Mostrando entradas con la etiqueta Juez Victoria Rosell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juez Victoria Rosell. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Rosell, la juez de Podemos, se cae del CGPJ por el veto de Marchena

El futuro presidente del Supremo puso como condición para aceptar el cargo retirar la candidatura de la magistrada.
Según ha podido saber Confidencial Digital, la juez Victoria Rosell, ex diputada de Podemos candidata a vocal del CGPJ y cuyo nombramiento ya había sido pactado por PP y PSOE, se acaba de caer de las lista.
El motivo es el veto del designado para presidir el Consejo y el Tribunal Supremo, el magistrado conservador Manuel Marchena. Las fuentes consultadas por ECD aseguran que el actual presidente de la Sala de lo Penal del TS exigió explícitamente que se retirara la candidatura de la juez canaria.
Es más. Marchena puso como condición para aceptar el cargo, que considera “un caramelo envenenado”, la desaparición de Rosell de la lista de jueces propuestos para el CGPJ.
Otra sorpresa
Se trata de un nuevo e inesperado giro en las negociaciones políticas para la renovación del CGPJ. El domingo, el PP descartaba a Marchena para presidir el Consejo, pero a primera hora del lunes se desmintió la noticia y se anunciaba un pacto PP-PSOE para auparle a la dirección del poder judicial.
A cambio de nombrar a un candidato ‘popular’, el PSOE asumía un vocal más. A su vez, lo cedería a Podemos, que conseguía d esta manera colocar a Rosell, en la lista de candidatos desde el inicio de la renovación, y al juez de la sentencia de la Gürtel, José Ricardo de Prada.
El veto de Marchena ha vuelto a cambiar la situación, dejando al partido de Pablo Iglesias con un puesto menos en el CGPJ. El anuncio ha causado bastante sorpresa en las filas moradas y en entornos judiciales.
Marchena, Soria y Rosell
Las mismas fuentes señalan la mala relación personal de ambos magistrados canarios, que se recrudeció cuando Rosell y el ex ministro de Industria, José Manuel Soria, se enzarzaron en disputas legales.
En noviembre de 2015, la Fiscalía recibió una denuncia anónima en la que se acusaba a Rosell de retrasar la instrucción de un caso en el que estaba relacionado su marido, el periodista Carlos Sosa. El Ministerio Público inició una investigación y Rosell acusó a Soria de haber presentado la denuncia para dañar su imagen y perjudicar la campaña de las elecciones de diciembre de ese año.
A los pocos días, Soria se querelló contra Rosell ante la Justicia canaria por delitos de injurias y calumnias. En diciembre, la Fiscalía archivó la denuncia contra Rosell. Ésta obtuvo un escaño por Podemos tras las elecciones del 20 –D. Soria contraatacó en febrero, cuando presentó una nueva querella contra la juez, esta vez ante el Tribunal Supremo, ya que Rosell había pasado a ser aforada. La acusaba de retrasar a sabiendas una investigación penal en la que tenía intereses personales.
El caso fue asumido por Marchena, presidente de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, amigo de Soria y conocido de Rosell. La juez no volvió a presentarse a las elecciones de junio de 2016, ya que el código ético de Podemos impedía concurrir a los imputados.
Marchena terminó dictando un auto en el que consideraba que el Supremo no era competente para instruir el caso, inhibiéndose a favor del TSJ de Canarias. Este tribunal terminó archivando la querella de Soria.

viernes, 9 de noviembre de 2018

El CGPJ abre una investigación por la participación de la juez podemita Rosell en actos sobre el 1-O

Victoria Rosell

La exdiputada de Podemos participó en una mesa organizada por Òmnium Cultural el pasado septiembre.

En la denuncia se considera que esa participación "está lejos de los deberes judiciales y constitucionales" de los jueces


El Consejo General del Poder Judicial ha abierto diligencias de investigación tras una queja presentada contra la juez Victoria Rosell, titular del Juzgado de Instrucción Número 8, por su participación en calidad de magistrada en un acto en conmemoración de las denominadas “movilizaciones masivas” en relación al referéndum ilegal 1-O en Cataluña, pero enmarcado en este evento como “una suma de luchas” sin mencionar como tal dicha consulta ciudadana.
Este evento, organizado por el ayuntamiento de Barcelona y la asociación Òmnium Cultural, -cuyo presidente, Jordi Cuixart, ingresó en prisión acusado de delito de sedición en 2017-, contó con la presencia de Rosell en una mesa titulada ‘Recoser emociones, experiencias y luchas para transformar la historia’.
En la denuncia, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, se expone que “la intervención en un acto de naturaleza política y de conmemoración de actos que tuvieron lugar el pasado 1 de Octubre por los que se han iniciado dos procesos penales, está lejos de los deberes judiciales y constitucionales que vinculan a jueces y magistrados”, por lo que se solicita al órgano de Gobierno de los Jueces que se investigue la intervención de la juez en tales actos celebrados en la antigua prisión La Model el pasado septiembre.
EXCLUSIVA | El CGPJ abre una investigación por la participación de la juez podemita Rosell en actos sobre el 1-O