Mostrando entradas con la etiqueta ATENTADO RAMBLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENTADO RAMBLAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de septiembre de 2017

Así tratan de blanquear los medios de extrema izquierda a los terroristas islamistas



 
Atentados, Barcelona, Cambrils, Izquierda, Islam, Stop islam, Odio, ReligiónLa izquierda mediática ha tratado de blanquear y humanizar a los terroristas islamistas que perpetraron los dos atentados en Barcelona y Cambrils y que se saldaron con al menos 16 muertos y más de 130 heridos -siete de los cuales se encuentran todavía en estado crítico-.

La Sexta señaló que Mohammed Houli, el terrorista herido en la vivienda de Alcanar que confirmó al juez que planeaban un atentado mayor, intentó “convencer a la célula para atentar de noche y causar menos muertos”. El tono de la información causó indignación en las redes. “Oh, qué bondad! Este es el yihadista moderado porque… no hay que generalizar con la célula terrorista ¿Le damos una medalla?”, comentó el líder de VOX, Santiago Abascal. Durante toda la semana la cadena ha tratado de vender que “el problema de origen tiene que ver con la pobreza y la desigualdad”.

En su programa conducido por Ana Pastor, ya invitó a Mohamed Said Alicech, imán de Fuengirola, para hablar sobre la islamofobia que, a su juicio, sacude España. Este líder musulmán llamó a través de las redes a acostumbrarse a ver “muchos velos e imanes a su alrededor”, restó importancia a las ejecuciones del grupo terrorista Estado Islámico y señaló que no se trataba de “ninguna barbarie”.



Cabe señalar que La Sexta tiene un máster en blanqueamiento de terroristas. ¿Recuerdan todos los publirreportajes de Jordi Évole al exmiembro de ETA y actual líder de los batasunos Arnaldo Otegi?

El País, por su parte, dio voz el pasado lunes a los amigos de Younes Abouyaaqoub, autor de la masacre en Las Ramblas. Estos no dudaron en asegurar que era “un tío de pu** madre”. “Era tranquilo, bastante callado, algo tímido. Nunca se metía en líos, al contrario que nosotros. Mis padres siempre me lo ponían como ejemplo”.
El diario de Prisa volvió a dar cobertura al entorno de las víctimas entrevistando a los padres de Younes que han manifestado que “cuando vieron su foto en la televisión no se lo creían” y que era “un chico estudioso, trabajaba, ganaba su sueldo y no se metía en problemas”.

Ctxt, asociado a Público, hizo por su parte un reportaje en Ripoll en el que los vecinos destacaban que los terroristas estaban “perfectamente integrados en la comunidad y no eran religiosos”. “Nadie acierta a comprender cómo se convirtieron en monstruos. Nos faltan ocho niños en el pueblo”. ¿Se imaginan ésto con otros criminales?

“A la gentuza más despreciable os faltan ocho niños. A las personas normales nos faltan 15 víctimas inocentes y nos sobran ocho terroristas”. Esta fue la respuesta de Iván Espinosa de los Monteros, miembro de VOX. Otros internautas censuraron el “blanqueo a los asesinos” de una “prensa amiga del islamismo”.
En Ctxt se cuestionaron también si está “realmente justificado dar a los atentados yihadistas un protagonismo tan desmedido” en un texto titulado “¿Y si ponemos el terrorismo en perspectiva?” de Ignacio Sánchez-Cuenca.

El Plural asimismo ha seguido la línea marcada por los otros diarios “hermanos” y ha dado voz a una educadora que ha asegurado que los terroristas eran “niños como todos”, como sus hijos. “Eran niños de Ripoll que hacían vida en el pueblo y que en distintas ocasiones los encontraba jugando en la pista o llevando mochilas llenas de libros para ir a la escuela”. El periodista Antonio Pampliega ha ido más allá y‏ se ha preguntado por las “causas” del terrorismo islamista. “¿Qué hemos hecho mal como sociedad para que estos chavales atenten contra nosotros? ¿Qué hemos hecho para intregrarlos?”, ha dicho, cómo si la responsabilidad fuera de la sociedad española y no del que decide matar.

Además del trato de los medios, Ayuntamientos como el de Ripoll han anunciado que proporcionarán atención psicológica a las familias de los terroristas y a su entorno. Mientras esto ocurre, familiares de la víctima zaragozana en el ataque de Cambrils han asegurado que “se sintieron bastante solos” y se han quejado “de la falta de información y asistencia al llegar a Tarragona”.

Insultos al sacerdote Santiago Martín y a David Pérez
Los mismos medios que no han dudado en tratar de blanquear a los terroristas, han tildado de “ultras” al sacerdote Santiago Martín que en su homilía del domingo y ejerciendo su derecho a la libertad de expresión aseguró que “una parte de culpa” era de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por no poner medidas disuasorias como le había recomendado el Gobierno -cabe señalar que el Consistorio ya ha reculado y pondrá bolardos en zonas masificadas-, y al regidor de Alcorcón, David Pérez, que se preguntó los motivos por los que la alcaldesa se reía en el acto en recuerdo de las víctimas.

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha reprochado al alcalde y al párroco sus palabras en Cuatro y ha dicho que “se asemejan al delito de odio” y que “muestran menos compasión que un chimpancé”. Colau ya insultó al sacerdote. “No tiene vergüenza y es un miserable”, dijo. En La Sexta, por otra parte, pidieron “represalias inmediatas” para ambos.

lunes, 4 de septiembre de 2017

La Federación de Periodistas apoya la labor de EL PERIÓDICO,tás las acusaciones de la Generalitat

                      Comparte en Twiter                          Comparte en Facebook                          Comparte en Google+                          Comparte en Whatsapp                          Comparte en Men&aecute;ame                          Sigue nuestro feed                     

El periodismo arropa al director de ‘El Periódico’ tras las acusaciones de la Generalitat - 5.0 out of 5 based on 1 vote
El periódico trapero                                                                                                                                                         
La condena y el apoyo al director de El Periódico ha sido unánime desde el mundo del periodismo después de conocerse las acusaciones que varios miembros de la Generalitat de Cataluña han vertido contra el periodista. Todo se ha precipitado después de que el diario hiciese público un informe que la CIA hizo llegar a las autoridades catalanas hace varios meses alertando de un posible atentado yihadista en Barcelona y más concretamente en Las Ramblas.
Defendiendo la actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado, tanto Joaquím Forn, consejero de Interior, y Josep Lluís Trapero, funcionario y mayor de los Mossos d’Escuadra, han arremetido contra Enric Hernández, director de El Periódico. Le acusan de publicar un escrito sin comprobar su veracidad con la intención de “manipular y escribir al dictado de no se sabe quién” un documento para difamar a los Mossos. Además han exigido al director de ‘El Periódico’ que revele sus fuentes.
La reacción del sector periodístico no se ha hecho esperar. Diferentes asociaciones han querido arropar a Enric Hernández y el diario que dirige. Ha sido el caso de FAPE, que ha catalogado las palabras de Trapero de intolerables e insisten que se sostienen en una actitud anticonstitucional: “Queremos resaltar nuestro rechazo -no exento de preocupación debido a su significado- por la actitud anticonstitucional, que incluso apunta amenazas, de los responsables de la Generalitat frente al derecho a proteger las fuentes informativas del periodista y del periódico”.
No han sido los único en arropar al director de El Periódico. Desde el Grup de Periodistes Pi i Margall han emitido un comunicado en el que denuncian el acoso político que se está llevando a cabo desde la Generalitat de Cataluña hacia la prensa y los periodistas que investigan e informan sobre los atentados que tuvieron lugar hace varias semanas en Barcelona y Cambrils. Para esta organización, las palabras de Trapero y Forn son de “extrema gravedad” y ambos “han cruzado una línea que jamás se puede traspasar en una democracia libre”. Además cataloga de inadmisible el acoso que desde la Generalitat se está realizando sobre los medios.

domingo, 3 de septiembre de 2017

El mosso que no hizo caso a la CIA

Manel Castellví, durante una rueda de prensa.

Un diplomático del consulado de EEUU en Barcelona le hizo llegar una carta al comisario Castellví
En ella, la Inteligencia americana advertía de un atentado en La Rambla. Pero el mosso le dio "baja credibilidad" y no se reforzó el paseo...
Diciembre de 2004. Un policía posa con semblante serio frente a una bandera nazi. Detrás tiene una mesa donde hay desplegadas escopetas de aire comprimido, bates de béisbol y varios ejemplares del Mein Kampf. Un gran escudo de los Mossos preside el improvisado photocall donde este agente engominado y bronceado tiene previsto ofrecer unas declaraciones a la prensa. Acaba de desarticular la banda de El Frente Negro conformada por niños de extrema derecha que se dedicaban a atacar mezquitas. Habla con rotundidad, sin titubeos, sabedor de que su éxito copará las páginas de los diarios. Es el jefe policial de la región de Girona y disfruta de su momento de gloria. Ahora, 13 años después, Manel Castellví (57) huye de los focos. Es el comisario de información de los Mossos d'Esquadra al que, según fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Crónica, un diplomático del consulado norteamericano de Barcelona le hizo llegar «en mano» una carta donde la CIA advertía de la posibilidad de un atentado en La Rambla este verano. Él y su equipo de expertos desdeñaron esa advertencia que se tornó en realidad y que ha dinamitado la credibilidad de la Generalitat y la reputación de la Policía catalana.
«Está afectado», aseguran en el entorno de este agente perteneciente a la primera promoción de los Mossos en democracia. En 1994, había comenzado en Cataluña un proceso por el que la Policía autonómica sustituiría paulatinamente a la Policía Nacional y a la Guardia Civil en las funciones de orden público, seguridad ciudadana y tráfico. El despliegue comenzó en Girona, localidad natal de Castellví, que asumió el rol de portavoz del cuerpo. Se convirtió en jefe de la provincia de Girona y en 2006 en comisario jefe de la región metropolitana norte de los Mossos. Entonces su vida policial le sonreía a este gerundés de trato afable. Desarticulaba redes dedicadas al robo de camiones con electrodomésticos y recibía condecoraciones. Como aquella cruz de honor que le entregó la alcaldesa de Girona en 2010 al ritmo de la música gospel del grupo Kérigma. Los méritos de este hombre criado en el seno de una familia pro CiU no pasaron desapercibidos y en 2011, con la llegada del tripartito liderado por el PSC, ascendió a subjefe de la Comisaría General Territorial. De él empezaron a depender todas las comisarías de Cataluña.

El mensaje habla de un ataque terrorista "en verano» y en «La Rambla». Lo publicó 'El Periódico de Catalunya'.

El Govern de Artur Mas le auparía al cargo de responsable de Información en 2011. El trabajo de este departamento había quedado empañado después que se registrasen incidentes a cuenta del movimiento 15-M como el asedio al Parlament el 15 de junio, que forzó al presidente de la Generalitat a entrar en helicóptero. Castellví llegó con la misión de neutralizar a los antisistema. Creó una unidad de agentes de élite que se infiltraban entre los okupas. Estaba liderada por Miquel Bertrán que era la conexión que tenían los Mossos con el Centro de Seguridad de la Información (Cesicat) que trató de convertirse en el CNI catalán. Aquello derivó en un grupo para controlar a otros partidos. Eran tiempos en los que los socialistas habían denunciado que la Generalitat repartió teléfonos espía para vigilar a los altos cargos y a los escoltas.
Llega enero de 2016 y un agente municipal de Vilvoorde (Bélgica) alerta al número dos de Castellví, al que había conocido en unas jornadas de terrorismo, sobre los movimientos del imam de Ripoll, Abdelbaki es Satty. Éste, más tarde, se convertiría en el cerebro de la célula que atentó en Cataluña. Había buscado trabajo en aquella localidad y el policía belga le escribió alertado por su radicalización y sabedor de que estaba empadronado en Ripoll. Los mossos no tramitaron aquello por los cauces oficiales ni preguntaron al Gobierno central por el imam. No le vigilaron.

Mayo de 2017. El Govern sigue empeñado en demostrar la existencia de una policía patriótica que persiguió a políticos nacionalistas. Es la llamada Operación Cataluña y ese mes el Parlament pone en marcha una comisión de investigación. Es la prioridad de la Generalitat que dedica a numerosos mossos a este cometido en vez de enfocarles a la lucha antiterrorista. El 25 de mayo y, según contó El Periódico de Catalunya, los servicios de inteligencia de EEUU «contactaron» con los Mossos para trasladarles un asunto «confidencial»: «Información no corroborada de veracidad desconocida de finales de mayo del 2017 indicaba que el Estado Islámico de Irak y ash-Sham (ISIS) estaba planeando llevar a cabo ataques terroristas no especificados durante el verano contra emplazamientos turísticos muy concurridos en Barcelona, España, específicamente en la calle La Rambla». La inteligencia norteamericana usó a un funcionario de su consulado de Barcelona para entregarle este escrito a Castellví. Hicieron llegar la misma nota a la Policía Nacional y Guardia Civil, al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y al CNI. Una semana después del aviso, el jefe de la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional de Barcelona llamó a Castellví para comprobar de que estaba al tanto. Su respuesta fue afirmativa. El Periódico publicó, nada más producirse el atentado, la existencia de esta advertencia pero el mayor Trapero, y el president Puigdemont lo negaron. No fue hasta este jueves cuando Trapero reconoció que existió el mensaje y que le dieron «baja credibilidad». Dijo que el CITCO les había asegurado que esa advertencia no tenía relación con Las Ramblas, algo que niegan desde el centro estatal que está trabajando de forma «ejemplar» y al que la Audiencia Nacional ha encargado la investigación del ataque de Barcelona relegando a los Mossos.
En junio, se celebró una subcomisión donde participaron la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos. Éstos admitieron haber recibido la alerta y aseguraron que la estaban investigando. Castellví y su equipo finalmente le restaron importancia. No pidieron el refuerzo de la seguridad del corazón de Barcelona como sí hicieron en marzo en la estación de Sants cuando recibieron de la CIA un aviso similar. Castellví, en la mesa de valoración de la amenaza del 8 de junio tras el atentado de Londres, aseguró que no había riesgo de ataque «inminente» en Barcelona, según fuentes de la lucha antiterrorista. Éstas se muestran críticas con la policía catalana. «Recibimos muchos avisos de la CIA y del Mossad que no acaban en nada, pero aunque no les demos credibilidad siempre reforzamos la seguridad donde nos dicen que van a atentar, algo que no hicieron los Mossos. Cuando recibes un aviso de la CIA te lo tienes que tomar en serio y ellos se lo tomaron como si hubiese sido un borracho en un bar», dicen estas fuentes, que señalan que las últimas navidades recibieron una advertencia sobre un posible atentado en un centro comercial de Madrid y desplegaron a las fuerzas de seguridad.
El departamento de Castellví tampoco atinó en el análisis de la explosión de Alcanar. Tras producirse la deflagración, mandó a uno de sus hombres, que no vio nada raro en que hubiese 120 bombonas de butano o acetona, sustancia que ya habían usado los yihadistas para preparar explosivos. Castellví, hasta bien entrada la noche, no supo que aquel incidente estaba relacionado con el ataque de Las Ramblas. Llegó a la conclusión cuando le informaron de que la documentación de uno de los heridos en Alcanar había aparecido en la furgoneta del terror. Hasta ese instante, pensó que esa casa era un laboratorio de droga. Castellví recibirá la medalla de oro del Parlament por su «brillante» actuación.

enlaces:



viernes, 1 de septiembre de 2017

Lo de la CIA

Joaquim Forn y Josep Lluis TraperoEl Conseller de Interior y el Mayor de los Mossos en la comparecencia para desmentir la información de 'El Periódico'


A los colegas de El Periódico les ha caído encima la ira independentista por hacer bien su trabajo y contarnos la historia del mensaje de la CIA que sí que había llegado también a Catalunya y que, desgraciadamente para los que vivimos o trabajamos en Barcelona, resultó cierto.

A lo mejor, los colegas del diario que fundara Antonio Asensio deberían haber esperado que acabara el famoso procés para publicar "su noticia", pero claro, como los independentistas tampoco esperaron a que se celebrase la manifestación del "no tenim por" para insultar al Rey, al Gobierno y todos aquellos que habían venido a la ciudad a ofrecer su apoyo y su solidaridad, pues tampoco le vas a pedir luego a los periodistas, que somos lo que se conoce como "la canallesca", que nos guardemos una primicia después de que los soberanistas sean incapaces de respetar los sentimientos de una mayoría ciudadana y el debido respeto a las víctimas y sus familias.

Así que, colegas, haced como los que trabajamos en la profesión y somos más pequeños en tamaño pero eso no nos impide seguir peleando y realizar una información crítica con los poderes y seguimos defendiendo la libertad de expresión de esta profesión de periodista. Tirad hacia adelante y seguid publicando noticias. Y si en vuestra redacción recibís una llamada que os pida que echéis a un colaborador como Gregorio Morán denunciadlo también públicamente, para que nadie piense que os dejáis ningunear por los que mandan, como ya ha pasado en otro gran diario catalán.

Ser periodista en estos tiempos es difícil, incluso más que en la Transición, que ya me cuesta reconocerlo, y eso es así porque aquí, en Catalunya, estamos siendo rodeados y acosados por un peligroso grupo de fanáticos, mientras en Madrid levitan políticos torpes o sordos, que ni entienden lo que pasa, ni puñetera falta que les hace y se han tomado esta tragedia como si estuvieran jugando un tranquila partida de ajedrez.

Hoy al leer, por ejemplo, La Voz de Galicia -un gran diario gallego-, y leerme el editorial de su veterano editor, que escribe poco, pero que cuando lo hace es que pasa algo muy grave, me he dado cuenta de que en este país la esencia de la profesión no se ha perdido. Por eso, tengo la esperanza que todo acabe pronto. Bueno, a mí me queda todavía en diciembre sentarme en un banquillo por llamar incompetente al alcalde de Tarrasa, un asunto menor, comparado con el vuestro, colegas, ya que al Sheriff Trapote ayer le vi muy cabreado, y eso son palabras mayores, ya que "el Mayor" está ahora mismo en "la cresta de la ola" y además canta muy bien, y por ello, puede tomar represalias muy serias contra vosotros y montaros un concierto de seiscientas canciones de Serrat y los Beatles, interpretadas por él mismo, delante de vuestra sede y eso sí que es un arma letal. 

Así que, por favor, tened cuidado y no dejéis de publicar la segunda parte del relato que estoy seguro que será más interesante que la primera. A lo mejor al que más interesa es al Juez Andreu y a la Comisión que ha de crearse en el Parlament para investigar el atentado.


Artículo publicado originalmente en CatalunyaPress.

La CIA avisó en mayo a los Mossos de un posible atentado en La Rambla

Image
El director del diario catalán 'El Periódico', Enric Hernández, ha asegurado que fuentes del Gobierno catalán le informaron a principios de junio de que la CIA había alertado a los Mossos d'Esquadra y al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de que el Dáesh estaba preparando un atentado en Barcelona, «específicamente en La Rambla».
El responsable de este rotativo ha explicado en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press, que si en su día no se publicó esta información fue para «no generar alarma» y que pensó que «se tomarían las medidas preventivas» y que el atentado perpetrado este 17 de agosto en la calle barcelonesa «no se produciría».
Aunque ha aseverado que no sabe si «se hizo o no lo suficiente» por parte de los Mossos, sí ha dicho que no tiene «la menor duda» de que la información que publica 'El Periódico' es veraz. Según sostiene, tras los atentados consiguieron que la fuente original --que ha rechazado revelar por secreto profesional-- les remitiese el informe del que le habían hablado miembros del Ejecutivo autonómico a principios de junio. «Lo que figura en el escrito que recibo con posterioridad es literalmente lo mismo que me relatan a principios de junio las fuentes gubernamentales catalanas, con frases calcadas», ha expresado.
Asimismo, ha aclarado que el texto que acompaña a la información de 'El Periódico' no es el informe original, sino que es una mera reproducción del contenido del texto, y que han preferido no difundir el original remitido a este diario. «Información no corroborada de veracidad desconocida de finales de mayo del 2017 indicaba que el Estado Islámico de Irak y ash-Sham (ISIS) estaba planeando llevar a cabo ataques terroristas no especificados durante el verano contra emplazamientos turísticos muy concurridos en Barcelona, España, específicamente en la calle La Rambla», reza el texto.
La Generalitat niega que exista el aviso
La nota llegó el mismo día al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a las fuerzas del Estado, que informaron a la policía catalana. Los servicios de inteligencia de Estados Unidos contactaron con los Mossos para transmitirles que los indicios recabados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en sus siglas en inglés).
«El Periódico» informó al respecto el pasado 17 de agosto, poco después del atentado en la capital catalana, pero la noticia fue desmentida en días posteriores por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el conseller de Interior, Joaquim Forn, y el mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.
El National Counterterrorism Center (NCTC), el organismo que coordina a una veintena de agencias federales de información y espionaje de EE.UU., incluidas la CIA, la National Security Agency (NSA) y el Federal Bureau of Investigations (FBI), informó a los responsables de la seguridad en Cataluña para que adoptaran medidas preventivas.
La escueta nota fue enviada el 25 de mayo a la policía catalana, a las fuerzas de seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), al Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), según publica hoy El Periódico.
El consejero de Presidencia y portavoz del Govern de Cataluña, Jordi Turull, ha insistido en «desmentir» la nota y ha emplazado a la comparecencia que el consejero Joaquim Forn realizará en unas horas para conocer «los detalles».
Esta madrugada, Wikileaks ha señalado también en Twitter que el documento es «altamente sospechoso» y que podría no ser real. El grupo lanza este aviso atendiendo a que el tipo de comillas que se han empleado no suelen ser las mismas que en documentos habituales de la CIA, porque se escribe Irak con 'k' y no con 'q' y porque al lado del número de la fecha no pone 'th', que es como se escribe también en inglés.
Fuentes de la lucha antiterrorista, según la SER, confirman sin embargo que el documento es verídico