Mostrando entradas con la etiqueta ZETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

La compra del Grupo Zeta extiende el perímetro de Prensa Ibérica por los quioscos de España

La compra del Grupo Zeta extiende el perímetro de Prensa Ibérica por los quioscos de España


Antonio Asensio (Zeta) y Javier Moll (Prensa Ibérica). EFE | P. RUBIO
El periódico no deja de generar páginas, también como sector que se reconfigura. Uno de los principales grupos, Zeta, desaparece del negocio, pero para formar parte de Prensa Ibérica, que mediante esta compra se extiende por todo el perímetro de la Península que le da nombre. La compañía, que se conformó en los albores de la democracia, cuando en 1978 el matrimonio de Javier Moll y Arantza Sarasola adquirieron Prensa Canaria, el año pasado cumplió 40 años y emprendió las negociaciones para cerrar una gran operación recientemente apuntalada: la adquisición de Zeta. Desde El Periódico de Catalunya hasta el deportivo Sport, además de revistas como las femeninas Woman y Cuore, cambian de responsables. Según distintas fuentes de este diario, ha costado en torno a 30 millones de euros.
Ambas redes, la de los Moll y los Asensio, tienen en común un marcado carácter familiar y un buen reparto de cabeceras por el perímetro del territorio, despliegue que invitaba a las sinergias. La pasada semana, se explicó la venta a los trabajadores de Zeta. Falta sólo de la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Prensa Ibérica querría tomar las primeras decisiones concernientes a Zeta a finales de mayo, si bien en el grupo comprado han expuesto a sus periodistas que el período de interinidad podría llegar a 90 días.

El portazo a Mediapro y Roures

La oferta del Grupo Moll no se impuso entre el resto de candidaturas hasta finales del pasado año. Por Zeta, se habían interesado Vocento (ABC), Henneo (El Heraldo de Aragón) y, especialmente, Mediapro, según las fuentes consultadas por EL MUNDO. Esa productora, liderada por Jaume Roures y Tatxo Benet, contaba con un respaldo económico sin precedentes, el del fondo chino Orient Hontai, que el año pasado se hizo con el control del 53,5% del accionariado. La banca, no obstante, evitó respaldar la oferta de la empresa gestionada por Roures, ni aun cuando implicara una quita de deuda menos severa que la de Moll para las propias entidades financieras, de alrededor del 70%. Santander, CaixaBank y Sabadell, entre otros, soportaban una deuda en Zeta de en torno a 90 millones, pero habrían priorizado el respaldo a Moll para que adquiera El Periódico de Catalunya, lo que en el entorno de Roures se ha entendido como un veto a Mediapro.
Prensa Iberica
Casualidad o pacto de Estado, las opciones de Prensa Ibérica se reforzaron justamente después de que los partidos independentistas retiraran su apoyo a los Presupuestos, principio del fin de los 10 meses de gobierno de Pedro Sánchez. En febrero, Prensa Ibérica confirmó las negociaciones y, al inicio de Semana Santa, se reconoció el acuerdo de opción de compra para hacerse con parte de la deuda de Zeta, con la aquiescencia de los mencionados bancos acreedores. En Zeta, ya se habían pedido informes a distintos departamentos con el detalle de sus actividades, lo que presagiaba la inminencia de la venta. Consultadas por este diario, fuentes oficiales de Prensa Ibérica prefieren no aportar más claves.
De este modo, la veterana editora se abre paso en Extremadura y Aragón, y fortalece su penetración en Cataluña y Comunidad Valenciana. Surge, eso sí, un solapamiento a resolver de cara a Competencia, el de la Comunidad Valenciana, tal y como explican a EL MUNDO cargos conocedores de la negociación. Allí confluyen Levante e Información, de Prensa Ibérica, y Mediterráneo, uno de los periódicos que mejor rendimiento presentan en Zeta -por contra, sólo en 2017 el grupo catalán perdió 20,6 millones-. La reestructuración ya cuenta con el cierre de una planta de impresión en Cataluña, la de Parets del Vallès.

De oeste a este y de sur a norte

En 1984 y tras la toma de posiciones inicial en Canarias, se conforma Prensa Ibérica como grupo, con La Nueva España en Asturias, y Levante e Información en la Comunidad Valenciana. Desde entonces, se desarrolló una sostenida compra de cabeceras, como la efectuada en 1986 sobre el decano de la prensa española, El Faro de Vigo, que data de 1853. Con La Opinión de Murcia, cabecera fundada en 1988, se inició la expansión de esa marca (La Opinión de Zamora, Málaga, Tenerife, A Coruña...). Ya en los 90, la compañía incorporaba los baleares Diario de Mallorca y Diario de Ibiza, antesala del asentamiento en Cataluña: Prensa Ibérica compró Diari de Girona en 1996, Empordà en 2005 y Regió 7 en 2006.

martes, 14 de marzo de 2017

El Mundo quiere fusionarse con ABC y Vocento con Zeta

El Mundo quiere fusionarse con ABC y Vocento con Zeta
El plan presentado por Galiano a Urbano Cairo supondría la venta previa de Marca y Expansión.
Una sola empresa, con El Mundo-ABC-prensa regional y las correspondientes sinergias.
Es decir, con 350 despidos. Pero manteniendo las dos cabeceras.
¿El perdedor? El Ceo de Vocento, Luis Enríquez. Por eso se ha apresurado a negociar con Zeta.
Y naturalmente, la COPE quiere entrar en la melé, aunque se convierta en colega de Interviú.
¿Saldrá algo? Pues a la fuerza ahorcan, pero todo esto no es sino el reparto de la miseria.

La prensa vegetal española está quebrada. A la desesperada recurre a fusiones que, en las actuales circunstancias, no dejan de ser el reparto de la miseria.
En cualquier caso, la fusión ente El País y El Mundo, entre Prisa y Unedisa, propiciada por César Alierta y los bancos accionistas y acreedores (Santander, Caixabank y HSBC) no fue posible porque conllevaba la salida de Juan Luis Cebrián y éste, digamos, que no estaba por la labor.
Así que Antonio Fernández-Galiano (en la imagen junto a Luis Enríquez), Ceo de Unidad Editorial (El Mundo-Expansión, Marca-Telva, etc.) del grupo italiano RCS, ahora propiedad de Urbano Cairo, ha presentado un nuevo plan a su señorito, un poco harto de perder dinero en España y al que sólo se le ocurre lanzar películas femeninas, rosas tirando a verdes. ¡Qué tontería, para eso tiene Telva, que se nos ha vuelto progre!
El plan de Galiano consiste en, antes de la fusión con Vocento, vender Marca y Expansión. Marca, convertido en un deportivo de Hispanoamérica. En eso está dispuesto a participar Florentino Pérez, aunque siempre según el estilo de ¡Oh capitán, mi capitán!: aportar mucha imagen, mucho estilo y ni un euro.
Una vez enajenados Marca y Expansión y habiéndole proporcionado dinero fresco al señor Cairo, fusionar El Mundo con ABC manteniendo ambas cabeceras y con sinergias… 350 trabajadores a la calle.
Santiago Bergareche, presidente de Vocento, está por la labor, más que nada para fastidiar a su Ceo, Luis Enríquez, al que de buena gana metería en un ere.
Y es entonces cuando Enríquez se revuelve en un palmo de terreno y se aproxima a Antonio Asensio Mosbah (y a la Caixa, no nos engañemos) para fusionarse con Zeta. Otra vez el reparto de la miseria pero así Antonio Asensio Mosbah emergería como accionista de Vocento para competir con las familias accionistas. Una defensa para Enríquez.
Y, naturalmente, si se unen Vocento y Zeta, el medio colega de Vocento, la COPE, aportaría su cadena de emisoras y su canal de TV (13TV), que don Fernando Giménez Barriocanal, no se va a perder la fiesta. Y esto es bello e instructivo, porque así podría tener, en un mismo grupo, la COPE e Interviú, que podrían encontrar puntos comunes en su ideario.
¿Y todo esto sigue la lógica del mercado? No, estos son movimientos para defender el puesto y, sobre todo, es el reparto de la miseria.
 
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com