Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL DE CERVANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL DE CERVANTES. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2021

Colau y los socialistas vetan una escultura de Don Quijote y Sancho Panza en Barcelona

  Si Miguel de Cervantes se pusiera a escribir Don Quijote de la Mancha hoy en día no le saldría esa descripción de Barcelona que muestra su admiración por la ciudad. En boca de su personaje más conocido, el escritor afirma que Barcelona es «archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única». Sin embargo el Ayuntamiento de Barcelona no le guarda un cariño similar. Y es que equipo de gobierno municipal, formado por los comunes de la alcaldesa Ada Colau y los socialistas de Jaume Collboni se han convertido en los nuevos molinos de viento contra los que se estrella Don Quijote. Estas dos formaciones junto con ERC han rechazado la propuesta de Ciudadanos (Cs) para instalar una estatua del Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero Sancho Panza en el barrio de la Barceloneta. Cs llevó su propuesta a la Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Barcelona pero los votos de comunes, PSC y ERC la rechazaron mientras que Junts per Catalunya se abstuvo. Ciudadanos, como promotores de la petición sólo contaron con el apoyo de PP, Barcelona pel Canvi y la concejal no adscrita Marilén Barceló. Tras este rechazo, el portavoz de Cs, Paco Sierra, recordó la «especial relación» del Quijote con la ciudad y, tras la negativa a colocar la estatua, se comprometió a regalar una del hidalgo a Barcelona con la única condición que sea instalada en la playa de la Barceloneta, ya que el mar, que nunca habían visto antes, es lo primero que se encuentran los personajes de la novela al llegar la víspera de San Juan y les pareció «espaciosísimo y largo». La formación naranja considera en su propuesta en esta comisión municipal que existe un «nexo de unión» entre la obra más conocida de Miguel de Cervantes y Barcelona, ya que aparece en varios capítulos siendo la ciudad escenario de situaciones importantes de la trama. Por eso consideraba Paco Sierra, por lo que la estatua de los principales personajes de esta novela supondría «un impulso a la cultura de Barcelona». Además, Cs reclamaba que junto con la colocación de las esculturas el Ayuntamiento de Barcelona promocionara todavía más la Ruta Cervantina existente ya que de esta forma «atraería a un turismo literario y de calidad a la ciudad». Barcelona cuenta ya con una ruta literaria del Quijote en la ciudad que entre otros puntos de interés visita la casa en la que Miguel de Cervantes se hospedó durante su visita a la ciudad. «Según fuentes documentales, la población de Barcelona lo ha considerado como la casa de Cervantes desde hace al menos un siglo y medio», señala esta ruta. Durante el debate en la comisión municipal, el sexto teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Martí, aseguró que el mejor homenaje al Quijote es leerlo y añadió que «dudo de que la mejor manera de reconocer a un autor de la importancia oceánica de Cervantes sea plantarle una escultura». Igual que la concejal de ERC, Gemma Sendra, Martí apeló a las numerosas referencias a Cervantes y el Quijote en la ciudad, como una calle, un parque, una escuela pública, una biblioteca, varios bustos, placas y monolitos conmemorativos, medallones en edificios, una ruta literaria e incluso la colección cervantina más importante de España depositada en la Biblioteca de Catalunya. También se realizaron numerosos actos en la ciudad para celebrar el año Cervantes en 2016 que conmemoraba el cuatro centenario de la muerte del escritor. En la comisión municipal, Jordi Martí añadió que «si alguien ha conseguido moverse por encima de debates políticos importantes en nuestro país en los últimos tiempos es Cervantes, un autor reconocido por tierra, mar y aire». Además, destacó que rechazan el la estatua y «la idea monumentalista» y no votan en contra de Cervantes y el Quijote que es «una de las grandes obras de la literatura universal» y están de acuerdo en promover su estudio y conocimiento por parte de la ciudadanía. Fuentes del PSC aseguran que rechazan la proposición de Cs ya que planteaba «muchas cosas» que están en Barcelona, como un itinerario del recorrido de Don Quijote y una placa conmemorativa. Además destacan que Barcelona «no tiene ningún problema con la figura de el Quijote». La ruta del Ayuntamiento recuerda que Cervantes situó al Quijote en Barcelona para demostrar la falsedad del Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que había aparecido en Tarragona en 1614 y estaba «compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda». La Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha se publicó justo un año después de la aparición del Quijote apócrifo.



viernes, 8 de junio de 2018

Matones separatistas atacan un homenaje a Cervantes en Barcelona y TV3 lo oculta

El Rector ordenó suspender el acto tras negarse a llamar a la Policía

Matones separatistas atacan un homenaje a Cervantes en Barcelona y TV3 lo oculta

Ayer un grupo de matones separatistas, pertencientes a la CUP y a los CDR, acosó y agredió a los participantes en un homenaje a Cervantes organizado en la Universidad de Barcelona.
Los matones, con una bandera comunista, llamaron “totalitarios” a los de SCC
Los separatistas habían exigido al Rector de la Universidad de Barcelona que censurase el acto, organizado por Societat Civil Catalana. Un ejemplo más de lo que esos ultras entienden por libertad de expresión. En el colmo del cinismo, los separatistas habían acusado a los organizadores de tener “ideas totalitarias y de odio”, cuando son ellos los que se dedican a pisotear la libertad de expresión de quienes no opinan como ellos. De hecho, como se puede ver en la foto de Montse García que encabeza estas líneas, los matones portaban una bandera comunista. A esto hay que añadir que entre los matones había un histórico miembro de la banda terrorista Terra Lliure. ¿Y éstos son los que llaman totalitarios a los demócratas de Societat Civil Catalana?
El Rector se negó a llamar a la Policía y ordenó suspender el acto
El acto tuvo que ser suspendido una vez iniciado. El Rector ordenó suspenderlo tras negarse a llamar a la Policía autonómica para garantizar la seguridad de los asistentes. En el momento de publicar estas líneas, el Rector aún no ha publicado ni un simple tuiteo de condena de las agresiones, a pesar de que la universidad que preside ha quedado como un ejemplo de censura de ideas al servicio de unos ultras violentos. Joan Elías no puede seguir dirigiendo una universidad pública como la de Barcelona después de su actuación de ayer. Hoy mismo debería presentar su dimisión, al margen de que se puedan presentar contra él acciones legales por dar impunidad a los violentos y ceder a sus exigencias de pisotear la libertad de expresión en esa institución.
El canal público separatista TV3 ha ocultado lo ocurrido
Por otra parte, la televisión autonómica controlada por los separatistas, TV3, no ha dado noticia aún de lo ocurrido, a pesar de que los hechos ocurrieron ayer por la tarde y han sido recogidos por diversos medios catalanes y del resto de España. De hecho, ahora mismo en la etiqueta “libertad de expresión” del canal de noticias de TV3 prácticamente sólo hay referencias al rapero Valtonyc, condenado por hacer amenazas de muerte y apología del terrorismo. Del ataque de los matones separatistas ayer en la Universidad de Barcelona no han publicado nada. Hace unos días TV3 sí que dio noticia de la petición de un sindicato separatista al Rector para que censurase el acto de SCC, una noticia que difundía las calumniosas acusaciones del sindicato contra los censurados, a los que llamaba “neonazis y neofascistas”. Esta manipulación es ya algo sistemático en las emisiones de TV3, un canal que actúa como un órgano de propaganda del separatismo, con un sectarismo descarado y financiado con el dinero de todos los catalanes.