Mostrando entradas con la etiqueta TOREROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TOREROS. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

Calamaro empitona a Buenafuente cantando las cuarenta y defendiendo los toros en laSexta




Renuncio a la progresía porque quiero corridas en Cataluña'
El cantante sale a hombros del búnker mediático de ZP




Fue a presentar su último disco 'On The Rock' y acabó cantándole las cuarenta a los antitaurinos nada menos que la plaza mediática zapateril por excelencia, el plató de Buenafuente. Ante la incredulidad del presentador catalán, el cantante argentino Andrés Calamaro defendió en laSexta la fiesta de los toros leyendo un texto en verso que arrancó la ovación del público: 'Llegué siendo un progre de toda la vida, un simpatizante de izquierdas, y me voy de aquí convertido en otra cosa, en un burgués social'.

Como recoge el portal Burladero, el artista se mostró molesto porque haya un compatriota suyo -Leonardo Anselmi Raffaeli, promotor de una Plataforma antitaurina PROU- que junte firmas contra la fiesta:

‹ "Falta que un uruguayo vaya a Valencia a prohibir la paella" ›


‹ "Me gusta tocar estos temas políticamente incorrectos, por eso que en el taxi, en el único papel que tenía a mano, comencé escribiendo conceptos para tenerlos en mente, para que no se me escapé nada y terminé dándole toda la forma que me dio el espacio en el papel" ›

‹ "Quiero aprovechar que estoy contigo en este, el único programa que se deja ver, serio en el buen sentido, para renunciar a mi progresía. Llegué siendo un progre de toda la vida, un simpatizante de izquierdas, una persona bien pensante, y me voy de aquí convertido en otra cosa, tal vez en un hedonista ético, en un burgués social..." ›

Fue ahí cuando sacó de su bolsillo un papel arrugadoen el que plasmó un 'manifiesto' políticamente incorrecto contra los antitaurinos:

‹ "Con solemnidad y no sin cierto pesar, renuncio con el estado televidente español de testigo a mi status de progre, sospechado de rojo y libre pensador. Renuncio a la progresía porque quiero corridas en Cataluña, quiero correrme en una Fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, y es más, quiero que vuelva José Tomás en Barcelona de nuevo y no me muevo de mi respeto a las tradiciones y que los papelones los haga mi compatriota que juntó cuarenta firmas por la derrota de esta fiesta que pintaron Goya y Picasso y por si acaso no quedó claro, le aclaró mi buen Andreu, que hago bulto por la libertad de culto y si prohibir es progesía y el progre es rabioso anti rojo, mi antojo es renunciar al progresismo ahora mismo. ¡Toros sí, toros sí!" ›

El publicó que asistía al programa estalló entonces en una cerrada ovación. Calamaro remató la faena para llevarse el rabo y las dos orejas:

‹ "Libertad de expresión no siempre es expresión de libertad. Pero me muevo con cierta comodidad en lo que es la incorrección política, y me parece que estoy en el lugar indicado para desarrollar mi instinto aunque prefiero evitar los comentarios de los lectores en los foros porque la verdad es que son xenófobos e intolerantes al cubo" ›

Buenafuente no daba crédito: "Como sois los argentinos...", atinó a decir mientras buscaba con la mirada una respuesta a la valiente defensa de los toros del ex cantante y alma de Los Rodríguez, que salió a hombros y por la Puerta Grande de los estudios de laSexta.

--Ver vídeo--

martes, 26 de mayo de 2009

José Tomás y José Luis Moreno cortan tres orejas y salen a hombros en Córdoba


José Tomás y José Luis Moreno han a hombros en la tercera de la Feria de Córdoba después de cortar tres y dos orejas respectivamente tras una templada faena al noble tercero y otra de raza al sexto de Moreno y una actuación inteligente, torera y completa de José Tomás, con dos animales nobles y manejables en distinto grado.
José Tomás cortó la primera oreja de la tarde al segundo, un toro que salió suelto en los primeros tercios pero al que prontó fijó vertical a la verónica el torero de Galapagar rematando con chicuelinas. El toro repitió con movilidad y, poco y mal picado, José Tomás apostó por él después de brindar al cielo (por la muerte de su abuelo Celestino).
Comenzó, molestado por el viento, por estatuarios sin inmutarse el torero pese a volarle los trastos. El toro, aunque repetía, no terminaba de entregarse y la faena subió progresivamente, al principio sobre la mano derecha, sin terminar de obligar al toro y dándole aire, abundando las pausas.
Después cogió la izquierda, dando distancia al toro, muy templado y confiando al de Las Ramblas. Terminó con naturales a pies juntos sensacionales y remachó pegado a tablas a pies juntos sobre el derecho y por manoletinas muy ajustadas. Pinchó antes de enterrar más de media espada y perdió la segunda oreja.
Con el quinto volvió a saludar José Tomás a pies juntos. Luego quitó a la verónica templado y replicó muy decidido Moreno con gaoneras de gran ajuste. El toro era muy pronto y se venía a la distancia aunque le faltó rebosarse en la muleta y romper hacia delante. Muy inteligente José Tomás, lo cuidó y lo llevó cosido pulseando mucho la embestida y confiando al toro sobre la mano derecha.
A partir de ahí, se echó la muleta a la mano izquierda y la faena tomó mucho vuelo en series más obligadas y rotundas con algunos muletazos extraordinarios. Siguió Tomás, exigiendo al toro a la vez que lo dosificaba. Terminó con toreros y preciosos remates antes de dejar una estocada desprendida y, pese a tardar el toro en morir, la plaza le pidió con fuerza las dos orejas.
Moreno, muy decidido dede que saludó a la verónica, se encontró con un primer toro que le dio facilidades en un trasteo de menos a más. El toro, que tardeaba a veces, cuando metía la cara lo hacía y bien. Tardo algo en cogerle el aire el torero local, pero cuando lo hizo dejó naturales compuestos hasta llegar a unas últimas series por el pitón izquierdo donde llegó lo más rotundo de la faena. Muy templado el torero, ayudando a que romoera el toro, mató de estocada entera y cayeron las dos orejas.
El sexto, más enrazado y con transmisión, sirvió a Moreno para volver a demostrar sus ganas. Firmó una faena a más, robando una serie de naturales de mérito y llegando al público. Mató de estocada entera y cortó la oreja.
Finito toreó muy bien a la verónica al primero, lo mejor a la postre de su actuación en tres lances mecidos rematados con otras tantas medias exquisitas. El toro llegó rebrincado y justo de fuerzas lo que estrelló al torero, que no logró ligar ni calentar a sus paisanos.
El cuarto fue un toro noble y toreable al que Finito volvió a cuajarle un muy buen toreo de capa. Finito estuvo templado con el toro, que se vencía un punto, aun sin demasiadas apreturas. Pudo haber cortado una oreja pero el toro tardó en morir tras una estocada despendida y tuvo que descabellar.
Córdoba। Martes 26 de Mayo. 3ª de Feria. Lleno de 'No hay Billetes'

domingo, 8 de marzo de 2009

El arte del toreo.La plaza y los toreros





EL LUGAR, LOS TERRENOS, LOS TRAJES, LOS TOREROS, LAS CUADRILLAS, LOS ALGUACILILLOS. TODOS SON PIEZAS FUNDAMENTALES DE LA LIDIA Y ATRACTIVOS ELEMENTOS ESTETICOS QUE CONFORMAN EL MUNDO DEL TOREO.
Los terrenos.Si se parte el radio del círculo de arena en tres partes, tendremos las tres zonas en las que se divide: los terrenos. El toro se suele dirigir al centro de la plaza (los medios) que es la más tranquila. En esa zona suelen recibirles los toreros para que los encuentros sean más suaves y espaciosos. Los terrenos están relacionados con las querencias, es decir la zona hacia la que empujan los toros. Suele ser común la querencia hacia chiqueros.
Los burladeros. El matador que va a lidiar el toro suele colocarse en el burladero más alejado de la puerta de toriles. Los peones se colocan en los otros burladeros. Cuando sale el toro se le deja correr y se le cita a los burladeros, donde se observa si embiste hacia abajo y con fuerza (signo de nobleza) o si tiene algún defecto en la forma de embestir o correr. Antiguamente era el peón de confianza el que recibía al toro. Hoy en día suele hacerlo el matador.
El paseíllo inicial con el que comienza la corrida está reglamentado, procediéndose a la colocación de los componentes de la siguiente forma: ESQUEMA DEL PASEILLO.
El alguacilillo es el primer personaje que sale a la plaza. Cabalgan hacia al palco y reciben la orden de que comience el espectáculo. Vuelven hacia las cuadrillas y las preceden en el paseíllo. Luego recogen la llave de los toriles. También entregan los trofeos a los toreros.
Pañuelos que utiliza el presidente para dirigir la corrida

ORIGEN. El traje de luces se llama así por los efectos ópticos que producen las lentejuelas que lo adornan. Los toreros de antes del siglo XVIII utilizaban el ante; desde ese siglo predominó la seda. La irrupción de modas extranjeras no influyó en las plazas, cuyo estilo de ropa quedó aislado del de la calle.

[EL TORO DE LIDIA] [EL TOREO DE CAPOTE]
[LA SUERTE DE VARAS] [LAS BANDERILLAS] [EL MOMENTO SUPREMO]


[TOROS] [DEL ARTE DEL TOREO]

EL MUNDO

viernes, 6 de marzo de 2009

Paco Camino y José Tomás no quiere el mismo galardón que Francisco Rivera



Una nueva polémica azota de lleno al mundo de los toros: los matadores Paco Camino y José Tomás han decidido devolver la Medalla de Oro de las Bellas Artes que el Consejo de Ministros les concedió en 2004 y 2007, respectivamente. ¿El motivo? No quieren el mismo galardón que este año ha recibido Francisco Rivera Ordóñez.
Según explicó el apoderado del diestro de Galapagar, Salvador Boix, a EL MUNDO, ambos toreros mantuvieron una reunión la semana pasada, tras la cual decidieron enviar una carta conjunta al Ministerio de Cultura, dirigida a la atención de su titular, César Antonio Molina, en la que le comunicaban su rechazo a dicho reconocimiento.
"Ellos consideran que este galardón no se ajusta a la forma que tienen ellos de entender el arte. Ambos diestros, a lo largo de su carrera han recibido numerosos reconocimientos en los que sí se han visto reconocidos, pero en estos momentos, ellos creen que la Medalla al Mérito de las Bellas Artes se les ha concedido, no porque se haya comprendido su arte, sino por otras circunstancias que se escapan a su forma de entender este galardón", aseguró Salvador Boix.
Según afirma el portal http://www.burladero.com/, en la misiva elaborada por Paco Camino y José Tomás se lanzan duras acusaciones contra el Ministerio. En ella aseguran que "el concepto Arte del Toreo lo están ustedes degenerando tanto que ha llegado a los bajos fondos del Toreo" y que la decisión de rechazar la Medalla se ha tomado "por vergüenza torera, de eso se trata".
Un galardón muy criticado
Esta decisión llega después de que en el mundo del toro se levantase un fuerte revuelo tras la reciente concesión de este galardón al torero Francisco Rivera Ordóñez. Mientras que el ministro de Cultura, César Antonio Molina, aseguraba que la concesión del galardón a Francisco Rivera atendía a su técnica "más estética, reposada y profunda en la actualidad", muchos profesionales del toro no entendieron el porqué de este premio, empezando por el propio primo del torero José Antonio Canales Rivera que aseguraba en un plató de televisión estar "sorprendido" por esta concesión, que consideraba "prematura".
Así las cosas, el siguiente en levantar la voz en contra fue el matador sevillano Morante de la Puebla, que afirmó "que le hayan dado la Medalla de Bellas Artes a Rivera Ordóñez me parece una vergüenza... Creo que es un ejemplo claro y grande del conocimiento que los responsables de conceder este galardón tan supuestamente importante tienen sobre el toreo y sobre el arte", aseguró.
Tras estas palabras, Cayetano Rivera Ordóñez salió en defensa de su hermano y, según el apoderado de Morante, José Sánchez Benito, el toreo madrileño le impuso un veto por el cual no compartiría cartel con él esta temporada. «Morante no habla ni en platós ni en pasarelas, sólo con el capote y la muleta», aseguró Sánchez Benito. Curro Vázquez, tío y apoderado de Cayetano, no tardó en contestar y negó rotundamente el veto. «Lo único que quieren es aprovecharse de la fama de los hermanos Rivera Ordóñez para salir en los medios. Buscan publicidad a su costa. No hay veto aunque, según están las cosas, lo mejor es que cada uno vaya por su lado un durante un tiempo», afirmó Vázquez a EL MUNDO.
Mientras, el propio Francisco Rivera Ordóñez aseguraba, en la revista Aplausos, sentirse pleno de felicidad tras serle reconocido con la Medalla de Bellas Artes que entre otros toreros también ha sido otorgada a Curro Romero, Antonio Ordóñez, El Viti, Rafael de Paula, Antoñete o Enrique Ponce. "Es un reconocimiento a toda mi vida, a mi esfuerzo. Nadie me va a amargar tanta felicidad pese a que hay gente que se ha picado y me ha atacado... Se lo dedico a mi padre [Paquirri] y a mi madre [Carmen Ordóñez]", aseguró.