Mostrando entradas con la etiqueta SANIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de abril de 2020

Los feudos del PP subieron el gasto sanitario un 13% y los bastiones del PSOE lo recortaron un 4%

“Desde comienzos de enero hasta mediados de marzo, el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias perdió un tiempo valioso en la lucha contra la propagación del COVID-19 y apostó por negar la gravedad de la situación mientras el número de casos no paraba de crecer y la situación internacional experimentaba un claro cambio a peor.

La irresponsabilidad del Ejecutivo ha tenido resultados nefastos. En el momento en que se escriben estas líneas, la incidencia del coronavirus en España ya supera la barrera psicológica de los 100.000 positivos, mientras que el número de fallecidos se sitúa por encima de los 10.000. Ante una gestión tan desastrosa, la izquierda política y mediática no ha tardado en rescatar uno de sus viejos “mantras”: el de la “austeridad salvaje” que, según dicho relato, habrían aplicado los gobiernos del Partido Popular a las partidas de gasto sanitario. El problema es que tales argumentaciones, sin duda populares entre determinados círculos, carecen de todo rigor y chocan frontalmente con la cruda realidad presupuestaria que pone en evidencia estas falacias.
Libre Mercado ya ha publicado varios informes que desmienten este discurso en relación con la Comunidad de Madrid. De hecho, basta con repasar la colección de cinco gráficos que recopiló este diario para comprobar que la región de la capital tiene hoy más presupuesto, más camas, menos listas de espera y más personal sanitario que antes de la crisis.
Pero merece la pena ampliar el foco y estudiar la situación a nivel nacional. ¿Qué han hecho las comunidades autónomas durante los diez últimos años con sus presupuestos de gasto sanitario? Si repasamos el gasto liquidado (es decir, no el presupuestado a comienzos de año sino el realmente desembolsado a cierre de ejercicio) podemos ver que el gasto en salud ha subido de 58.755 a 63.087 millones de euros, un 7,4% más.
No es una cuestión menor que se haya dado tal aumento, puesto que hablamos de casi 5.000 millones de euros más que en 2008, pero con un contexto muy distinto, puesto que el desempleo hoy es mayor y la capacidad de gasto de las Administraciones Públicas está mucho más limitada a raíz del espectacular crecimiento de la deuda.
¿Y qué ocurre si comparamos los feudos políticos de la izquierda con los de la derecha? ¿Son los primeros los territorios de la “austeridad” y representan los segundos el bastión contra los “recortes”? En realidad, sucede justo al revés: aunque el gasto público total sí es más elevado en las regiones tradicionalmente asociadas a la izquierda, lo cierto es que sus desembolsos en sanidad no solo no han subido en la última década, sino que se han reducido, al contrario de lo que ocurre en los territorios de referencia de la derecha.
Así, si comparamos 2008 y 2017, encontramos que el gasto sanitario real en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura ha bajado, respectivamente, un 5,4%, 3,5% y 3,5%, mientras que en Castilla y León, Galicia y Madrid se produjo un aumento del 20,2%, 5,9% y 13,4%, respectivamente. En promedio, los feudos del PSOE vivieron un recorte presupuestario medio del 4,1%, mientras que los del PP experimentaron un repunte del 13,2%.
Si sumamos el gasto sanitario de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura vemos que en 2008 ascendía a 14.688 millones de euros, mientras que en 2017 se había reducido a 13.984 millones, lo que supone una caída de 704 millones. Haciendo el mismo ejercicio para Castilla y León, Galicia y Madrid, las cifras apuntan a una subida desde los 14.242 hasta los 16.094 millones de euros, un aumento de 1.852 millones .
Por otro lado, si cruzamos las cifras de gasto sanitario real con los datos de población del INE, vemos que los desembolsos por habitante en materia de salud bajaron un 7,4% en Andalucía, un 2,9% en Castilla-La Mancha y un 1,9% en Extremadura, pero crecieron un 26,7% en Castilla y León, un 8,8% en Galicia y un 9,3% en Madrid.
El gasto sanitario medio por habitante pasó de 1.379 a 1.325 euros en los feudos del PSOE (un 3,9% menos), pero subió de 1.263 a 1.454 euros en los bastiones del PP (un 15,1% más). https://www.libremercado.com/2020-04-01/sanidad-pp-inversion-recortes-psoe-coronavirus–1276655156/

jueves, 12 de marzo de 2020

El Gobierno tiene ocho días para evitar el aislamiento internacional de España

En ese plazo debe demostrar que la cifra de contagiados y de fallecidos se ha contenido. La prohibición de viajar a destinos españoles “mataría” al turismo
Los miembros del nuevo Gobierno Social-Comunista presidido por Pedro Sánchez, antes de comenzar la primera reunión del Consejo de Ministros


España no ha entrado todavía en el escenario que implica restringir los desplazamientos a la población, pero el Ministerio de Sanidad sí ha recomendado no viajar salvo que sea necesario. Las últimas medidas tomadas por el Gobierno en las “zonas de transmisión alta” responden a una estrategia que busca evitar un aislamiento internacional del país.
Hay que recordar que el Ejecutivo italiano decretó hace dos días el aislamiento total del territorio. Una medida inédita en Europa que afecta a los más de 60 millones de habitantes de Italia. En consecuencia, varias aerolíneas han tomado la decisión de disminuir, incluso cancelar, sus vuelos al país transalpino.
Con más de 9.000 contagiados y 460 fallecidos, Italia se ha convertido en uno de los principales focos del virus, lo que ha llevado a Moncloa a tomar la decisión de prohibir los vuelos directos entre ambos países, y mantener la recomendación de no viajar a las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte.

Ocho días para evitar el aislamiento

Precisamente, según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes del Gobierno conocedoras de la crisis, España ha elevado el nivel a “contención reforzada” para evitar el aislamiento total de nuestro país por parte de otras naciones.
Ha recibido la alerta del sector turístico de que la prohibición de viajar a destinos españoles golpearía duramente el Turismo: “En esa situación, estamos muertos”, reconocen en la patronal de agencias de viajes españoles, que ya da por perdida la campaña de Semana Santa.
De momento, la fase es ascendente. Aunque hay altibajos que responden más bien al ritmo de los servicios sanitarios que a la realidad de la infección, la epidemia sigue creciendo en España, que ha alcanzado este miércoles las 2.109 infecciones y los 47 muertos.
Más de la mitad de casos se localizan en Madrid. Y, aunque todas las comunidades registran afectados, el 78% se concentran en cuatro comunidades (Madrid, La Rioja, País Vasco y Andalucía).

Ocho días para evitar el aislamiento

En el Ejecutivo reconocen a ECD que existe un plazo para demostrar que la cifra de contagiados y de fallecidos no está fuera de control. Admiten que los próximos ocho días serán claves.
Atendiendo a los antecedentes de Italia, la prohibición llegaría a España pasado el plazo indicado si no se hubiera logrado frenar la transmisión comunitaria, es decir, si las medidas no hubieran surtido efecto y el número de contagios siguiera disparado.
En la lista negra se incluyen ya las regiones italianas más afectadas y países como China (salvo Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Japón, Singapur e Irán. Por ahora, ningún otro país (tampoco España) ha entrado en esta fatídica lista.

Unas cifras proporcionales a las de Italia

Las autoridades turísticas españolas alertan a ECD precisamente de la evolución de las cifra de contagiados y de fallecidos en España.
Tienen contabilizado que, a finales de febrero, Italia sumaba 20 víctimas mortales y 800 infectados por el coronavirus. Unos números proporcionalmente idénticos a los de España antes del cambio de escenario a “contención reforzada” el pasado lunes, con 17 fallecidos y 600 contagiados, pero con una población inferior.
El temor a contagios masivos del coronavirus, tras un comienzo de semana con cifras disparadas y una evolución casi idéntica a la de Italia hace apenas quince días, ha colocado a España en las últimas horas entre los países de mayor riesgo.
“En cuanto un país relevante prohíba los viajes a España, las prohibiciones se sucederán en cadena”, alertan a ECD varios empresarios turísticos. Aportan otro dato relevante: la prohibición de los viajes del Imserso ha generado alarma en el extranjero.
-- “Si España no permite movimientos de población de riesgo dentro de su propio territorio…”.

Veto a la entrada de pasajeros españoles

Pese a que España está tomando medidas para mantener la situación lo más contenida posible, otros países han decidido blindarse contra el virus. La medida más drástica es imponer cuarentenas a quienes viajen desde focos de contagio.
Es el caso de Israel, que el pasado 4 de marzo anunció que todos aquellos viajeros procedentes de España y otros países europeos deberán pasar dos semanas en aislamiento para frenar la propagación del Covid-19. Además, quienes no tengan un domicilio donde recluirse serán devueltos en la frontera.
El Ayuntamiento de Moscú ha tomado una medida similar y ha decretado la obligatoriedad de seguir un régimen de autoaislamiento domiciliario durante 14 días. La medida se aplica a todas las personas que provengan de países con especial incidencia del virus, incluido España. Los gobiernos de Rumanía y Chile han adoptado la misma medida.


sábado, 22 de junio de 2019

PABLO IGLESIAS,AMANCIO ORTEGA

Comentando una forma de vivir creativa y pasional, la textura es de rabia y emotividad, hay desesperación y un poco de ansiedad. ¡¡BASTA YA¡¡

Pablo Iglesias: “Los españoles prefieren morir antes que ser sanados con limosnas de Amancio Ortega –Zara-“


JP Logística

Amancio Ortega (83), dueño del imperio Inditex-Zara- es una persona a la que se distingue más por su calidad humana que por su destreza empresarial. Es recto,  humilde, se le define por sus hechos lo que añade a que España pueda ser un lugar mejor para vivir. La empatía, la humanidad y la solidaridad a la hora de hacer bien a sus semejantes sin pedir nada a cambio son sus principios como demanda su formación moral.

Pablo Iglesias (40), Caudillo de la banda ratera “Podemos” es una animal bípedo con carácter belicista muy cambiante siempre de mal a peor, soberbio, ruin y fracasado desde su más tierna infancia. Si como político tiene menos valor que el pedo de un mosquito, como animal mal vive a costa de Erario Público de Venezuela, cuyo “dueño es el infanticida Maduro” dotado para armamento por la radiografía teología iraní.  Si digo mal vive, porque la vida no es encontrarse con un Casoplón se trata de, honradamente, construir dicho Casoplón para crearte a ti mismo


Como todo filántropo, Amancio Ortega es hombre de poco dormir y nada amante de somníferos, de momento. Un día se interesó y visitó   el servicio de urgencia del  Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, hasta que poco a poco hizo lo mismo con todos los hospitales de Galicia, ya con médicos especialistas y ayuda logística de la Xunta. Ni él ni yo creo que nadie sin ver la acción “in situ” se pueda creer que un paciente pase en el servicio de urgencias médicas entre 4 y 8 horas. Preguntó por ese sometimiento al paciente y le contestaron que faltaban, al menos, dos médicos más en cada hospital y otros tantos técnicos de laboratorio. Al día siguiente ordenó a su sobrino, director de la Fundación Amancio Ortega que dotase del mejor equipamiento del mundo todos los laboratorios de los hospitales de Galicia de igual forma se amplió un 25% las plazas de las facultades de medicina y un 100% las de laboratorios. Hace un año empezaron a salir los primeros médicos especialistas y técnicos de laboratorio. Ahí, precisamente, en ese momento nació su verdadera vocación, AYUDAR A LOS ESPAÑOLES QUE CARECEN DE MEDIOS PARA SANAR.
Mientras tanto, Pablo Iglesias estaba chorizando votos y dinero con el que ostentar poder, a través, de la política para esclavizar en su secta a enfermos mentales y gente de mal vivir. ¿Quién conoce una persona honrada y decente que haya depositado su confianza en la secta podemita?
Antes, ahora menos pasaba la mayor parte de su tiempo en Madrid y al igual que en Galicia, noche tras noche  visitaba los servicios de urgencias …..  con tan mala suerte para Madrid que le “explotó” la algarabía de la marea blanca –podemitas- en defensa de los hospitales públicos. Aquellas manifestaciones que ni los propios manifestantes sabían cuál era su propósito.

Hasta que, precisamente, a la espera de que se regularizase tan macabro acto del dueño de las mareas, Pablo Iglesias, le presentaron  Manuel Molina Muñoz,  director gerente del Virgen del Rocío de Sevilla. Al día siguiente marcharon a Sevilla y una vez visto la precaria situación en la que estaba inmersa la sanidad andaluza, ordenó a su Fundación que se transfiriesen 50 millones de euros y, además, participaría en el mismo y justo reparto de los más de 400 millones que ya han recibido todas las comunidades para aparatos de precisión en el tratamiento contra el cáncer.