Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Asens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaume Asens. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

Las ayudas a dedo de Ada Colau amenazan con llevar a Podemos a los tribunales

 por

A Podemos no le dejan de crecer los enanos. En este caso, entendemos por enanos los problemas en relación con su gestión. Sobre la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pesa una denuncia en la que se la acusa a ella y a miembros de la formación morada de conceder presuntamente una serie de subvenciones a organizaciones afines. Vamos, lo que de toda la vida se conoce como (supuestamente) dar dinero público a amiguitos. El problema es que el denunciante, Abogados Catalanes por la Constitución, ha pedido imputar a tres cargos más, entre ellos dos de Podemos, por la concesión de ayudas ilegales. Se trata del diputado Jaume Asens, el también parlamentario Gerardo Pisarello y el concejal Eloi Badía (este último no pertenece a la formación morada). El miedo se respira en Podemos y en el gabinete de Colau dado que los presuntos delitos que pesan sobre ellos son muchos.

Que esto se anuncie en campaña no ha hecho suficiente mella en el partido. Desde la formación morada quieren enterrar que sobre dos de sus dirigentes en Cataluña (no son cualquiera, pues Pisarello fue teniente alcalde y Asens tercer teniente alcalde de Barcelona) pesa una denuncia por dar presuntamente dinero público a asociaciones amigas. Pero no parece que lo vayan a contener por mucho tiempo. Si cae Colau, caerán también los diputados de Podemos con una batería de delitos (prevaricación, fraude, malversación y tráfico de influencias, además de pertenencia a organización criminal) tan grande que puede que la formación morada entre con honores en el salón de la Champions League de los partidos sobre los que pesan duras imputaciones en referencia a su gestión pública.

Gerardo Pisarello
26/05/2019 El secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, aplaude tras escuchar las declaraciones de la candidata a la alcaldía, Ada Colau, tras perder las elecciones al Ayuntamiento.
POLITICA

David Zorrakino – Europa Press

sábado, 16 de enero de 2021

Los arietes de Pablo Iglesias contra su propio Gobierno

 

Podemos usa a algunos dirigentes para no perder influencia y presionar desde fuera de Moncloa


El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique

Unidas Podemos (UP) tiene sus arietes para presionar al PSOE desde fuera del Ejecutivo en su búsqueda de influencia. Aunque sea a costa de generar fricciones en el Gobierno. Pablo EcheniqueJaume AsensRafa Mayoral y otros nombres de la ejecutiva; dirigentes libres de los corsés del Palacio de la Moncloa que arremeten contra el Gobierno del que son una parte.

Así seguirá siendo en 2021 para aprobar sus reivindicaciones: subida del SMI, derogación de la reforma laboral... sobre todo los puntos del acuerdo de Gobierno. Es la estrategia que utilizan para fijar posición en torno a temas sensibles o para apretar con iniciativas propias allí donde no procede que entren en el debate o sus miembros

 con cargo gubernamental están maniatados por carecer de competencias.

Por ejemplo, frente al llamativo silencio del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, sobre la subida de la factura de la luz, además Irene Montero y Alberto Garzón, son algunos dirigentes de UP los que se están empleando en cercar al PSOE.

La dirección temía que el salto del partido al Consejo de Ministros o de Ione Belarra y Noelia Vera; antes portavoces y hoy secretarias de Estado de Agenda 2030 e Igualdad, provocara un divorcio con el electorado y «la calle». Se trabaja desde hace meses para evitarlo.

Oposición interna

Necesitaban perfiles mordaces y fuertes para hacer «oposición» desde el partido y el Congreso. No valía cualquiera después de sentar a Montero en el banco azul. Así, el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique, fue nombrado portavoz de UP en la Cámara Baja y el líder de los comunes, Jaume Asens, presidente del Grupo Confederal. Ambos convertidos hoy en palanca de presión parlamentaria al PSOE. Fuentes de Podemos apuntan que son más valiosos fuera que dentro.

Echenique y Asens son especialmente incisivos con la Casa Real y las irregularidades que salpican a Don Juan Carlos. Una batalla fundamental en Podemos. Echenique lamentó esta semana la negativa de la Mesa del Congreso a constituir una comisión de investigación al padre del Rey sobre el presunto uso de tarjetas opacas y criticó que el PSOE «no tiene excusas» para rechazarla. «La decisión es puramente política», reprochó.

El 17 de enero de 2020, hace mañana un año, recién constituido el Ejecutivo, Podemos convocó un Consejo Ciudadano Estatal (CCE) donde el vicepresidente anticipó estos planes. «Es evidente que nuestra presencia en el Gobierno implica asumir nuevas tareas y también nuevos roles —señaló Iglesias—. Quienes ocupamos responsabilidades en el Ejecutivo no vamos a hablar cada día en nombre de nuestro partido, no vamos a hablar en nombre de UP, sino en nombre del Gobierno».

Por ejemplo, fueron dirigentes externos al Gobierno quienes valoraron el mensaje navideño de Don Felipe. Iglesias se mantuvo al margen. «Podría haber condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal. Pero no. Nada de nada», tuiteó Echenique. «Felipe VI ha tenido palabras para todos menos para su padre —dijo por su parte Asens—. Solo esperamos que devuelvan el dinero defraudado, se sometan a la Justicia y al sufragio colectivo».

Echenique y Asens también han salido a criticar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Echenique sugirió en abril su falta de imparcialidad: «Lo que deteriora la imagen de la Justicia son las sentencias sin pruebas materiales», dijo, después de que el CGPJ condenase las declaraciones de Iglesias criticando la sentencia a su portavoz Isa Serra. Y elevó la tensión al señalar que el presidente del Consejo, Carlos Lesmes, «fue alto cargo de los Gobiernos de Aznar».

En agosto, Asens acusó a Lesmes de «atentar» contra la Constitución por hacer nombramientos en funciones, «ocupar de forma ilegítima el cargo e impedir la renovación con el apoyo del PP». Además, fueron ellos quienes negociaron con Bildu y ERCla enmienda antidesahucios a los Presupuestos para presionar al PSOE después de que la parte de UP en La Moncloa no lo lograra.

Por su parte, los portavoz de la ejecutiva, Rafa Mayoral e Isa Serra, aprietan las tuercas a los socialistas desde la sede y las calles. «El PSOE sabe que con Podemos no va a contar para unos Presupuestos con Ciudadanos», sentenció Serra en verano. Y ayer en RTVE Mayoral acusó a los socialistas de «tensar» las relaciones en el Gobierno por poner «obstáculos» al pacto de coalición. Hace unos días, también abordó como «incomprensible» la reforma propuesta por el PSOE para elevar de 25 a 35 los años de cotización.

Movimientos sociales

Iglesias también apela a los movimientos sociales para presionar al Gobierno. Así lo expresó hace unos días en un acto del partido: «La sociedad civil y los movimientos sociales deben asumir que su capacidad de presión es condición de posibilidad de que los gobiernos puedan hacer ciertas cosas».

Mayoral y Serra suelen representar a Podemos en las protestas y manifestaciones. Serra acompañó ayer al diputado Enrique Santiago a la Cañada Real (Madrid) para repartir leña a las familias sin luz por el temporal. De forma más discreta, el secretario de Organización, Alberto Rodríguez, y la responsable de Participación y Círculos, Ana Marcello, trabajan para reforzar la estructura.

Gregoria Caro 

martes, 8 de mayo de 2018

El exetarra y socio de Nacho Escolar confiesa en TV3 haber sido el 'cerebro' de la fuga de los golpistas separatistas

GONZALO BOYE SE LO ACONSEJÓ POR ESCRITO A JAUME ASENS, TENIENTE DE ALCALDE DE BARCELONA.

Asens también está en el ajo de la fuga porque fue él quien pasó el informe a los golpistas.


Los amigos de Dolça Catalunya han encontrado toda una confesión de parte: la del abogado del fugado Toni Comín, el exetarra y socio de Nacho Escolar, Gonzalo Boye, quien en TV3, en el programa 'Tot es mou', admitió el 4 de mayo de 2018, haber escrito un informe en el que recomendaba la fuga a los golpistas. --Jaume Assens, teniente de alcalde de Barcelona, fue quien aconsejó la fuga a los golpistas--
"Yo hablé con determinadas personas (...). A mí el consejo me lo pide un gran amigo, Jaume Asens, y me dice ‘¿Tú que harías?' Y le digo ‘Yo salir antes de que haya querella'. Y me dice ‘¿Para qué?' Y le digo ‘Para esto, esto, esto y esto'. Me dice ‘Pónmelo en un documento'. Y ese documento es el que se les (sic) traslada a Toni Comín, y a partir de allí ellos toman sus propias decisiones".
Así como lo escucha. Se lo dijo a Helena García Melero, periodista tan imparcial que como recuerda Dolça Catalunya fue una de las participantes en la paella de Puigdemont en la torre que la Rahola tiene en Cadaqués. --Pillan al jefe de los Mossos de farra con Puigdemont, Laporta y Rahola--
¿Hay alguien investigando esto? ¿Qué clase de dirigente público se dedica a evitar que la Justicia alcance a presuntos delincuentes? ¿Por qué el PSC apoya a Ada Colau con sus votos en la alcaldía?
Nadie debe llevarse las manos a la cabeza porque lo hemos contado hace tiempo. Más de las siglas, todos estos abogados de los golpistas hace tiempo que están en el ajo.--Javier Ruiz entierra para siempre al abogado de Toni Comin, Gonzalo Boye, por querellarse contra Ana Rosa Quintana por difundir los mensajes de Puigdemont--
Jaume Asens, una de los hombres de confianza de Ada Colau. Asens, al igual que si amiguito Gerardo Pisarello, es abogado de okupas y manteros. En 2006 en el marco de la operación Chacal detuvieron a al marroquí Mohammed Mrabet.
El pasado 23 de septiembre de 2017 Asens escribió que "...no imaginábamos que llegaríamos justo hoy a lo que parece ya un Estado de Excepción". La noche anterior se le vio en la lujosa terraza de Casa Fuster preocupadísimo sorbiendo un excepcional gintonic de 20€ con el comissari Toni Soler, el catabatasuno Antonio Baños y otros que lo dan todo percatalunya.--Antología del ridículo de Gonzalo Boye: dice que los no los mando Carles Puigdemont en Antena 3 y se desmiente en Cuatro--
Cuenta Javier Chicote en ABC que la Audiencia Nacional lo condenó en 2009 a siete años de prisión por un delito de integración en organización terrorista. Se le ofreció como abogado el activista Jaume Asens, actual cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona. Como letrado penalista, recurrió con éxito ante el Tribunal Supremo la condena a su cliente.--Cuando no bailan con Otegi, invitan a Boye a laSexta como los Ferreras: 'Puchi' se tomó las uvas con un exterrorista de 'Terra Lliure'--
La Sala Segunda de lo Penal, en una sentencia de febrero de 2011, absolvió a los cinco condenados de la operación Chacal, un caso que instruyó Baltasar Garzón.Según la Guardia Civil y la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Mohamed Mrabet, gerente de la mezquita y propietario de una carnicería, «asumió el liderazgo de la célula catalana radicada en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú». Se dedicaba a «captar jóvenes para la práctica de la yihad en Irak» y «creó un espacio ideológico de adoctrinamiento en torno a la mezquita», denominada «Al Furkan».
Según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por ABC, uno de los jóvenes que Mrabet contribuyó a radicalizar fue Abdelbaki es Satty, quien, a su vez, años después, se encargaría de radicalizar y dirigir a los jóvenes que cometieron los atentados de las Ramblas y Cambrils. Es Satty, que se convirtió en imán de la mezquita de Ripoll, murió en la explosión de la casa de Alcanar (Tarragona), donde preparaban los explosivos.
El caso paradigmático es el del ex etarra y socio de Nacho Escolar, Gonzalo Boyé. Tiene gracia que un ex condenado por terrorismo, hoy devenido abogado de podemitas y exeditor de la revista Mongolia, sea quien vaya a defender , por ejemplo, a Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, los dos concejales de Manuela Carmena imputados por tres delitos en el caso del Madrid Open de Tenis.
El caso paradigmático es el del ex etarra y socio de Nacho Escolar, Gonzalo Boyé. Tiene gracia que un ex condenado por terrorismo, hoy devenido abogado de podemitas, golpistas fugados y editor de la revista Mongolia, sea quien vaya a defender , por ejemplo, a Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, los dos concejales de Manuela Carmena imputados por tres delitos en el caso del Madrid Open de Tenis. --El ex etarra Gonzalo Boye, socio de Nacho Escolar, asesorará a los imputados Sánchez Mato y Mayer--
Gonzalo Boye, columnista y secretario del consejo de administración del diario digital que dirige Ignacio Escolar, fue condenado a 14 años de cárcel por su participación en el secuestro del industrial Emiliano Revilla, perpetrado por ETA en 1988.--Emiliano Revilla, secuestrado por el etarra Boye hace 31 años: "No puedo perdonar.
                                     foto:      Jaume Asens

Los etarras mantuvieron al empresario encerrado durante 249 días en un zulo de apenas dos metros de longitud, excavado en un chalé próximo a la calle Arturo Soria de Madrid. Lo liberaron el 30 de octubre de 1988 después de que la familia pagara un rescate de más de 500 millones de pesetas (unos tres millones de euros al cambio actual).
La banda terrorista había "subcontratado" algunas labores de apoyo logístico del secuestro a Gonzalo Boye y otros dos ciudadanos chilenos que eran miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
En una sentencia dictada el 13 de junio de 1996, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condenó a Boye y sus dos compañeros a 14 años y ocho meses de cárcel, así como a indemnizar a Revilla con 200 millones de pesetas (1,2 millones de euros), como culpables de un delito de "detención ilegal".
La Sala aplicó a los tres condenados el agravante previsto en el artículo 57 del Código Penal de 1988, que prevé aplicar la pena en su grado máximo en "los delitos relacionados con la actividad de bandas armadas o de elementos terroristas". Gonzalo Boye sólo permaneció ocho años en prisión, que aprovechó para sacarse la carrera de Derecho.
fuente:P.D.