Avicena o Ibn Siná (como fue llamado en persa y en árabe) nació en el año 980 en Afshana (provincia de Jorasán, actualmente en Uzbekistán). Cuando tan sólo contaba con 17 años ya gozaba de fama como médico por salvar la vida del emir Nuh ibn Mansur. Puede ser considerado el inventor de la traqueotomía, cuyo manual operatorio sería precisado por el célebre cirujano árabe Abū el-Kasis de Córdoba. Libros: El canon de medicina, El libro de la curación, Poema de la medicina
Mostrando entradas con la etiqueta TRIBUNAL SUPREMO VENENEZOLANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRIBUNAL SUPREMO VENENEZOLANO. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de febrero de 2020
sábado, 11 de enero de 2020
Bolivia, Brasil y el Supremo venezolano unen fuerzas para investigar la financiación ilegal de Podemos
Bolivia, Brasil y el Supremo venezolano unen fuerzas para investigar la financiación ilegal de Podemos
Pablo Iglesias en una reciente imagen.
La Fiscalía General de Bolivia ha citado a declarar a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, José Luis Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón por los pagos recibidos de Evo Morales, tal y como adelantó OKDIARIO. Pero no será la única investigación que tengan que soportar los fundadores de Podemos y su estructura de apoyo. Y es que el Tribunal Supremo Venezolano en el exilio y las autoridades brasileñas han cerrado un pacto de colaboración para relanzar esta investigación y llegar hasta el final en las cuentas de la cúpula de Podemos.
Bolivia sigue muchas pistas. Parte de un posible delito de malversación de fondos públicos realizado por el Gobierno de Evo Morales y el destino de ese dinero para fomentar sus apoyos políticos en su país y en el extranjero: en concreto, y en este caso, en España, por medio de pagos a quienes posteriormente fundaron Podemos.
Y Pablo Iglesias es ahí la figura clave. Iglesias pidió la reelección de Evo Morales en el año 2018. Avaló al candidato, hoy asilado en Argentina, al que investiga la Fiscalía boliviana por haber malversado fondos y por haber usado, además, dinero del narcotráfico, entre otras cosas, para financiar sus campañas electorales. Y justo es en esa materia –las campañas políticas– en las que entró en escena el político que hoy encabeza el principal apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Iglesias pidió el voto para Morales de forma habitual, pero especialmente en un acto en Madrid organizado por la Asamblea de Apoyo a Bolivia.
El apoyo de Iglesias coincidía con otro hecho relevante: la propuesta del régimen de Nicolás Maduro para que Zapatero liderase a los observadores electorales de Naciones Unidas en Venezuela. El acto contó también con la presencia de otra de las personas que van a ser citadas por la Fiscalía boliviana por los pagos recibidos de manos del narcodictador: Juan Carlos Monedero.
Y es precisamente el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, liderado por Miguel Ángel Martín Tortabú, quien ha confirmado a OKDIARIO que efectivamente, sumarán su información y esfuerzos en una línea de investigación conjunta para llegar hasta el final. Hay que recordar que Martín Tortabú es una de las personas que ha estado alertando de los pagos realizados desde el régimen chavista venezolano a los fundadores de Podemos a lo largo de mucho tiempo.
El presidente del Supremo de Venezuela en el exilio, de hecho, ha acusado a Iglesias y Monedero en sede parlamentaria española de haber sido los receptores de pagos con el fin de impulsar Podemos y de relanzar una alianza internacional de los partidos de extrema izquierda.
Martín Tortabú también ha confirmado a este diario el contacto con las autoridades brasileñas para incorporar la documentación procedente de este país en las investigaciones de los partidos relacionados con el Foro de São Paulo. Ese foro, impulsado por Hugo Chávez y Lula da Silva, contaba con Podemos con impulsor de la doctrina de extrema izquierda en España.
OKDIARIO ha podido confirmar que uno de los puntos que ya investiga la Fiscalía de Bolivia es el uso de financiación procedente del narcotráfico para pagar las campañas de Evo Morales.
OKDIARIO ha podido confirmar que uno de los puntos que ya investiga la Fiscalía de Bolivia es el uso de financiación procedente del narcotráfico para pagar las campañas de Evo Morales.
domingo, 14 de abril de 2019
El Supremo venezolano pide ayuda a EEUU para investigar la financiación de Podemos por el chavismo
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, Miguel Ángel Martín Tortabú, no ha frenado su lucha contra el populismo ni contra el papel de Podemos en el engranaje chavista. Acaba de pedir ayuda a la Administración de Donald Trump para desentrañar el expolio de recursos naturales por Chavez y Maduro, así como desenmascarar la financiación de Podemos por parte del Chavismo.
Miguel Ángel Martín Tortabú, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el exilio, lucha incansablemente contra el populismo y contra el papel de Podemos en el engranaje chavista. Martín Tortabú ha reclamado este mismo viernes ayuda a EEUU para poder continuar con las investigaciones lanzadas por el Alto Tribunal venezolano con el fin de combatir el vaciado de fondos provocado por el chavismo con el fin de “crear partidos afines” en otros países.
Entre estos países se encuentra España, y entre esos partidos, según el presidente del Supremo, se encuentra Podemos. Un partido que, tal y como confirmó el ex ministro de Finanzas de Venezuela Rafael Isea, se benefició del dinero entregado a Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero para nacer y medrar en España. Y el dinero se elevaba a 7,16 millones de euros, tal y como ha publicado OKDIARIO.
Martín Tortabú ha confirmado a este periódico su labor en EEUU, así como su petición de apoyo para desentrañar el expolio de recursos naturales, oro y fondos públicos por parte de Hugo Chávez en su momento y de Nicolás Maduro en la actualidad con el fin de alimentar la estructura denominada ‘Foro Sao Paolo’: una plataforma de apoyo a los partidos de extrema izquierda con el propósito de implantar en más países el esquema populista. Y entre esos partidos apoyados económicamente se encuentra la formación morada española, Podemos, tal y como describe el responsable del Supremo venezolano.
El jefe del Alto Tribunal ha certificado ya –y lo ha hecho, además, en sede parlamentaria española– las conexiones entre los partidos de extrema izquierda de Europa con la narcodictadura chavista de Maduro. Y, más en concreto, apuntando directamente a un partido político: Podemos. Martín Tortabú, que compareció a instancia del PP en la Comisión de investigación del Senado sobre la financiación de los partidos, afirmó que él mismo, personalmente, confirmó la presencia de dos de los cofundadores de Podemos, Iglesias y Monedero, en el país con el encargo de realizar “programas de imagen” de la petrolera estatal venezolana PDVSA.
De hecho, el jurista venezolano apuntó a una coordinación de estas fuerzas de extrema izquierda nacida en 1994 en el ‘Foro de Sao Paulo‘, un punto de encuentro nacido de los esfuerzos de Hugo Chávez, Fidel Castro y Lula da Silva que fue “creado para el sesgo ideológico, donde la ultraizquierda del mundo –incluida la de España, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, países asiáticos… y por supuesto del continente americano– se unió en una misma ideología y buscó el control del poder político”.
Para financiar esa mecánica “necesitaban dinero, que lo obtuvieron a través de varios mecanismos, por ejemplo, en Venezuela de los contratos petroleros, que han servido, por ejemplo, para que en El Salvador o en Honduras haya una hegemonía política”, sostiene el presidente del Tribunal Supremo venezolano. A partir de ahí, esos fondos y recursos -expoliados al pueblo venezolano- han sido usados para lograr la penetración del populismo en los procesos electorales, “como ha ocurrido en Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Venezuela y en otros países”, señala Martín Tortabú.
Entre esos otros países, el jurista latinoamericano señala a España. Por ello, ha pedido ahora ayuda internacional de la Administración de Donald Trump para, de ese modo, poder llegar hasta el final de esta investigación y desvelar el papel de Podemos en todo el entramado. El relato de Martín Tortabú, además, incluye la explicación del destino de estos fondos: “Tanto Lula Da Silva, Fidel Castro como Hugo Chávez contrataron todas las campañas electorales a través de una empresa en República Dominicana”.
Añade que “había dos ciudadanos españoles que fueron a Venezuela y también formaron parte. Crearon programas de televisión, uno que se llama Zurda Konducta, y ayudaron a crear las campañas de imagen de la petrolera venezolana, me refiero al señor Monedero y al señor Iglesias”. Y añade en su declaración en la Cámara Alta: “Ellos fueron para allá, nosotros los vimos; yo todavía estaba en Venezuela y ellos todavía no eran un partido político”.
Martín Tortabú sostiene también que las rutas de dinero no se han cortado y que, partidos como Podemos, siguen contando con apoyo financiero de lo que denomina los “bolichicos”, empresarios chavistas que están viniendo a España y que siguen manteniendo el esquema financiero del ‘Foro de Sao Paolo’.
miércoles, 30 de enero de 2019
El presidente del Supremo venezolano: “Podemos bloqueó las sanciones de la UE a Maduro”
Denuncia de Martín Tortabú en el Senado
El presidente del Tribunal Supremo venezolano, Miguel Ángel Martín Tortabú, acusó, en su reciente visita a España, a Podemos y al resto de partidos de extrema izquierda implantados en la UE de interferir para evitar las sanciones europeas al régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
Martín Tortabú -que se encuentra en estos momentos en el exilio- describió ante el Senado español hace un mes, con todo lujo de detalles, la financiación recibida por estas formaciones desde la narcodictadura chavista. Y aclaró que esos pagos no eran casuales ni exclusivamente lúdicos. Todo lo contrario: buscaban contar con una estructura de poder político en los países europeos. Algo que se logró pronto en Grecia y Portugal, quienes impidieron con sus posturas las sanciones al régimen de Maduro.
Hoy el esquema se repite con un Podemos que condiciona –como socio– las actuaciones del PSOE. El resultado es una Unión Europea inoperativa en la que no se defienden los derechos humanos internacionales, incapaz de sancionar a dictadores o de reconocer a presidentes legítimos como el venezolano Juan Guaidó.
Martín Tortabú incidió en su explicación en que el dinero procedente de los contratos de petróleo de Venezuela o directamente del narcotráfico implantado en este país “se va a otros lugares. ¿A dónde va ese dinero? Ese dinero no es solo para comprar lujo para una persona o para una familia, es evidente que va mucho más allá, porque lo que están buscando es un control del poder político”, aseguró sin matices.
La estrategia ha perseguido la formación e impulso de partidos de extrema izquierda, cosa que se lanzó desde el “Foro de Sao Paolo creado en 1994 y que sigue hoy vivo”. Un foro que engloba “a toda la extrema izquierda, también de Europa”.
Pero el control político impulsado por la narcodictadura de Maduro no acaba ahí. “¿Por qué digo que es un control del poder político? Porque con el dinero de la corrupción, con el dinero del narcotráfico, se está financiando el terrorismo, y el terrorismo lo que busca es el control del poder político. En la Organización de Estados Americanos, a pesar de todo lo que ha ocurrido en Venezuela, no se ha activado la Convención Interamericana de Derechos Humanos, porque muchos países han recibido prebendas y no votan a favor de la sanción en Venezuela”, señaló en diciembre pasado.
Extrema izquierda
Y puso otro ejemplo que explica la falta de iniciativa de la UE frente a estas dictaduras: “¿Por qué el Parlamento Europeo no votaba a favor de las sanciones en Venezuela? Y ustedes saben muy bien que estaban Grecia y Portugal, y uno decía: bueno, ¿por qué Grecia y Portugal? ¿Qué tienen que ver Grecia y Portugal con Venezuela? Después vimos qué ocurría”. La respuesta se basaba en los partidos de extrema izquierda implantados en cada uno de estos países.
El presidente del Tribunal Supremo fue a más en su explicación y añadió que exactamente igual que en esos países “muchos de estos dineros, repito, han venido aquí, a España, han ido a Andorra o han ido a Estados Unidos. Con Estados Unidos tenemos una cooperación, que está haciendo una revisión, pero Estados Unidos no puede ser el único país que imponga sanciones”.
En España el partido mencionado por Martín Tortabú fue Podemos. Y dos personas de esta formación en concreto: Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias, quienes trabajaron para el régimen chavista directamente en Venezuela, tal y como aclaró Martín Tortabú.
En España el partido mencionado por Martín Tortabú fue Podemos. Y dos personas de esta formación en concreto: Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias, quienes trabajaron para el régimen chavista directamente en Venezuela, tal y como aclaró Martín Tortabú.
“Cuando yo hablo de dinero que ha llegado a Estados Unidos, a España y a otros países, es increíble, porque llega a través de una figura novedosa que nosotros, en Venezuela, llamamos los boliburgueses o los bolichicos”, añadió.
Podemos mantiene en estos momentos una posición predominante en el apoyo al Gobierno de Sánchez. Traducido: si Podemos deja de respaldar al Gobierno, Sánchez perdería por completo su estructura de gobernabilidad. Y esa fuerza le da una influencia en un presidente de España que sigue a fecha de hoy sin reconocer a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Cada compra VIP de Soraya le sale muy cara a los ciudadanos La “ejemplar” clase política española sorprende cada día con sus privile...
-
La politica de la tetas gordas De repente todo el mundo se empezó a preguntar quién ...
-
Toda la contradicción victimista del nacionalismo, todo su primario y egoísta doble rasero, toda su falta de respeto a la nación española y ...