Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINION. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

UN TÍTERE XENÓFOBO

Nos dice el diccionario de la Real Academia Española que “títere” es, en su primera acepción, un muñeco que se mueve por hilos o por medio de otro procedimiento. En su segunda acepción afirma que es persona que se deja manejar y, en lenguaje coloquial indica que se utiliza para referirse a persona que actúa con ligereza o sin fundamento. Dicho diccionario indica que el término xenófobo se emplea para referirse a una persona que siente o manifiesta xenofobia, es decir, aversión exagerada a los extranjeros.
¿Es el flamante presidente de la Generalitat un títere xenófobo como lo han calificado en algunos medios de comunicación?
Si títere es persona que actúa sin fundamento o es la que se deja manejar, no parece que haya muchas dudas. Poco fundamento tienen las afirmaciones de Joaquín Torra cuando se ha referido a España y a los españoles, sin hacer distinciones, todos en un mismo lote, tildándolos con calificativos obscenos. Ha afirmado que “España ha sido un país exportador de miseria, material y espiritualmente hablando. Todo lo que ha sido tocado por los españoles ha sido fuente de discriminaciones raciales… a sus hijos les ha dejado la peor de las herencias, una identidad contrahecha, una memoria estirpada y subordinación mental” Tales perlas no merecen mayores comentarios, pero resulta evidente su carencia de fundamento. Otras “perlas”, referidas a todo un pueblo, son aún más insultantes. En ellas expresa su pensamiento sobre la materia y fueron borradas cuando se planteó la posibilidad de que Puigdemont había dado su nombre como elegible por los independentistas. Pero quedó el rastro. Por lo tanto no hay muchas dudas de que dice cosas sin fundamento y que es persona que actúa con ligereza por lo que en lugar de sostener lo que afirma, lo borra tratando de ocultarlo. Respecto a que es  persona que se deja manejar, todo apunta en esa dirección. Ha dicho en su discurso de investidura que el presidente es el fugado de la justicia, lo que lo coloca en posición vicaria. Por si ello no fuera suficiente, su primera decisión como presidente ha sido trasladarse a Berlín para visitar a quien considera el presidente. ¿Para consultarle la formación de gobierno? ¿Para recibir instrucciones? ¿Para rendirle pleitesía?
Por lo que respecta a ser xenófobo. Tampoco existen dudas si tenemos en cuenta las afirmaciones que hace sobre los españoles –a los que nos considera extranjeros-, lo que incluye a los magrebíes, a los negros con quienes nos relaciona despectivamente desde una perspectiva racial. He aquí una de sus reflexiones: “Sales a la calle y nada indica que lo sea la calle de tus padres o de tus abuelos. El castellano avanza implacable, voraz, rapidísimo…y te hablan de cosas que nada tienen que ver contigo y tu mundo; el talento es perseguido y expulsado de todas partes….” Se ha referido a los españoles de forma indeseable como el mayor de los xenófobos. Ha dicho de los catalanes que hablan castellano son “víboras, hienas, bestias conforma humana”
Sentado su carácter de títere y xenófobo de persona que ocupa un cargo público, como representante del estado español en una comunidad autónoma, lo mínimo que habría que exigirle al tal Torra es que dimita de forma inmediata. Quien tiene semejantes ideas no puede gobernar ni una comunidad de vecinos.
¿Se imaginan que se le exigiría a cualquier otro político, sin distinción de ideologías, que sostuviera lo que afirma este sujeto?







jueves, 21 de diciembre de 2017

¿Y ahora…?


La denostada transición que, como decía el otro día Paco Robles, tenemos que reivindicar y no quedarnos callados frente a quienes la detestan, fue posible, en buena medida, gracias al apoyo de una sociedad movilizada. Una sociedad dispuesta a reivindicar sus planteamientos en la calle. Una sociedad que se movilizaba hasta por pequeñas cuestiones vecinales. También en Andalucía. Las manifestaciones formaban parte de la vida cotidiana de aquellos años en los que España pasó de ser una dictadura a una democracia homologable en Europa, la que quedaba a este lado de lo que Churchill denominó como el Telón de Acero. La que estaba al otro lado no podía homologar absolutamente nada, al enseñorear otra oscura dictadura todas las tierras que se extendían desde el oeste de los Urales hasta el mencionado Telón de Acero, que marcaba la línea divisoria entre la Europa libre y el paraíso comunista del que la gente quería salir corriendo y por lo que se habían levantado vergonzosos muros, como el de Berlín, para evitarlo.
Susana Díaz, la presidenta de Andalucía, ante al gatuperio político que está cocinándose – el nuevo cupo vasco es un anticipo palpable de ello-, habla de movilizar a los andaluces. Considera que las costuras del Estado están a punto de ceder ante las pretensiones de los independentistas catalanes. La  asimetría que algunos idearon en la transición con la distinción entre nacionalidades y regiones, fue dinamitada desde aquella Andalucía con capacidad de movilización el 28 de febrero de 1980. El resultado fue lo que vino en denominarse como “café para todos”, algo que sentó mal a los que apostaban por dejar establecido lo que consideraban un hecho diferencial porque se consideraban superiores. Susana Díaz pretende dinamitar desde Andalucía el federalismo asimétrico que está en la mente del sanchismo que hoy domina el PSOE en España.
Sin embargo, nos separan ya algunos años de aquella época de movilizaciones. Son dos las generaciones que han surgido después de aquella transición cuyas consecuencias han sido que España, aunque incubando graves problemas, ha vivido cuatro de las mejores décadas de su historia. La sociedad andaluza, pese a las lacras que ha mantenido en este tiempo –altas tasas de paro, elevados índices de  fracaso escolar, baja renta per cápita en el conjunto de España…- , tiene hoy poco que ver con la de aquellos años. No es la misma. Una de las diferencias es que está desmovilizada como consecuencia, en gran medida, de la actuación durante estas décadas de mandato del PSOE en las que uno de los objetivos ha sido ha sido la de aplicar anestesia a la sociedad andaluza. Lo ha hecho a base de subvenciones, de dádivas a sindicatos y organizaciones empresariales y con los eres fraudulentos. Ha propiciado con ello una sociedad civil raquítica y sometida al poder. La sociedad andaluza es presa de un muermo como pone de manifiesto la escasa capacidad de movilización, incluidos los partidos políticos y las centrales sindicales. Esas son, entre otras, las consecuencias del adormecimiento practicado desde el poder.
La realidad de la política de la Andalucía de este momento vive en la desmotivación y la apatía social. A  Susana Díaz no va a resultarle fácil esa movilización, si es que se decide a llevarla a cabo. Los tiempos han cambiado y algunos de estos cambios propiciados por un poder que ha estado mejor anestesiando voluntades y adormeciendo conciencias, van a dificultar lo que ahora se pretende.

sábado, 22 de julio de 2017

Yo soy periodista

Manuel Fernando González
 





Anuncio contactos El Pais

Hoy también es otro día histórico para los que consideramos que los anuncios del tipo “hombre cuarentón para mujeres viciosas” o "200 de pecho, te recibo en tanga” son la última vergüenza del periodismo publicado que sobrevive en una profesión que se considera de carácter social.


Esta misma mañana, al tomarme el segundo café -que dicen ahora que es bueno pero que me sube la tensión a 16/7- leo en la portada del diario del Grupo Prisa:

"EL PAÍS deja de publicar anuncios de contactos. Los llamados anuncios de relax no se publican en ninguna de las ediciones del diario desde el pasado 15 de julio. Esta decisión del periódico está motivada por un profundo debate interno, en el que han tenido un gran peso las opiniones de nuestros lectores, quienes a través de las Cartas al director, la figura del Defensor del Lector y los comentarios en noticias y redes sociales, han transmitido repetidamente su rechazo a este tipo de anuncios"


Fin de una cita necesaria para comprender la inmensa satisfacción que me produce una noticia largamente esperada.


Porque, aunque sea cierto que la Ley General de Publicidad considerara fuera de la legalidad todo anuncio que "atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos reconocidos en la Constitución" y sea cierto también que el ex Presidente Rodríguez Zapatero afirmara en el debate sobre el Estado de la Nación de julio del 2010 que "mientras sigan existiendo anuncios de contactos, se estará contribuyendo a la normalización de esta actividad"; esas degradantes llamadas al sexo fácil pero pagado, no han desaparecido todavía en varios periódicos españoles.


No seré yo el que a día de hoy señale el nombre de los que sobreviven en un mercado que ha llegado a manejar al año la muy lucrativa cifra de más 50 millones de euros actuales, porque me parece más ético decirle a mi competencia que cada uno arregle su casa y que Dios esté en la de todos.


Vamos, que me alegro de que El País, en pleno 2017, encuentre el camino que le corresponde por audiencia y prestigio y que espero, pero no desespero, que ese paso adelante de los de PRISA estimule a los que aún quedan metidos en el fango del negocio de los contactos para que reflexionen y se salgan de él lo antes posible.


El periodismo vive de los sentimientos de sus lectores pero, sobre todo, del respeto a su libertad personal. El negocio montado en torno a la dignidad sexual de los seres humanos es execrable y afecta, por igual, a todos los sexos. Acabemos con ese tipo de esclavitud y recuperemos nuestra honorabilidad de notarios independientes de la actualidad.


Para mí y para cientos de colegas es todavía un orgullo decir aquello de: "Yo soy periodista", pero los que gestionan los medios ¿pueden decir lo mismo?

jueves, 4 de mayo de 2017

El amigo de 'Pablenin' es la peor caricatura del desquiciado Nerón contemplando como arde Venezuela mientras acaricia su Constitución

Santiago González: "Podemos quiere convertir en pleno en una antesala de la moción de censura, el sueño húmedo de su secretario general"


Las barrabasadas de Nicolás Maduro en Venezuela, la posibilidad, cada vez más remota, de que a Mariano Rajoy le dé por disolver las Cortes o la gansada podemita de la moción de censura son las cuestiones esenciales que podrán encontrar este 3 de mayo de 2017 en las tribunas y editoriales de la prensa de papel.
El editorial de El Mundo se centra en las graves consecuencias que tiene para la democracia en Venezuela la nueva cacicada de Nicolás Maduro:
Del mismo modo en que los gatos acorralados se convierten en animales peligrosos que atacan, Nicolás Maduro ha decidido redoblar su arremetida antidemocrática al sentirse cercado por el irrespirable malestar social en Venezuela.
ABC coincide en el diagnóstico sobre el amigo de Pablo Iglesias:
Nicolás Maduro es la peor caricatura de un Nerón que contempla cómo arde Roma mientras acaricia su lira, la antítesis de un administrador responsable.
El País detalla el propósito que persigue Maduro, cargarse de raíz todo viso de oposición:
Fracasado su empeño en despojar de sus poderes a la Asamblea Nacional, Maduro quiere ahora dotarse de una legalidad a su medida en la que no quepa ninguna oposición a su régimen.
 
Santiago González, en El Mundo, destaca que el partido de Pablo Iglesias pretende convertir el pleno de este 3 de mayo de 2017 en una previa de la moción de censura:
Quiere convertir el Pleno en antesala de la moción de censura, ese sueño húmedo de su secretario general.
Raúl del Pozo considera que Oriol Junqueras, quien se perfila como futuro candidato a presidir la Generalitat, no quiere lanzarse a los brazos de un referéndum ilegal que le corte sus alas políticas:
Parece que Junqueras lo que quiere es mandar y para eso se librará muy bien de cometer ilegalidades, sólo pretende distraer al personal.
Antonio Burgos, en ABC, define con maestría el numerito de Podemos con la moción de censura:
Un amigo dice que es tal numero de la cabra, que la Moción de Censura a Rajoy es la Ficción de Censura o la Micción de Censura, y fuera del tiesto.
Ignacio Camacho no ve probable que a Mariano Rajoy le interese pulsar el botón de disolver las Cortes dado los últimos escándalos que han estallado en Madrid:
Ahora nada le garantiza un resultado mejor que el de junio de 2016 y parece bastante probable que, lejos de incrementarlo en caso de nuevas elecciones, sufriese en ellas un retroceso.
Y el editorial de La Razón percibe que tampoco es el momento de ir a elecciones:
Ni está en los planes inmediatos de Mariano Rajoy llevar a cabo tal medida, ni sería una opción que reputemos acertada en las actuales circunstancias políticas españolas, incluso, aunque el Ejecutivo no consiguiera aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
 

 

domingo, 30 de abril de 2017

Ussía se cachondea de Pablo Iglesias

LA TRIBUNA DEL COLUMNISTA

Ussía se cachondea de Pablo Iglesias: "Este chisgarabís puede proponer de candidato al bedel tontito de Garzón, a su cortesana o a su general particular"

Fernando Savater sobre las contradicciones de Podemos: "También pedirán prohibir la Coca-Cola, pero antes... ¡dos para mí!"
Juan Velarde, 29 de abril de 2017 a las 06:54
 
Pablo Iglesias sale a hacer el mamarracho con su moción de censura contra el PP

Resaca con la veleidad de Podemos y su moción de censura. Este 29 de abril de 2017 le proponen a Pablo Iglesias en las tribunas de la prensa de papel algunos nombres para encabezar ese reto de desbancar a Rajoy. A ver quién es valiente que se atreve.
Ignacio Camacho, en las páginas de ABC, advierte de las intenciones de Pablo Iglesias de judicializar la vida política cuando comunicó su moción de censura a Jueces para la Democracia:
Compartir la estrategia política con un colectivo de la judicatura, por cierto el menos representativo, demuestra un concepto de la separación de poderes que mueve a alarma.
Iñaki Zaragüeta, en La Razón, asegura que el que está dando saltos de alegría con la mamarrachada de Podemos de anunciar la moción de censura es el propio presidente del Gobierno:
Por lo pronto, ha logrado lo que más le gusta, su protagonismo mediático. Parece ser que a Rajoy también, encubrir la tormenta popular. Así es la vida.
Alfonso Ussía se parte la caja con Iglesias y su moción de censura:
Deseo ser el elegido de Pablo Manuel para liderar la moción de censura contra el Gobierno de Rajoy. Si no doy el paso, este hombre, que es bastante chisgarabís, es capaz de mocionarse él o promocionar para encabezar la moción a Baltasar Garzón, Jorge Verstrynge o a su bedel, el otro Garzón, el más tontito. A su bedel, a su cortesana o a su general particular.
 
Fernando Savater, en El País, saca a relucir las continuas contradicciones de los podemitas:
Si el catequista de turno les pregunta cuáles son los enemigos del alma, responderá que el capitalismo, su casta y susana, digo su trama. También pedirán prohibir la Coca-Cola, pero antes... ¡dos para mí!
Rafael Moyano, en El Mundo, le da un tirón de orejas a Lluís Llach, quien parece haber olvidado su fantástica labor como artista para convertirse en el mamporrero con estaca del separatismo:
Y como puedo elegir, elijo al que fue, al cantautor, y rechazo al diputado, al que amenaza con sancionar a los funcionarios catalanes (o que trabajen en Cataluña) que no acepten la independencia.

sábado, 15 de abril de 2017

Podemos o la desvergüenza

 
 
 La fotografía de Ainhoa Aznárez (Podemos) junto a una alimaña etarra no sorprende pero asquea
 
EL diccionario de la Real Academia define «desvergüenza» como «falta de vergüenza, insolencia, descarada ostentación de faltas y vicios»… Exactamente la actitud de la que hace gala Podemos en relación al terrorismo etarra y a Venezuela; dos escenarios que conocen muy bien las huestes de Pablo Iglesias, interconectados entre sí por hechos tan relevantes como la presencia acreditada en la república bolivariana del asesino múltiple De Juana Chaos, prófugo de la Justicia española, entre otros individuos de semejante calaña vinculados al hacha y la serpiente.
La relación del partido de los círculos con ETA no es nueva. Ya en el año 2013, en una operación de la Guardia Civil contra Herira, el tentáculo de la banda dedicado a dar apoyo a los presos, se incautó una documentación en la que aparecía el nombre y número de teléfono del líder de la formación como contacto de referencia en Madrid. Por aquel entonces, Iglesias daba charlas en herriko-tabernas (locales donde se recaudan fondos para la causa etarra) en los que ensalzaba a la organización criminal por haber sido la primera en detectar las lagunas democráticas que, según él, contiene la Constitución del 78. Ahora no pierde ocasión de abogar por sus pistoleros encarcelados. ¿Cómo va a sorprendernos que su representante en Navarra departa amigablemente con el «carnicero de Mondragón», autor irredento de 17 asesinatos alevosos? Son hijos de las mismas siglas. Cuña de la misma madera.
La fotografía publicada por ABC, que muestra a Ainhoa Aznárez, presidenta del Parlamento foral, junto a Josu Zabarte, una alimaña orgullosa de sus «ejecuciones» (sic), liberada tras la derogación de la doctrina Parot, no sorprende pero asquea. Y asquea todavía más leer que la individua en cuestión explica su presencia en el aquelarre de Bayona, al lado del sanguinario sicario, aduciendo que le estaba instando a pedir la disolución de la banda. Y que lo estaba haciendo, además, en su calidad de víctima, por haber llevado escolta durante años. Bastantes más años la soportamos otras, con mayor justificación, y no osaríamos invocar una condición cuyo significado en términos de dolor, injusticia y humillación no logra siquiera vislumbrar Aznárez, cuyos cambios de chaqueta siempre han ido a favor de la corriente. ¿Víctima de ETA y podemita? ¿En qué cabeza cabe? Si Aznárez preside la Cámara de representación de los navarros, para escarnio de muchos hijos de esa tierra, es precisamente por la alianza suscrita entre la fuerza heredera de Batasuna/ETA, Bildu, la que pretende anexionar Navarra al País Vasco, cumpliendo uno de los principales anhelos terroristas, Geroa Bai, y Podemos. Un pacto forjado para arrebatar el poder al partido vencedor de las elecciones, que fue UPN. Los bandos están muy claros y la imagen de ABC vale más que mil palabras: Aznárez, con el carnicero de Mondragón. Las víctimas del terrorismo, enfrente.
La desvergüenza de Podemos es tal que les lleva a defender esa coyunda infame relacionándola con el concepto «paz». Así sin pestañear. Como si Zabarte no hubiese alardeado públicamente de sus asesinatos, incluido el de un niño, y no se hubiese negado una y otra vez a mostrar el más mínimo arrepentimiento. Como si Pablo Iglesias no hubiese alabado a ETA por su preclara interpretación de la democracia y no defendiera abiertamente la impunidad para sus criminales. Paz, dicen, y no se lavan la boca. ¿Cómo van a condenar el golpe de Estado en Venezuela y pedir la libertad de Leopoldo López? No es que deban a Chávez y Maduro lo que son. Es que los alumnos han superado al maestro…
 
 
 
 

domingo, 16 de octubre de 2016

CARTA ABIERTA A JULIO RODRIGUEZ (EXGENERAL) AHORA DE PODEMOS.

Carta abierta a Julio Rodríguez


Te escribo como Alférez de Infantería, pero permíteme que te apee el tratamiento de vuecencia que durante años te dispensaron tus subordinados, pues presumo que para ti debe tener reminiscencias de un pasado oscuro y de ingrato recuerdo.

En mi breve e intenso paso por la milicia pude sentir el singular orgullo de vestir el uniforme de un ejército heredero y depositario de la gloriosa tradición española.  Aprendí de mis superiores el valor de la disciplina y las virtudes del sacrificio callado, la abnegación y la lealtad. Pocas veces en mi vida he sentido tanta emoción como cuando mis hombreras lucieron por vez primera la estrella de seis puntas que me acreditaba como oficial de la mejor Infantería del mundo. Siempre recordaré el orgullo de mi padre en aquel gélido día de diciembre en el patio de la Academia toledana cuando quiso fotografiarse conmigo delante de la estatua de su viejo capitán, que  hoy -gracias entre otros a tí-  estará cubierta de polvo en algún lejano y frío almacén.

Aprendí de memoria aquél artículo 72 de las Reales Ordenanzas que aún hoy guarda el eco de la mejor tradición castrense española y procuré ser fiel a su letra y a su espíritu durante el breve tiempo en el que tuve el privilegio de mandar una sección de fusileros.

Desde entonces, he seguido en contacto con la familia militar en la que tengo grandes y entrañables amigos que son exponente de las mejores virtudes del soldado y del caballero español. Conocí también jefes y oficiales a los que no pude admirar, pero jamás tuve la desgracia de despreciar a ninguno como militar.....hasta que te empeñaste en deshonrar el uniforme que durante años te ha proporcionado respeto y una dignidad que tu mismo has querido pisotear.

Prefiero no acordarme de la cobarde actuación que como JEMAD tuviste con ocasión del rescate del "Alakrana", La Armada tenía preparado el asalto de los secuestradores, te pideron una orden, pero al otro lado del teléfono sólo hubo silencio. Dejaste escapar a los piratas, pero no tuviste el coraje de reconocerlo en público. Antes que asumir la responsabilidad del mando, preferiste que la duda se cerniese sobre la eficacia y profesionalidad de tus soldados. 


Lo de menos fue tu anuncio extemporáneo de unirte a las huestes de Podemos mientras vestías el uniforme. Ni a mí ni a tus compañeros de armas nos importa una higa como piensas ni a quien apoyas, pero existen formas y procedimientos que debías respetar y que por un mínimo sentido de la lealtad y la coherencia debiste haber cumplido. No fue así y celebro que figure esa mancha en tu hoja de servicios.

Fue miserable tu compadreo con Ada Colau tras el trato chulesco y degradante que dispensó a dos jefes uniformados en Barcelona. E imperdonable cuando no tuviste reparos en defender a Bildu, donde se alistan buena parte de las hienas que vistieron de luto los hogares de muchos de tus antiguos camaradas.  

Que te definas como pacifista me parece muy bien. Todos queremos y ansiamos la paz y ya Julio Cesar dijo aquello de "si vis pacem para bellum", porque para eso están los ejércitos, para salvaguardar la paz frente a los que quieren violentarla.  Pero que un militar se confiese antimilitarista es, además de un oxímoron insoportable, una bofetada en la cara de todos tus antiguos compañeros y subordinados.

La última villanía, tu ultima estupidez, la de despreciar el día de las fuerzas armadas por franquista. Un sencillo desfile y un acto de homenaje a los Caídos que tu mismo deshonras con tu penúltima ruindad no es sino un acto de justicia y gratitud para los que han dado su vida por España, antes de Franco, con Franco, contra Franco y después de él y para los que con singular ejemplaridad velan para salvaguardar nuestra paz, nuestro bienestar y la integridad de nuestra patria.

Dice el viejo refrán castellano que no hay peor cuña que la de la misma madera. Y tú, Julio Rodríguez, eres la viva expresión de esas palabras.

Te auguro una corta e ingrata carrera política porque Roma no paga traidores. Quienes te utilizan lo hacen para denigrar toda la dignidad del uniforme que has vestido durante toda tu vida. Y cuando ya no les sirvas, probarás la amarga hiel de una soledad acentuada por el desprecio de todos aquellos que tuviste bajo tu mando y que te recordarán aquel juramento que hiciste de joven y no has sabido cumplir como un soldado español.

No me despido a tus órdenes porque sólo recibo órdenes de quien tiene autoridad moral para darlas. Tan solo espero que Dios te de la ocasión para devolverme con honor esta pluma que hoy te hace llegar un oficial de Infantería.

Luis F. Utrera-Molina

miércoles, 13 de julio de 2016

“En mi nombre no”

 


Como hijo de una victima del terrorismo no puedo aceptar que en mi nombre se esté gestando una ETA buena.
Fernando Altuna Urcelay *


Decía Kipling que “la victoria y el fracaso son dos impostores, y hay que recibirlos con idéntica serenidad”. Siguiendo el consejo del escritor británico permítanme pues que manifieste mi declaración de más absoluta derrota tanto en lo público como en lo personal. Yo he sido derrotado. Tengo la sensación que otros muchos como yo también, es más, diría que el conjunto de la ciudanía -no pueblo- vasca y española en su conjunto ha sido derrotada. Pero es simplemente mi percepción. Mi responsabilidad es asumir la mía.
“ETA ha sido derrotada” insiste una y otra vez el ministro del Interior en funciones. “La Izquierda Abertzale no nació para resistir ni tan siquiera para responder ¡Nacimos para ganar! ¡Y vamos a ganar!”, enaltece a la masa Arnaldo Otegi. “Justicia para un final con vencedores y vencidos” se afirma desde distintas asociaciones de víctimas del terrorismo. “Una paz sin vencedores ni vencidos” decía Monseñor Uriarte defendiendo un diálogo para la reconciliación en Euskadi… maldigo la maldita palabra victoria, yo no he ganado, yo he perdido; yo lo he perdido todo.
Perdí a mi padre siendo niño, perdí mi niñez, mi adolescencia y mi juventud, vi perder la vida de amigos, vecinos y desconocidos. Vi perder a una sociedad que mientras jugaba al mus pisaba el serrín que absorbía la sangre caliente de su compañero de partida. Veo perder a una Euskadi, Navarra y España ignorantes y despiadadas con su pasado más reciente. Veo a una nación donde la impostura -ahora postureo con palo selfie- se adueña de nuestra clase política, intelectual, cultural y periodística.
Estos últimos días, semanas, meses… veo más clara mi derrota, noticias como la gestación desde no sé qué oscuros despachos de una ETA buena y una “ETA mala” y me viene al recuerdo el atentado de Omagh el 15 de agosto de 1998, por el IRA Auténtico, que se produjo durante el alto el fuego del IRA Provisional y meses después de la firma del Acuerdo de Viernes Santo.
Leo entrevistas manipuladas y tergiversadas a asesinos supuestamente arrepentidos -nuevamente la construcción de etarras buenos- que nunca podrán reparar el daño causado, y si pueden contribuir a una mínima parte de esta reparación imposible es exigiéndoles que colaboren con la justicia y nadie se lo pide.
Observo las audiencias y recibimientos, casi bajo palio, al asesino Arnaldo Otegi, sí, y le llamo asesino en cuanto en tanto fue miembro de “la estructura militar” de la organización ETA pm -la antigua ETA buena- que asesinó a mi padre Basilio Altuna Fernández de Arroyabe, crimen que no ha sido juzgado por el Estado de Derecho.
Y me entero entre líneas de una serie larga de oscuros pactos judiciales entre jueces, fiscales y asociaciones de víctimas del terrorismo -AVT y Dignidad y Justicia- con miembros de ETA que favorecen su impunidad frente al terrorismo y su reconversión en “etarras buenos”.
Y es aquí donde me detengo: la asunción de mi impotencia ante estos pactos no puede suponer un silencio cómplice. Como hijo de una victima del terrorismo no puedo aceptar que en mi nombre se esté gestando una ETA buena. Si es con la impostura como se va a asentar la supuesta derrota de ETA, no estoy dispuesta a asumirla.
Excelentísimo señor ministro del Interior y de Justicia, señores jueces y fiscales de la Audiencia Nacional, señores presidentes de la Asociación de Victimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia, ilustrísimo señor Íñigo Iruín: En mi nombre, no.
 
* Hijo de Basilio Altuna Fernandez de Arroyabe, asesinado por ETA (pm) el 06/09/1980 en Erenchun (Álava).

martes, 21 de junio de 2016

Las travesuras del niño Iglesias

 

             

 
2016-06-20-1466432626-9665152-636020284303813528.jpg
Foto: EFE
Me recuerda Pablo Iglesias a la protagonista de las "Travesuras de la niña mala", la novela de Vargas Llosa. En su niñez, Lily fue chilena y creció en Miraflores, un barrio acomodado de Lima. En su primera juventud se convirtió en Arlette, guerrillera peruana del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, para después transmutarse a una vida burguesa de la mano de un francés rico en París. Al tiempo, Madame Arnoux fue Kuriku, una japonesa en Tokio que vivía al límite traficando con polvos de marfil en África... Pablo Iglesias no se ha cambiado todavía de nombre pero va quemando etapas sin mirar por el retrovisor, como si no conociera a sus personajes que va dejando en el camino. A fin de cuentas, ¿quién no ha sentido la tentación de vivir varias vidas a lo largo de una?
Conocí a Pablo Iglesias en Bolivia hace 11 años, en los días previos a la primera victoria de Evo Morales. Entonces, él estaba haciendo el doctorado en Ciencia Política y comenzaba a sumergirse en los movimientos populistas de América Latina. Pasó tiempo asesorando al Gobierno de Chávez en Venezuela, por quien sentía genuina devoción. Iglesias conserva de aquella época su coleta y también su soberbia, debida -pensé entonces- a que yo tenía más bien alma socialdemócrata y siempre fui un poco sospechoso en aquel entorno.
De la época del Iglesias chavista, la hemeroteca guarda algunas frases antológicas. En marzo de 2013, menos de un año antes de fundar Podemos, reflexionaba desde Caracas en Venezolana de Televisión, un canal público, sobre la crisis en España. Tras ser preguntado "¿Cómo ves tú Venezuela que vienes de esa Europa maltratada?", él respondía: "Lo que está ocurriendo aquí en Venezuela es una referencia fundamental para los ciudadanos del sur de Europa [...] es una demostración de que sí que hay alternativa".
Pasaron los años y no volví a ver a Pablo Iglesias -más allá de sus apariciones televisivas-, hasta el mes de enero del 2015 en Atenas, cuando esa alternativa en el sur de Europa iba tomando forma. Yo estaba pasando unos días en Grecia escribiendo sobre las elecciones y no podía faltar al mitin final de cierre de campaña de Syriza. Aquella noche, Iglesias era la estrella invitada. En el escenario, abrazado a Alexis Tsirpas, el líder de Podemos declaró exultante: "¡Hasta la victoria! ¡Syriza, Podemos, venceremos!". Los griegos que abarrotaban la céntrica plaza Omonia repitieron en coro.
Podemos comparte grupo parlamentario con Syriza en la Eurocámara y sus eurodiputados votan en un 40% de las veces - me informa la plataforma Votewatch- en el mismo sentido que el Frente Nacional de Marine Le Pen.

A la noche siguiente, con los votos ya contados, un hombre que celebraba la victoria de Syriza me contó emocionado que con tan sólo seis años su padre le había llevado a escuchar el discurso triunfal de Andreas Papandreou en 1981. El PASOK llegaba entonces al poder por primera vez y lograba casi el 50% de los votos. Para él, Tsipras y Syriza eran, en este nuevo tiempo revuelto del sur de Europa, lo que Papandreou (padre) y el PASOK fueron para la socialdemocracia en los 80. ¿Os suena?
No queda rastro del Pablo Iglesias chavista, ni del que acompañaba a Syriza en el dulce comienzo de Alexis Tsipras. Su desparpajo en esta etapa en que trata de asaltar los cielos del Palacio de la Moncloa evoca a la niña mala de Vargas Llosa que, cuando es preguntada por sus otras vidas pasadas, responde con sonrisas pícaras y evasivas. Hace unos días, un periodista interpeló a Iglesias si antes era comunista y ahora se ha transformado en socialdemócrata, a lo que él respondía, catálogo de Ikea en mano, que "antes era un provocador muy feliz y ahora es un candidato a la Presidencia del Gobierno". Iglesias tiene, como la niña mala, 37 años y casi 37 vidas.
De los fracasos del chavismo, el modelo que apadrinaron los fundadores de Podemos, hay amplia cobertura informativa como para dar cuenta aquí de las horas amargas que viven los venezolanos. Sí merece la pena detenerse un instante en la Grecia de Syriza, el principal aliado en Europa con el que cuenta Podemos. Porque, aunque en España no hablemos de la Unión Europea en los debates electorales y nos parezcan estos detalles algo anodinos, la partida se juega en Bruselas. Y Berlín. Y París, Frankfurt, Roma...
Tras llegar al poder, Tsipras y su carismático ministro de economía, Yanis Varoufakis, llegaron a las reuniones de Bruselas pensando que la legítima justicia que demandaban los millones de griegos maltratados por la austeridad era lo suficientemente sólida como para no detenerse en la forma de exigir sus demandas en la UE. Fracasaron, referéndum y corralito mediante, porque no entendieron que en la Unión las alianzas con otros gobiernos y actores en Bruselas son clave, y que los choques de trenes son un mal negocio para quien los propicia. En Grecia se ha pasado de la lucha contra la austeridad a la venta del Puerto del Pireo a una compañía china en apenas año y medio.
¿Quiénes serían las alianzas de Podemos en Europa para asaltar los cielos de Bruselas? Más allá de la repentina conversión de Iglesias a la socialdemocracia, Podemos comparte grupo parlamentario con Syriza en la Eurocámara y sus eurodiputados votan en un 40% de las veces - me informa la plataforma Votewatch- en el mismo sentido que el Frente Nacional de Marine Le Pen.
Como en tantas otras cosas, en España parece que no podemos experimentar un equilibrio razonable porque las pasiones nos desbordan, incluso en esta novedosa época en que pactamos o fracasamos. Ni nuestra campaña electoral se libra en las calles de Caracas y Atenas, ni Pablo Iglesias y los fundadores de Podemos pueden pretender ser ajenos al chavismo y Syriza. Sí, las travesuras del niño Iglesias, líder y fundador de Podemos, son también parte indisociable de su proyecto político.

sábado, 28 de noviembre de 2015

"Madrid está gobernado por una caterva de incompetentes gracias al PSOE"

 




 
    

Carlos Herrera.
 

 

"Madrid está gobernado por una caterva de incompetentes gracias al PSOE"

Carlos Herrera / ABC, 27 de noviembre

Carlos Herrera le mete de lleno al PSOE en el Ayuntamiento de Madrid por partida doble. Primero, por su sectarismo con el callejero y después por dejarse timar por los podemitas de Ahora Madrid que les han dejado con las vergüenzas al aire diciéndoles que lo de cambiar los nombres de las calles como que ahora no toca (o al menos no cuando quieran los socialistas):
Es una cuestión de tiempo que el Ayuntamiento carmenita de Madrid le retire la calle a Dalí o a Muñoz Seca. Dando igual que uno fuera un genio surrealista aún no alcanzado u otro un soberbio creador de los convulsos años treinta españoles. O que se la retire a los cientos de seres humanos que resultaron asesinados en Paracuellos por sicarios comunistas al cargo de la «defensa» de la capital. O que se la retire al peligroso extremista asesino Agustín de Foxá, personalísimo diplomático autor de uno de los mejores relatos de la Guerra Civil titulado «Madrid, de Corte a Checa» del que tanto se ha hablado desde que algunos se propusieran destruirlo. Se acercan las elecciones generales y convienen las posturas electorales que permitan lucir determinado músculo memorialista, que hagan posible lucir una determinada y tajante voluntad de ajuste de cuentas.
Rememora que:
La mamarrachada jurídica que supuso la zapaterista Ley de Memoria Histórica fue una efectiva manera de meter la mano en el cajón en el que andaban guardados los rencores de setenta años atrás, esos que el insoportable adanismo de unos cuantos pipiolos de edad tardía quieren recuperar para el consumo diario de los civiles de hogaño. Cuando, pasada la mitad de los setenta, se optó por poner a buen recaudo las pendencias del pasado al objeto de despegar sin cargas hacia un futuro que todos merecíamos, no era posible tener en cuenta el resentimiento retardado que iban a lucir tipos que por aquél entonces tenían muy pocos años o que, si acaso, aún no habían nacido. Con los años, al calor de la política pequeña y rastrera de un gobierno de mediocres, se decidió revivir los rescoldos casi apagados de la desastrosa primera mitad del siglo XX español, y se optó claramente por revisar cada episodio fratricida con la idea de distinguir buenos de los malos según criterios partidistas y condenar a todo tipo de destierro político a los objetores. El PSOE de hogaño, heredero de las iniciativas del Zapatero Prodigioso, busca hoy en día afanosamente cualquier oportunidad para significarse en esa lucha y para no ceder terreno, en la medida de lo posible, al vendaval supuestamente purificador de la extrema izquierda podemista.
Y remata:
Véase el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por una caterva de incompetentes gracias al apoyo del PSOE de Carmona y compañía -aunque Antonio Miguel haya sido ya orillado-, los que en teoría no iban a pactar con populares ni populistas. Secuencia de los hechos: los socialistas olisquean relevancia en el asunto del callejero «franquista» que un par de abogados ociosos han confeccionado y proponen ejecutar cambios radicales; Ahora Madrid, sus patrocinados, dicen que sí, pero a la hora de votar en pleno ven la jugada y el beneficio que quieren obtener Causapié y sus mariachis y deciden abstenerse. Todo por ser ellos los que obtengan el supuesto bonus de la iniciativa política. El PSOE se hace la vieja dama ofendida y ve como el caramelo de borrar del callejero a Eugenio D´Ors se deshace al sol de las aceras. A los otros se la suda y, sabedores de que los socialistas no van a tener valor para removerles de donde les pusieron, se disponen a discutir cuando les convenga a ellos y cuando puedan obtener un beneficio concreto la cosa esa de las calles de un puñado de generales de entonces. Y a los amigos que les brindaron la alcaldía que les vayan dando; cosa que tienen merecida por colocar en el gobierno a unos tipos a los que, en el fondo, tanto se parecen.
El capricho absurdo costará dinero al consistorio y trámites farragosos a los vecinos de las calles en cuestión. Y la vida de los madrileños no mejorará en absoluto por ello. Pero unos cuantos políticos de pensamiento descalzo sentirán el cosquilleo del cretinismo. Algo es algo.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

"La Colau y el Kichi se han unido a los millonarios Bardem con el 'No a la guerra'"

Antonio Burgos.
PD

 

 

"La Colau y el Kichi se han unido a los millonarios Bardem con el 'No a la guerra'"

Antonio Burgos / ABC, 25 de noviembre de 2015 a las 07:49
Antonio Burgos pone a toda esta pandilla del 'No a la guerra' de vuelta y media:
No es cierto que el Clásico lo ganara el Barcelona. He de matizar que para mí el Clásico, cada cual en lo suyo, es Platón en Filosofía, Leonardo en Pintura o Mozart en Música. Pero aceptemos pulpo como animal de compañía...
-El mío, que sea a la gallega: pulpo de feria, en honor de Rajoy...
-Pues el mío a la gaditana: pulpo de trasmallo a la plancha con su piriñaca, a la salud, camarada, de Kichi.
Aceptado el pulpo de Clásico como «partido de la máxima» que decían antes los cronistas deportivos entre el Real Madrid y el Barcelona (que, en efecto, es más que un club, es una máquina de marcar goles), digamos que el partido del Bernabéu no lo ganó el equipo azulgrana que ha roto en separatista: lo ganó el miedo al terrorismo islamista. Victoria que pagaron nuestros bolsillos. Como no gasto tabaco ni prensa deportiva, no sé si se ha publicado el dato, pero ¿cuánto nos costó la seguridad montada en el Bernabéu para el Madrid-Barsa y olé? ¿Y quién la paga? ¿La pagamos nosotros los contribuyentes, aunque seamos del Betis, o la paga el Real Madrid, que para eso es una máquina de hacer dinero de la misma forma que el Barcelona lo es de meter goles y de tremolar separatistas banderas estrelladas?
Precisa que:
Cuando se tienen que montar tres anillos de seguridad, tres, como tres puñales, y sin una fecha por dentro, en torno a un estadio, y hay tantos controles y registros que parece que estás en Barajas y no en el Bernabéu, es que algo raro pasa aquí. Rareza que tiene su explicación: todo este follón de la seguridad del Bernabéu, que tenías que irte dos horas y media antes, como si fueras a coger el avión a Nueva York, no lo ha montado ni el Barcelona ni el Madrid. Lo ha montado el terrorismo de cuatro moros zarrapastrosos que quieren acabar con nuestra civilización cristiana a base de bombazos. ¿Es que nunca vamos a estar libres de la amenazas del bombazo, Dios mío de mi alma? Cuando no es la ETA es la Yijad o esa organización a la que ahora mientan con nombre de Diccionario, DRAE o DRAGA o algo así, no les voy a hacer el honor a estos asesinos apestosos de, encima, preocuparme por poner bien su nombre: que se joan con la errata.

Subraya que:
 
Y si eso ocurrió en el Madrid del triste recuerdo del 11-M que jamás olvidaré, ni les cuento en París. Como en una nueva batalla del Marne, los terroristas hasta consiguieron movilizar a los patrióticos taxistas de París, para llevar a la gente de vuelta a su casa cuando ya había estallado el triquitraque, habían ametrallado todo lo que se movía y los franceses nos habían dado tanta envidia a los españoles, porque en vez de llamar «asesino» al Gobierno se habían puesto todos a cantar La Marsellesa. Muertos aparte, heridos aparte, los terroristas han conseguido medio paralizar París, y eso ya es una victoria. Y en Bruselas, ni te cuento. Paralizar durante días y días nada menos que la capital de Europa, ¿no es acaso ya una victoria de los terroristas mahometanos, peguen el bombazo o no lo peguen, asesinen a unas decenas de criaturas inocentes o no las asesinen?
Y concluye:
Y veo finalmente que los terroristas asquerosos han ganado porque otra vez están aquí los fantasmas: los profesionales del «No a la guerra», qué señores más pesados. Los millonarios Bardem, el otro y el de la moto, a los que ahora se añaden las caras nuevas del Kichi y la Colau. ¿Pero no podemos tener una campaña electoral en paz y en gracia de Dios, sin que los rojos ricos de la Izquierda Caviar y de la Ceja le estén haciendo la campaña a los suyos con la pesadez del «No, a la guerra»? Claro, en esas circunstancias, no hay co... ranes de que el Gobierno del Reino de España mande a esta virtual III Guerra Mundial sin frentes no digo ya aviones, barcos y soldados. ¡Ni una barca del estanque del Retiro dice Arriola que se puede enviar! Estamos en una guerra en la que de momento nadie se atreve a decir en España ni quiénes son los nuestros. Guerra que, minuto y resultado, van ganando los terroristas que han conseguido paralizar (de miedo) a media Europa.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Carta abierta de un Capitán de Infantería al amigo José Julio Rodríguez, ese que fue general español

El Capitán de Infantería José María Martín Corrochano escribe una carta abierta a José Julio Rodríguez, que ha salido del Ejército para ir a Podemos.

Carta abierta a Julio Rodríguez del Capitán de Infantería José María Martín Corrochano.
Mi General. O mejor dicho, Julio:
Todos los militares recibimos o impartimos charlas de valores militares. Hoy quiero, aunque sea en papel, impartirte una más. Quizá la última para ti como militar.
Honor, que bonita palabra, y que difícil de definir. Yo voy a intentarlo.
Honor es defender y respetar nuestra Bandera, esa que juramos -aunque tú, me imagino, prometiste- defender hasta derramar la ultima gota de nuestra sangre, y que tu compañero teniente de Alcalde de Barcelona ultrajó en el balcón del Ayuntamiento.
Honor es respetar al jefe supremo de nuestras Fuerzas Armadas, S.M. el Rey, cuyo busto metieron en una caja tus compañeros del Ayuntamiento de Barcelona; o cuyo retrato quitaron del lugar preferente que por ley le corresponde: o como tus más cercanos compañeros de Zaragoza humillaron tratando de quitar su honroso nombre de un polideportivo.
Honor es respetar la memoria de nuestros muchos camaradas asesinados por la ETA, y con cuyos palmeros gobiernan tus compañeros de Navarra.
Honor es la divisa de nuestra querida Guardia Civil, a cuyos miembros, tu compañero Alcalde de Cádiz, permitió, con una sonrisa en sus labios, llamar “hijos de puta” en un acto publico.
Honor es la lágrima callada de las familias de nuestros camaradas fallecidos en misiones internacionales, en las que tú, a pesar de llegar a General, no tuviste la suerte de participar, ya que alguien debía quedarse cuidando los despachos.
Honor es jugarse la vida contra piratas en aguas somalíes, aunque el que tuviese potestad para ordenar actuar contra ellos prefiriera el silencio, o quizás el dialogo.
Honor es morir en aguas del Atlántico, vistiendo el honrado uniforme del nuestro querido Ejercito del Aire, del que tú has decidido desprenderte para vestir la mas cómoda camisa vaquera.
En fin, el Honor es eso que cuando se pierde, ya no se recupera.
Quizás te parezca pretencioso que un pobre Capitán quiera dar hoy esta lección de moral, pero que sepas que hacerlo ha sido para mi todo un Honor.
No quiero acabar sin recordarte el lema que aprendí hace mas de treinta años en mi querida academia de Talarn, y que un político, como tú eres ahora, ordenó quitar de nuestro monte Constampla:
A ESPAÑA SERVIR, HASTA MORIR.
Atentamente
José María Martín Corrochano
Capitán de Infantería
Enlace permanente de imagen incrustada

viernes, 5 de junio de 2015

Pablo Iglesias dijo que sólo pactaría con Bildu si condenaba el terrorismo: mintió


 

Pablo Iglesias dijo que sólo pactaría con Bildu si condenaba el terrorismo: mintió

   
Ayer Pablo Iglesias se lanzó a llamar corruptos y sinvergüenzas a los que critican su apoyo a Bildu en Pamplona. Entre los insultados está María Caballero, hija de Tomás Caballero, asesinado por ETA hace 17 años en la capital de Navarra, un crimen que Bildu nunca ha condenado.
Este vídeo muestra lo que dirigentes de Podemos piensan de verdad sobre ETA
El ascenso de Podemos desata una nueva ola de matonismo de extrema izquierda
Bildu no condena el terrorismo de ETA
Para ser más precisos, Bildu no ha condenado ninguno de los crímenes de ETA. Es más: el jueves 8 de enero Bildu impedía la condena del Parlamento vasco a los atentados de París simplemente porque el texto incluía una mención al terrorismo sufrido por los vascos. Hay que recordar que Bildu considera “presos políticos” a los terroristas de ETA encarcelados y reclama, sin más, su puesta en libertad. Todo ello supone una directa violación de la Ley de Partidos, a pesar de lo cual el gobierno no ha hecho nada para evitar la concurrencia de ese partido a las elecciones. ¿Por qué?
En mayo Iglesias puso esa condena como requisito para pactar con Bildu
El 13 de mayo, en plena campaña de las Elecciones Locales y Autonómicas, Pablo Iglesias dijo que la condena al terrorismo era condición para pactar con Bildu. Lo dijo en público en una entrevista en Radio Nacional de España, y se puede escuchar aquí. Esta declaración recibió respuesta dos días después: Bildu se declaró “decepcionado” con Iglesias por ponerle esa condición, y le acusó de usar “palabras muy viejas” por reclamarles una condena del terrorismo.
Pablo Iglesias se desdice y no quiere que se mencione a las víctimas de ETA
Olvidándose de la condición que había puesto hace sólo unas semanas, Pablo Iglesias dijo ayer que “parece de vergüenza que en este momento alguien se atreva a utilizar la memoria de las víctimas” para decir “a quién ponemos de alcalde”. Hace falta tener jeta. Lo que es una vergüenza es que este tipo haya mentido así a sus votantes, diciendo una cosa antes de las elecciones y haciendo la contraria después. Pero lo especialmente grave de esta infamia, lo que hace que las palabras de Pablo Iglesias estén revestidas de un cinismo atroz, es que el partido que lidera este individuo va a apoyar a quienes nunca han condenado los crímenes de ETA y aún por encima se queja de que se recuerde a las víctimas de esa banda asesina, entre ellas la hija de un concejal de UPN en esa corporación, concejal que fue asesinado a tiros por dos terroristas de ETA.
La novia de un etarra y un histórico de HB, nuevos aliados de Podemos
Entre las personas que podrían gobernar Pamplona con el apoyo de Podemos está Patricia Perales Hurtado, la novia del etarra Javier Pérez Aldunate, condenado por planear el asesinato del Rey Juan Carlos. Hay que recordar que el año pasado UPN pidió la dimisión de Perales por dar la bienvenida al etarra Jorge Olaiz, condenado por intentar asesinar a un concejal de UPN en Pamplona y que se lió a tiros contra los guardias civiles que le detuvieron en noviembre de 2001. Otro de los que podrían acabar gobernando a los pamploneses gracias al apoyo de Podemos es Joxe Abaurrea, miembro histórico de Herri Batasuna, partido ilegalizado por ser parte de la estructura de la banda terrorista ETA. Cuando en 1998 ETA asesinó en Pamplona al concejal de UPN Tomás Caballero, Aburrea se negó a condenar el crimen, como recordaba ayer María, hija del asesinado.
Pablo Iglesias lleva ya dos años cocinando esta alianza con los batasunos
Hay que decir que el descarado engaño cometido por Pablo Iglesias contra sus votantes navarros no puede pillar a nadie por sorpresa. En enero de 2013 en su programa “Fort Apache”, emitido en un canal de TV propiedad de la dictadura islámica de Irán, Pablo Iglesias decía sobre ETA: “Hoy cabría preguntarse si lo que perdió ETA en su guerra contra el Estado lo podrá recuperar la izquierda abertzale ganando elecciones y poder institucional. Hay quienes pensamos que lo que se pierde en los campos de batalla no se gana en los parlamentos. En ese mismo programa, su amigo y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero afirmaba: “Cuando uno piensa que en el País Vasco la represión ha tenido un espacio muy alto, uno puede a lo mejor empezar a entender la violencia de ETA.” En junio de 2013 Iglesias dirigía elogios a ETA en una conferencia impartida en una herriko taberna de Pamplona, en la que rondaba la justificación de la existencia de la banda terrorista:
“La Constitución que se produce en este país no instaura una suerte de reglas del juego democráticas, sino que de alguna manera mantiene una serie de poderes, de una forma muy lampedusiana -cambiarlo todo para que todo siga igual-, permitieron la permanencia de una serie de élites económicas y también políticas en los principales mecanismos y dispositivos de poder del Estado español. Me gusta contar esto aquí porque quien se dio cuenta de eso desde el principio fue la izquierda vasca y ETA. Por mucho procedimiento democrático que haya, hay determinados derechos que no se pueden ejercer en el marco de la legalidad española, por muchas cosas que diga la legalidad española.”
En esa charla ya esbozó su actual alianza con las marcas electorales proetarras: “yo creo que se abren muchas oportunidades de alianzas y de concebir estrategias que permitan, de alguna manera, cambiar las bases del régimen político español”. Dos meses después de aquella conferencia, el nombre del actual líder de Podemos aparecía como contacto de una de red apoyo a los presos de ETA.
No habla con UPN, pero sí con los que se niegan a condenar a ETA
Igual que ocurrió con los dos grandes populismos del siglo XX -el comunismo y el fascismo-, Podemos usa la “casta” como chivo expiatorio para erosionar las bases de la democracia (sus antecesores usaron a la burguesía, a la religión y a los judíos) mientras prepara el asalto al poder de una casta mucho peor. En el caso de Navarra, y ante la primera oportunidad de tocar el poder, el engaño ha quedado ya al descubierto, y lo que se ha destapado es un entendimiento con el mundo batasuno que no es casual, sino muy premeditado. Hace menos de un mes Pablo Iglesias decía: “No somos sectarios y podremos entendernos con todos”. Sin embargo, y como se ha demostrado en las últimas horas, Iglesias se niega a entenderse con UPN, un partido atacado por ETA, pero no con quienes justificaron y se negaron a condenar esos ataques criminales. A ver con qué cara viene ahora a repetirnos aquello de que “Podemos condena la actividad de ETA”, mientras se sienta a gobernar en Navarra con quienes nunca han condenado sus asesinatos.