Mostrando entradas con la etiqueta CERRO MURIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CERRO MURIANO. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de junio de 2024

La familia del cabo muerto ahogado pide citar como investigado a un sargento

 En calidad de investigado a un sargento en base a distintos motivos relacionados con la organización del ejercicio






    En concreto, según exponen en su escrito al Juzgado Togado Central Militar número 2 de Madrid los letrados Antonio Granados, quien representa a la viuda del cabo Jiménez, y Francisco Pérez Romero, quien ejerce la acusación en nombre de los padres del cabo, este jueves se produjo la declaración testifical del citado sargento y se ratificó en la declaración ya manifestada en sede de la Policía Judicial de la Guardia Civil.

    Al respecto, dentro de las manifestaciones realizadas por el mencionado sargento, y dentro de su interrogatorio, "se dejaron entrever claramente ciertos aspectos que llevan a considerar el nexo causal de responsabilidad de éste con los desgraciados hechos acaecidos el día 21 de diciembre de 2023".

    Así, en la elección de la cuerda recogen que, "si bien quedó acreditado que el sargento secundaba ordenes dispuestas por el capitán Zúñiga y el teniente Tato, éste, bajo juramento, indicó que libremente eligió la cuerda guía a instalar --por lo que teniendo conocimiento del peligroso lugar donde se iba a desarrollar, y el tipo de material que estaba utilizando, debió de haber comunicado a sus superiores la suspensión del mismo por la falta de medios y peligrosidad del entorno--".

    Que "si bien había un rollo de cuerda rígida de 200 metros --que obviamente, reforzaría la mínima seguridad que ostentaban los participantes en el negligente ejercicio acuático--, sin embargo, bajo su responsabilidad, optó por instalar las cuerdas menos seguras", a lo que añaden que "está claro que esta acción debía de haber sido cotejada y controlada por su cadena de mandos, pero él no sólo incidió en que no se ejecutara de un modo correcto, sino que desde su inicio mostró elementos de desprecio a la vida de cuantos pudieran necesitar una mínima ayuda, pues conocía perfectamente que la cuerda que instaló no era garante de seguridad ni para una sola persona por sus características técnicas".

    En la elección del lugar de celebración del ejercicio, señalan que "el sargento en la misma declaración manifestó que el lugar de celebración de ejercicio en el pantano, así como 'las encinas' donde se ató la cuerda, fueron elegidas por él"; que "fue una actividad realizada bajo su total responsabilidad, puesto que la orden que recibió por el teniente Tato fue que la pusiera en un sitio que cubriera, que bien podría haber sido en un lateral del pantano artificial por ser mucho más accesible a los miembros del PBI", pero, "de nuevo mostrando una actitud totalmente negligente y despreciativa en relación a las vidas de los participantes, optó por el lugar más dificultoso".

    Igualmente, apuntan que "este hecho debió de ser controlado por su cadena de mandos, pero recae responsabilidad en el mismo, pues siendo conocer de la dificultad, condiciones atmosféricas y grado de instrucción de los soldados, así como que también tiene la prerrogativa de mandar sobre la tropa por el rango de su empleo, optó por el mismo".

    También, los abogados remarcan que "estos hechos son corroborados por diferentes testigos, como un cabo, quien le indicó mientras lo transportaba junto al material en una camioneta que lo que iba a hacer era una locura; el teniente Tato, quien tras ver la instalación de la cuerda le indicó que no lo veía, y el mismo capitán Zúñiga, que en una conversación vía 'WhatsApp' comentaron: 'Capitán, esperemos que no tengamos que ir al rescate', respondiendo el capitán: 'Esperemos que no'".

    Por tanto, subrayan que "la temeridad antes de realizar el ejercicio era conocedora por parte de los que tenían mando sobre el personal de instrucción", de manera que "si se hubiera tomado la decisión acertada de no realizar este ejercicio a no cumplir las medidas óptimas para ello, estas muertes se hubieran evitado", defienden, considerando que "se dan, más que justificados, elementos que relacionan al sargento con la comisión de un delito que debe ser investigado por el Juzgado".

    Fuente:viva cordoba.es

    martes, 11 de junio de 2024

    El juez imputa a la cadena de mando por la muerte de dos soldados en unos ejercicios en Cerro Muriano

     

    Un ramo de flores en la orilla del embalse donde fallecieron dos militares durante un ejercicio en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba).© Rubén Somonte (EL PAÍS)

    El Juzgado Togado Militar Central Número 2 ha acordado investigar a cuatro mandos de la Brigada Guzmán el Bueno del Ejército de Tierra por la muerte del cabo Miguel Ángel Jiménez y del soldado Carlos León, el pasado 21 de diciembre mientras realizaban maniobras en un embalse de la base de Cerro Muriano (Córdoba). Se trata de dos coroneles, el que ostentaba la jefatura del regimiento de Infantería La Reina número 2 cuando se programó el ejercicio y el que lo había sustituido en el mando cuando este se ejecutó; del teniente coronel que dirigía la plana mayor de la unidad en el momento en que se aprobó el plan de instrucción de los reclutas y del comandante que ejercía estas funciones el día del accidente. Todos ellos integraban la cadena de mando del regimiento.

    El titular del Juzgado Togado militar número 21 de Sevilla, que investigó inicialmente el caso, ya apreció responsabilidad por omisión del deber de vigilancia de estos cuatro mandos, que “debían autorizar y supervisar el ejercicio, lo que no se hizo por ninguno de ellos”. Sin embargo, el juez de Sevilla no pudo imputarlos porque la competencia para investigar a los militares de empleo igual o superior a comandante corresponde en exclusiva a los juzgados togados centrales, lo que le llevó a inhibirse en favor del juzgado central, que finalmente ha asumido la investigación.

    Estas cuatro imputaciones se suman a las del jefe de la compañía, el capitán Ignacio Zúñiga, y dos de sus subordinados: el teniente Jaime Tato y el sargento Gustavo Álvarez, como presuntos responsables de dos delitos contra la eficacia del servicio con resultado de muerte, equivalentes al homicidio imprudente. La investigación ha acreditado que los soldados fueron sometidos a un ejercicio consistente en cruzar un embalse artificial por una zona por la que no se hacía pie, cargados con todo su equipo de combate y con las aguas extremadamente frías, sin que se adoptaran las mínimas medidas de seguridad: ni existía una cuerda tensa que sirviera como línea de vida, ni existían embarcaciones ante una emergencia, ni las mochilas eran estancas. Lejos de flotar, se hundieron; y algunas de ellas llevaban como sobrepeso minas inertes de 3,5 kilos. Además de los dos fallecidos, otros dos militares requirieron atención médica por hipotermia.

    En sus primeras diligencias, el juez togado ha acordado citar como testigos a 34 militares (27 soldados, seis cabos y subteniente), así como a cinco peritos (la mayor parte forenses), un teniente médico, un comandante enfermero y un guardia civil, así como encargar varios informes sobre los efectos de la inmersión en aguas frías y el ejercicio militar conocido como “paso de ríos”. También ha anulado las declaraciones que prestaron como testigos los tres primeros imputados.

    Luis Romero, abogado de la familia del soldado Carlos León, ha destacado la importancia de aclarar la responsabilidad de toda la cadena de mando y ha recordado que la acusación particular ya solicitaba su imputación en el primer escrito de denuncia y la ha venido reiterando desde entonces. Inicialmente, el fiscal del juzgado militar de Sevilla se opuso a elevar la investigación a los juzgados centrales por no apreciar indicios de delito en los mandos superiores, pero la Fiscalía ha apoyado finalmente que estos asuman el caso “por razones de eficacia y economía procesales”.

    Fuente: EL PAIS


    martes, 16 de abril de 2024

    El Tribunal Militar Central de Madrid llevará, finalmente, el caso de las muertes en Cerro Muriano

     El juez togado de Sevilla se inhibe en un auto por el aforamiento de superiores a los que ha citado la Fiscalía por presuntas responsabilidades.

    La Fiscalía Militar cita a declarar a un teniente coronel y otro capitán que debían supervisar el cruce del lago en Cerro Muriano

    El juez togado pide al Tribunal Militar Central que resuelva primero a quién compete ante posibles indicios de responsabilidad penal sobre estos altos mandos aforados llamados a declarar ahora

    El abogado del soldado muerto en Cerro Muriano afirma que Defensa ha expedientado al capitán imputado

    Caso Cerro Muriano: el juez militar pide más diligencias para averiguar cómo y quién supervisó el cruce del lago

    El lago artificial de la maniobra durante una inspección ocular del GEAS ABC

    En una providencia del pasado 27 de marzo, el juez militar recoge que «visto el estado actual del caso y toda vez que de las diligencias de investigación practicadas al momento actual pudieran resultar indicios de responsabilidad penal contra militares aforados ante el Tribunal Militar Central, procede posponer el pronunciamiento sobre la admisión o no de las diligencias propuestas hasta que se solvente el trámite de competencia para el que se emplaza a la Fiscalía Jurídico Militar para informe».


     

    De este modo, el caso puede avanzar a la imputación de estos mandos superiores -que están aforados ante el Tribunal Militar Central, lo que sería un homólogo a la Audiencia Nacional en lugar de un juez instructor militar- que serían quienes deberían haber estado al tanto de la planificación de este ejercicio del cruce del río, los que deberían haberla en su caso supervisado, determinar los servicios sanitarios y de seguridad así como establecer y fijar medios, duración o hacer objeciones a las medidas propuestas por el capitán investigado».

    La representante del Ministerio Fiscal Militar recoge en su escrito que «a la vista de las diligencias de investigación practicadas por el juez instructor hasta el momento, y en concreto de las manifestaciones realizadas como testigo de un capitán, y las del capitán investigado (...), esta prueba es más que pertinente, habida cuenta que el resultado que pudiera arrojar la misma permitiría contar con todos los elementos y datos necesarios para la adecuada valoración de la ejecución y supervisión de la actividad de cruce del paso del río».

    Hay que recordar que el Juzgado Togado Militar Territorial 21 de Sevilla ya imputó en un auto como posibles responsables de un delito contra la eficacia del servicio (dentro del Código Penal Militar) al capitán Zúñiga, el teniente Tato y el sargento Álvarez de la compañía de Cerro Muriano que desplegó las maniobras letales y donde murieron el cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez y el soldado sevillano Carlos León.

    La semana anterior a la Semana Santa se produjeron las declaraciones de los tres investigados hasta ahora y tras las que se ratificaron en la ausencia de responsabilidad sobre los hechos, si bien el sargento manifestó sentirse una «víctima más del caso» y apuntó a la del capitán.


    jueves, 11 de abril de 2024

    Cesan al capitán que dirigió el ejercicio en el que murieron dos militares en Cerro Muriano (Córdoba)

     

    Militares en la base de Cerro Muriano de Córdoba. ((Europa Press/Rafael Madero)© EuropaPress

    El Ministerio de Defensa ha decretado el cese en destino del capitán que dirigió el ejercicio en el que fallecieron ahogados dos militares el 21 de diciembre de 2023 en la Base de Cerro Muriano (Córdoba), según publica este jueves el Boletín Oficial de la Defensa (BOD).

    Según ha avanzado la Cadena Ser, la medida se produce tras la petición a la ministra de Defensa, Margarita Robles, por parte de los familiares de los militares fallecidos, Carlos León y Miguel Ángel Jiménez, de la suspensión en funciones de los oficiales encausados.