Mostrando entradas con la etiqueta RTVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RTVE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2021

Monasterio hunde a la activista López.

 

El resultado de los palos de ciego de Mónica López no es otro que el hundimiento que de ella hizo  la ínclita, Rocío Monasterio.

Rocío Monasterio desmonta por completo a Mónica López, activista y vocera de Pedro Sánchez en la telebasura pública pagada por todos los españoles. El sectarismo de este personaje, con un oscuro pasado de suspensiones de empleo y sueldo en TV, fue incapaz de pedir a Pablo Iglesias que condenara las agresiones que recibió VOX en Vallecas, donde "llovían" ladrillos --según Ferreras-- o de recordar al 'frailuno' Gabilondo que se disculpara por llamar "fascista" a Rocío.

 Tal actitud de la presunta periodista se conoce como matonismo periodístico y quien lo practica suele ponerlo al servicio de la ultraizquierda, incluso en ocasiones al servicio de la simple izquierda. Pero, miren por dónde, al ponerse nerviosa la exmeteoróloga y quedarse sin argumentos, le faltó tiempo para saltar con aquello de "¡Las preguntas las hago yo!”. Fue la típica huida hacia adelante de quien se siente acorralada, sin argumentos e intentando cumplir al pie de la letra con los mandatos de su amo y señor. Lo aprendió en TV3; es decir, en la conocida como "trinchera catalana".

Monasterio demostró elegancia y saber estar en la entrevista, además de tranquilidad y sosiego ante la permanente incitación y casi descalificación de la ex del tiempo. Fatal Mónica López desde el punto de vista informativo, por la escasa profesionalidad demostrada. No supo estar a la altura. Y esa suele ser la tónica habitual de este personaje casi desconocido hasta que aterrizó en TVE en sustitución de la muy querida y admirada, María. El resultado de los palos de ciego de López no es otro que el hundimiento que Rocío Monasterio y VOX hicieron de la presunta periodista y del insultador y provocador mayor de Galapagar, Pablo Iglesias.

Es evidente que ambos personajes han quedado hundidos en la miseria para una larga temporada. Tristemente, Mónica López ha desobedecido el buen consejo de Miguel de Unamuno porque no siente el pensamiento, ni piensa el sentimiento. Y también desobedeció a Feijóo respecto a que sólo los que saben poco quieren mostrar en todas partes lo que saben. El caso es que a esta 'moza' le ha salido rana y con pelos. Demostrado queda que ese máster en análisis político, que cursó en la Universidad Abierta de Cataluña en 2016, no es suficiente para informar bien, pero sí lo es para servir al amo que tira del collar perruno.

Tal vez lo mejor de la entrevista en el programa de la mañana fue comprobar que, mientras la entrevistadora daba tumbos, como si no hubiera preparado la entrevista, Monasterio desmontaba una y otra vez el burdo activismo de López, ante el reiterado intento de la entrevistadora de hacer una entrevista ofensiva, cargada de 'material' sectario y políticamente incendiario. Un interrogatorio impresentable en el que no dudó en preguntar si "VOX quiere que se vea como enemigos a niños", haciendo mención al cartel repartido en el metro madrileño que recuerda el coste de mantenimiento mensual de cada MENA. Ahí demostró la “exmujer del tiempo” toda su carga de mala fe, falta de profesionalidad, provocación, incitación al odio y nula investigación para preparar la entrevista: debería comprobar qué es lo que dice al respecto el ínclito juez de menores, Emilio Calatayud.

He llegado a la conclusión de que la entrevistadora buscaba protagonismo inmediato. No podía ser menos que otra activista de la SER que, unos días antes, durante el debate en el que Iglesias salió con el rabo entre las piernas, rogaba al exvallecano y podemita que se quedara en plató "para contestar a la ultraderecha". Tan sólo falto a la activista, Barceló, también con recorrido en la "trinchera independentista y golpista", ponerse de rodillas, pedir perdón por las verdades que Monasterio había cantado a Pablo Iglesias y ponerse mirando a Cuenca o seguir haciendo pucheritos, como hizo. ¡A qué nivel de degradación y degeneración hemos llegado! Estoy convencido de que López buscaba un punto de confrontación con Monasterio, pero acabó contra las tablas porque el figurado 'morlaco' era mucho morlaco. Tal vez, Mónica quiso remedar a Óscar Wilde: "Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen".

No tiene desperdicio que Rocío Monasterio (Vox) preguntara a Mónica López: "Ha tenido a Pablo Iglesias sentado aquí hace dos días, ¿le ha pedido que condenara las agresiones de Vallecas?".  “¿Por qué a Pablo Iglesias nadie le ha preguntado por qué no ha condenado las agresiones de Vallecas?” Otra vez que la señora López se ha puesto nerviosa demostrando ser la perfecta comisaría política de las mañanas de @rtve. 

Tanta provocación por parte de la entrevistadora puede verse, algún día, contrarrestada por los entrevistados con el recordatorio de la polémica en la que se vio envuelta por la empresa Meteoplay, S.L.; el expediente informativo por orden de RTVE en 2014; el sospechoso contrato con el Ministerio de Transición Ecológica para Meteoplay, S.L o, para finalizar, por el negocio de la empresa Geritras 2006, S.L., dedicada a las residencia de personas mayores con sede en Barcelona, salvo que hayan cambiado los domicilios fiscal y social recientemente.

Jesús Salamanca Alonso

jueves, 9 de abril de 2020

SE RÍEN DE LOS MUERTOS




Radio Televisión Española, la «pública», la que pagamos todos a escote porque presuntamente nos pertenece, a pesar de que la dirija una comisaria política nombrada a dedo por Pedro Sánchez, ha empezado a emitir una serie destinada a convertir la pandemia en un motivo de chanza. «Diarios de la cuarentena» se titula el subproducto en cuestión, que está haciendo el agosto de alguien a costa de reírse de los muertos y de quienes padecen este encierro solos, angustiados, alejados de sus seres queridos.
Según su visión «cómica» de la tragedia que aflige a España, con más de quince mil fallecidos oficiales que acabarán multiplicándose por tres o por cuatro, incontables enfermos, centenares de miles de parados y otros tantos autónomos y empresarios arruinados, esta situación dramática es un guateque constante, una risa, una oportunidad para la gracieta fácil, un pretexto para colarnos de rondón todos los tópicos propios del pensamiento políticamente correcto y convertir un confinamiento terrible en algo digno de ser recordado como un paréntesis divertido en nuestras existencias grises.
¡No tienen vergüenza!
Con cargo a nuestros bolsillos vacíos se está pagando esta basura televisada cuyo propósito real no es otro que restar importancia a esta hecatombe y así salvar la cara a un Gobierno negligente, incompetente, irresponsable y mentiroso. En realidad, nos vienen a decir, esto no es tan malo. No culpen ustedes al presidente o sus ministros ni pierdan el tiempo lamentándose.
Hagan de la necesidad virtud y disfruten, porque, si lo ven con nuestros ojos, lo que estamos viviendo es incluso entretenido, podemos tomárnoslo a broma, mofarnos de los que sufren, no con el fin de humillarlos, no, sino precisamente con el empeño de aliviar ese sufrimiento, y aprovechar cada tarde para hacer fiesta en los balcones, confraternizar con el vecino y darnos al cachondeíto dado que no trabajamos. Así, además, unos cuantos adeptos al régimen se sacarán unos buenos cuartos, que falta hacen en los tiempos que corren.
¡No tienen vergüenza!
La izquierda patria es maestra en el arte de pervertir el humor para transformarlo en ariete con el cual embestir a sus adversarios ideológicos. Sus mayores mercenarios mediáticos se autodenominan «cómicos» y emplean esa herramienta con notable habilidad contra todo aquel que osa cuestionar alguno de sus dogmas. Luego ponen cara de buenos y se escudan en eso de «hay que reírse hasta de uno mismo».
Pero siempre se ríen de los mismos. En este caso, de los muertos, sus familias y el dolor de una nación postrada, que asiste al desastre causado por el Covid-19, aliado a la incalificable gestión de este Ejecutivo impotente, preguntándose cuánto más habrá de soportar este martirio en silencio.
¡No tienen vergüenza!
Uno de los pocos verdaderos maestros del humor que ha dado nuestro país en época contemporánea, Albert Boadella, ha confesado públicamente su negativa a utilizar este horror para sacarle punta. Él, que durante décadas se ha burlado de todos y de todo con extraordinaria finura, respeta este gigantesco duelo con la seriedad que merece.
Los bufones de RTVE, en cambio, se lucran de las lágrimas ajenas mofándose con sus chistes de los miles de cadáveres que esperan para ser enterrados. Y ese ejercicio de frivolidad infame, ese escarnio del peor gusto a una sociedad doliente, condenada a un confinamiento tan cruel como costoso, lo sufragamos usted y yo con los impuestos que nos cobran aun cuando nuestros ingresos se hayan desmoronado.
¡No tienen vergüenza ni la conocen!

Isabel San Sebastián ( ABC )

jueves, 14 de noviembre de 2019

RTVE renuncia a emitir la Supercopa de España por disputarse en Arabia Saudí

La Corporación pública decide no pugnar por los derechos de retransmisión "por razones humanitarias y económicas".
El torneo, que ha cambiado este año de formato, tendrá lugar en enero con la participación de cuatro equipos: Barcelona, Valencia, Real Madrid y Atlético de Madrid.

RTVE ha confirmado que no pugnará por los derechos de emisión de la Supercopa de España de fútbol que se disputará en Arabia Saudí a principios de enero con la participación de cuatro equipos, Barcelona, Valencia, Real Madrid y Atlético de Madrid.
La corporación pública renuncia así a retransmitir la competición que se celebrará en la ciudad de Yeda por razones humanitarias ante las denuncias de incumplimiento de los derechos humanos en Arabia Saudí y por razones económicas, según han indicado a Europa Press.
Igualmente, desde la corporación pública han recordado que es una decisión basada en la coherencia teniendo en cuenta que RTVE apuesta por el deporte femenino y Arabia Saudí es un país que no respeta los derechos humanos y en concreto los de las mujeres.
"Si en RTVE apostamos por el deporte femenino, ¿qué hacemos en un país donde las mujeres son encarceladas por defender sus derechos?", alegan desde la cadena, según recoge la citada fuente.
La Federación defiende su decisión
La gran preocupación por la organización del torneo en el país árabe continúa siendo el respeto a los derechos de la mujer. Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha insistido en varias ocasiones en que la decisión de organizar la Supercopa de España en Arabia Saudí es una medida ideal para que "las mujeres acaben teniendo los mismos derechos que los hombres".
"Teníamos el reto de ayudar a que los niños y las niñas de Arabia Saudí pudieran mejorar por medio del deporte", puntualizó. "Creemos en el fútbol como herramienta social y de cambio y aceptamos el reto de transformación que hay en Arabia Saudí con una Supercopa que sin duda va a ser la más emocionante de la historia", subrayó cuando se conoció la sede.
Tras conocerse la decisión de disputar la Supercopa de España en Arabia Saudí, organismos como Amnistía Internacional recordaron a la REF "el historial de vulneraciones de derechos humanos" que acumula el país árabe y que incluyen "el uso extendido de la pena de muerte o de la tortura y otros malos tratos a personas detenidas", así como "la discriminación que sufren las mujeres o las restricciones de la libertad de expresión".
"No queríamos dar la espalda a la gente de Arabia y vamos a colaborar con el fútbol saudí para servir de herramienta de cambio social y se van a beneficiar hombres y mujeres", defendió Rubiales, lamentando que "algunas opiniones" sean "creadas".
Europa Press

jueves, 19 de septiembre de 2019

EL INDIGNO SÁNCHEZ, NO PUEDE SALIRSE CON LA SUYA



Ya es oficial: el próximo 10 de noviembre se celebrarán unas nuevas elecciones generales, las cuartas en cuatro años, las segundas en este 2019. Y todo por culpa del líder del PSOE, Pedro Sánchez, uno de los peores políticos que haya padecido España desde la instauración de la democracia.
El comportamiento de Sánchez desde el pasado mes de abril es de todo punto intolerable. Aunque en el 28-A obtuvo un resultado muy discreto –nadie ha sido presidente del Gobierno con menos escaños–, ha actuado como si hubiera obtenido un triunfo arrollador por el que tuviera derecho a ser elegido presidente por aclamación.
Así que no sólo no ha negociado nada, sino que poco menos que ha exigido obediencia y sumisión tanto a sus teóricos aliados como a sus rivales, a los que en campaña demonizó a modo y trató más bien como a enemigos. No sólo eso: ha hecho un daño tremendo a las instituciones, saboteándolas o poniéndolas directa e intolerablemente a su servicio. Y para qué hablar del uso obsceno que ha hecho de RTVE, a la que sigue hundiendo en el descrédito la biempagada comisaria socialista Rosa María Mateo.
Sánchez, el del «No es no» a Mariano Rajoy, al que desalojó del poder gracias a los golpistas catalanes y a los proetarras, ha dicho que no tanto a los comunistas de Podemos como a los centristas de Ciudadanos. Sánchez, el de los 123 escaños, 53 menos de los necesarios para disponer de mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, no ha ofrecido nada a nadie y ya tiene lo que quería: una repetición electoral de la que espera salir reforzado para estar en aún mejor posición para imponer sus dictados.
El líder socialista es lo que parece: un ególatra sin principios ni vergüenza que quiere fagocitar a sus aliados y someter a sus rivales/enemigos. El inaudito doctor Sánchez ha demostrado una y otra vez no ser de fiar para nadie, algo que supieron antes que en ningún otro sitio en su propio partido, de ahí que en su día lo defenestraran y que, antes de convertirse en un sonrojante panfleto sanchista, El País clamara, en un antológico editorial titulado «Salvar al PSOE»:
Sánchez ha resultado no ser un dirigente cabal, sino un insensato sin escrúpulos que no duda en destruir el partido que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su enorme fracaso.
Ahora de lo que se trata es de salvar a España, una España con una formidable crisis económica en ciernes y unos golpistas con mando en plaza en uno de sus territorios más importantes, Cataluña. Salvar a España, por supuesto, del nefasto Sánchez, insensato sin escrúpulos que no duda en destruir la nación que con tanto desacierto ha dirigido antes que reconocer su fracaso. Ojalá los españoles hablen así de «claro» en las elecciones de noviembre.

Libertad Digital

lunes, 3 de junio de 2019

Medios afines al PSOE ocultan el escándalo de las actas de los contactos entre Zapatero y ETA

Televisión Española, RNE y Efe, en manos del Estado, han ocultado la noticia

Medios afines al PSOE ocultan el escándalo de las actas de los contactos entre Zapatero y ETA

Muchos españoles no se han enterado de la publicación de las actas secretas de la negociación entre el PSOE y ETA por parte de la Audiencia Nacional, porque los medios que siguen lo han ocultado.
Las desclasificó la Audiencia Nacional y las ha publicado Europa Press
Como ya señalé aquí el viernes, el contenido de parte de esas actas, incautadas en 2008 por la Policía francesa, se ha mantenido en secreto hasta hace poco al formar parte de un sumario judicial instruido por la Audiencia Nacional. Esta semana la agencia Europa Press, cuyas informaciones suelen tener un gran eco en los medios, reveló parte de su contenido. En las actas que han salido a la luz se confirma que Zapatero hizo una negociación política con ETA, en la que el PSOE incluso prometió a los terroristas la fusión de Navarra y las provincias vascas. Otro hecho bastante grave publicado por la citada agencia es que Zapatero avisó a ETA a través de un mediador de una operación policial que se preparaba en Francia contra la banda terrorista.
Vox anuncia posibles acciones legales y el PP pide explicaciones al PSOE
Los hechos revelados por dichas informaciones son de suma gravedad. Vox ya anunció este viernes que sus servicios jurídicos están estudiando las vías para procesar a Zapatero, ya que el hecho de haber revelado a una banda terrorista detalles sobre una operación policial en curso puede acarrear penas de prisión al incurrir en varios delitos que ya detallé aquí. A pesar de su silencio inicial, el PP finalmente ha pedido también explicaciones al PSOE y a Zapatero por el contenido de las actas. Sin embargo, medios afines al PSOE han ocultado todo lo relacionado con este escándalo y también las reacciones políticas, una ocultación que revela un curioso concepto del periodismo: anteponer los intereses del PSOE al compromiso de informar a la audiencia.
Televisión Española, RNE y Efe ocultan el escándalo
El caso más grave de esa ocultación mediática es el del ente público: Televisión Española y Radio Nacional de España no han dedicado ni una sola noticia al escándalo. Las protestas de los periodistas que criticaron la manipulación en las cadenas públicas durante el gobierno de Rajoy, ahora se han tornado en silencio absoluto ante una política informativa puesta al servicio del PSOE con el dinero de todos los españoles. En la misma línea de ocultación, la agencia Efe, controlada por el Estado, tampoco ha informado sobre el escándalo. La paradoja es que dicha agencia sí que ha dado noticia sobre el anuncio de acciones legales por parte de Vox. Es decir, una noticia relacionada con un hecho sobre el que Efe no ha informado.
Un digital de ultraizquierda incluso ha borrado la noticia
Ciertos medios privados política o ideológicamente afines al PSOE han seguido la misma línea de ocultación. El periódico El País, La Sexta, la Cadena SER, el diario ultraizquierdista Público y el digital socialista El Plural no han publicado ni una noticia sobre el escándalo. Más curioso resulta el caso del digital ultraizquierda de Ignacio Escolar, que habitualmente sirve de forma automática las informaciones que remite Europa Press. De hecho, según revela Google, el miércoles Eldiario.es publicó una noticia sobre ese escándalo, con este título: “Las actas de ETA de la negociación de 2006: Zapatero ofreció legalizar Batasuna y el fin de la ‘doctrina Parot'”. Sin embargo, al acceder a la noticia aparece borrada con un “Error 404”. Y eso que dicha noticia aparece enlazada en la sección “Minuto político” del digital. ¿Dio orden Escolar de borrar esa noticia? ¿Por qué motivo?

viernes, 19 de abril de 2019

TVE, AL SERVICIO DE PEDRO SÁNCHEZ

Se acabe celebrando o no algún debate entre los candidatos a La Moncloa esta campaña, todo lo que ha ocurrido en las últimas horas, de enorme gravedad democrática, refleja que Pedro Sánchez no tiene escrúpulos para poner a su servicio organismos públicos como RTVE, en línea con lo que ha hecho con otras muchas instituciones del Estado en sus meses de mandato.
Tanto como le gusta presumir al todavía presidente del Gobierno de respaldar la televisión pública, le ha dado dos estocadas en menos de una semana, aunque la de ayer es la puntilla para la escasa credibilidad que aún pudiera mantener la corporación en manos de Rosa María Mateo.
La administradora única ha demostrado un servilismo al PSOE tan elocuente al cambiar la fecha del debate propuesto a los candidatos, plegándose al deseo de Sánchez, que incluso profesionales de la cadena promocionados en esta etapa comoXabier Fortes o el presentador del TelediarioCarlos Franganillo se revolvieron de inmediato contra ella.
Por dignidad y para no emborronar más su carrera en los medios, a Mateo sólo le queda la opción de dimitir tras el bochornoso episodio que está dominando la campaña electoral y que ha roto la estrategia de los socialistas a los que hasta ahora les sonreía el viento de cara.
Sánchez nunca ha querido debatir. No se atreve a confrontar programas ni a participar en duelos dialécticos porque no quiere responder a cuestiones medulares por las que le interrogarían sus rivales, tal como le ocurrió con la ministra de Hacienda en el debate a seis.
Montero fue incapaz de aclarar si el PSOE indultaría a políticos si son condenados por el procés o cuántas naciones hay en esa España plurinacional de la que hablan con tanta frivolidad. Y, por ello, escamoteando a todos los españoles su derecho a saber qué piensa realmente el candidato socialista sobre el futuro de nuestra Nación, éste se negó primero a participar en un cara a cara con Pablo Casado, después se apuntó a un debate en Atresmedia a cinco que incluía al líder de Vox -ahí ya demostró lo poco que le importa RTVE, a la que dejó tirada-, y, finalmente, se ha desdicho de su compromiso y sólo está dispuesto a acudir a la televisión pública imponiendo la misma fecha en la que ya estaba anunciado el debate de Atresmedia.
Una trampa de mal jugador para intentar que no se puedan celebrar las dos citas, o incluso que finalmente no tenga lugar ninguna. Y en esa estrategia vergonzosa le ha ayudado Mateo, cambiando el debate del lunes al martes, como si TVE fuera la televisión de un partido.
Es presumible que esta cadena de errores le pasará factura electoral a Sánchez. En todo caso, sus contrincantes no deben doblegarse al chantaje socialista. Los españoles habrán de valorar si puede dirigir un país alguien instalado en la huida permanente e incapaz de confrontar ideas en un espacio plural y neutral.
El Mundo

miércoles, 11 de julio de 2018

La primera obsesión de Iglesias en RTVE: dejar sin misa a 350.000 ancianos

Iglesias, catolicismo, RTVE, misa, televisión, la 2 
A juzgar por los antecedentes, la retransmisión dominical está amenazada de muerte. Hace un año, la primera iniciativa de Iglesias sobre RTVE fue para exigir su supresión pese a su audiencia
Fue en marzo el pasado año la primera iniciativa de calado de Podemos en el Congreso sobre RTVE . Y la proposición no de ley registrada por los de Pablo Iglesias comenzaba con este literal: "El Congreso de los Diputados insta a la Corporación RTVE a suprimir las emisiones de misas que semanalmente se programan y permanecer neutral, aconfesional y respetuosa con todas las creencias e ideologías de la ciudadanía".
La argumentación del partido morado proseguía así: " La sociedad española es muy diversa plural. En España conviven personas de muchas ideologías y de distintas creencias religiosas: católicas, islamistas, evangelistas, ortodoxas, ateas, agnósticas o judías. Son formas todas ellas muy legítimas de entender el mundo".
Y remataba Podemos: "Ante la imposibilidad de dar cabida a todos y cada uno de estos sistemas ideológicos y conjunto de creencias, y para que ninguna persona pueda sentirse discriminada, la actitud más sensata de una televisión pública es la de absoluta neutralidad en materia de ideologías, religión o creencias. Y esto debe traducirse en el cese de las emisiones televisivas de determinados ritos religiosos, misas católicas básicamente, que actualmente se emiten".
Pero el castigo que Iglesias pretendía infringir a los españoles de mayor edad -siempre reacios a votar a Podemos, como sus máximos dirigentes han reconocido- se saldó con un sonoro fracaso. La primera retransmisión de la misa en La 2 tras el debate de esta iniciativa disparó su audiencia hasta un 18,6% de cuota de pantalla con 964.000 espectadores.


martes, 26 de junio de 2018

Puigdemont tenía lista la expropiación de las licencias de Mediaset, A3, SER, Cope y RTVE

 © Proporcionado por El Confidencial Carles puigdemon

El Govern de Carles Puigdemont tenía listo un plan para expropiar las licencias de radio y televisión a todos los medios nacionales que emiten en Cataluña en cuanto se produjera la Declaración Unilateral de Independencia (DUI). La Guardia Civil encontró en un despacho del Palau de la Generalitat las cartas que el Ejecutivo de Junts pel Sí ya había redactado para comunicar oficialmente a los presidentes de Atresmedia, Cope, Corporación RTVE, Mediaset, Movistar, Grupo Prisa, Unidad Editorial y Vocento que tendrían que someterse a un nuevo proceso de adjudicación de frecuencias para poder seguir operando en territorio catalán.
Las misivas aparecieron dentro de un cuaderno descubierto en el despacho de Antoni Molons, secretario de Difusión y Atención Ciudadana del Departamento de Presidencia durante el mandato de Puigdemont. La Guardia Civil detuvo a este alto cargo del PDeCAT muy cercano a Artur Mas el pasado 15 de marzo por su papel directivo en la campaña de publicidad institucional del 1-O. Está imputado por malversación de caudales públicos y desobediencia en la causa contra el procés que instruye el Juzgado número 13 de Barcelona. Pese a ello, Quim Torra lo acaba de rescatar para su Gobierno nombrándolo secretario de Comunicación y de Medios de Comunicación, desde donde controla la Corporación Catalana de Medios de Comunicación (TV3 y Catalunya Ràdio) y el maná de las subvenciones a los medios.
 
 
La documentación localizada en su oficina del Palau confirma que participó activamente en el diseño de los pasos que debía dar Cataluña en los campos de la comunicación y la información para consolidar su ruptura con el resto de España. Las cartas que iban a recibir los presidentes de los grandes medios nacionales son concluyentes. "Como bien sabe, Cataluña se ha constituido, por la vía de un proceso democrático, en un nuevo estado de Europa", arrancaba la misiva. "Como titular de Servicios de comunicación audiovisual que se prestan en Cataluña, le informamos que, para dar seguridad jurídica a todos los prestadores, se mantienen de manera provisional las condiciones respecto a la emisión de estos servicios y al uso del espectro radioeléctrico que estos conllevan", continuaba, antes de anticipar los cambios que implicaba la nueva situación. "Próximamente le informaremos sobre cómo se llevará a cabo el proceso para otorgar de manera definitiva las pertinentes licencias para prestar los Servicios de comunicación audiovisual en Cataluña de acuerdo con el marco jurídico que en su caso, se pueda determinar. Para cualquier duda o consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros", terminaba la carta.
Según un informe de la Guardia Civil del pasado 12 de junio, la libreta en la que aparecieron las misivas "recoge una serie de medidas dirigidas a la creación de un Estado catalán y a garantizar el funcionamiento durante la etapa inicial". El cuaderno no tiene fecha pero tenía "una marca de agua en diagonal y que recoge la inscripción 'Versió impresa a abril de 2016'". Asimismo, añade el informe, aparece en sus hojas "el logo y el nombre de la Generalitat".
 
 
Molons también tenía preparadas otras cartas para comunicar inmediatamente la creación de un nuevo espectro radioeléctrico a las autoridades españolas e internacionales. Una de ellas estaba dirigida al ministro de Industria, Energía y Turismo en el momento en el que se redactó el documento, José Manuel Soria (dimitió el 15 de abril de 2016 por el escándalo de los Papeles de Panamá). "Apreciado ministro (…) Cataluña dispone ahora de plenas competencias en el ámbito de las telecomunicaciones y los servicios de comunicación audiovisual, y quería expresarle nuestra más sincera voluntad de colaboración entre los dos países en todo aquello que hace referencia a este marco competencial", recogía el documento.
A continuación, la Generalitat advertía al ministro de que iba a liquidar las licencias de emisión en el suelo catalán. "Quería informarle que hemos comunicado a todos los titulares de los servicios de comunicación audiovisual que prestan servicios de comunicación en nuestro país, algunos de ellos desde el estado español, que de manera provisional se mantienen las condiciones respecto a la emisión de estos servicios en Cataluña y al uso del espectro radioeléctrico que estas conllevan", planteaba la carta antes de comunicar los cambios supuestamente provocado por la DUI. "Próximamente les informaremos sobre cómo se llevará a cabo el proceso para otorgar de manera definitiva las pertinentes licencias para prestar los servicios de comunicación audiovisual en Cataluña de acuerdo con el marco jurídico que en su caso, se puede determinar".
El Confidencial 
Cartas similares a la que iba a recibir el Gobierno de España estaban listas para ser remitidas al ministro de Economía, Industria y Nuevas Tecnologías de Francia, un cargo que en aquel momento ostentaba el actual presidente de Francia, Emmanuel Macron; así como a los máximos responsables de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Grupo de Reguladores Europeo para los Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA), la Unión Europea de Radiodifusión y el Organismo de los Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC). La Generalitat pretendía ocupar su propio asiento en esas organizaciones.
De hecho, los investigadores también hallaron en el despacho de Molons estudios sobre "la sucesión [de Cataluña] en la condición de parte de los tratados multilaterales ratificados por el Reino de España" en las áreas de la comunicación y la información, y documentos que recogen la creación de una "Agencia Gubernamental, un Consejo Nacional, su estrategia y un plan nacional de Ciberseguridad, así como se esboza la Ley de Ciberseguridad de Cataluña".
"Este proceso de desconexión con la elaboración de estas estrategias no son fruto de operativas de salón, sino que tenían un objetivo real que no era otro que la declaración de independencia y proclamación de un nuevo estado", señala el informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso este diario. "Es por tanto lógico e indudable que en estos planteamientos se empleasen recursos públicos, tanto humanos como económicos", añade el informe, reforzando las acusaciones por malversación de caudales públicos que recaen sobre Molons y otros altos cargos del gabinete de Puigdemont. "Por el lugar y la persona donde y a la que se encontraron estos documentos, el despacho (en Palau de la Generalitat) de Antoni Molons, secretario de Difusión y Atención Ciudadana del Departamento de Presidencia de la Generalitat, refuerzan lo mentado en párrafos anteriores", concluye el informet en Berlín. (EFE)