Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FARC. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de marzo de 2018

Elecciones en Colombia: las FARC tendrán 10 escaños sin tener votos para obtener ni uno

Foto:Terooristas de las FARC con uniforme de camuflaje.
El acuerdo entre Santos y las FARC se los garantiza al margen de las urnas



Este domingo 11 de marzo se celebraron elecciones legislativas en Colombia, unos comicios que se han saldado con una estrepitosa derrota de la candidatura de los terroristas de las FARC.
Tendrán 5 escaños en el Congreso y 5 en el Senado gracias a Santos
La banda criminal comunista acudía a las urnas por primera vez con un partido político cuyas denominación fue creada para que sus siglas coincidiesen con las del grupo narcoterrorista: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Con el 98,97% de los votos escrutados, las FARC obtienen 52.532 votos, el 0,34% del total. El gran ganador es, sin embargo, el Centro Democrático de Álvaro Uribe, con 2,5 millones de votos (el 16,41%) y 19 escaños. Este partido rechazaba los acuerdos de paz firmados con las FARC por el actual presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con el apoyo de la dictadura comunista cubana. Esos acuerdos fueron rechazados por los colombianos en referéndum en octubre de 2016, pero Santos ignoró la voluntad popular y acabó firmando con las FARC unos acuerdos prácticamente iguales a los rechazados en las urnas, el 24 de noviembre de 2016. Esos acuerdos, igual que los que se habían sometido a referéndum, incluían 10 escaños para las FARC (5 en el Senado y 5 en el Congreso) aunque la gente no les votase. El expresidente colombiano Andrés Pastrana advirtió que con esos acuerdos las FARC seguirían siendo un poderoso cártel de la droga, pero con la ventaja de gozar de impunidad.
Las FARC tendrán escaños equivalentes a 14 veces su número de votos
Finalmente, se ha confirmado el escenario que muchos advertimos entonces: las FARC no han obtenido ni un solo escaño por votación popular, pero estarán igualmente en el Senado y en el Congreso, con cinco escaños en cada cámara, los mismos que ha obtenido el Polo Democrático Alternativo con 736.367 votos, 14 veces más de los obtenidos por los narcoterroristas. Éste es el resultado de unos acuerdos de paz que son, en realidad, una forma de chantaje de las FARC a toda Colombia. El partido de los terroristas ha publicado este lunes un comunicado en su web en la que eluden referirse a su estrepitoso fracaso electoral y, con todo descaro, afirman que “los resultados de los comicios reafirman la necesidad de avanzar en una reforma político-electoral de carácter estructural”. ¿Para qué, para seguir teniendo representación a espaldas de la voluntad popular? También afirman lo siguiente: “La perspectiva de la reforma democrática en diferentes aspectos de la vida nacional posee plena vigencia”. ¿Cómo se puede hablar de “reforma democrática” tras haber obtenido diez escaños sin tener votos suficientes ni para sacar uno solo?
El rastro criminal de las FARC después de medio siglo de terrorismo
Hay que recordar que las FARC son responsables de una larga guerra en la que han provocado más de 100.000 muertos desde 1964, llevando a cabo millares de secuestros, torturando a menudo a los secuestrados. Esa mafia comunista se ha lucrado durante décadas del tráfico de drogas. Según un informe de la Fiscalía colombiana, entre 2004 y 2014 el grupo narcoterrorista recaudó 66.277 millones de pesos colombianos mediante el tráfico de estupefacientes, unos 22,5 millones de dólares. Entre las prácticas criminales de las FARC también figuran las violaciones y el uso de esclavas sexuales (tanto mujeres como niñas) y los abortos forzados de las chicas violadas que se quedaban embarazadas. Todos estos crímenes quedarán impunes gracias a los acuerdos de chantaje suscritos por Santos. La pregunta ahora es si los terroristas se conformarán con los 10 escaños que les asignaban esos acuerdos, o si seguirán recurriendo al chantaje para obtener en los despachos lo que son incapaces de conseguir en las urnas.

jueves, 6 de octubre de 2016

Si Podemos quiere paz en Colombia, que pida a las FARC entregar las armas sin condiciones



El partido de ultraizquierda evita decir 'terroristas' al hablar de las FARC

Si Podemos quiere paz en Colombia, que pida a las FARC entregar las armas sin condiciones

Hoy el partido español de ultraizquierda ha emitido un patético comunicado lamentando que los colombianos se nieguen a pasar por el aro de los narcoterroristas de las FARC.
Colombia no es Chamberlain: gran lección de dignidad al no humillarse ante las FARC
5 estrategias que se usaron para desarmar ideológicamente a la sociedad ante ETA
Podemos no cita ni una vez a las FARC como ‘terroristas’
En el comunicado no se menciona ni una sola vez el carácter terrorista de las FARC ni su condición de organización dedicada al narcotráfico. Esa organización criminal lleva a sus espaldas más de 200.000 asesinatos, miles de secuestrados y un poderoso negocio ilegal basado en el tráfico de drogas, pero sobre esto Podemos no tiene nada que decir.
Intentan deslegitimar la victoria del ‘no’ en el referéndum
Además de esto, Podemos intenta deslegitimar el resultado del referéndum colombiano, afirmando que hubo “un voto mayoritario a favor del “Sí” en los Departamentos más afectados por el conflicto, y una ajustadísima diferencia final favorable al “No””. Con lo de “afectados por el conflicto” se refiere a aquellas zonas donde las FARC han conseguido imponer su terror con más intensidad. Que estas zonas sean, precisamente, las más propicias a ceder a los terroristas es la consecuencia, precisamente, del éxito de la estrategia de terror de las FARC. Lo más pasmoso es que después de despreciar la opinión mayoritaria de los colombianos, Podemos pide “involucrar al conjunto de la ciudadanía colombiana en un proceso histórico”. Involucrar, pero dejando fuera a los que no están dispuestos a someterse a las exigencias de las FARC, se entiende.
Si las FARC quisieran de verdad la paz, les bastaría con entregar las armas
Lo más revelador de todo el comunicado es que Podemos no menciona en ningún momento el hecho que bastaría para que llegase esa paz: que las FARC renunciasen al terrorismo. Si los comunistas de Podemos estuviesen tan interesados en que los comunistas de las FARC y del ELN dejasen de asesinar y secuestrar y así, por fin, los colombianos pudiesen vivir en paz, bastaría con que el partido de ultraizquierda y otros de su misma ideología exigiesen a los terroristas disolver sus bandas y entregar sus armas. Pero no. De eso no hay nada en el comunicado de Podemos, ni en los posicionamientos de otros partidos con una línea ideológica similar. Cuando es una banda comunista la que asesina, lo que buscan otros comunistas proponiendo “acuerdos de paz” es que las condiciones de esos acuerdos beneficien políticamente a los que han estado usando el terror durante décadas para imponer ideas afines a las suyas, es decir, que el crimen resulte rentable, esta vez por la vía del chantaje, un chantaje que consiste en que Colombia tiene que aceptar una paz pervertida por las condiciones de las FARC, o arriesgarse a que los terroristas vuelvan a matar. Con eso formaciones como Podemos demuestran que no buscan la paz, sino que el chantaje de las FARC tenga éxito y que la democracia colombiana tenga que pagar un precio político altísimo a los terroristas para que acepten abandonar su actividad criminal.