Avicena o Ibn Siná (como fue llamado en persa y en árabe) nació en el año 980 en Afshana (provincia de Jorasán, actualmente en Uzbekistán). Cuando tan sólo contaba con 17 años ya gozaba de fama como médico por salvar la vida del emir Nuh ibn Mansur. Puede ser considerado el inventor de la traqueotomía, cuyo manual operatorio sería precisado por el célebre cirujano árabe Abū el-Kasis de Córdoba.
Libros: El canon de medicina, El libro de la curación, Poema de la medicina
18 de octubre de 2021, Eibar (Guipúzcoa), Arnaldo Otegi: "Tenemos a 200 dentro. Y esos 200 tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los presupuestos. Así de alto y claro os lo decimos".
Aquel micrófono oculto en una asamblea de las bases batasunas delató hace ya dos años el punto y final de la hoja de ruta de Bildu en su alianza estratégica con el PSOE de Pedro Sánchez. Y tal como informó este jueves en ESdiarioEsther Jaén, la moción de censura avalada por los socialistas navarros para entregar la Alcaldía de Pamplona al bilduJoseba Asirón no es ni mucho menos el punto y final de los pagos de Moncloa a la formación de Otegi.
Es verdad, como llevan años denunciando la AVT y Covite, que el ministro del Interior lleva desde su llegada al cargo allanando el camino con dos decisiones trascendentales y estratégicas, pactadas antes por Ferraz a dos bandas, con Bildu y con el PNV.
18 de octubre de 2021, Eibar (Guipúzcoa), Arnaldo Otegi: "Tenemos a 200 dentro. Y esos 200 tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los presupuestos. Así de alto y claro os lo decimos".
La primera, el medidísimo plan de acercamiento de presos etarras a cárceles vascas engrasado con un discutido programa de concesión de segundos y terceros grados. Baste este dato, el 92% de los presos de ETA acabó en 2022 en cárceles del País Vasco y Navarra. Conclusión: no queda un solo recluso terroristas en cárceles que no sean vascas.
La segunda pata del plan de Sánchez pasó por acelerar la tranferencia de Instituciones Penitenciarias al Gobierno Vasco, en manos del PNV. Solo en 2022, el Gobierno de Urkullu concedió 32 terceros grados (un régimen de semilibertad), de los que la Fiscalía recurrió 22 y la Audiencia Nacional revocó 6. Curiosamente, una de las quejas que los diputados de Bildu trasladaron a Sánchez fue esa actitud de la Fiscalía.
Sánchez con Bildu: pantalla (Pamplona), llama a pantalla (presos de ETA).
En Bildu son más que conscientes que la "solución" a esos 200 que Otegi consideraba como suyos será el espaldarazo definitivo para el asalto al Palacio de Ajuria Enea en las próximas elecciones vascas. Por eso en la AVT se teme que la salida de los presos terroristas, acogidos de alguna u otra forma por la ley de amnistía que ya se tramita en el Congreso, sea más pronto que tarde.
Y mientras, se recuerda desde la Policía y la Guardia Civil y desde las propias asociaciones de víctimas, hay más de 300 asesinatos aún sin resolver. Y muchos de esos 200 que pueden salir a la calle se han negado a colaborar para aclararlos.
La Asociación Víctimas del Terrorismo ha calificado este viernes la foto de Pedro Sánchez y dos diputados de Bildu como la "consumación de la infamia y de la traición" y algo "impensable" en cualquier otro país europeo, ya que está negociando la investidura "con un partido que ha llevado a más de 40 terroristas en sus listas recientemente".
Para la AVT, la foto de Sánchez en su ronda de contactos previa a su investidura con los portavoces de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y en el Senado, Gorka Elejabarrieta, "escenifica al Estado de Derecho arrodillado ante ETA, que es lo que siempre han querido los terroristas".
Esta foto es la consumación de la infamia. La consumación de la traición de este Presidente a las víctmas del terrorismo y a todos los españoles. La expresión gráfica de un hecho que viene siendo realidad desde que Sanchez decidió tratar a Bildu como un agente político válido.
"Afortunadamente ETA ya no mata con las pistolas, pero mata conciencias", ha subrayado la asociación de víctimas, que avisa en un hilo en la red social X, que la imagen es "impensable en ningún país de Europa".
La asociación vuelve a criticar que el presidente del Gobierno trate a Bildu como "un agente político válido", lo que supone que la formación liderada por Arnaldo Otegi "va a seguir siendo clave en la gobernabilidad de este país".
"Esta foto es la consumación de la infamia. La consumación de la traición de este presidente a las víctimas del terrorismo y a todos los españoles. La expresión gráfica de un hecho que viene siendo realidad desde que Sánchez decidió tratar a Bildu como un agente político válido", ha denunciado la AVT.
La asociación recuerda que Sánchez "nunca ha querido reunirse" con la AVT. "Ahora, con tal de seguir en el poder, está regalando a Bildu la foto que no quiso hacerse en 2019", continúa antes de terciar que el jefe del Ejecutivo "está negociando la investidura con un partido que ha llevado más de 40 terroristas en sus listas recientemente". "Eso es impensable en ningún país de Europa", concluyen.
Feijóo se suma: "El pacto de la vergüenza"
En esta misma línea, Alberto Núñez Feijóo ha arremetido este viernes contra Sánchez y ha señalado que el acuerdo que ha sellado con Bildu con la vista puesta en la investidura del candidato socialista es el "pacto de la vergüenza".
Feijóo ha denunciado que: "ningún presidente debería hablar con quienes se niegan a colaborar para esclarecer los crímenes del
El pacto de Pedro Sánchez con Bildu es el pacto de la vergüenza.
Ningún presidente debería hablar con quienes se niegan a colaborar para esclarecer los crímenes del terrorismo.
Como dije en la investidura, con Bildu no hay nada que pactar.
Pedro Sánchez y la bancada del PSOE aplauden la aprobación del decreto anticrisis gracias a Bildu.
“Si celebramos la convalidación de cada real decreto como la votación de la moción de censura es que algo no marcha bien”. Esta reflexión de un exdirigente del PSOE a ESdiario define a la perfección las sensaciones que recorren al socialismo tras el pleno de este jueves en el que Pedro Sánchez ha sido rescatado in extremis por los cinco diputados de Bildu.
Con Arnaldo Otegi, tomando la decisión desde el País Vasco -según se quiere enfatizar desde la propia formación- y sustituyendo en este nuevo match ball al PNV como socio preferente para lo que resta de legislatura. Nada bueno para los intereses electorales socialistas, que se van a examinar en Andalucía el próximo 19 de junio.
La portavoz de Bildu, Merche Aizpurúa, este jueves en la tribuna del Congreso.
Tras este segundo examen agónico tras el esperpento de la votación de la reforma laboral, todas las fuentes consultadas por ESdiario coinciden en reconocer que Alberto Núñez Feijóo ha dado su primer jaque a Sánchez. Porque ha tumbado el trampantojo del viaje al centroesgrimido por Moncloa en los últimos meses. El de la "socialdemocracia" con la que Sánchez quiso reinventarse en el 40 Congreso Federal de octubre pasado en Valencia.
Y porque ha demostrado en estas últimas horas que el presidente sí tiene otras opciones muy distintas para afrontar el precipicio al que está asomado, no él, si el conjunto del país. Como por cierto ha certificado la Encuesta de Población Activa (EPA) a la misma hora en que sus señorías ocupaban sus escaños en la Carrera de San Jerónimo.
"Una vez más el Gobierno ha preferido antes a Bildu que al PP. Lo lamento profundamente como español, como demócrata y como político. Si Bildu está por encima de los intereses de las familias españolas, a mí no me corresponde explicarlo, pero sí me corresponde denunciarlo", ha resumido gráficamente el líder popular.
Feijóo ha demostrado que el mantra de la “unidad” y el “sentido de Estado” con el que Sánchez acorraló a Pablo Casado no es posible, no por culpa del PP, sino por la exclusiva decisión estratégica del presidente del Gobierno.
Sánchez recibe el saludo protocolario de un agente de la Policía a su llegada al Congreso este jueves.
Porque este jueves el PSOE ha podido elegir desplegar y desarrollar el plan anticrisis con los populares -a cambio de nada gravoso para La Moncloa y de una bajada de impuestos que reclama toda España- y ha decidido abrazarse a los proetarras para evitar besar la lona.
¿A cambio de que? El propio Otegi lo reveló en un acto de Bildu en el que no sabía que se le estaba grabando: sacar a la calle definitivamente a todos los presos de ETA. Y que el PSE apoye en las próximas autonómicas vascas a Bildu para desalojar a Íñigo Urkullu del Palacio de Ajuria Enea e investir como lendakari a Otegi si las cuentas dan junto a Podemos.
Más la presencia acelerada de los oídos batasunos en la Comisión de Secretos Oficiales con acceso a las prioridades del CNI y a los más sensibles dosieres de la seguridad del Estado.
La pírrica victoria que Moncloa se dispone a a vender en los próximos días no puede disfrazar la realidad de que Feijóo ha convertido en tiempo récord al PP en el valor refugio al que cada vez más ciudadanos miran.
Porque la votación de este jueves ha demostrado que la coalición Frankenstein está ya amortizada. Y que no la amalgama más que los intereses propios de sus integrantes, no siempre compatibles entre ellos como se ha demostrado este 28 de abril.
Bildu ha rescatado a Sánchez traicionando a Podemos y ERC -con quien tenía un acuerdo de unidad de acción para votar lo mismo en el Congreso y Senado- justo cuando los diputados de Rufián se disponían a traicionar al PSOE. Un ejemplo paradigmático del sálvese quien pueda.
El líder de Bildu, condenado por vincularse con ETA, dice que el Gobierno de coalición “debe continuar pero con “otras políticas sociales y penitenciarias”
El coordinador general de EH Bildu y condenado por intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de ETA y por pertenencia a la banda terrorista, Arnaldo Otegi, cree que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos "debe continuar", pero con unas condiciones “esenciales”.
Otegi considera que, para que Sánchez siga en el Gobierno y, por lo tanto, para que cuente con el apoyo de su formación, Bildu, tiene que ser "capaz de hacer otras políticas sociales, aplicar una política penitenciaria no excepcional y abordar los problemas nacionales en el Estado de manera democrática". “De momento, ha hecho algunas cosas, pero otras las tiene todavía sin hacer", ha señalado.
Para abordar los retos del futuro, ha insistido en que su formación pretende ensanchar sus bases y atraer a tres espacios que considera "huérfanos": la izquierda "defraudada", el soberanismo y la abstención. En una entrevista publicada en Noticias de Navarra, Otegi ha indicado que el Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos "debe continuar", pero "es el que tiene la pelota sobre su tejado”.
"Tiene que hacernos ver, por la vía de los hechos, que es capaz de hacer otras políticas sociales, aplicar una política penitenciaria no excepcional y abordar los problemas nacionales en el Estado de manera democrática. De momento, ha hecho algunas cosas, pero otras las tiene todavía sin hacer", ha señalado, al tiempo que ha dicho que su postura es que el Gobierno central ”camine en la buena dirección”.
La ponencia del sector crítico, que acusa a Otegi de «excesivo tacticismo», logra un 22 por ciento de los apoyos
Por ahora no hay peligro de escisión, pero el sector oficial se ve cada vez más presionado, en especial por los presos
Foto de familia de la nueva dirección de Sortu, con tres exetarras - EFE
David Pla, Elena Beloki y Haimar Altuna son los tres exetarras que se incorporaron este sábado a la dirección de Sortu, controlada por Arnaldo Otegi. El primero fue el último jefe de la banda terrorista y leyó el comunicado de «cese definitivo de la violencia» de octubre de 2011; la segunda, una histórica, dirigió Xaki, el aparato internacional de la banda; y el tercero cumplió condena en Francia seis años en Francia por pertenencia a banda armada, falsificaciones de documentos y tenencia ilícita de armas. Los tres iban en la única lista que se presentó en el congreso de los herederos de Batasuna, que contó con el 89 por ciento de apoyos.
: «Somos lo que somos, y desde luego no somos unos traidores». La incorporación de estos individuos a la dirección de Sortu, tal como reconocen las mismas fuentes, se explica como una maniobra para intentar aplacar al sector crítico del partido, cuya ponencia alternativa a la oficial ha tenido el nada desdeñable apoyo del 22 por ciento de los militantes que han votado.
Presos a la calle
Este sector acusa a Otegi de hacer demasiadas concesiones al Gobierno sin contrapartidas de peso. La primera de ellas, por supuesto, debería ser la salida de los presos a la calle, que ahora se convierte en condición indispensable para que la formación abertzale apoye a Pedro Sánchez la próxima legislatura, tal como adelantó este periódico. Nacionalistas catalanes y gallegos, siempre según fuentes de la izquierda abertzale, estarían también en esa clave.
En todo caso, en el congreso de ayer no hubo sorpresas. Decenas de ikurriñas y banderas de Navarra celebraron en el frontón de Bilbao la reelección de Arkaitz Rodríguez como secretario general de Sortu. También la de David Pla, desde este fin de semana responsable de Orientación Estratégica de Sortu, fue el último jefe de ETA, y la de Elena Beloki, histórica de ETA. Se ocupará de las relaciones internacionales de la formación proetarra. Beloki, curiosamente, es una de las cabezas visibles de la ponencia crítica con la línea oficialista.
La disidencia de Sortu critica el pragmatismo institucional que ha escenificado la formación abertzale en los últimos tiempos. Cree que pactar con el Gobierno central o con el de Navarra es un error. Consideran, por ejemplo, que apoyando los presupuestos de Pedro Sánchez, indirectamente, también se apoya a la Casa Real o al AVE vasco.
Justifican el terrorismo
Este sector disidente, que junto a Beloki encabezan el exdirigente de Herri Batasuna, Joseba Álvarez, o Carmelo Landa, que estuvo condenado por el caso de las herriko tabernas, se niega a admitir que el terrorismo de ETA fue injustificable. También han criticado duramente la presión que se ha hecho sobre el colectivo de presos, el EPPK, hasta conseguir que se opongan a los 'ongi etorris' para recibir a los presos excarcelados.
En su opinión, el independentismo vasco necesita de una postura más combativa en las calles. De hecho, a este sector crítico se le atribuyen las pancartas que aparecieron hace un mes en la Universidad del País Vasco en apoyo de la huelga de hambre que había iniciado el etarra Daniel Pastor, o el 'ongi etorri' que se celebró en Pamplona a Iñaki Etxeberria la víspera de Navidad, cuando el EPPK ya había pedido que no se celebraran.
La izquierda abertzale no cree que exista un riesgo real de escisión, pero lo cierto es que en las últimas semanas se ha visto obligada a hacer ciertos guiños a este colectivo disidente. Es probablemente la razón por la que varios dirigentes del partido apoyaron con sus aplausos al exdirigente de ETA Mikel Antza, en el juicio por su presunta implicación en el asesinato de Gregorio Ordóñez y también el motivo que ha llevado a la postura oficialista de Otegi a incluir exdirigentes etarras en la dirección de Sortu.
El de este sábado era el primer cónclave abertzale que celebraba Sortu tras la disolución de ETA. Y en buena parte debido a los equilibrios que tiene que hacer el partido en los últimos tiempos para contener a su sector más crítico, había una gran expectación acerca de las palabras que pronunciara el reelegido secretario general.
Ya en el atril, Arkaitz Rodríguez comenzó su discurso con una alusión directa a los presos de ETA. Recordó que ya no existen reclusos en primer grado y que tras los últimos acercamientos, tampoco queda ninguno en cárceles más al sur de Madrid. Sin embargo, consideró que estos gestos no son suficientes y exigió una solución «integral y definitiva». Es decir; excarcelación de los etarras aún en prisión.
Rodríguez también se referió a las víctimas, pero en de sus palabras no salió ninguna autocrítica; tampoco referencias al daño causado. Se limitó a señalar que Sortu seguirá manteniendo el compromiso con «todas las víctimas». «Todas las víctimas han de ser reconocidas y amparadas», puntualizó, en un discurso en el que quedó claro que en esta materia la izquierda abertzale no va a dar ni un solo paso más, «no por supuesto vamos a asumir el diccionario que nos quieren imponer», sostienen fuentes de ese sector consultadas por ABC.
Acumular fuerzas
La independencia y la vuelta a casa de los presos, por tanto, serán los ejes de las políticas de Sortu, que desde ayer aspira a trabajar para convertirse en alternativa al PNV. Por eso Rodríguez pidió a sus simpatizantes aunar fuerzas para crear «un frente amplio soberanista y progresista». Su apuesta para los próximos años pasa por lograr que EH Bildu, la marca con la que la izquierda abertzale se presenta a las elecciones, gobierne en el mayor número de instituciones. «No nacimos para resistir, ni para responder, nacimos para ganar», recordó.
Pero el mismo día del congreso de Sortu se celebró en el cementerio de Polloe, en San Sebastián, un acto de signo muy distinto: el homenaje a Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA. Para la presidenta del colectivo de víctimas del terrorismo Covite, Consuelo Ordóñez, lo ocurrido ayer en Bilbao no es sino la escenificación de cómo funcionan las «puertas giratorias» de la banda terrorista. Destacó lo chocante que resulta que antiguos jefes etarras sean nombrados «flamantes nuevos dirigente de Sortu», mientras su hermano fue enterrado hace 27 años.