Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADANOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

Multitudinaria manifestación con cánticos contra Pedro Sánchez

 

Éxito rotundo en la manifestación convocada este sábado por colectivos de la sociedad civil contra el Gobierno de Pedro Sánchez que ha llenado las calles del centro de Madrid.

La  manifestación convocada por más de un centenar de asociaciones y colectivos de la sociedad civil en contra del Gobierno de Pedro Sánchez ha comenzado este mediodía en la Plaza de Cibeles de Madrid repleta de personas con banderas de España y todo tipo de pancartas. La protesta lleva por lema 'Por España, la democracia y la Constitución' y ha sido convocada por Foro España Cívica y Fundación Foro Libertad y Alternativa para criticar las últimas decisiones del Gobierno.

Cuenta con el apoyo del PP, Vox y Ciudadanos, pero el único líder nacional que ha acudido ha sido Santiago Abascal, que se ha mostrado "convencido" de "la necesidad de una movilización permanente y masiva hasta la expulsión del autócrata Pedro Sánchez del poder". "Frente al peor Gobierno de la democracia, de la mentira a los electores y los pactos oscuros con enemigos del orden constitucional y de la unidad de la nación, estamos en el mejor lugar que podíamos estar", ha añadido.

Líderes populares

Por su parte, el PP nacional ha estado representado este sábado con varios miembros del equipo de Alberto Núñez Feijóo: el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, el vicesecretario de Organización, Miguel Tellado, y la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat.

Tellado ha criticado la incompetencia y soberbia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le ha recordado que

Tellado: "no todo vale para seguir en el Gobierno".

"Este es un Gobierno incompetente. Su incompetencia y soberbia están permitiendo que agresores sexuales salgan de prisión antes de tiempo y está permitiendo que más de 200 hayan visto sus penas reducidas", ha señalado Tellado, en referencia a la ley del 'sólo sí es sí'.

Además, el vicesecretario de organización del PP ha destacado que le gustaría que los socialistas estuvieran en la manifestación también, pero que su partido "nunca les dejaría", y ha recordado el ejemplo del ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, recientemente expulsado del PSOE.

En Ciudadanos, ha acudido a la protesta los diputados Inés Arrimadas y Guillermo Díaz, así como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

Entre los asistentes también se encuentra la ex dirigente de UPyD Rosa Díez, el ex político del PP Aleix Vidal-Quadras, el filósofo Fernando Savater y el escritor Andrés Trapiello, entre otros.


lunes, 6 de diciembre de 2021

Ciudadanos desenmascara al PSC por querer “extirpar” el español de Cataluña

 


La formación naranja denuncia que los socialistas se están alineando con los independentistas en sus políticas lingüísticas.

El líder de Ciudadanos en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha destapado las intenciones de los socialistas en la comunidad a cuenta del uso del catalán en la sociedad. Lo ha hecho en una entrevista para “El español” donde ha criticado la inmersión lingüística por ser “una ingeniería social para alcanzar la independencia por la extirpación de sentimiento e idioma español”. 

El representante de la formación naranja en Cataluña ha recalcado que "la solución pasa por que los partidos que no tienen ese proyecto de ingeniería social, o sea, Podemos, PSC, Vox, PP y Ciudadanos, se planten”.

Denuncia, además, el doble rasero de los socialistas catalanes: se comportan de una manera en los medios de comunicación y cuando Salvador Illa habla en castellano en la Cámara, en la que "se alinea con aquellos que están en contra de aplicar el 25% de castellano" en las aulas.

Por otro lado, la líder de CiudadanosInés Arrimadas, ha denunciado en Twitter a quema de la bandera de España del balcón del Ayuntamiento de Vic, en Barcelona. "Queman la bandera de España porque odian todo lo que representa: a una de las democracias más avanzadas del mundo y a una de las naciones más importantes de la historia", ha sentenciado a través de su perfil de Twitter. 

"Los separatistas jamás lograrán acabar con ella", ha subrayado que ha dado todos sus "ánimos" a sus compañeros de formación en Vic, quienes también han denunciado lo acontecido en redes sociales y pedir de nuevo "la restitución inmediata de la bandera”.

ESDIARIO

martes, 26 de octubre de 2021

El PSOE vota en el Senado contra una propuesta para prohibir los "ongi etorri"

 

Otegi y Junqueras y su abrazo del sábado en la marcha proetarra.


Los socialistas se retratan alineados con Bildu y ERC y contribuyen a tumbar una iniciativa de Ciudadanos que pretendía legislar contra los aquelarres proterroristas.


Una humillación más del PSOE a las víctimas de ETA. La Comisión de Interior del Senado ha rechazado este lunes una iniciativa de Ciudadanos que instaba al Gobierno a tomar medidas para impedir la celebración de los homenajes a etarras condenados en sentencia firme. Y los socialistas han dado la espalda a la iniciativa de los naranjas.

En concreto, el texto que ha contado con el voto en contra el PSOE, incluía un llamamiento al Ejecutivo para "asegurar, a través de las delegaciones del Gobierno en el País Vasco y Navarra, que no se vuelvan a producir los denominados 'ongi etorri'"

La iniciativa constaba de un segundo punto en el que se reclamaba el cese de los delegados del Gobierno en el País Vasco y Navarra que "no actuaran para impedir" esos homenajes, "claramente contrarios a la democracia liberal y a la memoria de las víctimas del terrorismo".

La senadora de CiudadanosMaría Ponce, ha acusado al PSOE de protagonizar una "afrenta continua" a la democracia y de "humillar a las víctimas". "El PSOE se posiciona del lado de Bildu ahora también en el Senado y vuelven a ejecutar "una traición a la memoria y a la dignidad de este país", ha apostillado.

 

 ESdiario

miércoles, 17 de marzo de 2021

IGLESIAS BAJO LA ARENA DE MADRID

 

Madrid tiene la oportunidad histórica de borrar a esa impresentable chusma que odia la democracia y teme la voz de las urnas.

Me cuentan de primera mano que no gustó a Pablo Iglesias el acercamiento entre Ciudadanos y el PSOE en Murcia. Entendió que podría convertirse en un reguero de pólvora por las Españas. Lo de Díaz Ayuso, disolviendo la Asamblea, ya fue para Pablo ‘moña’ algo así como lo son las banderillas negras para el inquieto e indómito morlaco. Vislumbraba la desaparición de Podemos y eso era demasiado: primero el País Vasco, después Galicia…

¿Y ahora Madrid? No podía ser así, de ahí que optara por saltar al ruedo dejando la vicepresidencia en la que sólo ha cosechado miles de muertos, fracasos de gestión, fraudes a la ciudadanía, destrozos del escudo social y causas judiciales.

Conociendo los destrozos que ha sufrido la formación de extrema izquierda, con la consiguiente humillación a la Policía y a la Guardia Civil, confío en que no tenga representación en Madrid. Hay que ser muy cafre para depositar el voto en una formación dañina, violenta y proterrorista que, además, se encuentra muy cómoda enmarañando la convivencia, engañando, insultando y aventando odio por doquier.

Por eso, Madrid debe ser la tumba definitiva del comunismo, algo que pide a gritos la UE. No por casualidad, condenó al comunismo por sus cien millones de muertos y sus atrocidades en el mundo.

Pablo Iglesias, va a combatir en Madrid intentando sacar a la calle a sus huestes violentas, ejército de okupas y ‘tronchabordillos’, militantes vagueados e incendiarios de la convivencia, la paz y la concordia. La comunidad de Madrid tiene la oportunidad histórica de borrar de su mapa comunitario a esa impresentable chusma que anhela el fin de la democracia y teme la voz de las urnas.

Salvo la habitual torpeza de la izquierda involucionista, la ciudadanía madrileña va a votar libertad frente al comunismo y a su acólito, el socialismo. Y, por si alguien no lo sabe, quiero recordar que tras Díaz Ayuso se parapeta el mejor profesional de la comunicación, capaz de sentar en Moncloa a un burdégano o a un gaznápiro. Alguien a quien los asesores, Redondo y Cuadrado, temen como a un nublado de verano.

Los madrileños supieron en 1808 quién era el enemigo de España, al igual que saben ahora quién es el virus de la convivencia, el coronavirus bolivariano del casoplón, el vago renqueante, la degenerada nueva casta y el mentiroso de tertulia. Plena confianza me da la flamante ‘flautista de Hamelín’, Isabel Díaz Ayuso, que sabrá dónde y cómo desplazar a las ratas. Está muy equivocado Pablo Iglesias si piensa que el mejor fuego es el que se enciende más rápidamente. Al tiempo.

Sospecho que Iglesias no dejará el escaño del Congreso de los Diputados para poder seguir con la tendenciosa manipulación y las prebendas de la casta roja. Sabe que su fin político está a la vuelta de la esquina y que ese día será el rechinar de dientes del arcaico comunismo.

Ni siquiera los represivos y jóvenes ‘Ahumadas’ protegerán su valla y la ciudadanía podrá pasear tranquilamente por esa calle; la misma que ahora es ocasionalmente privada y, para muchos galapagueños, senda maldita.

¿Hay que elegir entre populismo y chavismo o democracia y libertad? Pues sí, así es. La extrema izquierda no cree en la democracia ni en el sector público; no hay más que mirar sus algarabías frente al Hospital Enfermera Isabel Zendal y la fabricación de pruebas falsas.

En este momento, Pablo Iglesias está más ‘quemao’ que las sardinas del infierno. Madrid lo pondrá en su sitio y en primer tiempo de saludo; máxime, tras sus declaraciones de odio contra esa Comunidad y los lugareños.

Pedro Sánchez tiene un ultimátum para romper con el comunismo en su Gobierno. La Unión Europea congelará las ayudas económicas a España hasta ver que cumple con su compromiso; de ahí que Pablo haya anunciado su marcha con una simple llamada a Sánchez, antes de que regresara el presidente con la orden europea de cortar por lo sano. Lo sabía, de ahí su reacción y la convulsión que ha creado en el Gobierno, chulería incluida.

¿Chulería? Pues sí, porque cree que lo va a resolver “nombrando” a sus sustitutas: ni Belarra ni la ministra de Trabajo han dado la talla. Son ‘pájaras’ de mal agüero que nadie quiere cerca: al menos así lo han manifestado las ministras del PSOE en más de una ocasión.

El escándalo del SEPE, el nuevo millón de parados, el fracaso del IMV y la advertencia obrera tras los meneos a su coche oficial hablan en contra de la sindicalista gallega. En el caso de la navarra, Belarra, tiene en contra su amorfa gestión y el continuado papel de ‘azafata’ de Pablo, con lo que genera plena desconfianza y encendida desilusión. Sépase, además, que es Sánchez quien hace los nombramientos, nunca el ‘marqués’ de la moña.

Por cierto, antes de que se cabree la adulterada y sectaria siniestra, “moña” no lo escribimos como insulto ni de forma despectiva. En el s. XIX, los toreros dejaban crecer la coleta que trenzaban en un moño, llamado moña.

También era un peinado habitual de algunas mujeres mayores de la segunda mitad del siglo XX.

Jesús Salamanca Alonso ( El Correo de España )

sábado, 13 de marzo de 2021

¿El PP prefirió entregar la Región de Murcia a la izquierda antes que gobernar con Vox?

 

López Miras ha afirmado que conocía la traición de Cs desde la noche anterior

¿El PP prefirió entregar la Región de Murcia a la izquierda antes que gobernar con Vox?

Tras la polvareda levantada ayer por la traición de Ciudadanos en la Región de Murcia se va aclarando un hecho que le llena a uno de perplejidad.

La traición de Cs deja la estrategia de Pablo Casado por los suelos y carga de razón a Vox
Socialismo o Libertad: ¿en cuál de los dos lados colocamos estas posiciones del PP?

López Miras ha afirmado que conocía la traición de Cs desde la noche anterior

En su rueda de prensa de ayer para comentar la moción de censura presentada por Ciudadanos y el PSOE, el presidente murciano, Fernado López Miras (del PP), compareció en rueda de prensa y afirmó lo siguiente:

“Anoche conocimos que un partido que forma parte del Gobierno regional iba a presentar una moción de censura contra el propio Gobierno regional. Como presidente, podría haber tomado entonces la decisión de convocar elecciones, pero éste no es el momento. La Región de Murcia no necesita esto, en este momento. Sólo puede existir el objetivo de salvar vidas, de vencer a la pandemia, de superar la crisis económica, social y de empleo”.

Se puede escuchar esa declaración en el minuto 4:23 de este vídeo (he configurado la inserción para que se inicie en ese punto):

¿Lo que no necesitaban los murcianos era poder decidir su futuro en las urnas?

Cuesta mucho entender las excusas de López Miras para no convocar elecciones anticipadas. ¿Lo que no necesitaban los murcianos en este momento es poder decidir su futuro en las urnas, mientras otros lo decidían en despachos y a traición? ¿El hecho de que haya una situación de pandemia y una crisis económica es ahora una excusa para negarles a los murcianos el derecho a decidir quién les va a gobernar? Lo siento, pero no me lo trago.

Curiosamente, a renglón seguido del entrecomillado que he puesto más arriba, López Miras resumió la actuación de Ciudadanos con esta frase: “Para satisfacer un interés personal se facilita que la izquierda asalte las instituciones”. ¿Se da cuenta el todavía presidente de la Región de Murcia de que eso es precisamente lo que ha hecho él? Al no convocar elecciones anticipadas, López Miras ha facilitado que la izquierda asalte las instituciones, de la mano de Cs. La pregunta ahora es cuál ha sido su motivación, si la que él ha dicho u otra que ha preferido ocultar.

Una encuesta había señalado que el PP podría gobernar sólo con el apoyo de Vox

Como ya apunté ayer, a finales de enero se publicó una encuesta que apuntaba un adelantamiento de Vox a Cs en la Región de Murcia, de tal forma que el PP habría podido gobernar sólo con el apoyo de Vox y sin necesidad de recurrir a Ciudadanos. Eso habría significado que Cs dejaría de ser el “socio preferente” del PP, como Casado lo definió en noviembre de 2019, pero eso no habría sido una deslealtad por parte del PP, habida cuenta de la traición de Cs.

Con lo que habría chocado un posible gobierno PP-Vox es con la rotura de puentes entre ambos partidos que vienen promoviendo Pablo Casado y la dirección nacional del PP. ¿Esa política de enemistad hacia Vox es lo que ha animado al PP a sacrificar a la Región de Murcia? ¿El PP vio más inconveniente gobernar con Vox que dejar que la izquierda asaltase el gobierno regional sin convocar elecciones? Eso se lo tendrá que explicar ahora a sus votantes.

Vox se llevaría en Madrid 13 de los 14 puntos que perdería Cs

Por otra parte, es posible que en el PP hayan tenido en cuenta los efectos electorales que tendría la traición de Cs. Basta con ver el caso de la Comunidad de Madrid: según una encuesta publicada hoy, Cs perdería 14 puntos y Vox subiría 13¿Le entró miedo al PP de que un vuelco semejante disparase a Vox en Murcia hasta ponerlo en cabeza de las encuestas? Recordemos, además, que en junio del año pasado una encuesta puso a Vox a menos de medio punto del PP y a punto de obtener la mayoría en Murcia.

La sorpresa que se ha llevado Abascal hoy al dar una rueda de prensa en Murcia

Para que nos hagamos una idea de las posibilidades de éxito que tendría Vox de convocarse elecciones en esa región, anoche Santiago Abascal convocó una rueda de prensa en la capital murciana dirigida a los medios, en la Plaza del Cardenal Belluga, y de forma espontánea hoy miles de personas acudieron a esa plaza a apoyar al presidente de Vox, viéndose obligado Abascal a pedir a toda esa gente que respetase la distancia y las normas sanitarias.

Y esto, repito, sólo convocando una rueda de prensa. Imaginemos lo que pasaría de haber campaña electoral. ¿Tenía miedo el PP a que se repitiese el fiasco de su campaña catalana y el éxito de Vox, y por eso prefirió dejar vía libre a la izquierda para asaltar el Gobierno regional?

lunes, 21 de diciembre de 2020

El Gobierno de coalición se desinfla mientras PP, Vox y Cs suben con fuerza

 

© Proporcionado por La InformaciónEl Ejecutivo de coalición pierde fuelle en intención de voto. Las dos formaciones políticas que integran el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han caído casi punto y medio en estimación de voto mientras que los partidos de la oposición, PP, Vox y Cs se refuerzan y ganan dos puntos y medio, según el último barómetro del CIS.El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas, elaborado entre el 1 y el 9 de diciembre, otorga al PSOE un 29,5 en estimación de voto -nueve décimas menos que en noviembre- mientras que al PP le concede una subida de seis décimas, hasta el 19,2%.Vox se asienta claramente como tercera fuerza política a nivel nacional, con un 14% -ocho décimas más-, en tanto que Unidas Podemos continúa su senda descendente y se queda con un 10,8%, frente al 11,4 de hace solo un mes, a escasa distancia de Ciudadanos, que gana un punto y obtendría un 10,5%.Con estos datos, el PP acortaría su distancia con el PSOE en casi dos puntos, mientras que Vox seguiría aumentando su ventaja sobre los socios del Ejecutivo de Unidas Podemos, que llega ya a los 3,2 puntos. La suma del PSOE y Unidas Podemos se quedaría en el 40,3% en estimación de voto según el CIS, tres puntos menos que los partidos de oposición, PP, Vox y Ciudadanos, que alcanzarían juntos el 43,7%.Comparado con las últimas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019, la coalición de Gobierno pierde un punto, mientras que PP, Vox y Ciudadanos sumados, subirían seis décimas. Ciudadanos es claramente el que más sube, del 6,9% que obtuvo en las últimas elecciones a situarse a tiro de piedra de Unidas Podemos, con el 10,5%, solo tres décimas menos que los de Pablo Iglesias.Más allá de la lucha por estos primeros puestos, como sexta fuerza política se mantiene ERC con el 2,9% -tres décimas menos que en noviembre- seguido de Más País-Compromís, con el 2,4% en estimación de voto.JXCat obtendría el 1,7%, seguido del PNV, con el 1,4%, Bildu con el 1,2% de los apoyos y la CUP, con el 0,8% de los apoyos. El BNG y CCa-NC empatan en un 0,5% de los sufragios según el CIS, en tanto que Na+ tendría un 0,4%. El PACMA, partido sin representación parlamentaria, consigue el 0,9% en estimación de voto.

viernes, 19 de junio de 2020

¿Dónde está hoy la bolita?

De Sánchez sabemos que su palabra no vale nada. De Cs, que ha mutado de bisagra a veleta


En el Partido Socialista denominan «geometría variable» lo que en español castizo siempre se ha llamado «trilerismo»: una habilidad especial para estafar a los incautos haciéndoles creer que son más listos que quien les engaña. Un arte que requiere rapidez de movimientos, labia, ausencia de principios y falta de escrúpulos, en el que Pedro Sánchez acredita el grado de maestro.
El presidente del Gobierno ganó las elecciones asegurando que jamás metería en su Gabinete a Pablo Iglesias, por las pesadillas que tal presencia le provocaría, y acabó aupándose a la poltrona con la ayuda del líder podemita, a cambio de nombrarle vicepresidente. Esa investidura precisó igualmente el apoyo de ERC y Bildu, a quienes ha colmado de arrumacos desde la
 tribuna del Congreso además de hacerles regalos tan valiosos como la cabeza del coronel Pérez de los Cobos, bestia negra de ambos grupos, la «mesa de diálogo» exigida por los independentistas catalanes para tratar su presunto derecho de autodeterminación, o los privilegios otorgados a varios etarras presos, a quienes han podido ir a ver sus familiares mientras millares de españoles permanecían confinados en sus domicilios sin poder visitar a sus seres queridos ni siquiera para despedirse.
El presidente del Gobierno negó la importancia de la pandemia durante semanas, a pesar de las alertas que lanzaban diversos organismos internacionales y otras instancias tan cercanas como el jefe de prevención de riesgos laborales de la Policía Nacional, cesado fulminantemente por su insistencia en que el Cuerpo proporcionara mascarillas y demás material de protección a los agentes desplegados en las calles. Entonces era prioritario preservar a toda costa la manifestación del 8-M y, con ella, el empeño de la izquierda por arrogarse la representación de todas las mujeres, porque el machismo, decían, mataba más que el coronavirus. Ahora resulta que ha sido Pedro Sánchez en persona quien ha salvado cuatrocientas cincuenta mil vidas (ni una más, ni una menos) con el estado de alarma que impuso demasiado tarde y mantiene más de lo necesario. Seguimos sin saber cuántas personas han muerto, porque nos ocultan las cifras reales, pero la maquinaria propagandística ha calculado exactamente cuántas víctimas se han evitado. El cubilete se mueve rápido.
El presidente del Gobierno sacó adelante la penúltima prórroga de esa excepcionalidad rayana en el secuestro colectivo gracias al apoyo de Bildu, previa firma de un documento en el que el PSOE se comprometía a derogar íntegramente la reforma laboral. «Íntegramente», remachó el vicepresidente Iglesias, con dedo amenazador. Un mes después la reforma laboral no se toca, según reconocen las ministras de Trabajo y de Hacienda. Ahora Sánchez ya no hace ojitos a la bilduetarra Aizpurúa sino al portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, quien ha sucumbido a sus encantos y se muestra dispuesto a negociar los presupuestos generales del año próximo, a poco que nuestro trilero le diga lo que quiere oír. ¿Dónde estará la bolita cuando se produzca ese encuentro? Tendrá que parecer que huye de las pretensiones confiscatorias podemitas en materia fiscal tanto como de las exigencias del separatismo en lo tocante a la soberanía nacional, aunque en realidad esas dos posiciones sigan sobre la mesa, dispuestas ser ocupadas si así conviene a los interses de Sánchez. De él sabemos que su palabra vale lo que tarda en terminar de pronunciarla. De los naranjas, que han mutado de bisagra a veleta. De Podemos, que sus líderes le han cogido el gusto a la moqueta y la mansión. Todo lo cual aleja la posibilidad de un cambio rápido, especialmente porque lo que no sabemos es dónde está o qué pretende el Partido Popular.
Isabel San SebastiánIsabel San SebastiánArticulista de Opinión

viernes, 14 de febrero de 2020

PSOE, Cs y ERC tumban esta declaración de Vox condenando la agresión a Guaidó y a su esposa

La declaración institucional tenía que ser unánime, por lo que fue rechazada

PSOE, Cs y ERC tumban esta declaración de Vox condenando la agresión a Guaidó y a su esposa

Ayer, a su regreso a Caracas, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y su esposa, Fabiana Rosales, fueron agredidos por una turba chavista que les esperaba en el aeropuerto.
Sánchez y la agencia estatal Efe dicen ahora que Guaidó es jefe de la oposición
Esta mañana, en el Congreso de los Diputados, Sánchez se ha referido a Guaidó como “líder de la oposición”, alinéandose así con el régimen de Nicolás Maduro, un alineamiento que se está acentuando cada vez más desde la entrada de la extrema izquierda (Podemos e Izquierda Unida) en el ejecutivo junto a los socialistas. Hay que recordar que con anterioridad a su entrada en el Gobierno, los hoy ministros podemitas y comunistas han venido apoyando al régimen de Maduro y se han negado a condenar sus crímenes.
Lo que decía la declaración de Vox que han tumbado PSOE, Cs y ERC
Esta mañana, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una propuesta de declaración institucional para condenar la agresión chavista contra Guaidó. Según ha comunicado el partido liberal-conservador, el PSOE, ERC y Ciudadanos “no han querido respaldar la declaración propuesta por la portavoz adjunta del GVOX, Macarena Olona, que necesitaba el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios”, una declaración que sólo el PP ha respaldado. Por su interés, copio aquí lo que decía la propuesta presentada por Vox:
Después de veintitrés días de gira internacional, el Presidente encargado de Venezuela, Don Juan Guaidó, ha sufrido, junto con su esposa y una serie de Diputados del Parlamento venezolano, una brutal agresión a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar. Dicha agresión fue llevada a cabo por un grupo chavista en presencia de decenas de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que no hicieron nada para impedirlo.
Los hechos acaecidos son una muestra más del deterioro de la situación de la democracia en Venezuela, como consecuencia del gobierno dictatorial de Nicolás Maduro. Es imprescindible que desde las instituciones democráticas españolas se muestre un apoyo firme y rotundo al restablecimiento de la democracia en Venezuela, y a la celebración de elecciones libres, democráticas, con garantías y sin exclusiones en el menor plazo de tiempo posible, que permitan que el pueblo venezolano sea dueño real de su destino.
Por todo ello, los Diputados que en el Congreso representamos a la ciudadanía española, declaramos lo siguiente:
a) Nuestra condena rotunda y firme a la brutal agresión sufrida por el Presidente encargado de Venezuela.
b) Nuestro compromiso absoluto en defensa del legítimo representante del pueblo venezolano, así reconocido por la Comunidad Internacional.
c) Nuestro apoyo al restablecimiento de una democracia plena en Venezuela, que permita al pueblo venezolano recuperar su libertad.
d) Nuestro llamamiento a la celebración en Venezuela de unas elecciones libres, democráticas y con garantías en el menor plazo de tiempo posible.
Que ERC rechace esta declaración no es nada extraño, pues ese partido de extrema izquierda ha venido siendo uno de los apoyos españoles del chavismo desde hace años. El rechazo del PSOE resulta más difícil de explicar, pues como ya he señalado, el Gobierno de Sánchez reconoció a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela; no obstante, en el verano de 2018 Sánchez no consideró dictador a Maduro y rechazó que se le juzgue por sus crímenes, así que está claro que no se puede contar con el PSOE para ninguna declaración en la que se cite al régimen chavista como lo que es: una dictadura pura y dura, que según la UE maltrata, tortura y viola a sus detenidos.
¿Qué parte de la declaración de Vox es la que no le gusta a Ciudadanos?
Los que tienen muy difícil explicar su rechazo a esa declaración son los diputados de Ciudadanos. ¿Qué parte del texto de Vox es la que le parece mal a Cs, si puede saberse? ¿O tal vez el contenido del texto no era el problema, y simplemente lo han rechazo porque lo presentó Vox? Si ha sido así, y el hecho de que Vox presente un texto ya es motivo suficiente para que Cs lo rechace, ¿qué sentido tiene entonces que Cs esté gobernando en tres comunidades autónomas -Andalucía, Madrid y Murcia- junto al PP gracias a los votos de Vox? Si en Cs tratan a Vox como apestados, que sea con todas las consecuencias. Lo otro es actuar como unos tramposos y unos incoherentes, que admiten a Vox cuando se trata de recibir su apoyo para gobernar, pero le evitan cuando se trata de condenar una agresión a Guaidó y a su esposa. Háganselo mirar, señores de Cs.