Mostrando entradas con la etiqueta AHORA MADRID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AHORA MADRID. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2018

Carmena subvencionó a 21 personas de cooperativas vinculadas a Ahora Madrid y el 15-M


Carmena, Ahora madrid, cooperativa, 15M, subvenciones, corrupciónEl Ayuntamiento de Madrid subvencionó con un total de 48.470 euros a 21 socios de cooperativas y sociedades laborales vinculadas al entorno de Ahora Madrid, Podemos y el movimiento 15-M, según una investigación de El Mundo. Las subvenciones, concedidas a título particular en diciembre de 2016 por el Área de Economía y Hacienda, tenían como fin «capitalizar cooperativas y sociedades laborales» dentro de la política del Consistorio de financiar empresas de la economía social.

Según consta en el decreto de la convocatoria pública de las subvenciones, del 25 de octubre de 2016, el Ayuntamiento justifica las ayudas en que «el contexto general de crisis» ha ocasionado «problemas de liquidez y capitalización» que amenazan de forma particular a las empresas dedicadas a la economía social, «por lo que el crédito es una palanca indispensable».

Las empresas de economía social se basan, entre otras cosas, en que la mayor parte de su accionariado debe ser propiedad de los propios trabajadores, por lo que el Ayuntamiento, con esas ayudas, subvencionaba parte de las aportaciones que los socios habían hecho al capital social de la sociedad o pagaba los intereses del capital principal.

En concreto, el Área de Economía, dirigida entonces por Carlos Sánchez Mato, otorgó 3.000 euros a cada uno de los cinco socios fundadores de Paisaje Transversal, los arquitectos-urbanistas I.R., G. A., P. D., J. A. y Jon Aguirre. Este último fue una de las caras más visibles del 15-M, ya que fue uno de sus portavoces. El germen del que nació Ahora Madrid se gestó precisamente en las acampadas de Sol de 2011.

En su propia página web, la sociedad se define como una oficina que «impulsa, coordina, diseña y asesora procesos innovadores de transformación y análisis urbano desde la participación, la ecología y la creatividad». Paisaje Transversal también ha sido adjudicatario de varios contratos menores del Ayuntamiento (que no necesitan concurso público).

Tres contratos menores
En el cuarto trimestre de 2015, al poco tiempo de llegar Ahora Madrid al Ayuntamiento, recibieron tres contratos menores de las Áreas de Cultura y Deportes [dirigida entonces por Celia Mayer] y de la Junta de Fuencarral-El Pardo [dirigida por Guillermo Zapata], con distintos objetos, que juntos suman alrededor de 50.000 euros.

En 2016 se le asignó un contrato de la Junta de Arganzuela [dirigida por la edil Rommy Arce] para el «diagnóstico y mapeo general del distrito». El contrato fue de 19.965,00 euros. Ese mismo año, el distrito de Puente de Vallecas [liderado por el concejal Paco Pérez] les adjudicó 14.520 euros para un proyecto de renovación del Bulevar Plaza Vieja. Paisaje Transversal también ha trabajado para los Ayuntamientos de Córdoba, Zaragoza o Barcelona, entre otros.

Jon Aguirre, uno de los cinco socios de Paisaje Transversal, quiso aclarar ayer que «estas ayudas son completamente legales, lícitas, intachables y éticamente irreprochables». Además, dijo que él no tiene «ninguna vinculación con Ahora Madrid ni con el Ayuntamiento, ni con ningún partido político». «Hemos trabajado durante años para todos los partidos, no entiendo por qué se me vincula con un partido concreto cuando estuve en un movimiento que dejé hace siete años, y el resto de mis socios además no tiene nada que ver con esto».

Su socio I. R. explicó que el proceso para pedir la subvención estaba reglado por diferentes parámetros que ellos cumplían: haber hecho aportaciones al capital social los dos años anteriores, no tener deudas con Hacienda ni la Seguridad Social, etc. «Después hay que justificar que no te has llevado el dinero y que sigue estando en la empresa, y nosotros así lo hemos hecho», explicó.

Además de estas ayudas, seis de los socios de Red Jurídica, una cooperativa de abogados creada en 2009 que ejerce el derecho desde una «perspectiva social y crítica», como definen en su página web, recibieron cada uno entre 2.090 y 2.400 euros euros en la misma convocatoria. Se trata de A. G., N. A., E. G., M. H., Eric Sanz y Juan Rubiño. Estos dos últimos fueron miembros de la Comisión Legal Sol del 15-M. Su función como abogados era asesorar sobre derechos ciudadanos y aconsejar a los grupos de trabajo en la formulación jurídica de sus propuestas, además de personarse en la defensa de detenidos y lesionados durante las actuaciones policiales. Otro de los socios de Red Jurídica, Daniel Amelang, fue elabogado defensor del edil Guillermo Zapata por sus polémicos tuits, en los que finalmente la Audiencia Nacional no vio delito, y el de los titiriteros Alfonso Lázaro y Raúl García, acusados de enaltecimiento del terrorismo y que también fueron finalmente absueltos.
Subvenciones directas a socios
El abogado Juan Rubiño, miembro de esta cooperativa, explicó ayer que «las cooperativas pueden pedir subvenciones de aportaciones al capital social», y por eso ellos pidieron estas del Ayuntamiento. De hecho, destacó que también han solicitado ayudas para este año de la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP. También añadió Rubiño que Zapata no es el único político al que han defendido en su despacho, sino que han tenido clientes de «otros partidos políticos», aunque el secreto profesional le impedía decir cuáles.

Además, en esta convocatoria de 2016 se encuentran también subvenciones directas a socios de tres de las 14 cooperativas del grupo Tangente, vinculada a Ahora Madrid: Idealoga, Heliconia y Germinando. Tangente, Idealoga y Heliconia comparten la sede social en el mismo piso de Embajadores.

Tal y como ha publicado este diario, este grupo de cooperativas ha recibido contratos -por concurso público- y subvenciones del Consistorio que regenta Manuela Carmena por un valor total de 717.126,36 euros en los últimos meses. Su vínculo con Ahora Madrid es Rosa Domínguez Aranda, ex directora estratégica de este grupo cooperativo -lo fue durante cuatro años-, que trabaja ahora como asesora (puesto de libre designación) de la Junta de Distrito Fuencarral-El Pardo, cuyo concejal presidente es Guillermo Zapata.

En concreto, seis socios de Idealoga, una cooperativa social dedica al asesoramiento, la psicología y la intervención social, A. C., S. S., P. C., E. L., D. D. y B. C., recibieron entre 1.600 y 3.000 euros de subvenciones nominativas.

Otro de los miembros del equipo técnico de Heliconia, una cooperativa de servicios medioambientales y sociales, J. I. G., recibió también 3.000 euros de subvención directa. Tanto Heliconia como Idealoga han sido adjudicatarias de contratos menores por parte del Ayuntamiento de Madrid desde que Ahora Madrid está al frente.
Heliconia recibió en 2016 un contrato menor de la Junta de Distrito de Vicálvaro por valor de 15.762,09 euros para una campaña de igualdad y prevención de la violencia machista.

Por su parte, Idealoga Intervención Comunitaria recibió en el primer trimestre de 2016 un contrato menor de 21.538 euros por la elaboración de un plan estratégico de consumo sostenible del Área de Salud, Seguridad y Emergencias.

Empresa de Rafael Mayoral
Por otro lado, E. E. y L. J., coordinadoras de Germimando, cooperativa dedicada al medio ambiente y la educación también del grupo Tangente, obtuvieron en la misma convocatoria 3.000 y 1.500 euros cada una.

Por último, G. C., abogado de Kinema, la empresa que fundó el diputado de Podemos Rafael Mayoral, que ha recibido del Ayuntamiento de Madrid tres adjudicaciones por más de medio millón de euros, percibió 3.000 euros.

Preguntados por estas subvenciones directas, fuentes del Área de Economía insisten en que el proceso, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Ley General de Subvenciones, es «el de concurrencia competitiva, no de subvención directa».

«Todas las convocatorias son públicas. Este Ayuntamiento apoya a la economía social y a los emprendedores. No diferenciamos entre empresas buenas y malas, emprendedoras buenos y malos. Vamos a seguir apoyando la economía social y solidaria, que era una de los elementos más importantes de la propuestas electoral de Ahora Madrid», precisa el portavoz.

Señala asimismo que en las dos convocatorias celebradas (2016 y 2017), con un importe total de 500.000 euros cada una, han sido beneficiarias un total de 297 personas, entre las que están las mencionadas.

martes, 3 de abril de 2018

Carmena contrató a la empresa de una directiva de la ONG que denunció el Open Tenis


Carmena, Podemos, Ahora madrid, ONG, Ada ColauEl Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena, acordó pagar 55.000 euros a una empresa de la que es dueña la economista Iolanda Fresnillo, directiva del Observatorio catalán DESC. Esta entidad fue la que en 2017 presentó la querella contra el Open de Tenis de Madrid, fundamentada en la denuncia de dos ediles de Carmena, que acusaban al equipo de Alberto Ruiz-Gallardón (alcalde entre 2003 y 2011) de prevaricación. Fresnillo es vocal integrante de la junta del DESC y se declara activista cercana a los "ayuntamientos del cambio".
  
La cooperativa eKona, fundada por activistas vinculados al 15-M y miembros de plataformas de auditoría de la deuda, como Fresnillo, fue contratada en 2017 por el Ayuntamiento de Madrid para redactar tres informes sobre sistema de cuidado, garantía de protección social y políticas de protección a la mujer. Estos estudios se enmarcan en el programa de "auditoría ciudadana de la deuda", un plan para fiscalizar a posteriori los gobiernos del PP de Gallardón y Ana Botella.

Para ese proyecto, pilotado por el exedil de Economía Carlos Sánchez Mato, el gobierno de Carmena desembolsará 367.000 euros, destinados a una serie de empresas, algunas de ellas afines al ejecutivo de Ahora Madrid.

En el caso de eKona, Fresnillo asegura que, a pesar de ser activista, ella no se asocia a Podemos o a IU, partido de Mato. "Soy independentista", subraya a EL PAÍS. Reconoce haber coincidido, en el ámbito de la auditoría sobre la deuda, con Mato y otros activistas, algunos de ellos ahora en el gobierno de los autodenominados Ayuntamientos del cambio, donde gobiernan las marcas de Podemos.

"Lo conozco a él [Mato] como a muchísima otra gente que entró a formar parte de los Ayuntamientos en 2015", afirma Fresnillo, quien recuerda que el contrato con el Ayuntamiento de Madrid fue público. "Ganamos uno de los seis lotes. Hubo incluso una impugnación por parte de la empresa que quedó segunda, y un tribunal de contratación pública de la Comunidad de Madrid refrendó la adjudicación", subraya Fresnillo. La economista añade que todavía tienen que empezar a redactar el informe, que debe ser entregado en febrero de 2019.

Fresnillo forma parte de la junta directiva del Observatorio DESC, cargo por el cual no cobra. El observatorio, que pretende impulsar los derechos humanos, se ha revelado como una conexión entre Barcelona y Madrid en el caso de la denuncia de Mato y Celia Mayer (ediles de Ahora Madrid) contra el Open.

EL PAÍS desveló que el juez de instrucción número 41 de Madrid había archivado la querella presentada contra el equipo de Gallardón por el Observatorio DESC, afín además a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Esta, como la economista y socióloga Fresnillo, formó parte de la junta directiva del observatorio, en la que también trabajó el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, considerado cercano a Mato. El anterior delegado de Economía del equipo de Carmena también manifestó cierta cercanía al mundo independentista y de la izquierda catalana: se manifestó contra la actuación policial del pasado 1 de octubre y acudió al Supremo para arropar a los miembros de la Mesa del Parlament en el marco de la querella por sedición y malversación en el denominado procés.

En los años de gobierno de Colau, el Observatorio DESC ha visto incrementar las ayudas públicas que recibe en un 78%, hasta los 500.000 euros. Pero en el caso de su querella contra Ruiz-Gallardón y el Open de Tenis, se apoyó en la documentación de la denuncia de Mato y Mayer contra Gallardón, cuyos informes fueron pagados (50.000 euros) con dinero del Ayuntamiento de Madrid.

Mato y Mayer adjudicaron el trabajo a dos bufetes de abogados, a pesar de que los letrados municipales ya les habían avisado de que no existían irregularidades en el convenio del Open, y presentaron a la Fiscalía Anticorrupción una acusación por sobrecostes y prevaricación.

lunes, 27 de noviembre de 2017

Carmena quita la bandera de España y pone la republicana para agradar a Podemos, Bildu y ERC

 

Los agasajados por los podemitas del Ayuntamiento de Madrid han sido Joan Tardà, Iñaki Anasagasti, representantes de EH y del partido irlandés Sinn Féin
Periodista Digital,                    
Los concejales de Madrid Sánchez Mato (izquierda) y Mauricio Valiente (derecha) escuchan al moderador, con la bandera republicana detrás. AC
   
Ni nos imaginamos la que se habría montado en los medios de comunicación si la bandera colocada en lugar de la constitucional, hubiera sido la que estuvo vigente en España hasta 1979 y lleva el Águila de San Andrés en el centro.
Pero esto iba de rojillos, rojetes y rojazos y en esos temas, por ilegal o alegal que sea la enseña de la II República nadie dice nada.
Para ser justo, casi nadie, porque lo cuenta este domingo ABC: escena insólita en la Junta de Retiro.
Bajo el amparo del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Manuela Carmena, la bandera de España que preside el Salón de Plenos fue retirada con la excusa de un acto en favor de la República.
La enseña nacional dejó paso a la tricolor en una jornada de "formación" en la que participaron destacados cargos municipales como el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato o el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente.
El espacio fue cedido por el concejal-presidente del distrito, Nacho Murgui, quien, pese a ser el principal valedor del evento, no participó en el mismo.
Tal y como narra la información, en contra de lo que dicta el artículo 3.1 de la Ley 39/1981, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas (La bandera de España deberá ondear en el exterior y ocupar el lugar preferente en el interior de todos los edificios y establecimientos de la Administración central, institucional, autonómica, provincial o insular y municipal del Estado), en la sala se exhibieron tres banderas republicanas, una de ellas, en el mástil reservado para la nacional, flanqueada por las del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
"No solo han retirado la bandera de España del lugar preferente donde debe estar, tal y como manda la Ley; sino que, además, la han sustituido por otra que no es constitucional", denuncia la concejal del PP, Ana Román, indignada por la grave situación.
"Es una vergüenza", suscribe, con el convencimiento de acometer una serie de medidas urgentes para impedir la organización de acciones de índole similar.
Desde Ciudadanos también censuran el uso de los locales públicos al servicio de la ideología de los concejales del gobierno de Ahora Madrid.
"En el contexto social y político que nos encontramos, con el conflicto catalán abierto, cambiar una bandera constitucional por una preconstitucional es, cuando menos, inadecuado y provocativo", declaró la concejal de Cs en el distrito de Retiro, Silvia Saavedra, que considera que los ediles de la marca blanca de Podemos "no pueden estar en una situación de confrontación constante".
"Tenemos que estar orgullosos de nuestra bandera y de nuestra Constitución; en otros países en los que también hay conflictos territoriales, como en Francia con los corsos, es lo normal exhibir la bandera nacional", argumenta la edil. "Tendrían que dejarse de tanto activismo y gestionar mejor y trabajar más por los madrileños".
Acto de Podemos y proetarras de Bildu
El acto, titulado "Perspectivas republicanas: desde Europa a los ayuntamientos", fue organizado por Izquierda Republicana y el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica, compuesto, entre otras formaciones, por el Partido Comunista Portugués, el partido irlandés Sinn Féin y los partidos españoles Podemos, Izquierda Unida y los proetarras de EH Bildu.
Las jornadas, que contaron también con la presencia del diputado de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Joan Tardà, y el exdiputado del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Iñaki Anasagasti, se prolongaron desde las 11 hasta las 19 horas.
Los asistentes agradecieron el apoyo de los ponentes y les reclamaron seguir en esta línea.

martes, 21 de marzo de 2017

Rita Maestre se queda con 30.000€ que prometió donar a Ahora Madrid

Verdadera Izquierda


 

Rita Maestre, Ahora Madrid, Podemos, Corrupción, Madrid, El salario de los concejales de Ahora Madrid —grupo con el que Manuela Carmena concurrió a las elecciones— ha sido publicado en la web de Ahora Madrid, donde se especifica además el salario de cada uno de ellos, el dinero destinado a donaciones y las entidades a las que han destinado ese excedente.

Según consta en la web de transparencia de Ahora Madrid, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), José Manuel Calvon, no donó en 2016 ni un solo euro de los 93.820 que percibió del Ayuntamiento de Madrid.


Según el reglamento económico de los cargos electos de Ahora Madrid exponen que el dinero máximo que podían percibir los concejales de la formación dirigida por Manuela Carmena, tras ajustar los pagos por IRPF, el resto del dinero se destinaría a donaciones.

“Ahora Madrid nace con la ilusión de generar un cambio radical en el Ayuntamiento de Madrid. La primera forma de generar un cambio en la institución es actuando de forma diferente y renunciando todos los cargos electos a los privilegios que pudieran corresponderles y practicando una política de austeridad personal acorde con las circunstancias actuales”, se desarrollaba en ese reglamento de mayo de 2015.

Por su parte, el delegado de Transparencia, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, Pablo Soto, percibió un salario bruto de 93.820€ en el año 2016, de los que donó tan sólo 4.994, cuando su salario debería situarse en 42.314€ brutos anuales.


Soto ha explicado que se ha acogido a la excepción por discapacidad debido a los costes extraordinarios que le ha generado, entre otras cuestiones, la contratación de un asistente personal que le atiende debido a su condición.

viernes, 8 de julio de 2016

¿Carmena incluirá a los ultras violentos de Distrito 14 en sus nuevos sóviets de barrio?

Son "un ejemplo de lucha, de trabajo y de compromiso", dice Ahora Madrid

¿Carmena incluirá a los ultras violentos de Distrito 14 en sus nuevos sóviets de barrio?

  
El 18 de junio ultras de izquierda emprendieron una llamada “caza del pijo” en Madrid, apuñalando a un joven en el rostro y rompiéndole a otro varios dientes por llevar ropa de marca.

Un grupo de ‘okupas’ violentos que provocó graves desórdenes públicos
En las últimas horas la Policía ha detenido a varios miembros del grupo ultraizquierdista Distrito 14 Moratalaz en relación con aquellas agresiones. Cinco de los detenidos tienen antecedentes policiales. Según ha informado la Policía, los agresores salieron de la caseta que tenía montada en las fiestas de Moratalaz el citado grupo ultra, cuyo centro de reunión es una oficina bancaria ocupada ilegalmente por estos extremistas. Desde allí, según fuentes policiales, y al grito de “¡nazis fuera!” y “¡fachas de mierda!”, los detenidos lanzaron botellas contra asistentes a la fiesta, hiriendo a varias personas y originando graves desórdenes públicos. El año pasado la Policía ya había detenido a 19 miembros de este grupo por reventar un pleno de la Junta de Moratalaz.
Ahora Madrid critica a la Policía y elogia a los ultras violentos
Sin haber hecho ninguna referencia a las agresiones en ese distrito, hoy la delegación de Moratalaz de Ahora Madrid, la coalición podemita de Manuela Carmena, ha salido en apoyo de los detenidos con un comunicado en el que arremete contra la Policía, acusando a los agentes de seguir órdenes políticas, y afirmando que Districo 14 es “muy valorado por todos los que en el barrio trabajan por un cambio profundo a favor de las capas desfavorecidas de la sociedad, un ejemplo de lucha, de trabajo y de compromiso social y político“. Ahora Madrid da su “apoyo” a los detenidos de ese grupo ultra, y exige “su inmediata puesta en libertad”. La Unión Federal de Policía ha tachado ese comunicado de “insulto a los ciudadanos”, y ha recordado que “cuando esta gente habla de caza, se dedican a insultar y a agredir a los que son de una ideología distinta y llegaron apuñalar en la cara y desfigurar a una persona, a otra le destrozaron la cara y le quitaron piezas dentales”.
Carmena acaba de anunciar la creación de sóviets para vigilar los barrios
Hace sólo dos días saltaba a los medios la intención de la alcaldesa comunista de Madrid de crear una “policía comunitaria” y de un “jurado vecinal” paralelos a las instituciones del Estado, todo ello bajo las órdenes de un gestor nombrado por el Ayuntamiento. Se trata de una estructura totalmente al margen de la legalidad, que se apropia de competencias del sistema judicial, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Municipal de Madrid y, lo que es peor, sería una auténtica policía-política a las órdenes del gobierno municipal, lo que ha llevado a la oposición a hablar de “sóviets”, pues dicha forma de administrar la justicia es propia de dictaduras comunistas.
El precedente de los CDR de la dictadura comunista cubana
Un ejemplo de este tipo de estructuras político-policiales son los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) de la Cuba castrista, órganos para controlar a la población con la colaboración de los adictos al régimen. Estos grupos no sólo se encargan de vigilar el día a día de sus propios vecinos, sino que también, y siguiendo órdenes del poder político, asumen tareas represivas contra los opositores, amedrentándoles, acosándoles, amenazándoles y agrediéndoles.
¿Serán violentos como los de Distrito 14 los que formen esos sóviets?
Es inevitable relacionar el anuncio de los nuevos “sóviets” con el hecho de que Ahora Madrid considere ejemplar a un grupo violento de ultraizquierda que comete agresiones tan brutales como las señaladas. ¿Se propone Carmena incluir a gente tan “ejemplar” como esos ultras en su nueva policía política de barrio? ¿Veremos a estos violentos patrullando las calles e imponiendo su “justicia proletaria” al estilo cubano? Es la conclusión que saco después de que la coalición podemita anuncie un día la creación de una policía política al margen de la ley, y al día siguiente acuse -sin ningún pudor- a la Policía legal y legítima de seguir órdenes políticas por el mero hecho de detener a violentos de ultraizquierda, igual que detienen a violentos neonazis. Personalmente confío mucho más en la labor del CNP y de la Guardia Civil que en unos “sóviets” de barrio a las órdenes de un gobierno municipal de extrema izquierda que considera que la violencia es disculpable e incluso defendible si la hacen sus afines.
Ahora Madrid: siempre defendiendo a la ultraizquierda violenta
No digo esto último por decir. Es sumamente alarmante y escandalosa la proximidad de la coalición de extrema izquierda que gobierna en Madrid a grupos violentos como el citado, así como a grupos de okupas y de radicales cristianófobos como los que protagonizaron el violento asalto a una capilla de la UCM en 2011, hecho por el que fue condenada Rita Maestre, la concejala portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, a pesar de lo cual, y rompiendo los compromisos éticos anunciados por su propio partido, aún no ha dimitido, recibiendo además el apoyo de los suyos. Carmena también ha apoyado a un agresor podemita como Bódalo, en la cárcel por agredir a un edil socialista a patadas y puñetazos, y ha rendido homenaje al delincuente “Alfon”, en prisión por ir a una huelga con una mochila con explosivos. El apoyo que da Ahora Madrid a la violencia de ultraizquierda es algo intolerable, y todavía más siendo la formación que gobierna la capital de España. Hay que recordar, eso sí, que Ahora Madrid ostenta ese poder sin haber ganado las elecciones por el apoyo otorgado por el PSOE, un partido que se siente más cómodo con la ultraizquierda violenta que con los demócratas de centro y derecha, y eso a pesar de que esa ultraizquierda ya ha fijado en las filas socialistas el blanco de sus agresiones, como en el caso del citado edil socialista al que agredió el podemita Bódalo.

Según Pablo Iglesias las patadas y los puñetazos son ‘derecho a la protesta’
Placa y homenaje en Madrid para ‘Alfon’: ¿por robo, agresión sexual, amenazas y explosivos?