Mostrando entradas con la etiqueta ORIOL PUJOL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORIOL PUJOL. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de marzo de 2019

TODOS LOS PUJOL VUELVEN A ESTAR LIBRES

TODOS LOS PUJOL VUELVEN A ESTAR LIBRES
Sale Oriol Pujol tras quince días en el Hostal Royal Brians 2. Entró como un tonto y ha salido como un Pujol. Fue tan estúpido lo que hizo, y el modo en que lo llevó a cabo, que hasta el concepto mismo de corrupción palidece ante la calamidad de que de todos los hijos del presidente Pujol fuera precisamente al más breve al que dedicaran a la política.
Seguro que no es técnicamente ilegal la concesión del tercer grado con que ha sido agraciado, tan seguro como que la «alarma social» que sirvió para encarcelar a condenados por corrupción, como en su día le ocurrió a Javier de la Rosa aunque su pena fuera inferior a los dos años, es la otra cara de la moneda de una Justicia aplicada de un modo muy desigual y por lo tanto muy injusto.
A Oriol le pillaron planeando cómo robar y le condenaron sin que hubiera llegado a disfrutar de ninguna ganancia, lo que habla tan bien de la vigilancia de la Justicia como mal de la inteligencia del personaje. El naufragio moral de Cataluña se concreta en que todos los Pujol vuelven a estar libres. Antes de ingresar en prisión, el condenado explicó a diversos periodistas que tenía la firme intención de regresar a la política cuando le dejaran libre.
En aquel entonces su limitación intelectual no había quedado acreditada, ni la trama corrupta de su familia, ni su personal disposición a robar, que la tenía, aunque fuera tan burro que le acabaran pillando con el carrito de los helados antes de haberse podido comer ninguno. En lo que queda de Convergència, Puigdemont y Torra no confían en la familia Pujol pero no es seguro que puedan oponerse a sus designios, y Artur Mas, que también quiere volver de las tinieblas, no dispone de la fuerza ni de los apoyos para ni siquiera plantearse un enfrentamiento directo con un hijo del expresident, aunque sea el más cortito.
Este tercer grado es indicativo del largo camino de regeneración moral que le queda a Cataluña: el presidente Rajoy propició que el Estado ganara la batalla judicial, policial y política, pero el agua no corre y continúa estancada y podrida. La puesta en libertad de Oriol Pujol y su espectral regreso a la política es la enfermedad propagándose por el cuerpo debilísimo, casi moribundo.
Salvador Sostres ( ABC )
viñeta de Lind Galmor

martes, 26 de septiembre de 2017

Los casinos de Cirsa financian al independentismo catalán con casi un millón de euros

DONACIONES A LAS FUNDACIONES DE CDC

El presidente del grupo de juego y ocio Cirsa, Manuel Lao (dcha), junto al vicepresidente, su hijo, Manel Lao

El grupo catalán del sector del juego Cirsa ha financiado al independentismo catalán, mediante una donación de casi un millón de euros a la antigua CDC: el partido que hoy es el PDeCat que dirige el presidente de la Generalitat Carles Puigemont. En concreto, la multinacional de la familia Lao entregó 900.000 euros a los independentistas después de lograr una operación industrial que le generó un beneficio de 30 millones de euros. No es casualidad que, al hacer los cálculos, la cantidad entregada equivalga a un 3% del resultado final.
Aunque los portavoces de Cirsa niegan que el dinero entregado en concepto de donación tuviera una contrapartida, lo cierto es que salió de las arcas de la empresa del clan Lao justo después de que recibiera el visto bueno de la administración catalana a la adquisición de una fábrica ubicada en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) por el simbólico precio de un euro y que era propiedad de la empresa Sharp, tal como informó El País.
En el sumario del caso ITV se pone de manifiesto que el cierre de Sharp fue uno de los primeros sucesos que implicaron a Oriol Pujol con el entonces gobierno de Artur Mas. El responsable de la consultora Alta Partners, Sergi Alsina (íntimo de Oriol Pujol) intervino en la venta de la fábrica por encargo de la Generalitat. El objetivo era salvar una parte de los empleos y entregar prácticamente gratis la infraestructura a Cirsa.
La empresa de la familia Lao se defiende indicando que la operación fue fruto de "una relación bilateral entre dos grupos multinacionales", aunque la realidad es que al mismo tiempo que se negociaba el traspaso de la fábrica (en el año 2011) la empresa comenzó a realizar donaciones anuales a dos de los organismos investigados por la financiación ilegal de CDC: CatDem y Barcelona Fórum. La última fue en 2015 y, entre las dos, recibieron 900.000 euros.
"La decisión de realizar donaciones forma parte de la dinámica empresarial propia de cualquier sector. Deben entenderse en un marco de contribuciones que la compañía realiza en cualquier ámbito público y privado, relacionados con la sociedad civil y la administración pública. Este tipo de contribución es absolutamente legal y completamente desvinculada de cualquier operación empresarial entre dos corporaciones privadas", señala Cirsa.
Sin embargo los hechos son tozudos y la compañía admite que se reunió con el que era recaudador oficial de CDC: el ex consejero de Justicia de la Generalitat, Germá Gordó, que se reunía con empresarios donantes del partido, según la investigación del "caso 3%" realizada por la Guardia Civil. El dinero recaudado servía para sufragar el independentismo y se cobraba a cambio de concesiones discrecionales de obras públicas e infraestructuras.
Cirsa admite que las reuniones con Gordó se produjeron cuando este político era secretario de la Generalitat pero aclara que los encuentros no tuvieron nada de irregular, sino que se celebraron "para garantizar un marco jurídico estable y una valoración de la industria del juego como sector clave de la actividad económica".
OKDIARIO