Mostrando entradas con la etiqueta AMNISTIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMNISTIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2023

Sánchez ignora la voz de la calle: amnistía a Puigdemont y condena a media España

 Burla y desprecio. Así se puede resumir la reacción del líder del PSOE, Pedro Sánchez, y del partido en general ante el multitudinario acto del PP en Madrid. El clamor de la calle le entró por un oído y le salió por el otro: “ Hoy se están manifestando en contra de un Gobierno socialista. Pues lo siento. ¡Va a haber un gobierno socialista”, fue su reacción, ajeno por completo a cualquier voluntad de escuchar a la mitad de la población a la que aspira a gobernar.




Desde diversas cuentas de diputados socialistas en redes sociales se tergiversó la realidad de lo sucedido en la madrileña plaza de Felipe II y las desbordadas calles adyacentes. Se colgaron fotografías tomadas una hora antes del comienzo del acto para afirmar con ellas que el PP había “pinchado”.

Incluso desde la cuenta oficial en X de las juventudes socialistas se utilizó la imagen de dos señoras mayores anónimas, asistentes al acto del PP, para burlarse y denigrarlas. “¿La pija y la quinqui?”, preguntaba el post de los cachorros socialistas que fue borrado horas después.

Esa es la actitud del PSOE, la burla y el desprecio a media España constitucional, mientras la vicepresidenta del Gobierno acude a abrazar y reír al golpista prófugo Puigdemont y el presidente que lo iba a traer ante la Justicia le trata ahora con exquisita consideración. Así trata Sánchez a una enorme parte de los españoles.

martes, 12 de septiembre de 2023

Carlos Herrera anticipa la jugada judicial que esconde Pedro Sánchez para conceder la amnistía a Carles Puigdemont

 Tiene todos los visos de hacerse realidad. Y es que con Pedro Sánchez en La Moncloa, aunque sea en funciones, todo es posible. Máxime cuando el propio presidente socialcomunista se ha dedicado a lo largo de su mandato a colonizar todas las instituciones. Por eso, la jugada que este 12 de septiembre de 2023 anticipa Carlos Herrera no resulta nada descabellada. El director de 'Herrera en COPE' plantea que el propio PSOE estaría dispuesto a dar por buena la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar el recurso presentado por el partido de Ferraz para hacer un nuevo recuento del voto CERA y que así, cuando ese órgano se zampe el sapo de dar por buena la amnistía, nadie ponga en tela de juicio la independencia del mismo. El comunicador almeriense se hizo una pregunta decisiva y que si tan buena es la amnistía, ¿por qué la misma no fue objeto de debate durante la campaña electoral del 23-J? Por supuesto, como no podía ser de otra manera, porque nadie pensaba que los votos de la formación de Carles Puigdemont, Juntos por Cataluña, iban a ser decisivos: Si una amnistía que si era tan buena, si están conveniente, si va a ayudar a desinflamar las calles como dice el equipo nacional de opinión sincronizada, que es ahora mismo, ¿por qué no la pensaron antes? ¿Cómo es que esta amnistía no se le había ocurrido a nadie? Es algo que no alcanzo a comprender, con las mentes tan claras que hay en la política española, y no digamos a la izquierda. ¿Por que no se le ocurrió a Sánchez antes incluso antes del 23J? Y dio la respuesta: Porque antes del 23-J no hacían falta los votos en Puigdemont y ahora, como hacen falta los votos de Puigdemont, la amnistía ya es una cosa recomendable y, por lo tanto, hay que empezar a buscar argumentos para que usted se los trague como un caramelo, claro. Que si la convivencia, que si la desinflamación, que si la desjudicialización, que si las calles, que la mano tendida, pelillos a la mar, no ha sido nada. Herrera se metió de lleno a ver con perspectiva la jugada que esconde Pedro Sánchez: Hay un detalle que no es baladí y que tiene que ver con el Tribunal Constitucional. En principio hoy decide sobre el recurso para que se recuente el voto CERA y toda la pinta tiene que va a desestimar el recurso del PSOE porque la Fiscalía responsable de la ponencia, que antes era partidaria, ahora ya no lo es. ¿Por qué pasa eso? Porque a lo mejor ya tienen amarrado lo de Puigdemont y la chapuza de admitir contra viento y marea, el recuento ya no les hace falta. Y fue más allá: Así, para cuando tengan que decir que la amnistía es constitucional, les conviene haberle negado antes algo al Partido Socialista, aunque sea algo de perogrullo. Cuando tengan la poca vergüenza de aceptar la amnistía como constitucional, la mayoría progre podrá decir": 'Oiga, que nosotros un día le negamos al PSOE el recuento del voto'. Aquí nadie da puntada sin hilo. 

sábado, 2 de septiembre de 2023

Amnistía por votos

 

¿Por qué hace cinco años se mostraba Sánchez contrario al indulto y hoy no ve impedimento para que Puigdemont vuelva a España con honores?


Fui uno de los millones de españoles que salimos a la calle para pedir la amnistía tras la muerte de Franco. Aquellas movilizaciones fueron impulsadas por el PSOE y el PC, cuyo objetivo era que los presos de la izquierda no volvieran a la cárcel y que desaparecieran las causas contra quienes lucharon contra el régimen. Adolfo Suárez aprobó una amnistía por decreto en 1976, considerada insuficiente por la oposición. Al año siguiente, el Congreso dio luz verde a una ley que establecía la imposibilidad de exigir responsabilidad penal por «los actos de intencionalidad política».

No fue un borrón y cuenta nueva ni una norma para exculpar a los franquistas de sus delitos, como sostiene Podemos, sino una iniciativa para que la democracia pudiera nacer sin los lastres del pasado. Dicho con otras palabras, fue un acto de reconciliación. Era el hito que simbolizaba la transición pacífica de una dictadura a una democracia.

La amnistía que reivindica ahora el independentismo catalán tiene otro carácter bien distinto y no está motivada por ese deseo de reconciliación. Es sencillamente la exigencia de impunidad a cambio del apoyo de siete diputados. Es, por tanto, una transacción nacida del interés de las dos partes, que sólo se está planteando por una cuestión de gobernabilidad y no atendiendo al interés nacional. Casi da vergüenza subrayar algo tan obvio. Al igual que resulta inaceptable para la gran mayoría que un prófugo pueda chantajear al Gobierno.

Hay estos días un debate jurídico sobre la constitucionalidad de la amnistía. Sus partidarios argumentan que no está prohibida expresamente en la Constitución y que lo que no está prohibido está permitido por la ley. Me parece un razonamiento muy pobre porque la Carta Magna veta «los indultos generales». La jurisprudencia establece que deben ser individualizados y motivados. Esta amnistía es lo más parecido a un indulto general.

Resulta absurdo sostener que quien no puede lo menos puede lo más. Es obvio que los padres de la Constitución nunca pensaron en la posibilidad de amnistía porque sencillamente en una democracia eso es impensable. Y menos aún cuando quienes han delinquido se reafirman en su voluntad de repetir sus comportamientos. Si sale adelante la medida, se estará no sólo burlando el espíritu de la ley sino además concediendo la impunidad a quienes desobedecieron las advertencias de la Justicia e hicieron tabla rasa de las reglas de juego.

El mensaje que va a quedar, si prospera, es que cualquier delito, por muy grave que sea, puede ser perdonado a cambio de unos votos. Y que la obtención del poder justifica un fraude de ley. Solamente una sencilla pregunta para el presidente: ¿por qué hace cinco años se mostraba contrario al indulto y hoy no ve impedimento para que Puigdemont vuelva a España con todos los honores?