Mostrando entradas con la etiqueta MARTA FERRUSOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARTA FERRUSOLA. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2017

Shylock 'era una dona'

MartaFerrusola

Estoy de acuerdo con algunos colegas que creen que tras la detención y envío a la cárcel sin fianza del vástago de los Pujol i Ferrusola, el Estado español ha iniciado su cuenta atrás para pelear con el Código Penal en la mano contra el procés que instigara Jordi Pujol i Soley, un ex president de la Generalitat que, puede incluso ser enviado también a la cárcel. No obstante, hay algo que me llama la atención en todo este tremendo lío que nos desasosiega a los catalanes y es el poder comprobar cómo la Justicia se entera tan tarde de obviedades que la gente conoce hace ya bastante tiempo.

El que ahora el Juez De la Mata nos anuncie que Marta Ferrusola podría ser el motor de la economía familiar y por lo tanto, la responsable de "la movida" de los dineros de marido e hijos además del suyo propio es algo que, hasta en el marginal barrio de la Mina, lo conocía hasta el Tio Chato, el Patriarca gitano del barrio donde Baltasares o Pelúos gozan de merecida fama policial.

A mí, personalmente, cuando me visitó en Madrid hace unos años un colaborador "muy directo del entonces President Pujol", tras los sucesos de ONDA CERO que me costaron el despido como director de la cadena en Catalunya porque me opuse a la salida de Julia Otero, me contó, cuando le pregunté "el por qué seguía al lado del President cuando ya se sabía que no iba a continuar", que lo hacía por lealtad ya que su esposa y sus hijos, al ser el último mandato, se habían entregado de forma voraz e indiscriminada a hacer negocios con beneficio para la familia, y él no quería que la imagen del patriarca se deteriorase irremisiblemente, algo, que, por desgracia, va a suceder sin ninguna duda.

Cuando Marta Ferrusola hacía negocios con su "floristeria" o reparando los campos de fútbol, todos mirábamos para otro lado, y además no nos molestaba mucho aquella frase de "aixó es una dona". Hoy, la misma, es una pesada losa que se nos ha caído encima a los que no fuimos capaces de denostarla y, sin embargo, sabíamos que Doña Marta era el genuino Shylock de "el Mercader de Venecia" en versión femenina. Su marido se dedicaba a la política y ella a los negocios familiares. Ese hecho conocido por la sociedad barcelonesa durante bastantes años es ahora el "gran descubrimiento de su Señoría" en la versión andorrana del asunto.

Para que vean Vds. lo lenta que va la Justicia en España para algunos y lo rápida y contundente que siempre va para los más pobres.

Artículo publicado originalmente en CatalunyaPress

jueves, 27 de abril de 2017

La Policía registra durante seis horas domicilios y despachos de los Pujol en la investigación

El juez busca datos de una sociedad panameña que Jordi Pujol hijo y su madre usaron para ocultar bienes de Andorra
 
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado este miércoles varios registros en las viviendas y despachos del expresidente catalán Jordi Pujol y su primogénito en busca de documentación sobre la sociedad que el hijo mayor compartía con su madre, Marta Ferrusola, que supuestamente usaron para ocultar bienes de Andorra.
El primogénito de la familia Pujol, que el juez sospecha era el encargado de organizar y distribuir el dinero oculto del clan, apenas llegó a pisar anoche la cárcel de Soto del Real adonde lo mandó el magistrado cuando ya era trasladado a Barcelona para asistir a los registros ordenados por la Audiencia Nacional.
Tras asistir a los registros, el primogénito del expresidente catalán ha sido trasladado a la comisaría de La Verneda, en Barcelona, y de ahí a la cárcel de Brians 1, en la localidad barcelonesa de Sant Esteve Sesrovieres, a la espera de ser trasladado en los próximos días al centro de Soto del Real de Madrid.
A lo largo de seis horas, agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) han registrado el domicilio del expresidente de la Generalitat en presencia de su esposa Marta Ferrusola, mientras el propio Jordi Pujol acompañaba a los policías que inspeccionaban su despacho de la calle Calabria de Barcelona.
Según sostiene el juez en el auto en el que ayer ordenó el ingreso en prisión preventiva sin fianza de Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito compró esta sociedad panameña a través de la banca andorrana BPA, para traspasar todos sus saldos en Andorra, en «una clara operación de blanqueo para ocultar bienes del alcance de la justicia», con el procedimiento judicial ya abierto. Además, el primogénito situó a su madre Marta Ferrusola en la misma fundación, «para ayudarla a ocultar también sus bienes».
Posteriormente, según el juez, Pujol Ferrusola transfirió todo el dinero a México, evitando, sólo con esta operación, que la justicia española le embargara cautelarmente 2,4 millones de euros, al tiempo que los mantenía lejos del conocimiento de la Hacienda Pública.
Tras los registros, la Policía Nacional ha trasladado a los calabozos de la comisaría de La Verneda de Barcelona a Jordi Pujol Ferrusola, una vez finalizados los registros en despachos y domicilios de la familia y antes de enviarlo de nuevo a Madrid para ingresar en la cárcel.

Trasladado desde prisión

Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional registran desde primera hora de este miércoles la vivienda y el despacho profesional en Barcelona del expresidente catalán, así como el domicilio y el despacho de su hijo Jordi Pujol Ferrusola.
El expresidente de la Generalitat se encontraba en el interior de su vivienda en el momento de los registros Se le vio salir poco después de las 9.00 horas. En las diligencias también está presente su primogénito Jordi Pujol Ferrusola, a quien el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata acordó ayer enviar a prisión preventiva sin fianza por ocultar supuestamente 30 millones de euros desde que se investiga la fortuna familiar.
Agentes de la Policía Nacional trasladaron esta madrugada desde Madrid hasta Barcelona a Pujol Ferrusola para que estuviera presente en los registros. Según ha informado la Policía Nacional, Pujol padre no está obligado a estar presente en el registro de la vivienda ya que la operación se centra en su primogénito.
La orden de registro de la vivienda de los Pujol afecta a toda la vivienda, y no solo a la habitación del primogénito, como ocurrió en una operación anterior. La Policía también registra por orden de la Audiencia Nacional el despacho que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol tiene en la calle Calàbria de Barcelona, en presencia del exlíder de CiU. También otro despacho en la calle Ganduxer, la vivienda en Mitre, la vivienda familiar situada en Queralbs, en el Pirineo catalán, y la vivienda del propio hijo del expresidente de la Generalitat.
El despacho profesional del primogénito de los Pujol en el número 5 de la calle Ganduxer de Barcelona ya fue registrado el 27 de octubre de 2015 en la misma investigación sobre la fortuna familiar. Según consta en el sumario del caso, en julio de 2014, cuando estaba siendo investigado por gestionar el patrimonio oculto de la familia, Jordi Pujol Ferrusola donó a su hija Núria 558.000 euros, que esta utilizó para comprarle las oficinas de la calle Ganduxer, que tenía a nombre de su sociedad Iniciativas Marketing i Inversions.
Los agentes buscan en los registros documentación relativa a los los movimientos de la fortuna de la familia, entre ellos archivos de una sociedad que Marta Ferrusola compartía con su hijo y que supuestamente sirvió para desviar dinero del clan al extranjero.

30 millones de euros

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata decretó ayer prisión incondicional de Jordi Pujol Ferrusola por la evasión fuera de España de un «mínimo» de 30 millones de euros desde que se comenzó a investigar al clan en 2012.
En su auto, De la Mata da cuenta de la estrategia seguida por Pujol Ferrusola para sacar capitales de España y que consistiría en crear negocios ficticios. Entre ellos, la supuesta operación de préstamo a Benjamín Buzali Aguilar o la de supuestos préstamos concedidos por Bernardo Domínguez Moreno, así como una «ficticia donación» a su hija o la simulación civil de escisión patrimonial del investigado y su exmujer.
Una segunda actividad consistiría en la existencia de activos patrimoniales en el exterior, ostentados a través de sus sociedades instrumentales Iniciativas Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Active Translation, Inter Rosario y otras, gran parte de los cuales serían, según el juez, «conexos con operativas de blanqueo de capitales» con el objetivo de mantenerlos ocultos a la Hacienda española.