Mostrando entradas con la etiqueta JURAS DE BANDERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JURAS DE BANDERA. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

Las juras de bandera se duplican en Cataluña desde el 1-O



bandera, españa, cataluña, nacional, 1 de octubre
Si fuese necesario, a día de hoy hay en Barcelona 600 personas que no dudarían ni un momento en entregar su vida en defensa de su país. El pasado 12 de mayo en el cuartel general del Bruc, en Barcelona, estos jurandos prometieron o juraron «guardar la Constitución» como norma fundamental, honrar a la patria y mostrarán su lealtad al Rey Felipe VI.
Una promesa que reafirmaron precisamente en la capital de Cataluña, donde el desafío independentista que pretende separar al 54,1% de catalanes que no se siente nacionalista, y al 38,2% que se siente en la misma proporción español que catalán, según la última encuesta del CIS. Una jura de bandera –la segunda tras el referéndum ilegal– que llegó tras constatar que el mundo del independentismo no llega a ningún acuerdo para investir nuevo president, tras las pasadas elecciones del 21 de diciembre.
La cifra de 600 jurandos civiles que sellaron su promesa con su país duplica el número de personas que lo hicieron justo antes de que se celebrara el referéndum ilegal del 1 de octubre. Exactamente 300 civiles iniciaron su compromiso patriótico el pasado 23 de septiembre a las puertas del Castillo de San Fernando de Figueras (Gerona). Aunque la desafiante fecha de la consulta catalana atenazaba ya a los catalanes, la celebración fue todo un éxito, según los organizadores de la jura.
Este ejercicio de lealtad hacia la Constitución y la bandera española donde los jurandos civiles profesaron su amor por España fue el segundo en celebrarse desde el 1 de octubre. Precisamente, el mismo día que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy cesaba a Carles Puigdemont y a todos los miembros de su Govern y limitaba las funciones del Parlament de acuerdo a la aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, 147 civiles juraban bandera en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lérida).
Con la mirada puesta en el pasado, las cifras de las juras de bandera también fueron altas en Barcelona antes de producirse el desafío independentista. En junio de 2015, 600 personas mostraban también su lealtad al Rey. El año pasado, en mayo, la misma cifra de civiles prometía fidelidad a la bandera rojigualda en el mismo lugar

jueves, 28 de septiembre de 2017

Las juras de bandera se disparan un 898%




Bandera, Nacional, Jura, España, Patria, PatriotismoEl desafío del independentismo catalán y las requeridas respuestas a las administraciones y partidos que se consideran constitucionalistas están generando más de un problema a Podemos y sus formaciones satélite. En Madrid, la portavoz del Gobierno municipal de Manuela Carmena desató ayer la polémica al rechazar públicamente la propuesta del PP para que el Ayuntamiento de la capital organice actos en favor de la Constitución –como juras de bandera– con motivo del 12 de octubre y en respuesta al órdago catalán. La controversia se prudujo cuando Rita Maestre contestó a los populares: «Lo de jurar bandera nos retrotae a tiempos oscuros en nuestro país». Y añadió: «Son parte de la historia no democrática en nuestro país». Las declaraciones de la portavoz municipal incendiaron las redes sociales e incluso llevaron a la alcaldesa, Manuela Carmena, a marcar ayer distancia. Según la ex jueza, Maestre «empleó un término que a lo mejor no fue el más preciso» al relacionar los actos de homenaje a la enseña nacional con la España predemocrática. Carmena también insistió en la necesidad de «ser muy prudentes en este momento». En lo que tiene que ver con la propuesta popular de organizar juras de bandera en los distritos, la alcaldesa se limitó a recomendar que no se usen «las banderas como instrumento de políticas partidarias».



Desautorizaciones o ideologías aparte, los datos demuestran que jurar bandera no pertenece a tiempos pasados. Al revés. Está más de moda que nunca. Según datos proporcionados por el Ministerio de Defensa, en los últimos cinco años las juras se han disparado. En el caso de Madrid, de 2011 a 2016 se ha pasado de 315 juras al año a 3.145 en 2016. El incremento es de más de un 898%. Si se atiende al número de personas que en los últimos cinco años han querido comprometerse públicamente con la nación y con la constitución mediante juramentos o promesas civiles ante la bandera de España el incremento también es notorio. En 2011 hubo 4.742 jurandos, mientras que en 2016 la cifra se elevó hasta 14.735 personas, lo que supone un incremento de más de un 210% en cinco años. De los 14.735 del último año, el 21,3 por ciento juraron en Madrid. El pasado año se organizaron 40 juras en toda España, en éste están previstas 57; muchas de ellas se celebrarán en espacios municipales. En Madrid, con motivo de la Semana Naval, que se celebra desde el próximo 15 al 24 de septiembre, la Armada organizará una jura de bandera para civiles en el Paseo del Prado para la que únicamente hay que inscibirse, ser mayor de edad, tener la nacionalidad española y no haber jurado en los últimos 25 años.


El pasado 2012, mientras gobernaba Ana Botella en la ciudad, se celebró una multitudinaria jura en la Plaza de Oriente, en la que prometieron fidelidad a la bandera la propia Botella y Esperanza Aguirre, entre otros 370 madrileños, en un acto civil que no se celebraba en un lugar público en la ciudad de Madrid desde 1982, cuando tuvo lugar en la Plaza Mayor. Fuera de Madrid es muy habitual que los ayuntamientos organicen juras. Hoy mismo se celebrará una en Algete organizada por el consistorio a la que está previsto que asista la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes. En Alcorcón, Boadilla del Monte o Las Rozas, los gobiernos municipales han cedido en distintas ocasiones espacios para estos actos civiles cada día más solicitados en toda España, incluso en Cataluña, donde en los últimos años, coincidiendo con la amenaza independentista, los jurandos también se han elevado hasta alcanzar el pasado año los 704. En los actos, los jurandos besan la bandera y responden positivamente –«Sí, lo hacemos»– a la pregunta del jefe de la unidad del Ejército que organiza la jura: «¡Españoles! ¿Juráis o prometéis por vuestra conciencia y honor guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, con lealtad al Rey y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?».