Mostrando entradas con la etiqueta Neurona Consulting. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurona Consulting. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de marzo de 2021

Monedero exige trato de favor al juez para no entrar por la puerta principal

 

Monedero no quiere entrar al juzgado a declarar por la misma entrada que el resto de los ciudadanos.

Monedero exige trato de favor al juez para no entrar por la puerta principal

El cofundador de Podemos, citado a declarar como imputado en el caso Neurona por el magistrado Juan José Escalonilla, se descuelga con una insólita exigencia "de casta".

  

Para que luego digan de los privilegios de la casta... Juan Carlos Monedero, imputado por el juez del caso NeuronaJuan José Escalonilla, no quiere acceder al Juzgado que debe acoger su próximo interrogatorio por la misma puerta que el resto de ciudadanos y exige trato de favor.

El cofundador de Podemos ha solicitado al juez que el próximo día 15 le permita acceder a los Juzgados de Plaza de Castilla "de una manera que no ponga en peligro su integridad personal" cuando acuda a declarar en el marco de la investigación sobre la presunta financiación irregular del partido.

Escalonilla ha citado a Monedero para las 11.30 horas del próximo lunes, después de que la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal indicara en un informe del pasado 3 de noviembre que el cofundador de Podemos cobró 26.200,31 euros de Neurona Consulting -la matriz mexicana de Neurona Comunidad- por supuestos servicios de consultoría política que no habría prestado, dado que los investigadores apuntan que la única justificación de este pago sería una "factura falsa".

En un escrito del 25 de febrero, la defensa de Monedero reclama a Escalonilla que, "por motivos de seguridad y la situación de restricciones en la entrada de los juzgados por motivos Covid", le facilite el acceso al edificio "de una manera que no ponga en peligro la integridad personal del investigado".

"A dichos efectos, nos ponemos a su disposición para asistir sin dilaciones ni inconvenientes a dicha citación, teniendo por buena cualquier alternativa que se nos presente", afirma la defensa de Monedero.

Fuentes jurídicas consultadas han indicado que el titular del Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid ha remitido esta petición a la jueza decana de Madrid para que sea ella quien resuelva sobre este asunto.

Por otro lado, en un auto del 4 de marzo, Escalonilla ha ordenado a la UDEF que "se investigue si pudo existir alguna filtración por agentes pertenecientes a dicha unidad de la información obrante en la pieza secreta y, en concreto, sobre la alerta dada por el SEPBLAC respecto de la factura de Juan Carlos Monedero o, en su caso, se investigue cuál pudo ser la fuente de dicha filtración".

El juez ha accedido así a la petición formulada por Podemos en un escrito del pasado 22 de febrero para que se adoptaran "medidas correctivas o disciplinarias" ante las filtraciones que se han producido a la prensa de la pieza secreta, con el fin de evitar que se repitan.

A juicio de la formación política, se trata de "filtraciones interesadas" cuyo propósito sería "mostrar a las personas sospechosas como directamente culpables, preparando ya un escenario mediático de condena".

Esdiario

martes, 16 de febrero de 2021

El juez del ‘caso Neurona’ imputa a Juan Carlos Monedero

 

El magistrado mantiene bajo sospecha un abono de 26.200 euros de la consultora mexicana al fundador de Podemos.

El politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, en una imagen de archivo.ULY MARTÍN

El juez del caso Neurona, Juan José Escalonilla, ha acordado imputar a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y actual director del Instituto 25 de Mayo, una fundación vinculada a la formación de izquierdas. Según consta en un escrito dictado este mismo martes, al que ha tenido acceso EL PAÍS, el magistrado ha acordado citarle a declarar el próximo 15 de marzo a las 11.30 en calidad de investigado. El instructor adopta esta iniciativa después de poner bajo sospecha un abono de 26.200 euros de la consultora mexicana Neurona al exdirigente del partido liderado por Pablo Iglesias. Monedero niega, por su parte, cualquier ilegalidad.

Esta decisión inflige un nuevo revés a Podemos, que había visto en las últimas semanas cómo adelgazaban varios de los frentes que tiene abiertos en los tribunales. El Tribunal Supremo, por ejemplo, rechazó a finales de enero abrir una causa por el caso Dina al propio Iglesias, a quien había pedido imputar el juez Manuel García-Castellón a raíz de su investigación sobre el supuesto robo del móvil a una antigua colaboradora del actual vicepresidente segundo del Gobierno. Además, Escalonilla ha reducido el alcance del caso Neurona, al archivar cuatro de las líneas de instrucción abiertas en un principio: entre ellas, las que versaban sobre los supuestos sobrecostes en la reforma de la sede de la formación y el presunto desvío de dinero de su caja de solidaridad, un fondo al que los cargos públicos donan parte de su sueldo para fines sociales y que la oposición calificó como “caja b”

Las pesquisas que señalan a Monedero nacen de una denuncia presentada ante la Guardia Civil por José Manuel Calvente, un antiguo abogado del partido despedido y enfrentado con la actual cúpula. El letrado enumeró a los agentes toda una batería de presuntas irregularidades en la fuerza política y mencionó expresamente al cofundador, al que situó como “intermediario y comisionista” entre Neurona y Podemos. A raíz de su declaración, Escalonilla hizo un primer movimiento en verano: pidió un informe al Registro Mercantil sobre las sociedades en cuyos consejos de administración figurase el politólogo. A mediados de septiembre, abrió una pieza separada de investigación que ha mantenido secreta hasta hace dos semanas.

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional elaboró entonces, en ese contexto, un informe donde apunta directamente a Monedero por un pago que recibió de Neurona por valor de 26.200,31 euros. Según señala el juez, que recoge la tesis de los agentes, ese dinero estaría vinculado con la posterior contratación de la empresa por parte del partido de cara a las elecciones generales de 2019. Es decir, según su teoría, se trataría de una supuesta contraprestación para que la formación se hiciera después con los servicios de la consultora.

El magistrado concreta sus sospechas en un auto del 17 de noviembre. El juez señala como indicio la factura emitida por esos 26.200 euros, fechada el 30 de diciembre de 2018 bajo el concepto de “300 horas de consultoría presencial en Buenos Aires, Colombia y México”. Según Escalonilla, ese documento es presuntamente “falso” y se fabricó “ad hoc” para justificar el pago. Según añade, la factura la emite la propia Neurona un domingo y es la primera de dicho ejercicio, pese a que se confecciona a finales de año. Es “habitual emitir facturas falsas bajo el amparo de la presunta realización de servicios de asesoría, al tratarse de un servicio de difícil comprobación”, apostilla el instructor.

Monedero mantiene que esa factura se hizo de forma legal y repite que está declarada a Hacienda. El cofundador de la formación siempre ha reconocido que trabajó hace años para Neurona e insiste en que no tuvo nada que ver con la contratación de la compañía mexicana por parte de Podemos. En esa línea, el responsable de la campaña electoral de 2019, Juan Manuel del Olmo, aseguró al juez que fue él quien decidió por iniciativa propia, después de que contactara con él meses antes el responsable de la empresa y tras convocarse por sorpresa los comicios en febrero de 2019, encargarles los trabajos para los comicios. Olmo añadió que esas labores se prestaron, frente a la creencia del juez de que nunca se llevaron a cabo y que se firmó un contrato “simulado” para abonarles 363.000 euros por no hacer nada.


domingo, 14 de febrero de 2021

EL JUEZ SEÑALA A MONEDERO POR LA TAPADERA DE PODEMOS

 

La investigación de un juzgado sobre la presunta financiación ilegal de Podemos a través de la consultora Neurona ha permitido aflorar una factura por valor de 30.000 dólares pagada al que fuera número dos de la formación, Juan Carlos Monedero, que se sospecha que es falsa.

Las indagaciones judiciales apuntan de momento a que Neurona era solo una tapadera para encubrir pagos ilegales de dinero por servicios inexistentes de asesoría y consultoría en procesos electorales, algunos de los cuales pudieron recaer después en dirigentes del propio partido para su lucro.

Días atrás la Audiencia Provincial de Madrid asestó un varapalo a Podemos reafirmando la investigación, y la propia Fiscalía Anticorrupción sospecha que el objetivo final era financiar irregularmente a la formación. Podemos tendría fácil replicar: con aportar los trabajos de asesoramiento, serviría.

Pero Iglesias calla porque nadie cree que existan.

ABC

viernes, 20 de noviembre de 2020

20 minutos Podemos ve "acreditados" los trabajos de Neurona tras declarar ante el juez varios de sus cargos

 

Iglesias, al PP: "Su discurso moderado ha durado menos que la mili de Abascal"© 20 minutos

Los trabajos por los que Podemos pagó más de 350.000 euros de subvención electoral en las elecciones generales de 2019 no son simulados. Al menos así lo han asegurado varios de sus cargos que han declarado hoy ante el juez Juan José Escalonilla, que investiga si, como dicen la Fiscalía Provincial de Madrid y el Tribunal de Cuentas, ese contrato fue simulado y sirvió para desviar dinero de las cuentas del partido.

Tras responder ante el magistrado el secretario de Comunicación de Podemos, Juan Manuel del OlmoDaniel de Frutos, administrador mancomunado de la coalición electoral Unidas-Podemos; la gerente del partido, Rocío Esther Val; y la responsable de Compras y Finanzas de la formación, Andrea Deodato; el abogado de la formación, Gorka Vellé, ha declarado ante los medios que "con esta situación procedería cerrar la investigación".

"Salimos muy satisfechos. Las declaraciones han servido para aclarar todas las dudas y acreditar todos los trabajos", ha señalado a la salida del juzgado a los medios de comunicación.

Sobre las acusaciones de que responsables de la consultora Neurona desviasen dinero a México, Vellé ha insistido en que el "objeto" de la investigación de Escalonilla es "la efectiva realización de unos servicios contratados con Podemos". "Esto se ha debatido hoy, no hay otro objeto de investigación: la contratación y la prestación de los servicios está acreditada", ha asegurado. También han declarado hoy diversos testigos.

Estas citaciones llegan una semana después de que Podemos entregase al juez

el pasado viernes documentación para defender lo que ha repetido el abogado. Además, también entregaron los vídeos por los que fue contratado Neurona en la campaña del 28-A. El pasado martes el juez publicó una providencia para que la Brigada de Investigación de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción los investigase, así como una cuenta bancaria de Neurona a la que el 29 de marzo de 2019 se transfirieron 75.000 euros desde una cuenta de UP.

Esta línea de investigación (la conexión de Neurona) es la casi la única que queda viva de las cuatro denuncias que interpuso José Manuel Calvente, exbogado de la formación. También señaló unos trabajos de una consultora portuguesa (ABD Europa) que archivó el juez, así como el pago de 50.000 euros de la Caja de Solidaridad del partido a la asociación #404 Comunicación Popular, también archivado. De las otras dos (acceso no consentido al disco duro de una de las trabajadoras de Podemos, la abogada Marta Flor; y la licitación irregular de las obras de la sede nacional), la Fiscalía ha solicitado centrarse en Neurona.

martes, 3 de marzo de 2020

Evo Morales pagó 1,3 millones a la ‘consultora de Podemos’ por solo 169 mini vídeos

Los vínculos económicos entre el régimen socialista y la empresa vinculadas al partido de Pablo Iglesias empiezan a desvelarse.
La consultora mexicana Neurona Consulting, vinculada a los fundadores de Podemos y en especial con Juan Carlos Monedero, logró ganar cantidades absurdas de dinero por el pago exagerado (y muy por encima del coste del mercado) de acciones de consultoría y propaganda política de Evo Morales.
Así como ha publicado El Mundo, la empresa mexicana recibió al menos 1,3 millones de euros por parte del gobierno de Evo Morales, cuyo pagó fue emitido por el Banco Central de Bolivia. Lo único que tuvo que hacer la consultora, estrechamente vinculada a Podemos, fue realizar de un puñado de pequeños vídeos (unos 169) de entre 30 segundos y dos minutos, así como de GIF y postales para ensalzar los logros del Ejecutivo. Es decir, para haber propaganda de quien violó la Constitución Nacional y realizó fraude en las elecciones generales para quedarse indefinidamente en el poder.
El Mundo también difundió los contratos que el Gobierno de Evo Morales dio a la empresa ligada a Juan Carlos Monedero. Estos documentos reproducen algunos de los encargos. El más importante, otorgado a dedo, tenía como objetivo hacer mini vídeos ensalzando «logros de gestión» de Evo.

PD