Mostrando entradas con la etiqueta EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFE. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

Tras decir que verificará noticias en Facebook, pillan a Efe colando una noticia falsa sobre Vox


La agencia de noticias española está controlada por el Gobierno de Sánchez



La agencia de noticias española está controlada por el Gobierno de Sánchez

Tras decir que verificará noticias en Facebook, pillan a Efe colando una noticia falsa sobre Vox

La agencia de noticias controlada por el Gobierno de Sánchez no ha tardado en dejar en evidencia su nueva condición de verificador de noticias en la red social Facebook.
Una agencia controlada por el Gobierno verificando noticias en Facebook
El pasado jueves, la agencia Efe se presentaba como “nuevo socio de Facebook contra la desinformación en España”. Según esa misma noticia, Efe “verificará contenidos en español publicados en Facebook, una colaboración que refuerza el trabajo de la red social para reducir la propagación de informaciones falsas en España.” El hecho de que una agencia controlada por el ejecutivo socialista-comunista, como demostró el cese de su último director por parte del Gobierno (como incluso reconoció RTVE), ha provocado polémica en las redes sociales: ¿no es acaso una nueva forma de censura que una agencia controlada por un Gobierno se dedique a verificar noticias, limitando la difusión de aquellas que no coinciden con sus criterios?
Efe distribuye una noticia falsa sobre Vox
Pues bien: sólo seis días después de ese anuncio, ayer Efe enviaba a los medios una información con este titular: “Vox a los inmigrantes: No vengan, no serán bien recibidos”. La noticia hacía mención a unas declaraciones de Iván Espinosa de los Monteros, diputado de Vox, en una rueda de prensa celebrada este martes y que puede verse completa en este vídeo:
Como se puede comprobar en el vídeo, Espinosa no pronunció en ningún momento la afirmación que le atribuyó Efe. Lo que dijo, y no aludiendo a todos los inmigrantes sino a los inmigrantes ilegales, fue lo siguiente: “No vengan a España. España no tiene capacidad para pagarles”. El grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados denunció la manipulación esta mañana a través de su cuenta de Twitter:
‼ La agencia pública de noticias @EFEnoticias manipula las palabras de @ivanedlm:

Él dice, en tres idiomas: "España no tiene capacidad para pagarles", y con ello evitar que seres humanos arriesguen su vida engañados por la llamada de la renta mínima.
El propio Iván Espinosa lo denunció también en su cuenta de Twitter. Podéis ver aquí la parte concreta de la rueda de prensa a la que supuestamente se refería Efe:
Efe rectificó su información pero algunos medios mantienen la noticia falsa
Tras las protestas de Vox y después de quedar en evidencia la manipulación de la agencia gubernamental, unas horas más tarde Efe rectificaba y pedía disculpas. El titular original aún se puede ver en la URL de la noticia corregida, y también en el digital ultraizquierdista Eldiario.es, en el diario nacionalista catalán La Vanguardia y en la web de la Cadena COPE, que en el momento de redactar estas líneas aún no había rectificado la información suministrada por Efe.
¿Distribuyó Efe su rectificación a los medios a los que remitió su noticia falsa?
Una pregunta: ¿envió Efe su rectificación a los mismos medios a los que les remitió su noticia falsa? Una búsqueda en Google revela que el titular rectificado sólo aparece en la web de Efe y en Yahoo. Si la agencia pública distribuyó el bulo pero no remitió su rectificación a los medios a los que distribuyó la noticia falsa, entonces como rectificación vale muy poco. Desde luego, si éstos son los que van a velar por la veracidad de lo que publicamos y leemos en Facebook, apañados vamos.

lunes, 3 de junio de 2019

Medios afines al PSOE ocultan el escándalo de las actas de los contactos entre Zapatero y ETA

Televisión Española, RNE y Efe, en manos del Estado, han ocultado la noticia

Medios afines al PSOE ocultan el escándalo de las actas de los contactos entre Zapatero y ETA

Muchos españoles no se han enterado de la publicación de las actas secretas de la negociación entre el PSOE y ETA por parte de la Audiencia Nacional, porque los medios que siguen lo han ocultado.
Las desclasificó la Audiencia Nacional y las ha publicado Europa Press
Como ya señalé aquí el viernes, el contenido de parte de esas actas, incautadas en 2008 por la Policía francesa, se ha mantenido en secreto hasta hace poco al formar parte de un sumario judicial instruido por la Audiencia Nacional. Esta semana la agencia Europa Press, cuyas informaciones suelen tener un gran eco en los medios, reveló parte de su contenido. En las actas que han salido a la luz se confirma que Zapatero hizo una negociación política con ETA, en la que el PSOE incluso prometió a los terroristas la fusión de Navarra y las provincias vascas. Otro hecho bastante grave publicado por la citada agencia es que Zapatero avisó a ETA a través de un mediador de una operación policial que se preparaba en Francia contra la banda terrorista.
Vox anuncia posibles acciones legales y el PP pide explicaciones al PSOE
Los hechos revelados por dichas informaciones son de suma gravedad. Vox ya anunció este viernes que sus servicios jurídicos están estudiando las vías para procesar a Zapatero, ya que el hecho de haber revelado a una banda terrorista detalles sobre una operación policial en curso puede acarrear penas de prisión al incurrir en varios delitos que ya detallé aquí. A pesar de su silencio inicial, el PP finalmente ha pedido también explicaciones al PSOE y a Zapatero por el contenido de las actas. Sin embargo, medios afines al PSOE han ocultado todo lo relacionado con este escándalo y también las reacciones políticas, una ocultación que revela un curioso concepto del periodismo: anteponer los intereses del PSOE al compromiso de informar a la audiencia.
Televisión Española, RNE y Efe ocultan el escándalo
El caso más grave de esa ocultación mediática es el del ente público: Televisión Española y Radio Nacional de España no han dedicado ni una sola noticia al escándalo. Las protestas de los periodistas que criticaron la manipulación en las cadenas públicas durante el gobierno de Rajoy, ahora se han tornado en silencio absoluto ante una política informativa puesta al servicio del PSOE con el dinero de todos los españoles. En la misma línea de ocultación, la agencia Efe, controlada por el Estado, tampoco ha informado sobre el escándalo. La paradoja es que dicha agencia sí que ha dado noticia sobre el anuncio de acciones legales por parte de Vox. Es decir, una noticia relacionada con un hecho sobre el que Efe no ha informado.
Un digital de ultraizquierda incluso ha borrado la noticia
Ciertos medios privados política o ideológicamente afines al PSOE han seguido la misma línea de ocultación. El periódico El País, La Sexta, la Cadena SER, el diario ultraizquierdista Público y el digital socialista El Plural no han publicado ni una noticia sobre el escándalo. Más curioso resulta el caso del digital ultraizquierda de Ignacio Escolar, que habitualmente sirve de forma automática las informaciones que remite Europa Press. De hecho, según revela Google, el miércoles Eldiario.es publicó una noticia sobre ese escándalo, con este título: “Las actas de ETA de la negociación de 2006: Zapatero ofreció legalizar Batasuna y el fin de la ‘doctrina Parot'”. Sin embargo, al acceder a la noticia aparece borrada con un “Error 404”. Y eso que dicha noticia aparece enlazada en la sección “Minuto político” del digital. ¿Dio orden Escolar de borrar esa noticia? ¿Por qué motivo?

viernes, 1 de junio de 2018

Pablo Iglesias en los Desayunos de TVE


Podemos ya quiere empezar a pasar a Pedro Sánchez la factura de su apoyo en la moción de censura a Mariano Rajoy. La formación morada pide, de momento, el control de los medios de comunicación públicos: RTVE y EFE. Podemos tiene sus particulares exigencias. Y antes de reclamar cualquier cartera social, ha dejado claro que su obsesión es el control de los medios de comunicación. La vista de los podemitas se ha puesto ya en RTVE y en la principal agencia de noticias, la Agencia EFE.
El PSOE es ya consciente de este deseo. Pero la batalla no sería fácil para los hombres de Pablo Iglesias. Porque el PSOE también quiere mantener su evidente cuota de penetración y control en estos medios y sabe, además, que en el fondo, la mayor presencia de Podemos en estas instituciones acabará siendo una pesadilla para los socalistas. Porque los de Podemos se disputan el voto con el PSOE y, por lo tanto, utilizarán esta presencia para atraerse ese voto hacia el partido morado y sacarlo de la formación de Pedro Sánchez.
No es la primera vez que Podemos hace gala de su obsesión por los medios de comunicación. Y en especial, por lo públicos. Desde el primer momento, los podemitas han planteado medidas basadas en la nacionalización de medios privados y en la implantación y desarrollo de los medios públicos como eje de su control de la imagen y los mensajes. 
  
Desde el principio los morados han defendido una “redefinición” -como le denominan- del papel de la televisión pública. Y no se refieren sólo a la nacional: también a las autonómicas o locales, que pretenden meter en el pacto de cambio de cromos con el PSOE, de forma que se extienda más allá de las elecciones autonómicas y locales.
Para ello, Podemos pretende revisar la actual regulación y crear “comités públicos” para que el proceso de selección de los proyectos en los que participen las televisiones públicas se rija por criterios de “transparencia, equidad y pluralidad”. Los criterios, por supuesto, los fijarán ellos con sus habituales pautas de objetividad.
Entre sus ideas de cara a un potencial control de los medios de comunicación públicos, se encuentra la eliminación del esquema que según ellos ha convertido “en aparatos de propaganda y malgasto de recursos”. O, lo que es lo mismo y traducido, pasar a un control suyo de los “servicios públicos (TVE, RNE, EFE), fomentando su participación a través de un Consejo Social”.
En base a ese esquema, el plan de Podemos pasa por tumbar las actuales cúpulas y reponerlas según unos criterios que se deberán negociar a partir de ahora.
Los socialistas comparten el proyecto de reforma de los medios públicos. Pero habrá que ver, a partir de ahora, si es con la misma idea de que el control acabe en Podemos o no.
OKDiario