Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Núñez Feijóo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Núñez Feijóo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2023

Antiguos dirigentes del PNV piden apoyar sin complejos a Feijóo, una vez que Vox ha quedado fuera

 

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban (c) y los diputados del PNV en el Congreso, Mikel Legarda (1i), Idoia Sagastizabal (2i), Maribel Vaquero (2d) y Joseba Andoni Agirretxea (1d) a su llegada al Congreso, a 16 de agosto de 2023,.© Proporcionado por ESdiario


Jose Alberto Pradera, exdiputado general de Bizkaia por el PNV ha alzado la voz y, sin complejos, ha manifestado su opinión sobre el apoyo de su formación a Alberto Núñez Feijóo en la investidura. Pradera, que contó con un escaño en el Congreso entre 1987 y 1995, tiene claro que el PNV debería abstenerse en la votación de Feijóo y critica la deriva de su formación que tilda de "acomplejados" por no entender que los enemigos se encuentran dentro y no en el PP.

Estas declaraciones forman parte de una entrevista publicada en el Correo, en la que además, indica el procedimiento a seguir en la investidura: "lo que deben hacer los jetzales en la sesión de investidura es abstenerse,  eso no implica que Feijóo saliera presidente, pero sí contradice la estrategia del PNV". En este sentido, para Pradera, decir que Vox sigue ddentro de la ecuación significa que no se conocer lo que es gobernar. Y apostilla "Arzalluz no hubiera tenido tantos complejos".

Abstenerse, no apoyar

Respecto al porqué de no apoyar directamente al PP, el exdiputado explica que con un voto positivo "luego se crecen y no cumplen lo prometido. Nosotros ni con unos ni con otros, libres". Al PNV le ha ido bien con el bipartidismo, afirma, "apoyando al que gana". Aseguran que la situación ideal es llevarse bien con PP y PSOE, pero lo que recalca que no alcanza a comprender es porqué están en el mismo saco que sus contrarios, refiriéndose a EH Bildu y también a Sumar.


Para Pradera, Sumar no ha aportado ninguna alternativa económica rentable. "Se ponen a criticar a los que más dinero dan a la hacienda foral, Ibedrola, Petronor, BBVVA, Repsol... Y sólo si tienes dinero puedes hacer cosas y desarrollar una política social como la que tiene Euskadi".

Continúa Pradera, que lleva años en el  mundo empresarial, dando razones por las que el PNV no debe ir junto a Sumar, refiriéndose a la batalla que los de Yolanda Díaz han dado contra el empresariado: "¿Vamos a permitir que se insulte a Galán o Imaz que aportan a las arcas de Bizcaia el 40% del presupuesto?".

Feijóo antes que Sumar

El exdiputado confiesa que apoya antes un gobierno en solitario de Feijóo que una coalición con Sumar. Es más, deja claro qué si el gallego no consigue alzarse con la presidencia en la investidura, votaría en contra de Sánchez si éste tiene el apoyo de Yolanda Díaz.


sábado, 14 de mayo de 2022

Feijóo choca con el "frontón" de Sánchez pero logra desmontar su gran mentira

 Sánchez y Feijóo en su primera cumbre en Moncloa tras el relevo en el PP.

Sánchez y Feijóo en su primera cumbre en Moncloa tras el relevo en el PP.

El presidente, descolocado, ha dilapidado esta semana todos los puentes que le ha tendido el líder del PP. Y demostrado que su mantra de la "unidad y el sentido de Estado" era otro fraude.

Si algo ha quedado claro esta nueva semana de esperpento sanchista que termina este viernes, es que el inquilino de Moncloa no tiene ninguna intención de variar el rumbo, ni corregir su deriva kamikaze.

Porque en los cinco días en los que Esquerra y Podemos han puesto contra las cuerdas al PSOE obligando a Pedro Sánchez a ejecutar sin miramientos a la directora del CNI -el cargo más sensible del aparato del Estado y tradicionalmente consensuado entre socialistas y populares-, el presidente del Gobierno ha pagado su frustracción y su extrema debilidad política con... Alberto Núñez Feijóo.

 

Sánchez ha respondido así a más de un mes de mano tendida del nuevo presidente del PP, de disposición a los grandes pactos de Estado y de invitaciones a poner coto al desafío del independentismo y el populismo desde la unidad de los dos grandes partidos constitucionalistas.

Feijóo ha tendido la mano a Sánchez con tres ofertas de pacto en un mes. La respuesta desde el PSOE: "El gran padrino de la mafia"

Pero este miércoles desde su escaño en el Congreso, el presidente del Gobierno dedicó a Feijóo todo un catálogo de insultos, reproches y descalificaciones. Prácticamente a la misma hora en que el CIS certificaba que, a juicio de los españoles, la crispación ha vuelto.

Desde su llegada a la presidencia del PP en el congreso de Sevilla, Feijóo ha dado varias oportunidades a Sánchez para poner en práctica su tesis de la "unidad y el sentido de Estado" ante la gestión de la postpandemia, la crisis institucional y la guerra en Ucrania.

Nada más llegar a Génova 13 designó a Esteban González Pons negociador principal para los asuntos más relevantes y urgentes, como la renovación del CGPJ. Feijóo ofreció negociar los nombres de los nuevos vocales a cambio de una reforma para que los jueces elijan a sus representantes y blinden si independencia.

La respuesta de Moncloa aún se espera. Pero tendrá que producirse porque el líder del PP ha anunciado este mismo viernes que ultima una propuesta integral para la "regeneración" del órgano de gobierno de los jueces.

 

Pedro Sánchez, en la sesión de control de este miércoles en el que dinamitó los puentes con Feijóo.

 

Después, tras anunciárselo en su primera cumbre oficial en Moncloa, Feijóo remitió a Sánchez su plan de país contra la crisis y le pidió negociarlo a cambio del apoyo del PP al decreto del Gobierno sobre el asunto. Sánchez lo despachó sin ni siquiera leerlo y sin aproximacion alguna.

En tercer lugar, Feijóo ha propuesto al presidente otro acuerdo en materia de política de Seguridad y Defensa con un gran acuerdo PSOE-PP sobre la OTAN y el incremento blindado del presupuesto de Defensa. Otro portazo por respuesta.

 

Mientras, el PP ha salvado este jueves a Sánchez del bochorno de que sus propios socios tumbaran la Ley de Seguridad Nacional. Un texto que, por cierto, Mariano Rajoy sí negoció y pactó con Sánchez en la oposición como líder socialista en 2015.

Ofensiva barriobajera del PSOE

Apenas mes y medio después de aterrizar en la política nacional, Feijóo ha chocado con el frontón de Sánchez. Pero ha demostrado con su estrategia que Pablo Casado no era "el problema" para que el PSOE pueda dejar de ser rehén de Frankenstein.

Y que, como en tantas otras cosas, el mantra del presidente sobre la unidad y la altura de miras es tan solo una operación de marketing. Pero un fraude también.

Es más, Sánchez ha encargado en estas últimas horas al PSOE una ofensiva barriobajera sin precedentes contra Feijóo con Adriana Lastra y Santos Cerdán, números 2 y 3 de Ferraz a la cabeza. Este último ha llegado a calificar este viernes al líder del PP de "gran padrino de la mafia".

viernes, 29 de abril de 2022

Feijóo retrata a Sánchez en su primer asalto al desnudar las "vergüenzas" del PSOE

 Por primera vez en lo que va de legislatura, Moncloa tenía una oportunidad inmejorable para practicar su doctrina del "sentido de Estado" y la "unidad", con la mano tendida del PP. Pero ha elegido a Otegi.

Pedro Sánchez y la bancada del PSOE aplauden la aprobación del decreto anticrisis gracias a Bildu.



“Si celebramos la convalidación de cada real decreto como la votación de la moción de censura es que algo no marcha bien”. Esta reflexión de un exdirigente del PSOE a ESdiario define a la perfección las sensaciones que recorren al socialismo tras el pleno de este jueves en el que Pedro Sánchez ha sido rescatado in extremis por los cinco diputados de Bildu.

 

Con Arnaldo Otegi, tomando la decisión desde el País Vasco -según se quiere enfatizar desde la propia formación- y sustituyendo en este nuevo match ball al PNV como socio preferente para lo que resta de legislatura. Nada bueno para los intereses electorales socialistas, que se van a examinar en Andalucía el próximo 19 de junio.

 

La portavoz de Bildu, Merche Aizpurúa, este jueves en la tribuna del Congreso.

 

Tras este segundo examen agónico tras el esperpento de la votación de la reforma laboral, todas las fuentes consultadas por ESdiario coinciden en reconocer que Alberto Núñez Feijóo ha dado su primer jaque a Sánchez. Porque ha tumbado el trampantojo del viaje al centro esgrimido por Moncloa en los últimos meses. El de la "socialdemocracia" con la que Sánchez quiso reinventarse en el 40 Congreso Federal de octubre pasado en Valencia.

Y porque ha demostrado en estas últimas horas que el presidente sí tiene otras opciones muy distintas para afrontar el precipicio al que está asomado, no él, si el conjunto del país. Como por cierto ha certificado la Encuesta de Población Activa (EPA) a la misma hora en que sus señorías ocupaban sus escaños en la Carrera de San Jerónimo.

"Una vez más el Gobierno ha preferido antes a Bildu que al PP. Lo lamento profundamente como español, como demócrata y como político. Si Bildu está por encima de los intereses de las familias españolas, a mí no me corresponde explicarlo, pero sí me corresponde denunciarlo", ha resumido gráficamente el líder popular.

Feijóo ha demostrado que el mantra de la “unidad” y el “sentido de Estado” con el que Sánchez acorraló a Pablo Casado no es posible, no por culpa del PP, sino por la exclusiva decisión estratégica del presidente del Gobierno.

 

Sánchez recibe el saludo protocolario de un agente de la Policía a su llegada al Congreso este jueves.

 

Porque este jueves el PSOE ha podido elegir desplegar y desarrollar el plan anticrisis con los populares -a cambio de nada gravoso para La Moncloa y de una bajada de impuestos que reclama toda España- y ha decidido abrazarse a los proetarras para evitar besar la lona.

¿A cambio de que? El propio Otegi lo reveló en un acto de Bildu en el que no sabía que se le estaba grabando: sacar a la calle definitivamente a todos los presos de ETA. Y que el PSE apoye en las próximas autonómicas vascas a Bildu para desalojar a Íñigo Urkullu del Palacio de Ajuria Enea e investir como lendakari a Otegi si las cuentas dan junto a Podemos.

Más la presencia acelerada de los oídos batasunos en la Comisión de Secretos Oficiales con acceso a las prioridades del CNI y a los más sensibles dosieres de la seguridad del Estado.

La pírrica victoria que Moncloa se dispone a a vender en los próximos días no puede disfrazar la realidad de que Feijóo ha convertido en tiempo récord al PP en el valor refugio al que cada vez más ciudadanos miran.

Porque la votación de este jueves ha demostrado que la coalición Frankenstein está ya amortizada. Y que no la amalgama más que los intereses propios de sus integrantes, no siempre compatibles entre ellos como se ha demostrado este 28 de abril.

Bildu ha rescatado a Sánchez traicionando a Podemos y ERC -con quien tenía un acuerdo de unidad de acción para votar lo mismo en el Congreso y Senado- justo cuando los diputados de Rufián se disponían a traicionar al PSOE. Un ejemplo paradigmático del sálvese quien pueda.

esdiario

viernes, 8 de abril de 2022

El portazo de Sánchez a Feijóo deja a los españoles sin 3.500 millones para ahorrar

 

El portazo de Sánchez a Feijóo deja a los españoles sin 3.500 millones para ahorrar

El líder del PP tiende la mano para negociar la renovación del CGPJ. Pero, a cambio, se lleva el "no es no" en el plan anticrisis y en la negociación de una posición común sobre el Sáhara.


La primera cumbre fallida entre Pedro Sánchez y el nuevo líder del PPAlberto Núñez Feijóo, ha ratificado esa convicción generalizada de que el líder del PSOE lleva tiempo empeñado en conducir España como esos conductores que se confunden de carril y piensan que los kamikazes son los demás.

Sánchez ha firmado un nuevo monólogo, un renovado ejercicio del no es no y una muestra de un frontón partidista y sectario que ha devuelto una tras otra todas las pelotas -en forma de propuestas viables y fácilmente asumibles- que le ha ido lanzando Feijóo.

La propuesta de Feijóo para bajar el IRPF y dotar a las familias de recursos extra ante la inflación desbocada y los precios de la energía ha caído en saco roto. El PP seguirá su plan en sus comunidades.

Ni bajada de impuestos, ni debatir y consensuar el plan anticrisis frente a la guerra de Ucrania, ni negociar el vuelco unilateral a la postura histórica de España respecto al Sáhara. Ni una de las demandas del presidente popular ha sido aceptada. Así que Feijóo ha querido hablar después claro a los españoles: "No tengo buenas noticias para las familias".

3.500 millones privados a las familias

Es más, el golpe a los bolsillos de los ciudadanos será notable por el portazo de Sánchez. Feijóo ha desvelado que el rechazo a la rebaja fiscal que le ha planteado al presidente, que incluiría la deflactación del IRPF de manera "retroactiva" desde enero, va a privar a los españoles de una inyección de liquidez que sería de entre 3.500 y 3.800 millones de euros para las familias.

En esta primera aproximación entre los dos líderes condenados a entenderse ante la gravedad de la situación política, social y económica, ha quedado demostrado en Moncloa es que el "problema" no era Pablo Casado.  El problema sigue siendo un Pedro Sánchez que sigue ejerciendo el poder de forma cuasiautocrática y sin aceptar su precariedad parlamentaria.

Sánchez ha vuelto a exigir adhesiones inquebrantables. Y a imponer una agenda partidista y oportunista con trampantojos -como la renovación del CGPJ que no está entre las actuales preocupaciones de los españoles, agobiados por la crisis-, la violencia de género o la reforma de la Constitución para eliminar de ella el término "minusválido".

 

 

 

En el PP siguen horas después sin salir de su asombro por el descortés recibimiento de Sánchez a Feijóo en su estreno institucional. Negando un borrador de orden del día para la cumbre -en un momento con al menos cuatro temas candentes (inflación, Ucrania, Sáhara e impuestos)- y filtrándolo después a El País para que el presidente popular se lo desayunase antes de acudir a La Moncloa.

Un documento, que siguiendo la estela de la intervención de Adriana Lastra 24 horas antes de la reunión, estaba repleto de ataques, descalificaciones al PP y, ad hominem, contra el propio presidente gallego.

"Ministro de la oposición"

Es verdad que Sánchez engaña a pocos a estas alturas, como sus propios socios de PodemosEsquerra y PNV, se afanan en denunciar día a día. Y que el presidente gallego acudía a la cita advertido y prevenido.

Lo que no hace más bochornosa la emboscada diseñada por los ideólogos moscovitas para convertir a Feijóocomo adelantó este martes el director de ESdiarioAntonio Martín Beaumont, en el 23 ministro, el ministro de la oposición.

 

 

Tras esta primera cumbre las perspectivas de consenso entre Gobierno y PP son escasas. Y como ha adelantado el propio Feijóo, ni transportistas, ni agricultores, ni ganaderos, ni autónomos asfixiados por los precios desbocados van a ser rescatados por el Gobierno con la liquidez que les proporcionaría la bajada de impuestos que el nuevo inquilino de Génova 13 ha propuesto a Sánchez.

Ahora Feijóo y sus colaboradores deberán decidir que hacer en el Congreso con un decretazo anticrisis que el presidente se niega a cambiar ni en una sola coma.

Feijóo ha hecho este jueves, como Pablo Casado hizo antes, lo que estaba en su mano. Un ejercicio de responsabilidad y de leal oposición. Llevarle al presidente las recetas de éxito que están aplicando las comunidades gobernadas por el PP, como la Comunidad de Madrid, Andalucía o Galicia. A la cabeza del ranking de creación de empleo y de riqueza y con un razonable presión fiscal.

Pero si algo ha vuelto a quedar claro tras la primera cumbre en Moncloa de la era Feijóo es que Sánchez no quiere saber nada de dejarse ayudar.

domingo, 14 de junio de 2020

Feijóo cuenta cómo Iglesias abandonó a las residencias mientras no dejaban de morir mayores




Pablo Iglesias. © ESdiario Pablo Iglesias.
Uno de los debates políticos más encendidos de los últimos días en torno a la pandemia del coronavirus se  ha centrado en el drama que ha supuesto esta crisis sanitaria en las residencias de mayores, donde el Covid-19 se ha cebado especialmente en términos de mortalidad.
El 19 de marzo, cinco días después de decretarse el estado de alarma por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, salió a la palestra para anunciar que él se hacía con el "mando único" de la gestión de estos centros de atención al colectivo de mayores. 
Sin embargo, una vez pasado lo peor de la pandemia, el también líder de Podemos ha preferido escurrir el bulto y se ha quitado de encima  los 19.400 muertos que, oficialmente, ha habido en estos centros por culpa del Covid-19 o con síntomas compatibles con la enfermedad. Especialmente duro ha sido Iglesias con una de sus obsesiones políticas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Iglesias llegó a hablar de "crimen" por parte del Ejecutivo madrileño.


 El Gobierno de Sánchez se desentendió
A la respuesta de Ayuso a estas acusaciones de Iglesias, se ha sumado este fin de semana la del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que ha acusado este sábado al Gobierno central de "desentenderse" de la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia de coronavirus, al tiempo que ha instado a debatir la creación de una norma de salud pública que permita "limitar la movilidad" de algunos territorios en los que los niveles de contagios permanezcan altos, una vez concluido el estado de alarma.
"Las residencias las tuvimos que gestionar los presidentes autonómicos", ha dicho, en una entrevista en la Cadena SER en la que ha acusado al Gobierno de "abandonar" estos centros, donde se registraron una parte importante de las víctimas de la COVID-19.
Durante la pandemia, ha recordado Núñez Feijóo, las medidas se tomaron a través de un "mando único" que "se desvinculó de todas las residencias", dejando la responsabilidad a las comunidades. "Si algo ha tenido que ver, ha sido por ausencia. Nada hizo", ha añadido. 
Una vez superadas las semanas más graves de la pandemia, el presidente gallego ha admitido que "es el momento de revisar el modelo" de las residencias" y detectar "en qué cosas se falló" para evitar que la situación vuelva a repetirse.