Mostrando entradas con la etiqueta DIPUTADOS GOLPISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIPUTADOS GOLPISTAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2019

PODEMOS: UN PARTIDO QUE NO RESPETA LA LEY NO DEBE ENTRAR EN ELGOBIERNO

PODEMOS: UN PARTIDO QUE NO RESPETA LA LEY NO DEBE ENTRAR EN EL GOBIERNO
Tras varios días de dilación interesada por parte de Meritxell Batet, la Mesa del Congreso acordó ayer suspender de sus funciones a los políticos presos que tomaron su escaño el pasado martes.
Siguiendo los parámetros del auto emitido por el Tribunal Supremo, el informe de los letrados de la Cámara -encargado por Batet para aplazar la decisión- señala con claridad que, en aplicación del artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y del artículo 21 del Reglamento del Congreso, los diputados independentistas acusados de rebelión que se encuentran en prisión preventiva deben ser suspendidos de sus derechos y deberes de forma automática.
Ahora queda por saber cómo afectará esto al cómputo de la mayoría absoluta, lo que dependerá en buena medida de una eventual renuncia al acta de diputado por parte de los parlamentarios suspendidos.
En todo caso, al margen de la tensión provocado por Batet con el Supremo para evitar un coste electoral para el PSOE, cabe llamar la atención sobre la irresponsable posición adoptada por Podemos en la votación de ayer en el órgano rector de la Cámara, que salió adelante gracias al respaldo de los representantes del PP y de Cs.
El partido de Pablo Iglesias, que nunca desperdicia una oportunidad de situarse al lado de los golpistas del procés y de quienes aspiran a liquidar la unidad nacional, pidió más tiempo para evaluar el informe de los letrados. Se trata de un mero subterfugio dirigido a evitar la suspensión de los diputados separatistas, coadyuvando así en la estrategia del independentismo, que pasa no solo por desgastar las instituciones sino directamente por pisotearlas en beneficio partidista.
El comportamiento de Podemos no sorprende, pero sí revela su incapacidad para asumir la separación de poderes.
 Un partido que no respeta la ley y que se muestra reacio en la sede de la soberanía nacional a rubricar una medida que emana del imperativo legal no está en condiciones de acceder al Gobierno. Iglesias no esconde en absoluto su disposición a formar una coalición con el PSOE. Pedro Sánchez no puede vacilar en una cuestión medular: meter a Podemos en el Ejecutivo supondría un riesgo no solo para la economía, sino para la preservación del modelo constitucional.
El Mundo

viernes, 24 de mayo de 2019

El Congreso suspende a los golpistas con el voto en contra de Podemos

La Mesa del Congreso se ha reunido de nuevo este viernes, tras recibir el informe de los servicios jurídicos de la Cámara.

La Mesa del Congreso, reunida de nuevo este viernes, ha acordado la suspensión de la condición de diputados de los políticos independentistas juzgados por el ‘procés’. El órgano parlamentario ha tomado la decisión con el voto en contra de Podemos, y a favor de PSOE, PP y Ciudadanos. La formación de Pablo Iglesias ha pedido "más tiempo" para abordar la cuestión y poder analizar el informe de los letrados de la Cámara, recibido este mismo viernes.
En ese informe, los servicios jurídicos del Congreso avalaban que el Congreso suspendiese "automáticamente" a los cuatro diputados –Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Sánchez y Jordi Turull– que se encuentran en prisión preventiva. El informe determina, en conclusión, que los políticos ya estaban suspendidos de facto, en aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La controversia de los últimos días había sido si correspondía al Supremo tomar la decisión o bien al Congreso, en virtud de la aplicación de su propio Reglamento.
El informe de los letrados insta a la Mesa a determinar "el alcance de la suspensión mientras dure la situación de prisión", así como "la determinación del número de miembros de derecho de la Cámara" durante el tiempo que dure la suspensión, "a los efectos del cómputo de la mayoría absoluta". El Congreso pasa a tener ahora 346 diputados, lo que en consecuencia altera las mayorías.


En su comparecencia tras el encuentro, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha anunciado la suspensión automática de los diputados catalanes. Esa suspensión tendrá efectos retroactivos desde el día de su toma de posesión, este pasado martes.
Batet ha encargado un informe a la secretaría general para decidir cómo afecta esta suspensión al cómputo de la mayoría.

Ana Pastor, representante del PP en la Mesa, ha lamentado que se "hayan perdido varios días innecesariamente" porque, como han confirmado los letrados, "la suspensión es automática". Pastor ha confirmado también que su grupo ha solicitado un informe para analizar la cuestión de las mayorías. "El informe de los letrados nos ha dado la razón", ha destacado Pastor, "hemos perdido 48 horas".