Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2019

¿Quiénes poseen las mayores fortunas en la prensa española?

Los ricos de España son menos ricos. Así lo asegura un artículo que ha hecho público el diario El Mundo en el que se hace eco de las 200 mayores fortunas de nuestro país. Un año más, Amancio Ortega (Inditex) y Juan Roig (Mercadona) vuelven a ser los empresarios más destacados dentro de nuestras fronteras. Estos datos aseguran que los 200 nombres de la lista acumulan un patrimonio de 231.488 millones de euros, 16.500 menos que el año pasado. Entre estos nombres se han colado los empresarios más reconocidos del sector de la comunicación, ¿quiénes son?
Principalmente, las mayores fortunas de nuestro país están en manos de los dueños de grupos editoriales y audiovisuales. La familia Lara, dueña del Grupo Planeta, es la más destacada de la lista. Ocupa el puesto 64 en el ranking general y ostentan un patrimonio de 840 millones de euros. En segundo lugar encontramos a Francisco Javier Moll, empresario y dueño de grupos de comunicación como Prensa Ibérica –que ha sonado como uno de los principales candidatos a hacerse con la compra del Grupo Zeta- con un patrimonio de 450 millones de euros. El empresario ocupa el puesto número 109 de esta lista. 
Hay que bajar al puesto 182 para encontrar a Josep María "Tatxo Benet", socio de Jaume Roures en Mediapro y poseedor de una fortuna de 260 millones de euros, supera en 30 a su socio, quien ocupa el quinto puesto de esta lista -193 en la general- con 230 millones en su haber. En el cuarto lugar –puesto 190- encontramos a Gerard Romy Belillos, también socio de Mediapro, que ostenta un patrimonio de 240 millones de euros.

Más nombres destacados

Ellos son los cinco más ricos del sector de la comunicación. Sin embargo, no son los únicos. Javier Godó, dueño del grupo Godó también destaca con sus 145 millones de euros, posicionándose en el puesto 286 en las mayores fortunas de nuestro país. También destaca Blas Herrero (Kiss FM) con 145 millones.
Pilar y Fernando de Yarza, empresarios y dueños del grupo Heraldo, poseen 110 millones de euros que les sirven para ostentar el puesto número 351. Se imponen a la familia Asensio Mosbah, dueña del Grupo Zeta que cuenta en su haber con 105 millones de euros.

martes, 19 de junio de 2018

Irene Montero : pide en antena al Banco Santander que amordace a los periodistas del ABC


Quién les ha visto y quién les ve. Lo malo de conceder tantas entrevistas es que al final se te escapan cosas que piensas y que igual no quedan demasiado bien. La portavoz de Podemos, Irene Montero, acaba de quedó retratada este 19 de junio de 2018 cuando - por sorpresa de todos - escogió una impresionante forma de atacar al diario ‘ABC': pedir a los bancos que sometan a la redacción para que dejen de publicar las portadas con su actual línea editorial. --Eduardo Inda: "¡Que Iglesias y Montero acojan a inmigrantes en su casa! ¡Tienen 300 metros cuadrados!"--
Así fue la pedorreta que soltó Montero en ‘El Programa de Ana Rosa':
"La portada de ABC es mentira (...). Yo por eso le pediría a los dueños del ABC, entre otros, hay propietarios como el Banco Santander, la familia Botín o como la familia Ybarra, que tienen participación en el Grupo Vocento, que eliminen esas portadas".
Es decir, que Irene Montero no pide a los periodistas que ABC modifiquen su postura. No si dirige al director de ABC, Bieito Rubido, para pedirle que reconsidere su línea editorial. No, se dirige a sus presuntos accionistas y a los bancos, para que sean las empresas las que sometan a los periodistas. ¡Y eso lo dice Podemos, precisamente Podemos! Toma coherencia. --Irene Montero arremete contra la libertad de informar de ABC--
Queda claro que para Podemos los periodistas son sólo una panda de peleles que están para obedecer a la banca. Montero se pone al nivel de Pedro Sánchez cuando para quejarse de la línea del diario El País en vez de quejarse a su director o al defensor del lector, optó por dirigirse a sus accionistas - en concreto a Telefónica - para que sometiera al periódico de PRISA y lo pusiera a su favor.
Pero en el caso de Irene Montero tiene bastante más guasa, porque cuando nació Podemos se dedicó a dar la lata con que su ‘ley de medios' no era para someter a la prensa, sino "para proteger a los periodistas" de la empresa y la banca.
Así la defendió Pablo Iglesias en ‘El Objetivo' (noviembre de 2014) cuando Ana Pastor le preguntó si la ley era para "controlar" a los medios.
"¡Controlar, no! Nosotros queremos proteger a los periodistas de los medios de comunicación. No puede ser que en este país un multimillonario le diga a los periodistas y no lo escriba, que es lo que pasa y es una vergüenza".
Pues, señor Pablo Iglesias, ahora debería usted explicar cómo es posible que tras su tierna defensa de los periodistas frente a los millonarios ahora resulta que la es la portavoz de su partido, Irene Montero quien acaba de pedir a dos multimillonarios (Botín e Ybarra) que sometan a unos periodistas (la redacción de ABC) para que dejen de publicar sus portadas. ¿No tiene nada que decir?
Queda la duda de si la APM dirá algo, como demandaba Hermann Tertsch ante el hecho de que la portavoz de un partido pida públicamente a los accionistas de un medio que alteren una forma de actuar de la redacción.
O si Juan Manuel de Prada saldrá solidarizándose... con Podemos, claro, diciendo que la culpa es del ABC por no ‘representar' los intereses de Podemos, como dijo el veterano columnista en el programa de Pablo Iglesias cuando regañó a la prensa de papel por no representar bien los intereses de la formación morada delatando que tenía un original concepto sobre la labor de un periódico.
El otro problema de Irene Montero es que además de censora no está muy puesta en el tema de la propiedad de los medios. Ni los Ybarra tienen nada que ver con el Banco Santander, ni el Banco Santander forma parte del capital del Grupo Vocento.
Es en el consejo del Banco BBVA donde se sientan algunos neguris con intereses vocentianos. Y si cometió el error porque le pasaron el dato de que un hombre vinculado al Santander, Rodrigo Echenique, estaba en la cúpula de Vocento, la Sra. Montero está poco actualizada. Echenique abandonó la cúpula del grupo editor de ABC en febrero de 2015, coincidiendo con la llegada a la presidencia del Santander de Ana Patricia Botín. Es Santiago Bergareche quien desde entonces está en la presidencia, aunque el timonel es Luis Enriquez desde 2011.
Si Irene Montero quiere pedirle a los editores de los medios que sometan a sus periodistas al menos que los cite bien. No es tan difícil: en vez de mirar sólo la portada, que pase un par de páginas y se fije en la macheta. Está en la página 4, la ristra de nombres que sale de arriba abajo en la zona izquierda del periódico. Ánimo, Montero, un buen vistazo y la próxima vez no meterá la pata.

viernes, 5 de enero de 2018

Junqueras, ¿también eras un 'hombre de paz' cuando tus secuaces machacaron y acorralaron a la Guardia Civil?

Santiago González: "Es lo que tiene que te metan en la cárcel, que no puedes ir a las sesiones del Parlamento. ¡Ni siquiera a las rebajas del Corte Inglés!"

Oriol Junqueras y el acoso que sufrió la Guardia Civil en la consejería de Economía de la Generalitat.


 
La declaración de Oriol Junqueras el 4 de enero de 2017 ante el Tribunal Supremo es el hilo conductor que podrán leer este 5 de enero de 2017 en las tribunas de opinión y editoriales de la prensa de papel. Todos coinciden en que esgrimir el argumento de ser un 'hombre de paz' parece algo grotesco cuando tiene un pasado reciente que no invita, precisamente, a la tranquilidad.
El editorial de ABC tiene claro que Oriol Junqueras es cualquier cosa, salvo un estadista:
El Supremo decidirá en su día si Junqueras es o no un delincuente. Pero en ningún caso es un estadista y un benefactor de los catalanes. Muy al contrario, pretende seguir liderando un proyecto sectario y excluyente, empobrecedor de Cataluña.
Carlos Herrera recuerda las atrocidades cometidas en España por aquellos que se autoproclaman ‘hombres de paz':
Gente de paz es la que rodeó a la Guardia Civil y destrozó sus coches la famosa tarde en la que los agentes buscaban papeles en la Consejería de Economía. Ese criterio de paz es el que ha llevado a los Jordis a la cárcel. ¿Gente de paz es la que acosa, insulta, humilla, agita y desprecia a los que no están en la verdad única del independentismo de Junqueras y compañía?
Manuel Marín diagnostica con precisión de cirujano que Cataluña camina ciega y desnortada:
Nadie consigue explicar con un mínimo de coherencia argumental qué ventajas tendría esa 'nueva' Cataluña en manos de los mismos dirigentes sectarios y manipuladores que la convirtieron en una falsa república independiente. ¿Cómo convencer a su parroquia separatista de que el objetivo de un Cataluña libre de España ya no es posible... y hacerlo además con un discurso congruente y creíble basado inexorablemente en la pertenencia a España? El gran disparate patrio es seguir observando a Cataluña caminar a ciegas.
 
El editorial de La Razón es claro en este aspecto de la declaración de ‘paz' de Oriol Junqueras, que no es suficiente ni prueba absolutamente nada:
Acreditar convicciones religiosas no es suficiente y, en términos jurídicos, no exime del delito cometido, como es lógico, y menos cuando se le investiga por rebelión, sedición y malversación de caudales públicos. Tampoco es determinante, como expuso el abogado de Junqueras, su voluntad de "trabajar para el millón de personas que le ha votado" o "poder estar con su familia" para que sea puesto en libertad.
Santiago González, en El Mundo, sentencia que cuando vas a la cárcel, como le ha pasado a Junqueras, te ves privado para los quehaceres de tu vida cotidiana:
La acusación, las acusaciones, estuvieron mejor que la defensa. El acusador particular Ortega estuvo cerca de parafrasear e invertir un conocido eslogan mexicano al situar a Junqueras tan cerca de Dios, tan lejos del Derecho Penal. No era sólo el Derecho Penal, también la vida cotidiana. No creo que el TS le aplique la agravante de cursilería, ni tampoco hay elementos para creer que le van a aliviar de los graves cargos que pesan contra él. Es lo que tiene que te metan en la cárcel, que no puedes ir a las sesiones del Parlamento. ¡Ni siquiera a las rebajas del Corte Inglés!
Raúl del Pozo considera que Junqueras se mueve entre lo trágico y lo grotesco:
Junqueras, preso en Estremera, ha forzado la pose, entre trágica y grotesca, de héroe a la fuerza. No deja de hacer frases para la historia que lean los niños republicanos del futuro. Pretencioso y vulgar, antes de comparecer ante el TS ha dicho: "Me clavo en el pecho la espada que ya no me sirve para combatir". Lleva en Estremera desde el 2 de noviembre y se comprende su deseo de salir de la sombra. Su táctica política de "suavidad en las formas, firmeza en el fondo", se ha ido resquebrajando porque es muy duro escuchar los pasos de asesinos.

 
 

viernes, 14 de julio de 2017

Un diario progresista señala a las familias con hijos como responsables del cambio climático

 
En tono imperativo, exige tener menos hijos en pleno invierno demográfico

Un diario progresista señala a las familias con hijos como responsables del cambio climático

   
Hoy en día hay medios de comunicación que parecen como salidos la película “Están vivos” de John Carpenter. Ayer uno puso en un titular hasta tres verbos en imperativo dirigidos a sus lectores.
Reducir paro y proteger el medio ambiente como excusas para matar a seres humanos
Una líder feminista culpa del cambio climático al patriarcado y ofrece un sangriento remedio
Un diario que propuso el aborto como remedio contra el paro en España
El medio en cuestión es el diario español El País, el periódico de mayor tirada de España, que mantiene una línea editorial marcadamente progresista y es propiedad del influyente Grupo PRISA. Como recordaréis, en 2014 ese diario hizo de altavoz del biólogo estadounidense Paul Ehrlich, un tipo que propone el aborto como remedio contra el desempleo en España: “Piense en España. Tiene un 20% de paro. Con un 20% menos de pobalción vivirían mucho mejor”, declaró Ehrlich desde las páginas de El País sin que el diario le pusiese ninguna objeción.
Ordena tener menos hijos para luchar contra el cambio climático
Ayer El País volvía a la carga ventilando un esperpéntico estudio sobre el cambio climático, titulándolo de esta forma (con hasta tres verbos en imperativo):
 
El diario progresista se muestra muy preocupado por el portazo del presidente de EEUU a los profetas del ecocatastrofismo, así que en esta ocasión nos ofrece una serie de recetas para luchar contra el cambio climático. Y advierte: “las más efectivas exigen grandes cambios en el estilo de vida occidental: con una dieta vegetariana, prescindiendo del coche y teniendo un hijo menos, no haría falta convencer a Trump. Concretamente, el diario de PRISA señala que no tener hijos sería “la de mayor impacto” de todas las medidas que puede tomar una persona: El efecto de dejar de tener un hijo casi se sale de la gráfica, reduciendo las emisiones casi en 60 tCO2. Es la estimación más original y arriesgada ya que se basa en las emisiones futuras que habría provocado ese hijo, así como las de sus hijos y los hijos de estos.” En el fondo, a El País y a sus amigos parece que les sirve cualquier excusa para convencer a alguien de que aborte, eso sí, mientras el motivo para abortar no sea evitar tener una hija, pues entonces El País habla de “genocidio” (aún no nos ha explicado por qué merece tal calificación un crimen tan horrendo cuando se hace con esa motivación y no cuando se hace por cualquier otra: ¿la víctima no es siempre un ser humano inocente e indefenso, acaso?).
En España ya sólo nace una media de 1,33 hijos por mujer
El País carga todo el grueso del alarmismo climático sobre los hijos, pero curiosamente, no aconseja dejar de comprar periódicos, un modelo de comunicación obsoleto, antiecológico y muy contaminante (su elaboración requiere enormes cantidades de papel que se obtienen de talas masivas de árboles, y su distribución precisa diariamente de una gran flota de vehículos). De hecho, España se puede permitir que desaparezcan los diarios impresos, pero no que dejen de nacer niños. Y es que en 2016 en España el índice de natalidad fue de sólo 1,33 hijos por mujer. Según informaba el propio diario de PRISA en junio del año pasado, ya mueren más españoles de los que nacen. Hemos iniciado un suicidio demográfico, cuyas consecuencias serán mucho peores que la mera quiebra del actual sistema de pensiones públicas.
¿Qué pasará si España no resuelve su escasa natalidad?
Hay una premisa que los apóstoles del suicidio demográfico insisten en ignorar: toda economía necesita capital humano para poder prosperar. Sin niños vamos directos a la ruina más absoluta. Para que nos hagamos una idea, en 2013 España tenía una tasa de dependencia del 51% (es decir, que por cada 100 habitantes ya había 51 que eran menores de 16 años o mayores de 64 y dependían de los 49 restantes para subsistir). Por entonces ya soportábamos un esfuerzo fiscal del 40%. Cuanta menos población activa y cuanta más población dependiente haya, mayor será el expolio fiscal. En 2010 el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó unas previsiones según las cuales la tasa de dependencia de España en 2049 será del 89,6%. Es decir, que la economía española consistirá en una población activa muy reducida, que sufrirá una presión fiscal insorportable para sostener a una enorme población dependiente. De cumplirse estas previsiones, España será un país al que no quieran venir ni los inmigrantes más desesperados, a menos que se les obligue a trabajar y a cotizar sin poder disfrutar de ningún servicio público, lo cual sería rozar la esclavitud.
¿Sustituir la falta de nacimientos por inmigración islámica?
Nuestros políticos ya debería estar tomando medidas para fomentar la natalidad en España, y no precisamente en el terreno de las ayudas públicas (éste no es un problema que se resuelve a base de subsidios). España necesita un cambio cultural que apueste por fomentar la natalidad en el marco de la estabilidad familiar. Eso es incompatible con seguir promoviendo una concepción de la familia como si fuese una mera unión sexual o sentimental, para cuya ruptura se dan todo tipo de facilidades legales. Como bien señaló hace poco el profesor Francisco José Contreras, la estabilidad familiar es uno de “los presupuestos necesarios para la sostenibilidad de una sociedad libre”. Es poco realista pensar en un futuro próspero sin poner remedio a la grave crisis de valores que sufre nuestra sociedad. Hacen falta políticos valientes -y también periodistas valientes- para hacer frente a esa decadencia moral. Lo de El País ya no es cobardía: promueve una ideología empeñada en ajustar la realidad a martillazos para adaptarla a sus falsas premisas, y le importa un pimiento que sus dictados estén llevando a nuestra sociedad por muy malos derroteros. Me pregunto hasta qué punto El País quiere contribuir al suicidio colectivo de Occidente para proponer la inmigración masiva como remedio de urgencia. Y no cualquier inmigración, por supuesto. La hispanoamericana, por ejemplo, comparte los mismos valores que tenemos los europeos. Es la inmigración islámica la que no comparte nuestros valores, y es la que más está propiciando el progresismo, usándola como excusa precisamente para socavar la cultura occidental y en especial el Cristianismo, al que medios como el de PRISA dirigen un odio casi enfermizo.

martes, 20 de junio de 2017

Podemos protagoniza un nuevo rifirrafe con algunos medios: niega veto, era “un desayuno privado”

Podemos protagoniza un nuevo rifirrafe con algunos medios: niega veto, era “un desayuno privado”

Podemos protagoniza un nuevo rifirrafe con algunos medios: niega veto, era “un desayuno privado”
El País, La SER, El Periódico de Cataluña, El Independiente, OK Diario y Voz Pópuli han sido sus víctimas.
Ninguno fue invitado al desayuno ‘off the record’ para conocer a los nuevos portavoces morados.
Desde Podemos explican que la invitación fue selectiva para generar “espacios de confianza”. Parece que en algunos medios no quiere confiar…
Y no se calla ante las acusaciones de veto, sino que pasa al ataque: Echenique critica el accionariado de PRISA.
Pero no es su primer lío con los medios: ya tuvo uno con La SER y quejas de la APM por acosar y presionar a un grupo de periodistas.

A Podemos parece que no le basta con la actividad política y ha protagonizado un nuevo rifirrafe con los medios de comunicación. En concreto, ha negado el veto que hizo a seis de ellos, al no invitarles a un acto que se celebró en su sede en la mañana del lunes, argumentando que era un “desayuno privado”.
El País, La SER, El Periódico de Cataluña, El Independiente, OK Diario y Voz Populí han sido sus víctimas. Ninguno fue invitado al desayuno off the record para conocer a los nuevos portavoces estatales, acompañados por el secretario de Comunicación, Juan Manuel del Olmo (en la imagen) de la formación morada, algo que sí pudieron hacer otra quincena de medios.
Desde Podemos han explicado que la invitación fue selectiva para generar “espacios de confianza”. A la vista de lo ocurrido parece que en algunos medios no quiere confiar… y que no trata a todos igual.
Y no se calla ante las acusaciones de veto, sino que ha pasado al ataque: el secretario de Organización de la formación morada, Pablo Echenique, ha utilizado Twitter para criticar el accionariado de PRISA. En uno de los tuits, puso: “Conocer quiénes son los dueños de los medios de comunicación es clave para poder consumir información de calidad” y enlazó un artículo de El Diario.es sobre los cataríes. Claro que en otro tuit escribió: “¿Por qué El País se enfada tanto cuando pierde Vistalegre 2 y el congreso del PSOE o si no los invitas a desayunar? Aquí los motivos” y mostró un vídeo de Mongolia sobre quiénes están detrás de PRISA.
Pero la cosa no queda ahí, Echenique tuvo aplaudidores. Entre ellos, el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, que tuiteó: “No puede ser que algunos dueños de partidos, de jueces y de policías sean también dueños de bancos y de medios de comunicación. ¿Callarnos?”. Y también Irene Montero, portavoz morada en el Congreso.
Claro que no es el primer rifirrafe que Podemos tiene con los medios. Con La SER ya ha tenido sonadas diferencias tras prohibir a Íñigo Errejón asistir como colaborador y tratar de imponer a Irene Montero. Además, hace unos meses, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) tuvo que amparar a un grupo de periodistas que se sentían acosados y presionados por la formación morada.
Cristina Martín
cristina@hispanidad.com

martes, 14 de marzo de 2017

El Mundo quiere fusionarse con ABC y Vocento con Zeta

El Mundo quiere fusionarse con ABC y Vocento con Zeta
El plan presentado por Galiano a Urbano Cairo supondría la venta previa de Marca y Expansión.
Una sola empresa, con El Mundo-ABC-prensa regional y las correspondientes sinergias.
Es decir, con 350 despidos. Pero manteniendo las dos cabeceras.
¿El perdedor? El Ceo de Vocento, Luis Enríquez. Por eso se ha apresurado a negociar con Zeta.
Y naturalmente, la COPE quiere entrar en la melé, aunque se convierta en colega de Interviú.
¿Saldrá algo? Pues a la fuerza ahorcan, pero todo esto no es sino el reparto de la miseria.

La prensa vegetal española está quebrada. A la desesperada recurre a fusiones que, en las actuales circunstancias, no dejan de ser el reparto de la miseria.
En cualquier caso, la fusión ente El País y El Mundo, entre Prisa y Unedisa, propiciada por César Alierta y los bancos accionistas y acreedores (Santander, Caixabank y HSBC) no fue posible porque conllevaba la salida de Juan Luis Cebrián y éste, digamos, que no estaba por la labor.
Así que Antonio Fernández-Galiano (en la imagen junto a Luis Enríquez), Ceo de Unidad Editorial (El Mundo-Expansión, Marca-Telva, etc.) del grupo italiano RCS, ahora propiedad de Urbano Cairo, ha presentado un nuevo plan a su señorito, un poco harto de perder dinero en España y al que sólo se le ocurre lanzar películas femeninas, rosas tirando a verdes. ¡Qué tontería, para eso tiene Telva, que se nos ha vuelto progre!
El plan de Galiano consiste en, antes de la fusión con Vocento, vender Marca y Expansión. Marca, convertido en un deportivo de Hispanoamérica. En eso está dispuesto a participar Florentino Pérez, aunque siempre según el estilo de ¡Oh capitán, mi capitán!: aportar mucha imagen, mucho estilo y ni un euro.
Una vez enajenados Marca y Expansión y habiéndole proporcionado dinero fresco al señor Cairo, fusionar El Mundo con ABC manteniendo ambas cabeceras y con sinergias… 350 trabajadores a la calle.
Santiago Bergareche, presidente de Vocento, está por la labor, más que nada para fastidiar a su Ceo, Luis Enríquez, al que de buena gana metería en un ere.
Y es entonces cuando Enríquez se revuelve en un palmo de terreno y se aproxima a Antonio Asensio Mosbah (y a la Caixa, no nos engañemos) para fusionarse con Zeta. Otra vez el reparto de la miseria pero así Antonio Asensio Mosbah emergería como accionista de Vocento para competir con las familias accionistas. Una defensa para Enríquez.
Y, naturalmente, si se unen Vocento y Zeta, el medio colega de Vocento, la COPE, aportaría su cadena de emisoras y su canal de TV (13TV), que don Fernando Giménez Barriocanal, no se va a perder la fiesta. Y esto es bello e instructivo, porque así podría tener, en un mismo grupo, la COPE e Interviú, que podrían encontrar puntos comunes en su ideario.
¿Y todo esto sigue la lógica del mercado? No, estos son movimientos para defender el puesto y, sobre todo, es el reparto de la miseria.
 
Eulogio López
eulogio@hispanidad.com

sábado, 24 de octubre de 2015

Denuncian a medios catalanes por silenciar la corrupción de Mas

"Ni La Vanguardia, El Periódico, Ara, El Punt / Avui o el portal de TVC 324.cat"
Mas Y Oriol Pujol: juntos y revueltos
Mas Y Oriol Pujol: juntos y revueltos
El semanario catalán “El Triangle” fue el primero en publicar que Artur Mas y Barnet tenía más de 500.000 euros depositados en Liechtenstein, pero la Fiscalía Anticorrupción pidió el archivo de la causa que había abierto previamente porque el presunto delito ya había prescrito. El diario El Mundo reveló entonces que el presidente catalán era, junto con su madre y sus hermanos, el beneficiario de la ya célebre cuenta opaca que Mas y Barnet tenía en el banco LGT, ubicado en Liechtenstein. “Ni La Vanguardia, El Periódico, Ara, El Punt / Avui o el portal de TVC 324.cat hicieron ningún tipo de mención” a esta circunstancia, que es desconocida por la inmensa mayoría de los catalanes, denunciaba “El Triangle”. Esta es la historia de una impunidad y una censura:
Jaume Reixach, fundador de El Triangle
Jaume Reixach, fundador de El Triangle
“Cuando saltó la noticia, también se supo que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz había archivado el presunto delito de evasión fiscal que habría cometido Mas y Barnet porque se habría producido antes de 2002 y, por tanto, ya no podía ser castigado. Pedraz aceptó la petición que tres días antes de los comicios catalanes, celebrados el 20-N de 2010, hizo la Fiscalía Anticorrupción. En la cuenta investigada había más de 500.000 euros, que habrían sido depositados después de que Mas y Barnet vendiera el solar donde estaba la fábrica de Magomo, la empresa familiar de ascensores. El actual presidente de la Generalitat aseguró, en su momento, que desconocía la presunta evasión fiscal y que su nombre figurara como uno de los beneficiarios de la cuenta, pero que, en todo caso, su padre regularizaría la situación”.
Hervé Falciani tuvo un antecedente que nadie nombra: Heinrich Kieber
Hervé Falciani tuvo un antecedente que nadie nombra: Heinrich Kieber
“7 empresarios catalanes y 60 defraudadores anónimos forman la “Lista Kieber” que “enganchó” a los Artur Mas”. En otra ocasión, otro periódico alternativo al régimen, el Diario RC, contaba que trece países se habían beneficiado de los datos sustraídos por Heinrich Kieber, el trabajador del Liechtenstein Global Trust Group (LGT), el banco más importante de Liechtenstein. Kieber copió información sobre 3.929 sociedades de fideicomiso y fundaciones tapadera de todo el mundo, datos minuciosos sobre 5.000 millones de euros en dinero negro procedente de 5.828 defraudadores, entre los que había 67 españoles con 170 millones que debían haber estado en poder de Hacienda, según publicó la revista XL Semanal. Y narraba la historia de Heinrich Kieber, que curiosamente había vivido en Barcelona y era hijo de madre española. Nuevamente el silencio mediático envolvió la noticia.
La foto que destrozó la credibilidad de la CUP: fue el primer grupo que denunció la corrupción catalana
La desgraciada foto que destrozó la credibilidad de la CUP, ahora recuperada: fue el primer grupo que denunció la corrupción catalana
En 2012 los mítines de la CUP no salían habitualmente en la prensa. Pero existían: “La extrema izquierda del CUP denuncia que la “cleptocracia” de Puig, Oriol Pujol y Millet gobierna Cataluña”, titulaba DRC. Era la primera vez que una formación política denunciaba a tres dirigentes de CiU que actuaban a la sombra de Artur Mas y que parecían llevarle las riendas. Con esta noticia, se situaba en primer plano al hijo de Jordi Pujol y al conseller de Interior y antes de Obras Públicas, dos dirigentes que habitualmente se movían entre bambalinas. Y es en esa línea de anticonformismo cuando, mostrando las imágenes de Puig, Oriol Pujol y Millet, la CUP aseguraba que, entre todos, “ahuyentaremos a los mafiosos de la destrucción y la cleptocracia”. Apenas les secundaron: Una inocente alusión fiscal del candidato del PSC por Tarragona, Xavier Sabaté, y otra no menos sutil del candidato a la Generalitat, Pere Navarro, descubrió que, lejos de denunciar el caso, investigarlo y aportar pruebas propias, los socialistas solo lo insinuaban.
Artur Mas padre e hijo
Artur Mas padre e hijo
“El séptimo de los catalanes pillados no es otro que Artur Mas Barnet, padre del actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, por un fraude de 823.262 euros. De la cuenta era beneficiario en 2002 el mismo Artur Mas hijo, entonces consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat”, ha denunciado el periodista César Pérez Navarro en “Tercera Información”. Ningún periodista, medio de comunicación, político de la oposición, inspector de Hacienda o juez ha preguntado hasta ahora al “honorable” si ha “regularizado” ya su situación fiscal, pues la condición de “beneficiario” en una cuenta corriente exige la firma del aludido. Y es que en la “Lista Kieber” hay 67 españoles, al menos siete de ellos catalanes, y uno de ellos es Artur Mas Barnet, padre del presidente de la Generalitat y líder de CiU.
Artur Mas padre con los Pujol
Artur Mas padre con los Pujol
El padre de Artur Mas falleció a los 84 años y según contó el periodista Arturo San Agustín, los ahorros defraudados por los Mas procedían de la empresa Magomo, fundada por su abuelo Jeroni, dedicada a la construcción de ascensores y montacargas. Situada en Pueblo Nuevo, barrio industrial barcelonés, sus 300 trabajadores ocuparon en 1978 sus talleres y naves de producción durante tres meses. Eran los tiempos de las grandes huelgas que llevaron a muchas empresas a la ruina. “Cuando aquella mañana, un joven Mas acompañó a su nervioso padre a comprobar cómo habían quedado las instalaciones de la empresa familiar, después de meses de ocupación por parte de sus obreros, cuando llegó al lugar del crimen, observó que todo estaba revuelto, sucio, lleno de papeles, botellas vacías, trozos de pan y hojas de diario impregnadas de aceite, siempre el aceite”, señala el periodista.
Artur Mas padre
Artur Mas padre nunca reconoció la evasión
Un año después, la empresa se declaró en suspensión de pagos. Y en 1980 todo pareció acabar para el padre de Mas. “Unos responsabilizan de aquel final a las multinacionales, que en la llamada Transición aterrizaron en España. Otros opinan que aquello fue el resultado del descontrol económico por parte de uno de los socios del padre de Mas y de la conflictividad laboral del momento, aquello que los sindicatos dieron en llamar «la crisis del metal»”.
 
Oriol Pujol y Artur Mas
Oriol Pujol y Artur Mas
En su libro “Artur Mas, biografía de un delfín”, la periodista Montserrat Novell cuenta que el final de Magomo provocó en Artur Mas Barnet “un resentimiento hacia los sindicatos y algunos partidos políticos. Resentimiento que también anidó en el hijo durante algún tiempo. La prueba es que, recordando en cierta ocasión aquellos episodios laborales y siendo ya conseller en cap, el actual presidente de la Generalitat en funciones dijo lo siguiente: «El concepto de clase social no me entusiasma, pero es evidente que existen espacios sociales. Yo pertenezco a una clase media catalana que nunca ha tenido problemas para vivir dignamente y que lo ha hecho siempre sin pretensiones ni ostentaciones. A mi abuelo y a mi padre siempre les preocupó más la calidad del producto que fabricaban que hacer dinero».

jueves, 6 de agosto de 2015

COLUMNAS A LA SOMBRA DE AGOSTO

Pablo Iglesias.
PD
 
 

Alfonso Merlos hace sangre con el retroceso de Podemos: "¿Dónde se halla el ascenso de estos ufanos chicos, los plusmarquistas de la arrogancia antisistema y del optimismo de Barrio Sésamo?"

Antonio Lucas: "Las fuerzas menguantes de Pablo Iglesias lo han contado todo tan deprisa y tan en tele que en este momento no saben qué contar, más allá de no contar con Grecia"

 
Variaditas de temas vienen las columnas de este 6 de agosto de 2015. El CIS, el sobrinísimo político de Manuela Carmena, Luis Cueto o las horas contadas que parece tener la jueza Alaya para seguir al frente de la investigación del gran fraude de este país, los ERE fraudulentos en Andalucía:
Arrancamos con el ABC y con la columna de Luis Ventoso. El articulista enfría cualquier ánimo que pudiera haber en el seno del Partido Popular respecto a la encuesta del CIS publicada el 5 de agosto de 2015. Sí, Rajoy ganaría las elecciones, pero su victoria sería aún más amarga (Pedrojota Ramírez dixit) que la de José María Aznar en 1996:
La encuesta del CIS merece ser considerada. El motivo que la convierte en la más fiable es sencillo: el Estado se gasta la pasta, con 2.500 entrevistas en persona y a domicilio, lo que arroja un margen de error del +/- 2% (las de los diarios suelen quedarse en mil entrevistas telefónicas y el error supera el 3%). Tras estudiarse bien la de ayer, Rajoy caminará meditabundo cuando hoy se levante al alba para su marcha rápida en bermudas por los pagos vírgenes de Doñana. Los datos no le dan para enfriar el champán. Incluso podrían dibujar sus últimas vacaciones en el palacio presidencial de las Marismillas.
Precisa que:
Cierto que el PP ha aumentado su ventaja sobre el PSOE: de 1,3 a 3,3 puntos. Y es verdad también que el partido del gran Sánchez tiene un pulso anémico: empeora en casi cuatro puntos el memorable castañazo de Rubalcaba en 2011. Pero el PP se puede volver a encontrar a fin de año con su amarga paradoja de mayo: una victoria insuficiente, honrosa, pero que al final lo desaloja del poder. El vicesecretario popular Maíllo, encargado de valorar el CIS, hizo bien evitando todo triunfalismo. Se limitó a un cauto «hay partido».
La victoria de Rajoy en 2011 fue de una contundencia excepcional, por el lógico hartazgo con Zapatero. Pero lo perdido por el PP en esta legislatura es mucho: Rajoy sigue 16,4 puntos por debajo de su espectacular mayoría absoluta. Y eso a pesar de que el trabajo de campo de la encuesta se llevó a cabo cuando ya se visualizaban los estragos del populismo de izquierdas, con el corralito griego y los vidriosos pactos Podemos-PSOE. Para visualizar el alcance del problema de Rajoy basta con señalar que el CIS le concede un resultado 11,2 puntos peor que cuando perdió con Zapatero en 2008 (aunque entonces todavía no le había brotado el callo de Ciudadanos y gozaba del monopolio del centro-derecha).
Y mete más el dedo en la llaga monclovita:
Si quiere amargarse del todo su espléndida mañana en Doñana, el presidente puede echar la cuenta que hemos hecho todos los aficionadillos: la suma de PP y Ciudadanos supone el 39,3% del voto, según el CIS, mientras que la de PSOE y Podemos arroja un 40,6%, que alcanza un 44,3% con la marchita IU. Hoy ya no cabe engaño: si a Pedro y Pablo les salen las cuentas, realojarán a Mariano en su piso de Aravaca aunque haya sido el más votado.
Concluye que:
Una economía en manos de Pedro y Pablo sería una verbena con resaca de las crudas. A Rajoy solo le queda esa carta: «O yo, o ya saben...». Si cala, seguirá. Pero para ello necesita más llegada audiovisual y un empresariado a la inglesa, valiente y comprometido con el que mal que bien es ya el único partido pro negocios.
Por su parte, Mayte Alcaraz pone el acento en el sobrinísimo político de la alcaldesa de Madrid:
Con la marcha de Antonio Miguel Carmona de la Portavocía municipal del PSOE, en Madrid solo parecen quedar voces femeninas: las de Manuela Carmena (Ahora Madrid), Esperanza Aguirre (PP), Purificación Causapié (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos). Sin embargo, en el Palacio de Cibeles quien más manda no es una mujer. Es Luis Cueto Álvarez de Sotomayor. El jefe de Gabinete ostenta muchos cargos en el ayuntamiento. Pero su distintivo mayor es que controla la agenda de la alcaldesa. Sin su firma, no hay visita, convocatoria, cita o encuentro de Carmena que llegue a buen fin. Hasta los más estrechos colaboradores de la regidora han de recibir el salvoconducto del oficialmente responsable de tres secretarías técnicas municipales, pero, en la práctica, alcalde en la sombra de Madrid.
Explica por qué decidió meter Carmena a Cueto a presidir Ifema:
Lo cierto es que mimando mimando a su sobrino estaba la alcaldesa cuando alguien le sopló al oído que 120.000 razones mantenían a José María Álvarez del Manzano al frente de la institución ferial de Madrid. De Ifema hizo llamar al exalcalde, al que desde entonces sentenció de muerte. Ahora es Luis Cueto el encargado de representar al Gobierno local en esta institución. Pero Cueto no ha desembarcado en el recinto ferial para colgarse otra medalla en la solapa, por más que moleste la condecoración a Maestre e Higueras, sino para otear qué se cuece allí desde tiempos de Gallardón. Y lo que ha visto parece que no le gusta.
Y como Cueto sabe de la Administración más que toda la lista de Ahora Madrid junta, no solo quiere asaltar Ifema, sino todos los entes públicos en los que el ayuntamiento tenga algo que decir. Porque la guerra por borrar cualquier resto del PP en las instituciones municipales ha comenzado. El sobrino de la alcaldesa es el encargado de detallarle quién, cómo y cuándo manda y ha de dejar de hacerlo. Cueto decide.
Y remacha que, pese a todos estos despropósitos, el partido de Pablo Iglesias poco ha bajado en el CIS:
Y digo yo, si Carmena va a poner en marcha a partir de septiembre una nueva web para que los vecinos hagan de concejales y el que parte el bacalao en el ayuntamiento es su pariente, ¿para qué queremos alcaldesa? Entre el nepotismo y la indolencia, poco ha bajado en el CIS de ayer Podemos.
Ignacio Camacho se centra en cómo Alaya va a ser sacada fuera de la pista que le conduciría a resolver el farragoso asunto de los ERE fraudulentos en Andalucía. Apunta que ha sido la propia jueza la que se ha pegado solita un tiro en el pie:
No la van a tumbar: la sacarán de la pista aprovechando, como los judocas, la inercia de su propio impulso. El descarrilamiento de Mercedes Alaya como instructora del sumario de los ERE está a punto y tal vez se consume este mismo verano. Con paciencia, tesón y esmero político, el aparato susanista ha logrado su objetivo estratégico de desactivar la macrocausa del fraude. Y lo ha hecho a partir de una decisión de la propia magistrada.
Detalla que ha sido la propia magistrada la que ha generado esta situación al pedir traslado a la Audiencia Nacional:
Fue Alaya la que solicitó el traslado a la Audiencia, y en ese momento pulsó el botón que accionaba el mecanismo para neutralizarla. Para ello la presidenta de la Junta decidió mantener al exfiscal Emilio de Llera en la Consejería de Justicia de su nuevo Gobierno, pese a que reunía el perfil más idóneo para presidir el Parlamento. De Llera, que sabe moverse en las bambalinas político-judiciales y conoce muy bien el mapa de la causa, es la pieza clave en la compleja partida de ajedrez que va a culminar en el apartamiento de la jueza. Ha hecho un encaje de ajuste fino y tiene listo el movimiento del jaque-mate.

Y remata que:
Esta estrategia paciente utiliza en contra de Alaya su propio método (?) de trabajo. Sus contradicciones, sus errores, sus decisiones espasmódicas y sobre todo su empeño indelegable, su terquedad en mantener bajo control un entramado procesal que a todas luces no podía abarcar. Durante cinco años, con una determinación de titanio, ha logrado poner patas arriba al régimen andaluz, hacer visible su trastienda clientelar y empapelar a su reciente nomenclatura jerárquica. Y luego, tal vez hastiada de su papel de heroína solitaria, lo ha echado todo abajo con una decisión de estricta índole personal, relacionada con el progreso de su carrera. Ha regalado el arma para liquidarla y ha abierto ella misma la brecha por la que van a desmontarle el tinglado.
En La Razón, Alfonso Merlos, como buen miembro del batallón de guardia de la Moncloa que diría nuestro querido El Fumador, ve con más optimismo los resultados del CIS:
Las políticas que se ha visto impelido a emprender el gobierno han sido difíciles y comprometidas, están dando resultados y generando seguridad. La ecuación parece sencilla pero, en el escenario más adverso, el Partido Popular ha conseguido rehacerse internamente y empezar a recuperar la confianza que parcialmente había perdido.

Y pone el acento en el retroceso de Ciudadanos y Podemos:
La tendencia es meritoria. Y es la que aparece en un retrato -el del CIS- de guarismos elocuentes. ¿Dónde está ese bipartidismo en retroceso, derrotado, alejado de la intención mayoritaria de voto de los españoles? ¿Dónde queda el trasvase de sufragios unidireccional del partido de Rajoy al de Rivera, esa fuga masiva, esa vía de agua imposible de contener desde Génova? ¿Dónde se halla el ascenso meteórico e irreversible de los ufanos chicos de Podemos, los plusmarquistas de la arrogancia antisistema y del optimismo de Barrio Sésamo?
Finaliza asegurando que:
Desde la izquierda extrema se ha vendido la piel del oso antes de haberlo cazado. Y el oso no sólo está vivo y con capacidad de defenderse, sino que es percibido como una pieza injustamente tiroteada por la artillería de una propaganda presuntamente regeneradora.
Y en El Mundo, Antonio Lucas se muestra escéptico e irónico con la encuesta del CIS:
La vena gorda del cambio parece que se desinfla, según el último horóscopo del CIS, y el bipartidismo vuelve como regresan algunas modas que nunca se fueron del todo. Será, al parecer, un bipartidismo interracial con guarnición de periféricos. El PSOE y el PP suben como opciones claras. Y lo más desconcertante: sensatas. Pero la sensatez en los asuntos del voto esconde pereza, temor al desafío, resignación y hasta un puntito de derrota. La sensatez electoral es la prolongación ambigua del Gobierno. De cualquier gobierno.
Incide en esa escasa fiabilidad de los sondeos:
La encuesta del CIS tiene la fiabilidad de las encuestas. O sea: depende de cómo pilles al interrogado. La encuesta y la urna son herramientas distintas con resultados desiguales. No se responde al teléfono como se vota. A un colega lo llamaron para un sondeo y les dijo que él era de «opción requeté». El encuestador, al no ver contemplada la opción en su plantilla, le ofreció la opción del PP. Así me lo contó y le creí. Eso también es una encuesta, algo distraído de contestar. Una petaca de indecisiones, mentiras y desvalimientos donde opina hasta el tío de la abstención.
Subraya los errores de los partidos emergentes:
El bipartidismo tiene algo de vicio que nos corrobora en lo nuestro. La sospecha de que somos un pueblo muy entregado al entusiasmo de hacer planes hasta que el furor decae y volvemos a arreglarnos bien con las ideas de toda la vida, comprobando con alivio que vuelve a no cambiar nada.
Algo normal cuando no existe (de momento) alternativa inflamable. La troupe de Albert Rivera juega fuerte para ser segundo en lo que sea (que es la forma más directa de tomarle la postura al fracaso); y las fuerzas menguantes de Pablo Iglesias lo han contado todo tan deprisa y tan en tele que en este momento no saben qué contar, más allá de no contar con Grecia.

Y remacha:
El horizonte de las generales está perdiendo sex appeal. Con la mierda incesante de la corrupción ya contamos. Y con la unión de fuerzas de la izquierda, también. Pero no es eso. Ni tampoco el malabarismo ficticio de la recuperación. Si el bipartidismo es indestructible será que se agotó antes nuestra cordura que su soberbia. Por eso confían en la sensatez nacional. Como aulló la distinguida Rita Barberá: «¡Qué hostia, qué hostia!». Al tiempo.