Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Simón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Simón. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2020

La Justicia empieza a desarmar la versión de Sánchez e Illa en una sentencia pionera

Pedro Sánchez, Salvador Illa y Fernando Simón.



En el fallo, la juez del único Juzgado de lo Social de Teruel hace el que probablemente sea el relato más exhaustivo y pormenorizado de todas las señales de alerta externas e internas.

Una juez de Teruel ha disparado un auténtico cañonazo contra la línea de flotación y defensa del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la gestión del coronavirus, basada en que "toda Europa reaccionó tarde" -el presidente dixit- porque fallaron los mecanismos de alerta. Con el resultado, de momento, de 27.940 muertos oficiales (aunque esa cifra se estima superior a los 40.000). 
La magistrada del único Juzgado de lo Social turolense, Elena Alcalde, emitió este jueves una sentencia (puede leerla íntegra aquí) que desbarata punto por punto ese desconocimiento que adujo el Ejecutivo de coalición hasta después de la celebración del 8 de marzo en las calles de toda España.
"El Ministerio de Sanidad conocía la rápida propagación del virus, hecho advertido a través de las declaraciones de la OMS, los medios de comunicación que iban informando de los contagios en los distintos países, llegando finalmente hasta 198 países contagiados. Asimismo, está reconocido en los informes de 10 de febrero y 6 de marzo de 2020", afirma la juez en el fallo, al que ha accedido ESdiario.
La sentencia, de 128 folios, recoge un relato pormenorizado de todas las alertas
Y continúa: "Se sabía igualmente la gravedad de los síntomas y su letalidad, según resulta de tales informes. Consta en el fechado el 6 de marzo de 2020 que 'desde el inicio de la epidemia hasta el 06.03.2020 se habían detectado más de 95.000 casos, de los cuales más de 17.000 se han detectado fuera de China y el número de fallecidos a nivel global asciende a más de 3.300.' si ya existían 17.000 casos fuera de China, era previsible que tarde o temprano pudiera extenderse a nuestro país".
El Gobierno no podía esperarse este rapapolvo judicial, pues que teóricamente la cosa no iba con él. La sentencia corresponde en realidad a una demanda interpuesta por el sindicato médico Fasamet contra el Gobierno de Aragón del socialista Javier Lambán, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y el Servicio Aragonés de Salud (SAS) por no haber dotado al personal sanitario del material de protección suficiente para enfrentarse a la Covid-19.
Diversos sindicatos médicos y de enfermería han interpuesto demandas similares en los juzgados de lo Social de toda España contra las administraciones autonómicas, e incluso en León lo ha hecho el Colegio Oficial de Médicos. Y el caso de Teruel es pionero porque se trata de la primera sentencia, que además condena al Ejecutivo de Lambán por infringir la normativa de prevención de riesgos laborales. Aunque éste va a recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. 
Fuentes del TSJ destacan a este periódico que se trata de una sentencia extremadamente minuciosa y bien documentada a lo largo de 128 páginas, que además abre camino a sentencias futuras.
La juez Alcalde hace una exhaustiva cronología de las señales que mucho antes de la declaración del estado de alarma emitieron la OMS, los organismos europeos e incluso el Ministerio de Sanidad citando informes del departamento de Salvador Illa desde el 23 de enero. Es decir, una semana antes de que se confirmara el primer positivo en España, de un turista alemán en La Gomera. 
"Se disponía ya en febrero de 2020 de información acerca del SARS-CoV-2 contenida en concreto, en el informe de 10 de febrero de 2020 (del Ministerio de Sanidad), que permitía conocer que la vía de transmisión entre humanos se consideraba similar al descrito para otros coronavirus (...). Aún más, el 23 y el 24 de enero, se emiten respectivamente, un informe de seguimiento y un protocolo, donde queda constancia del modo de transmisión por gotículas a menos de 2 metros, por lo que resultaba previsible la rápida propagación del virus, y el riesgo que podía existir para los sanitarios que mantienen un contacto estrecho con los pacientes contagiados. Ello, ya estaba ocurriendo en otros países de nuestro entorno, que podían servir de ejemplo al nuestro", sostiene la magistrada.
Uno de los párrafos más reveladores de la sentencia, de 128 páginas.

Y añade, a propósito del elevado riesgo al que durante meses han estado sometidos los sanitarios, con la consiguiente alta tasa de mortalidad: "Se conocía, la alta transmisión entre sanitarios y en general la alta capacidad de transmisión, en cuanto que en el informe de seguimiento del 23 de enero (también del departamento de Illa) se indicaba: 'Con los datos disponibles hay evidencia de que se ha producido transmisión persona-persona. Las infecciones entre personal sanitario apoyan esta transmisión'. En el informe de 10 de febrero constaba que en un hospital de Wuhan había habido 'una alta transmisión intrahospitalaria (40%)' y además, en el informe se determina que en China la a transmisión intrafamiliar fue muy frecuente".
"Se sabía igualmente, que los equipos de protección de los sanitarios eran un medio eficaz para evitar la propagación del virus y evitar los contagios entre el colectivo y los pacientes. Las recomendaciones de 6 de febrero de la OMS aludía a los EPIS de los sanitarios y es de destacar que en el informe del Gobierno de 6 de marzo se hace alusión a las conclusiones de la misión de la OMS en China".
Durante el procedimiento judicial también las autoridades aragonesas optaron por la misma línea de defensa en la que lleva casi tres meses instalado el Gobierno de Sánchez. Pero tampoco eso convence a la juez: "La imprevisibilidad que aducen las demandadas resulta desvirtuada en atención a los numerosos avisos y recomendaciones de la OMS, desde enero de 2020, y acrecentados en febrero de 2020, y asimismo, con los propios informes del Gobierno desde el 23 de enero de 2020, de los que se desprenden que conocían esos datos de la OMS, y por tanto, podían prever la forma de propagación del virus entre personas, debido a las recomendaciones de distanciamiento social y acopio de EPIS para sanitarios, con objeto de evitar la propagación derivada del estrecho contacto con los afectados".
Las administraciones condenadas no lo han sido a pagar ninguna indemnización (el sindicato Fasamet no había solicitado ninguna), sino a proveer de material suficiente (mascarillas, guantes, calzas...) al personal sanitario de Teruel. Pero la sentencia es mucho más reveladora que eso.
ES DIARIO

martes, 21 de abril de 2020

Decenas de miles de perfiles falsos en Facebook jalean a Simón pese a los más de 25.000 muertos

Verdadera Izquierda



facebook, gobierno, psoe, podemos, perfiles, falsos, bots
El Ministerio de Sanidad suma una nueva torpeza en su discutible estrategia de virar la opinión pública sobre su gestión de la crisis del coronavirus. Vuelven a reincidir en su nuevo juguete social, Facebook. Allí han retomado la dudosa práctica de soltar la correa a una horda de seguidores de falsa procedencia que se dedican a aumentar las interacciones de su catálogo de vídeos. El otro día fue Salvador Illa… ahora toca Fernando Simón. 

La necesidad de achicar agua para intenta reflotar el criterio social sobre su gestión ha provocado esta nueva avalancha de interacciones en el vídeo dónde Fernando Simón alardea de la reducción de casos diarios por coronavirus desde el comienzo del estado de alarma. Los datos de la publicación son los siguientes: 4,2 millones de reproducciones, 48.000 reacciones, 7.717 comentarios y 9.315 veces compartida.
El proceso para engrosar sus números es calcado al utilizado previamente por el Ministerio de Sanidad. Utilizan estos denominados bots, que, recordamos, son procesos autónomos que realizan tareas informáticas imitando al comportamiento humano pero agilizando insultantemente su proceso. Al igual que en la comprobación previa con el vídeo de Salvador Illa, se pueden ver miles de reacciones de cuentas recién estrenadas -una única foto de perfil y sin ningún tipo actividad- para un único fin: engrosar las interacciones del vídeo de Simón. Allí nos encontramos con su nuevo ejército de fans más variopintos: Corina Ramírez, Allie Letchew, Shreya Ketola, Alysha Vanderwyk…


Este tipo de prácticas en redes sociales están cada vez más extendidas; existen decenas de herramientas e incluso personas que aseguran un ratio interacciones positivas en Facebook para aumentar el score de páginas en sus albores… o de aquellas que necesitan de un impulso para darse a conocer y aparecer en los miles de muros potenciales que podrían acabar convirtiéndose en fieles. Nuevo derrape por lo tanto del Ministerio de Sanidad para gestionar una crisis que ya acumula 25.116 muertos.

jueves, 12 de marzo de 2020

Varios ministros admiten que la manifestación del 8-M “no debió celebrarse”

El Gobierno tenía constancia la víspera de que el coronavirus había comenzado a expandirse “sin control” y por eso Moncloa dio orden de reducir la presencia de miembros del Ejecutivo.
Ministros del Gobierno de Sánchez en la manifestación feminista del 8-M.

Primeras críticas internas en el Gobierno sobre las medidas adoptadas para evitar la expansión del coronavirus. Varios ministros han admitido en privado que fue un “error” permitir la celebración de las manifestaciones del 8-M con los datos que ya manejaba entonces el Ejecutivo y que alertaban de un escenario que “iba a peor”.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, señaló unas horas antes de la celebración del 8-M que España seguía todavía en “fase de contención”. Por eso no se recomendaba “suspender eventos sociales”, incluso aunque supusieran grandes aglomeraciones.
La única prevención es que se siguieran una serie de medidas para evitar que hubiera contagios masivos en eventos de este tipo. Además, cualquier persona que presentase síntomas respiratorios, como tos o fiebre, debía abstenerse de acudir.

Comenzó a expandirse “sin control”

Sin embargo, Confidencial Digital ha podido confirmar por dos fuentes distintas del Gobierno que el Ministerio de Sanidad tenía constancia, el sábado a última hora, de que el coronavirus había comenzado a expandirse “sin control”, especialmente en la Comunidad de Madrid.
Horas antes de la manifestación principal en la capital, el Ejecutivo había recibido información, concreta y actualizada, de que se había superado ya la barrera de la decena de fallecidos y que los contagios se situaban por encima del medio centenar.

Fue un “error” permitir la marcha

Ante ese repunte generalizado, especialmente en Madrid, Barcelona decidió en ese momento posponer para el mes de octubre la maratón que tenía previsto celebrar el próximo 15 de marzo.
En cambio, Sanidad no anunció ninguna otra medida referente a eventos masivos, por lo que las manifestaciones con motivo del 8-M se mantuvieron en una veintena de ciudades españolas.
Varios ministros han comenzado a admitir en privado en las últimas horas que, al menos, la marcha de Madrid no debió celebrarse. Acudieron alrededor de 120.000 personas.
“Fue un error, sobre todo en un momento en el que no sabíamos muy bien hacia dónde íbamos, pero sabiendo que el escenario iba a peor y las medidas restrictivas iban a tener que llegar irremediablemente en las horas siguientes”, explica a Confidencial Digital un miembro del Ejecutivo.
Al día siguiente, la Comunidad de Madrid había duplicado en solo 24 horas la cifra de fallecidos y contagiados por coronavirus. El lunes se contabilizaban 17 muertos y 578 los casos en la región. El domingo eran 202 infectados y 8 fallecidos.

Orden de reducir la presencia del Gobierno

El cambio de escenario por la expansión del coronavirus trastocó los planes de Moncloa. Hay que recordar que, a lo largo de la semana pasada, Presidencia se había movilizado para lograr una imagen de unidad de los ministros varones contra el machismo durante la manifestación del 8-M, forzando incluso a asistir a algunos que se mostraban reticentes, como el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Conscientes de las decisiones que ya se habían empezado a negociar con las autoridades madrileñas para dar a conocer al día siguiente, especialmente el cierre de colegios, Moncloa consideró conveniente reducir a última hora la presencia de ministros en la manifestación. El único varón que acudió fue el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Se explicó a los miembros del Ejecutivo que iba a resultar “incoherente” de cara a la opinión pública, reconocen a ECD desde el equipo de uno de ellos, la asistencia del Gobierno en pleno a un acto multitudinario, “como si no pasase nada”, con el anuncio a las pocas horas de drásticas medidas para suspender eventos sociales en Madrid.