Mostrando entradas con la etiqueta JOSE MARIA AZNAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JOSE MARIA AZNAR. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2023

Aznar lamenta la "humillación" a España de Mohamed VI y que Sánchez "se deje desairar"

 

JOSÉ MARIA AZNAR


Recuerda que "nunca" tuvo problemas con el PSOE sobre el mantenimiento de la Constitución y apela al votante de Vox para que apoye a Feijóo.


Entre aplausos y leves gritos de "presidente, presidente" ha sido recibido el expresidente del Gobierno popular José María Aznar entre el público de un abarrotado auditorio municipal de Tomares. 

Aznar ha sido el encargado de abrir la XI edición del foro 'España a debate', organizado por el Ayuntamiento de la localidad sevillana, de la mano del periodista Ignacio Camacho, que ha desgranado parte de su trayectoria política y cuestiones de actualidad como la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Marruecos con motivo de la cumbre de ambos países.

El expresidente ha lamentado "la humillación" a España por parte del rey Mohamed VI al no recibir a Sánchez. "Me molesta mucho que un presidente de España, sea cual sea, sea desairado, pero me molesta aún más que se deje desairar".

El presidente del Gobierno, José María Aznar, durante una charla en Tomares.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, durante una charla en Tomares. Europa Press

POLÍTICA

Aznar lamenta la "humillación" a España de Mohamed VI y que Sánchez "se deje desairar"

Recuerda que "nunca" tuvo problemas con el PSOE sobre el mantenimiento de la Constitución y apela al votante de Vox para que apoye a Feijóo.

2 febrero, 2023 22:36

Entre aplausos y leves gritos de "presidente, presidente" ha sido recibido el expresidente del Gobierno popular José María Aznar entre el público de un abarrotado auditorio municipal de Tomares. 

Aznar ha sido el encargado de abrir la XI edición del foro 'España a debate', organizado por el Ayuntamiento de la localidad sevillana, de la mano del periodista Ignacio Camacho, que ha desgranado parte de su trayectoria política y cuestiones de actualidad como la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Marruecos con motivo de la cumbre de ambos países.

El expresidente ha lamentado "la humillación" a España por parte del rey Mohamed VI al no recibir a Sánchez. "Me molesta mucho que un presidente de España, sea cual sea, sea desairado, pero me molesta aún más que se deje desairar".

[Sánchez remarca en la RAN el "compromiso mutuo de no ofenderse en el ámbito de la soberanía"]

Aznar considera que la política internacional de España tiene que ser objeto de consensos y, sobre todo, pactarla con el líder de la oposición. Ha indicado que él nunca intentaría pactar estas políticas con partidos separatistas que quiere dividir a España, sino que el PSOE sólo la debería pactar con el PP.

El expresidente popular ha criticado que Sánchez no haya pactado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, un asunto tan importante como el relativo al Sáhara y ha considerado que debería haber sido un tema objeto de debate en el Congreso de los Diputados y que se hubiera sometido a votación. "¿Por qué no lo hizo? Porque sabe que sus socios comunistas y separatistas no lo apoyarían"

"Hemos sido humillados por Marruecos", según ha sentenciado el expresidente del Gobierno, quien ha lamentado que se hayan perdido las "relaciones" con Argelia. "Un mayor éxito no se puede tener", ha señalado entre risas, en cuanto a la defensa de los intereses de España.

"División del país"

Aznar también se ha referido a las políticas de Sánchez en España y sin querer caer en el pesimismo, sino en el realismo, cree que si la actual coalición en el Gobierno ganase la próximas elecciones generales, España entraría en un "proceso constituyente". En su opinión, eso significaría que oficialmente se establecería el fin de la transición española tal y como la hemos conocido".

[Aznar anima a Feijóo a buscar un Gobierno en solitario sin el "contagio fanático" de Vox]

Cree que si se diera este escenario, se promoverían "unas reformas constitucionales que cambiarían sustancialmente lo que significa la actual España constitucional". A su juicio, el objetivo de los socios del PSOE no sólo es acabar con la Constitución y con la Monarquía, sino "dividir el país".

Aznar ha recordado que en sus años como presidente "nunca" tuvo problemas con el PSOE sobre el mantenimiento de la norma. Por ello, ha apelado al votante de Vox para que vote al PP porque, a su juicio, "el centroderecha ha triunfado en España cuando ha estado unido".

Cree que cuanto mayor respaldo tenga Feijóo "mejor será para los intereses de España", y no está tan seguro de que el PP necesite a Vox para gobernar, una cuestión que tampoco desea.

El Español

domingo, 15 de diciembre de 2019

FAES advierte sobre el Gobierno socialcomunista: «¡Que Dios nos coja confesados!»




FAES, aznar, socialismo, psoe, comunismo, podemosLa Fundación FAES, que preside José María Aznar, clama contra el Gobierno que preparan PSOE y Podemos: "¡Que Dios nos coja confesados!" lamentan en un informe en el qu explican que la política económica del PSOE y "sus aliados" conduce a "la ruina social".

En el texto que han publicado, analizan que "continuar sin cesar por el sendero que se observa en estos momentos, a causa de la política económica que defienden el Partido Socialista y sus aliados lleva sucesivamente a la ruina social y a la crisis económica". "Pero ¡cuán difícil es alterarlo en una sociedad crecientemente masificada, en la que, como decía Ortega, el pecado supremo es ser diferente!".

El informe está dirigido por el catedrático emérito de economía Juan Velarde, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, bajo el título ‘La economía española: errores y senderos adecuados’ coincidiendo con el 30 aniversario de la fundación.

Señala que la "explosión de medidas erróneas derivadas de buscar la satisfacción de una sociedad masificada y opulenta tuvo lugar a partir de 2003 con el modelo Solbes-Zapatero". Según añade, la economía mostraba a finales del periodo 1996-2003 señales evidentes de que era precisa "una remodelación importante" pero a partir de 2004, "se hizo todo lo contrario" con el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

A partir de 2008, prosigue, los síntomas derivados del "abandono" comienza a sentirse y la crisis económica "se hizo evidente". Esa "muy seria crisis económica" la logró superar "de modo admirable" el Gobierno de Mariano Rajoy.

Velarde afea a Sánchez que sus decisiones consistan en hacer "lo contrario" que Mariano Rajoy y enumera los "errores" cometidos, a su juicio, en forma de medidas exigidas y no adoptadas en estos meses. Eso sí, admite que el bloqueo político ha contribuido a "un mejor clima impositivo en la medida en que ha retrasado la introducción de medidas negativas para la competitividad fiscal, como la subida del Impuesto sobre Sociedades, la aplicación de un nuevo recargo al sector financiero o el impuesto al diésel.

Desempleo
El autor subraya que en España existe "otro problema muy serio", el del desempleo, y alerta ante la posibilidad de que se caiga en "rigideces en la cuestión laboral" o decisiones vinculadas a "alzas notables" por ejemplo en el salario mínimo.

"¡Que Dios nos coja confesados con el triunfo de un Partido Socialista que vuelva no ya a los modelos de Felipe González, sino a los de Rodríguez Zapatero! Los iniciales planteamientos de Sánchez resultan por eso alarmantes. ¿No va a ser posible, tras todo lo dicho, cambiar la política económica?", concluye el análisis de FAES.

jueves, 16 de febrero de 2017

Felipe González y Aznar unen sus fuerzas por primera vez contra Maduro e Iglesias

En un acto conjunto, al que también ha asistido Rivera, González y Aznar han respaldado a los presos políticos de la "tiranía"de Maduro.Felipe González, Aznar y el padre de Leopoldo López junto a Rivera, Bertín Osborne

      
Los expresidentes de Gobierno Felipe González y José María Aznar dejaron este jueves una fotografía inédita. Ambos unieron fuerzas para defender la libertad de los opositores venezolanos. Participaron en el acto "España por la libertad de Venezuela" convocado en Madrid al cumplirse tres años del encarcelamiento del opositor venezolano Leopoldo López.
En el acto, organizado por el despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, también intervino el padre del opositor encarcelado, Leopoldo López Gil. El publico abarrotó la sala donde se celebró el acto al que asistieron caras conocidas como el presentador, Bertín Osborne o el presidente de PRISA, Juan Luis Cebrián o Cayetana Álvarez de Toledo.
Del PP, asistieron Alberto Ruiz Gallardón y Ana Botella. Mientras que desde el PSOE, acudió Javier Solana. Cabe destacar la ausencia de miembros en activo en la política de ambos partidos. En cambio, el acto fue respaldado por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que resaltó la importancia de que los dos expresidentes se hayan unido a favor de "una causa justa" y criticó las palabras de Pablo Iglesias, quien acusó a los dos ex presidentes de echar "leña al fuego" por su respaldo a los presos políticos del chavismo.
El primero en intervenir fue Felipe González, que ha denunció que el régimen está utilizando "carne humana, que son los presos políticos", para negociar. "Lo he seguido muy de cerca", dijo el ex presidente, que ha viajado varias veces al país para apoyar a la oposición. Y afirmó que "el Gobierno no quiere diálogo más que para humillar a la oposición, para ganar tiempo". González calificó al régimen de Maduro de "tiránico, que tiene menos reglas de juego que las propias dictaduras". Además, remarcó que con el inicio del diálogo el número de presos políticos, no solo no se ha reducido, sino que ha aumentado. Cabe recordar que otro ex presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, ha participado como "mediador" en el proceso y que los opositores han denunciado su postura más próxima al régimen chavista.

Felipe responde a Iglesias

En respuesta a Iglesias, además, dijo que "lo que hay que preguntarse es quién falta y por qué falta a la cita de la defensa de las libertades". "Invitó a Pablo Iglesias a que dé la cara con los demás pidiendo que no haya presos políticos en Venezuela. Lo demás da igual", ha afirmado.
En su discurso, el socialista trazó un diagnóstico certero pero dramático de cómo está el país que preside Maduro: "La situación es muy difícil, Venezuela está destruida, el tejido productivo está deshecho, se han quedado con todo el país, lo han depredado", aseguró.
El expresidente recordó las extraordinarias cifras de crímenes, comparando las 30.000 que son asesinadas cada año con una población de 30 millones frente a los menos de 300 asesinatos en España para 46 millones de españoles, lo que le llevó a concluir que Venezuela también está destrozada desde el punto de vista de la seguridad "e institucionalmente: las propias instituciones de la constitución han sido laminadas" por el régimen.
González quiso dar "pública y expresamente" su apoyo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y a su intención de aplicar la carta democrática de esta organización a Venezuela. Esta carta es un mecanismo que permite la suspensión temporal de un Estado Miembro y que podría devolver los poderes a la Asamblea Nacional.
"Es una absoluta necesidad", dijo, porque "con presos políticos no hay democracia y, por tanto, es imposible reconocer el carácter democrático de un régimen que hace de los presos una infame mercancía".

"El diálogo ha sido una farsa"

José María Aznar, por su parte, aseguró que "Venezuela es una dictadura represiva que vulnera las libertades personales y el Estado de Derecho" y coincidió con González en denunciar que "el diálogo no ha sido más que una farsa para garantizar la continuidad del régimen y dividir a la oposición".
El popular quiso también "apelar" a los gobiernos democráticos "que tienen una responsabilidad muy grande para salvar esta situación" también a una Unión Europea "que no puede seguir mirando a otro lado".

Leopoldo López emocionado

El acto lo cerró Leopoldo López padre, que absolutamente emocionado explicó que, "aunque no es la voz que nos gustaría escuchar–en referencia clara a su hijo- hoy representa la de ese centenar de presos que están en los sótanos esperando una justicia que no llegará".
López definió al régimen de Maduro como "un régimen totalitario, tiránico, que ha pasado de la Constitución, que no rinde cuenta a las leyes" y a sus líderes como "asaltantes del erario publico de una forma no conocida", además de recordar que "permiten y estimulan el tráfico de drogas, drogas que llegan a Europa y a España".
López criticó también al expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, sin llegar a citarlo, cuando mencionó que el régimen inició un diálogo tramposo "con la anuencia de líderes internacionales que eran conscientes del engaño y se prestaron a ese juego".
"El día que salga Leopoldo o también saldrá el régimen o mejor el día que salga el régimen saldrán Leopoldo y los demás", ha dicho el venezolano para terminar agradeciendo "a todos ustedes y a toda España" al borde de las lágrimas y con la voz entrecortada por la emoción