Mostrando entradas con la etiqueta CAJAS DE AHORROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAJAS DE AHORROS. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

La banca amenaza a Cataluña con una asfixia financiera si se independiza

 

 
 
La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han alertado hoy de los riesgos que conllevaría la independencia de Cataluña sobre la estabilidad del sector bancario catalán y han advertido de que, si esto sucede, podría producirse una "exclusión financiera". Lea aquí el comunicado de la banca (.pdf)

En un comunicado remitido hoy, la patronal bancaria ha asegurado que la salida de Cataluña de España y, en consecuencia, de la zona euro, "comportaría que las entidades bancarias con presencia en la comunidad catalana afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica".
En este sentido, tanto la AEB como CECA han asegurado que "estas dificultades obligarían a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación, con el riesgo de una posible reducción de la oferta bancaria, además de un encarecimiento y escasez del crédito".
De este modo, las entidades integrantes de AEB y CECA consideran que, en todo momento, "debe preservarse el orden constitucional y la pertenencia a la zona euro del conjunto de España".
Para ambas organizaciones, el sector bancario tiene el objetivo de "proteger a sus depositantes y mantener el flujo de financiación a familias, Pymes y los sectores productivos y generadores de empleo del país". Por ello, la AEB y CECA concluyen el comunicado con una petición de diálogo a los líderes políticos.

Advertencia del Círculo de Empresarios

Al comunicado de la banca se suma hoy también el del Círculo de Empresarios que ha presentado una declaración institucional en la que advierte de los "gravísimos daños" para "la economía española y especialmente la catalana" en caso de que "hipotéticamente prosperase la pretensión separatista".
En la declaración, los empresarios no solo aluden a la salida "inmediata" de Cataluña de los principales organismos internacionales, sino también a la "deslocalización de empresas" y a una caída de "las inversiones, del PIB, de la renta per cápita, del nivel de empleo y, en definitiva, del bienestar social".




jueves, 14 de agosto de 2014

“Tratándose de perras…”: los informes secretos sobre los sueldos de los banqueros y la salida de la crisis

Los "siete" de Bankia: la banda quebró 7 cajas y sus cúpulas aún siguen libres
Los “siete” de Bankia: la banda quebró 7 cajas y sus cúpulas aún siguen libres
“Tratándose de perras…” es otro de los libros de la Biblioteca Blesaleaks que “Espía en el Congreso” ofrece a sus lectores para su lectura estival. El título de la obra procede de un email corporativo del propio banquero Miguel Blesa, que se dirige así a uno de sus colaboradores para animarle a participar en una reunión donde se iba a hablar del dinero a repartir: los sueldos de los banqueros, en plena crisis económica, habían sido objeto de debate en la Unión Europea, que quería frenar mediante un informe la escalada de codicia que se había adueñado de los gestores de entidades bancarias.
Los ciudadanos reclaman abrumadoramente responsabilidades y prisión para los directivos
Los ciudadanos reclaman abrumadoramente responsabilidades y prisión para los directivos
Parecía que el mundo se iba a acabar y los directivos financieros se aprestaban a autoimponerse salidas millonarias, indemnizaciones escandalosas y sueldos astronómicos para cuando visualizaran el principio del fin. Tamaña irresponsablidad y tan alocada decisión –claramente delictiva por el abuso de fondos públicos que dieron lugar a una masiva quiebra de cajas de ahorros autonómicas– queda además acreditada por estas alertas.


Rato y Blesa: poder político y financiero, unidos en la quiebra
Rato y Blesa: poder político y financiero, unidos en la quiebra
El libro “Tratándose de perras...” reune los informes sobre remuneraciones que tanto la Unión Europea como la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) hacía llegar a los propios banqueros y que estos ignoraban de forma chulesca y pretenciosa. Junto a estos informes, y a lo largo de mas de 100 páginas, este volumen incluye otro dossier confidencial sobre la salida de la crisis cuya lectura a buen seguro captará el interés de todos aquellos interesados en tan transcendente y dolosa materia.

 Sonó la campana del engaño, pero no la alarma del desfalco
Sonó la campana del engaño, pero no la alarma del desfalco
 

lunes, 31 de marzo de 2014

El banquero Blesa se hizo adicto a la astrología y guiaba sus decisiones por su “carta astral

Blesa cazó un oso, símbolo de Caja Madrid: ahora el destno le devuelve el tiro
Blesa cazó un oso, símbolo de Caja Madrid: ahora el destino le devuelve el tiro
El banquero Miguel Blesa consultaba con una conocida astróloga con residencia en la lujosa urbanización de Sotogrande (Cádiz) su “carta astral” para tomar sus principales decisiones económicas, pero debió interpretar mal sus consejos: ahora no solo ve peligrar su salud, su fortuna y su libertad, sino que los datos que confidencialmente proporcionó, están en poder de al menos siete conocidos astrólogos españoles y una astróloga de Miami. Su “partida literal de nacimiento”, que el banquero confió a otra astróloga, refleja que nació “un día 9 de Agosto de 1947 en Linares a las 18 horas y 18 minutos (ajuste por animodar  y acontecimientos)”. Y refleja que, aunque Blesa está protegido por “amigos influyentes”, su futuro está manejado por su Luna Negra. Hoy es objeto de debate en un foro privado de arúspices (“Astrólogos del Mundo”) donde los vaticinios entre los que lo han consultado se dividen: para unos, no entrará en la cárcel nunca más pero será condenado a pagar “una suma millonaria” en 2016 y morirá a los 80 años (en 2027) víctima de un “problema grave de salud”. Otros creen que será encarcelado de nuevo en 2015. E incluso hay quien le ha sugerido que probablemente se suicidará antes de pasar un “largo período” en la cárcel, consolándole porque “no actuó solo”.
Carta astral de Blesa
Carta astral de Blesa
Entre los astrólogos españoles, el banquero Miguel Blesa es muy popular. Desde hacía años consultaba con su “carta astral” sus principales decisiones financieras en Caja Madrid y para la creación de Bankia, pero o no le hizo caso o la interpretó erróneamente. Llevó el banco a la ruina y de rebote a España a un desastre que ocasionó que los ciudadanos tengamos que pagar 22.000 millones de euros “vía rescate”. También provocó 300.000 víctimas de sus “preferentes”, la mayoría ancianos, jubilados y pensionistas que perdieron sus escasos ahorros. Pero tanta fe tenía en las estrellas que siempre portaba consigo sus cartas astrales. Con ellas en su cartera acudía a los juzgados y a las reuniones bancarias y las consultaba por las noches en su casa.
Aznar hizo mucho para nombrar a Blesa, según su hijo
Aznar hizo mucho para nombrar a Blesa
Un astrólogo que ha tenido acceso a su Carta Astral es Antonio Villalba, que afirma que “el director de orquesta del banco en quiebra fue Miguel Blesa de la Parra, nacido según su partida literal de nacimiento que tengo en mi poder, un día 9 de Agosto de 1947 en Linares a las 18 horas y 18 minutos (ajuste por animodar  y acontecimientos). Blesa fue y es amigo íntimo del ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, que le puso como presidente de Caja Madrid en septiembre de 1997 a la edad de 50 años”, un mes después de su cumpleaños:
Blesa con una cebra abatida: una vida de dispendios
Blesa con una cebra abatida: una vida de dispendios
“El motivo de publicar su tema natal es ver si de una manera estaba reflejado en su Radix su auténtica incompetencia para dirigir una empresa de tal calibre, sus dispendios en llevar una vida de lujos a costa de engañar a sus propios clientes con la venta de las famosas preferentes, cargándose una institución de más de 300 años de antigüedad, siendo el principio del fin cuando los políticos (Júpiter) meten mano dentro de las cajas de ahorros con alevosía, premeditación y nocturnidad”.
Javier Castro Villacañas: periodista y abogado que descubrió la pasión astrológica de Blesa
Javier Castro Villacañas: periodista y abogado que descubrió la pasión astrológica de Blesa
No ha sido el único. El periodista Javier Castro Villacañas ha confirmado en el suplemento dominical “Crónica” que “en los correos intervenidos a Blesa aparecen los datos de una conocida astróloga. «Crónica» se puso en contacto con ella en su consulta en Madrid y confesó: «Claro que conozco a Miguel Blesa, hemos estado juntos en Sotogrande pero nunca ha sido mi cliente. Jamás en mi vida le he realizado una carta astral».
Blesa: el cazador cazado
Blesa: el cazador cazado, con un hipopótamo abatido
La adivina no suelta prenda sobre el banquero pero sí responde ante una consulta, desde los astros, respecto a la corrupción en España: «Vivimos una época regida por la cuadratura de Urano con Plutón. Siempre que se da esta circunstancia surgen catársis y revoluciones. Las grandes tragedias son siempre plutonianas. La gente que ha vivido sin ética tiene que tener miedo, porque todo el mal que han ocasionado se les vuelve en contra. Es una venganza del destino». Sus palabras hacen que vuelvan las imágenes de otra portada de «Crónica»: «El cazador de Caja Madrid», con Blesa y un gran oso (símbolo de la Caja) abatido, como un preferentista”, señala Castro Villacañas.
Al menos 8 astrólogos tienen la Carta Astral de Blesa
Al menos 8 astrólogos tienen la Carta Astral de Blesa
Blesa consultaba tanto con los augures que uno de ellos, Antonio Villalba, ha tenido el valor de mostrarle su perfil biográfico desalmado: “Nace con la suerte de poder dirigir un cargo, una empresa de calibre mayúsculo, estando el Sol en casa angular, en la casa 7 arropado por la conjunción del planeta que rige su destino (Saturno = Ascendente Capricornio) y con Venus. Saturno está en mal estado cósmico en Leo dañando al Sol y siendo Saturno planeta que rige a la banca además y a los que con malas artes roban a los otros”.
Blesa: "venusiano de espíritu", según sus astrólogos
Blesa: “venusiano de espíritu”, según sus astrólogos
“Siendo Venusiano de espíritu y Lunar, es un disfrutador del buen comer, del buen beber y de llevar trajes a medida, como camisas, lo cual está representado por la Luna exaltada en Tauro opuesta a Júpiter (despilfarrador en buenas viandas). Pero lo más significativo del radix es el movimiento del atacir a razón de 6º grados 18´ por año, cuando llegó a la conjunción del stellium de la casa 7 a la edad de 35 años en 1982, que es cuando ostenta un cargo de relevancia (Sol) como inspector de Hacienda, siendo él abogado de profesión (Mercurio en casa VII), siendo Mercurio dispositor de Marte en Géminis en la casa VI = matanza de animales en donde disfruta enormemente, entre ellos la matanza de osos y símbolo de la extinta Caja Madrid”.
Blesa está muy influido por Saturno: devorador
Blesa está muy influido por Saturno: un devorador
“A la edad de 50 años, el atacir del ascendente llega a la conjunción de Júpiter ubicado en la casa 10, lo que le encumbra a la dirección de Caja Madrid por mediación de su amigo del alma, José María Aznar, siendo Júpiter planeta que rige a los amigos y regente de la casa 11, haciéndole la derivada de la 12ª de la XI = las envidias dentro de un lobbie, de amigos, ministros, para luego su caída profesional”.
Otra carta astral de Blesa
Otra carta astral de Blesa
Según este astrólogo, Blesa es “un personaje encarnado por Saturno” que se “comió” los ahorros de sus clientes como el dios griego se comió a sus vástagos “en alegoría a Cronos comiéndose a sus propios hijos”: “si observáis el gráfico con el ciclo de resonancia del C-60, la clave fue la llegada del atacir a Júpiter a los 50 años, y tal como ya comenta Demetrio Santos en libro “Investigaciones sobre Astrología” y sobre el horóscopo de Franco, es el eon Júpiteriano quién le cambia la vida literalmente a Miguel Blesa, llevándolo a la presidencia de Caja Madrid y en donde se subió el sueldo respecto a su antecesor 18 veces más y con unas primas e indemnización a su despido de 2 millones de euros, que roza lo obseso y canallesco en tiempos de crisis, en donde muchas familias no saben si hoy van a comer, o tal vez dentro de 1 semana, algo caliente”.
Elpidio Silva no traga con el abuso eléctrico
Elpidio Silva no se amedrentó por Blesa y lo pagó caro
“Es precisamente la llegada del atacir del ascendente a los 65 años en 2012 cuando en junio del 2013 el juez Elpidio lo mete en la cárcel bajo fianza, en la que no pasa más de 24 horas, por la compra irregular de un banco en Miami, en donde alcanza más de 30 astrodinas como reflejo de lo acontecido a los 35 años, pero con la diferencia que a los 35 años fue una crisis Solar y Saturnina (cargo de responsabilidad) a diferencia de los 65 que el individuo trae a sus espaldas (Saturno) todo el eon Jupiteriano de cuando se le concede el cargo de presidente por su providencial amistad Jupiteriana con Aznar”.
Blesa
Blesa logró expulsar al juez Elpidio Silva: se cobró la pieza
“Esto hay que tenerlo muy cuenta, porque la onda portadora tiene aún la misma similitud y simetría, pero en tiempos evolutivos muy diferentes. Es precisamente desde los 65 años hasta la actualidad en donde el ex banquero mantiene un pulso con el juez Elpidio Silva, al cual lo van a sentenciar (al propio juez, un disparate nacional en toda regla), con una inhabilitación de más de 30 años (años menores de Saturno) y representado por Saturno en la casa 7 en Leo, ya que el juez es Saturno y además tiene el Sol en Leo”.
Blesa dejó a su esposa por Gema Gámez, 26 años más joven
Blesa dejó a su esposa por Gema Gámez, 26 años más joven
Y finaliza: “En resumen, si un hombre que encarna a Saturno, como lo es Blesa, no hace bien su cometido al frente de una institución de más de 300 años de historia, es capaz de dejarla reducida a cenizas. De la misma forma, otros personajes, con sus malas decisiones, nos llevan a la ruina a los que se unen por destino a ellos. Con Saturno pagamos doble precio, doble factura, al ser el planeta de mayor ciclo. A Blesa lo llevó a tocar el techo financiero, pero solo durante un ciclo Jupiteriano (12 años), hasta que la providencia se cansó de tanto mamoneo. La oposición de Saturno-Sol-Venus coincide con su divorcio y posterior casamiento con una empleada de 39 años de Bankia: es un hombre super elitista y amante de buenas Venusianas (Venus como partícipe del significador de su espíritu)”.
Otra carta astral de Blesa
Otra carta astral de Blesa
“Hay cartas como la de Miguel Blesa que son tan claras, tan contundentes, en este caso hacia la degradación más profunda, que asustan: el guionista pone al nativo en primera línea de los focos del orden social, profesional y personal de manera tan evidente, que no podemos más que rendirnos a veces a la certeza con la que se encargan los dados del destino en mostrarnos su perfección, aunque eso cueste a muchos mártires dolor y casi eterno sufrimiento al vincular sus destinos con personajes de este calibre”.
Josep Lluesma, astrólogo
Josep Lluesma, astrólogo
Otro astrólogo español, Josep Lluesma, que ha tenido acceso a estos datos privados que el banquero le daba a sus augures, concluye que “Miguel Blesa, como podéis ver, es otro Leo, pero tiene a Saturno y a Plutón junto al Sol, luego es conservador y con mucho poder. Y visto así en caliente, la cosa parece una lucha de egos. ¿Le meterán en la trena? Como veis es una persona con mucho poder, lo indica la conjunción de Plutón y Saturno al Sol, que además está en su domicilio. Venus también se encuentra cerca aportando aún más solvencia económica”.
A Miguel Blesa le "traicionó" un amigo
A Miguel Blesa le “traicionó” un amigo
Para Lluesma, los astros indican que Blesa tiene en su punto álgido y en contra a “la justicia y los enemigos declarados, los enemigos ocultos” y lo llama con familiaridad por su nombre de pila: “Miguel tiene a la Parte del infortunio en Géminis, lo que hace pensar que su declive vendrá a través de los medios de comunicación y de una forma súbita e imprevista. También es posible que un ”amigo” le haya traicionado. La Luna, desde casa IV, también hace cuadratura al Sol Ascendente, y dentro de un año y dos meses aproximadamente se colocará sobre Júpiter. Posiblemente habrá más episodios de prisión” en 2015.
Carlos Alberto Carrillo Sanchez, astrólogo
Carlos Alberto Carrillo Sanchez, astrólogo
Otros astrólogos españoles, como Pedro Jimenez Sanmillán, Elvira Usón o Carlos Alberto Carrillo Sánchez, también saben algo de Blesa. Este último apunta que su Carta Astral evidencia que “su realización y accionar se pliegan en gran proporción a quienes recibe como soci@s (estelliun c7), lo que sugiere que de ninguna manera actuó solo”. Y añade: “este excelente anfitrión y compañero no sabe estar solo o trabajar para sí mismo (primer cuadrante vacío de planetas). Quirón muy cerca del MC y Plutón en conjunción con Sol y Venus apoyan su accionar con y a través de otros, acciones que afectan a multitudes. Podría tratarse del instrumento del plan del destino que obligue al pueblo español a pasar por una dura y dolorosa prueba que sin duda exacerba la solidaridad humana, bella flor que solo crece en medio de las restricciones y el dolor comunitario. Esta carta no sugiere cárcel, casi se puede afirmar que primero muerto que pasar un periodo largo en la cárcel”.
Antonio Villalba, astrólogo
Antonio Villalba, astrólogo
Otros astrólogos como Miquel Martín Dicenta dudan también del ingreso en prisión, pero su colega Antonio Villalba insiste en su impunidad: “Miguel, viendo las cartas próximas de revolución solar de Blesa, no creo que termine en la cárcel, porque estamos hablando de un individuo que está protegido por sus amigos más influyentes (Júpiter en el punto más elevado del cielo) estando en un entorno diferente al del común de los mortales como sabes. Ahora bien, yo creo que el Juez lo va a tener peor porque le está metiendo caña el Saturno de afuera (en grado 22 de Escorpio) al Sol de Elpidio Silva y haciendo conjunción a Júpiter de Blesa, lo que para Blesa le amortigua cual causa que lo pueda comprometer a él. De haber una condena sería el pago de una suma millonaria, pero más por lo que me indica un stellium en casa 2 de R. solar dentro de dos años, en el año 2016”.
Isabel Mejía, astróloga de Miami
Isabel Mejía, astróloga de Miami
La astróloga residente en Miami, Isabel Mejía, también ha tenido acceso a la carta natal de Blesa y ha realizado sus pronósticos “pero incluyendo en ella la Luna Negra” y la ha comparado con la del narcotraficante colombiano que murió acribillado a balazos, Pablo Escobar, con este argumento: “Los dos, criminales: uno de cuello y guante blanco, muy fino y refinado, me atrevería a decir que de la peor calaña de su gremio. El otro un asesino, igualmente de la peor calaña de su barriada, pues su extracción social era bastante baja, ambicioso y poderoso dentro de su círculo de narco-terroristas, que logró poner en jaque al Gobierno colombiano. Igualmente su carta llevará la Luna Negra”.
Otra carta astral de Blesa
Otra carta astral de Blesa
“En la Carta de Miguel Blesa, podemos observar la Luna Negra en la casa I, haciéndole oposición a su casa 7, donde tiene 5 planetas todos ellos de gran importancia en cualquier carta, máxime, cuando se encuentran en conjunción y en su propio signo solar: Leo. Una conjunción de esta naturaleza no es fácil de manejar, pues las relaciones entre unos y otros no facilitan el desempeño o desarrollo de su esencia como planetas. Me explico y para ello pondré un ejemplo: Yo vivo aquí en Miami, en un apartamento pequeño, pero vivo sola. ¿Se podrían imaginar ustedes si en mi apartamento, pequeño como ya lo dije, viviéramos 5 o más personas? No podríamos ser cada uno de nosotros, en nuestra esencia, lo que quisiéramos realmente ser. Ese es Miguel Blesa, un ser manejado por su Luna Negra, controladora de la naturaleza de su mente egóica”.
Blesa: "soberbia, prepotencia y arrogancia", segun su carta astral
Blesa: “soberbia, prepotencia y arrogancia”, segun su carta astral
“Potencializada esa mente, en este caso concreto y no estoy generalizando, por su signo solar en Leo. Y a su vez por Plutón igualmente en Leo, que le dio a toda esa generación un ego altísimo, que mal manejado, conduce a la soberbia, prepotencia y arrogancia. Y atizado el fuego, para completar, por una Luna en Tauro, de gustos exquisitos, lujosos y por lo tanto costosos y por Júpiter conduciéndolo a excesos. ¡Cuantos Migueles Blesas tenemos alrededor de nuestro amado planeta!”.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Caixa Catalunya prestó una fortuna a empresas quebradas afines a Mas.Después de ser intervenida

Javier de la Rosa afirmó a la UDEF que los dos empresarios favorecidos por la caja eran "testaferros de Jordi Pujol y Artur Mas".
Foto: Arturo Más y Jordi Pujol
 
La entidad financiera catalana estuvo presidida por Narcís Serra hasta que fue intervenida y ahora se ha conocido que prestó o invirtió 5.450 millones de euros en empresas constructoras catalana a pesar de que conocía que estaban técnicamente quebradas o incluso en situación concursal.
Según informa El Mundo, dos de estas beneficiadas fueron Vertix y Comsa. Ambas recibieron cientos de millones y según indicó Javier de la Rosa a la UDEF, este señaló a sus dueños, Felip Massot y Carlos Sumarroca, como "testaferros de Jordi Pujol y Artur Mas".
Las cifras se han conocido tras la querella presentada por las CUP después de que el consejo de Administración de Caixa Catalunya se pusiera sueldos millonarios pese a que la entidad estaba quebrada.
ADVERTISEMENT
En este sentido, la caja cuando ya había sido rescatada, reorganizó su grupo inmobiliario en 2011 y llegó a adquirir activos por un valor de 430 millones a promotores quebrados. Ejemplo de ello es lo que ocurrió con Vertix, el grupo inmobiliario de Felip Massot, supuesto fiduciario de Artur Mas según indicó a Javier de la Rosa a la UDEF.
De hecho, su compañía recibió entre 2007 y 2010 cientos de millones en prestamos pese a estar quebrada. Además, en 2011 la caja se quedó con la propiedad tras varias ampliaciones de capital. En suma, la empresa del amigo de Mas recibió al menos 300 millones.
Por su parte, Caixa Catalunya vendió a Carlos Sumarroca su participación en las autopistas Cedinsa por diez millones cuando estaba valorada en 30. Además, la entidad financiera le hizo numerosos prestamos y le refinanció la deuda de manera sistemática.
Igualmente, la caja también pagó 150 millones por el 50% de la constructora Prasa, algo que hizo también con Habitat, que estaba quebrada desde hace años, o con Torca, empresa vinculada a Mateu Hernández, histórico convergente.
El informe de las CUP afirma que Caixa Catalunya inyectó hasta 5.450 millones de euros en diversas compañías inmobiliarias a partir de 2007 conociendo la situación de dichas empresas, o quebradas o en proceso de disolución.
La entidad catalana llegó a ser la quinta caja española aunque tuvo que ser rescatada y el Frob tuvo que inyectar en Caixa Catalunya 14.000 millones, la segunda mayor inversión tras Bankia.
 

jueves, 10 de octubre de 2013

El Banco de España ratifica doce de las 38 multas a exdirigentes de Cajasur

Las multas se impusieron en abril de 2011 tras analizar la actuación desde 2005 de todos los consejos de administración y cúpulas directivas de la caja que controlaba el Obispado de Córdoba.

El Banco de España, según se publica el BOE, ha ratificado doce de las 38 sanciones a exconsejeros y exdirectivos de la antigua caja de ahorros cordobesa Cajasur. Esta entidad fue absorbida en julio de 2010 por BBK, que ganó la subasta convocada por el Banco de España para adjudicarla tras ser intervenida en mayo de ese año.
Se constataron entonces deficiencias en la estructura organizativa, en los mecanismo de control interno y en la gestión y control de riesgos, que pusieron en peligro la solvencia o la viabilidad de la entidad. Las multas ya firmes tras la resolución del regulador afectan a doce directivos y exconsejeros. Suman 443.000 euros sobre los 2,4 millones que representan, en total, las 38 sanciones.
Destacan por su cuantía las ratificadas al socialista Salvador Blanco, que llegó a ser vicepresidente ejecutivo de la entidad, de 56.000 euros; al que fuera presidente socialista de la diputación de Córdoba, Francisco Pulido, con otros 51.000 euros; y al exparlamentario del PP andaluz Juan Ojeda, con 54.000 euros.
La ratificación de las multas se produce, además, después de que tanto el ministerio de Economía como, posteriormente y en los últimos meses, la Audiencia Nacional, hayan rechazado los recursos interpuestos por los afectados. En concreto, han sido rechazados, hasta ayer miércoles, 33 de los 38 recursos presentados.

La mayor multa recayó en el expresidente de Cajasur en el momento de intervenirse la entidad, el también sacerdote y hoy obispo auxiliar de Sevilla, Santiago Gómez Sierra. Se le impusieron 180.000 euros y dos años de inhabilitación para ocupar cargos de responsabilidad en entidades de crédito.
Entre el resto de sancionados se encuentra el ex alcalde de Córdoba (IU), Andrés Ocaña, con 41.000. Éste ostentó el puesto de vocal durante tres años desde noviembre de 2005. También ha sido multado con 44.000 euros el actual secretario general de los socialistas cordobeses y portavoz municipal de este partido en el Ayuntamiento de Córdoba, Juan Pablo Durán, y el ex presidente de la Diputación, Francisco Pulido, con 51.000 euros. La ex directiva de Cajasur, de estos trece nuevos sancionados, a los que el Banco de España ha impuesto una sanción más pequeña es a la que fuera alcaldesa de la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, Luisa Fernández Ruiz, de tan solo 10.000 euros. El ex primer edil de Lucena, Luis Bergillos, hará frente a 13.000 euros, al igual que Encarnación Ortiz Sánchez, alcaldesa hasta mayo de 2011 de Priego de Córdoba.
Al antecesor del hoy obispo auxiliar de Sevilla y también sacerdote Juan Moreno se le impuso una sanción de 50.000 euros

domingo, 4 de agosto de 2013

El PSOE exige la dimisión de Cospedal tras la investigación a su marido

Pudo cometer delito por cobrar 7.000 euros al mes de Liberbank
El director de la filial se negó a pagarle al 'no prestar ningún servicio

"Esto ya es un culebrón. Si no teníamos bastante en Castilla-La Mancha con el caso Bárcenas, con el recibí de los 200.00 euros y la presunta financiación irregular del PP de la región, ahora tenemos el caso López del Hierro". El PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, ha vuelto a pedir la dimisión de María Dolores de Cospedal después de que la Fiscalía de Cantabria haya abierto una investigación sobre su marido.
Como hoy publica Carlos Segovia en EL MUNDO, el fiscal ha decidido formalmente abrir diligencias de investigación penal sobre la actuación de Ignacio López del Hierro -marido de la secretaria general del PP- en Liberbank, el banco en el que se integra la antigua Caja Castilla-La Mancha. La Fiscalía intenta esclarecer si el marido de la presidenta de la Junta castellanomanchega cometió delitos de apropiación indebida y falsedad documental al cobrar hasta 7.000 euros al mes de una filial de la entidad financiera que negaba que le prestara servicios, tal y como sostiene el ex consejero de Caja Cantabria –también fusionada en Liberbank– Alfonso Díez, que encabeza la denuncia.
Díez aseguró a EL MUNDO que ha recibido ya notificación oficial de la apertura de diligencias reproducida en estas páginas. La Fiscalía de la Comunidad de Cantabria investigará los hechos y decidirá si son suficientes como para presentar una querella o si, por el contrario, archiva el caso, tal y como esperan López del Hierro y Liberbank, que niegan irregularidades.
Los hechos comienzan en el año 2011, cuando Liberbank contrata a López del Hierro, un veterano ejecutivo del sector inmobiliario, como su representante en el consejo de administración de la concesionaria de autopistas Itinere y también como asesor en operaciones relacionadas con los inmuebles del banco, según coinciden en señalar a este diario fuentes de ambas partes. López del Hierro era ya entonces esposo de la presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, una comunidad clave para el negocio de la nueva entidad financiera nacida de la fusión de CajAstur, Caja Castilla-La Mancha, Caja Cantabria y Caja Extremadura. Liberbank escogió para los pagos a una filial, Bancantabria Renting, pero surgió un escollo: su entonces director general, Antonio Huesca, se negó a desembolsar dinero a López del Hierro al desconocer qué trabajos realizaba éste. "Yo me negué a pagarle si no había orden por escrito, porque les dije a mis superiores que en una entidad supervisada por el Banco de España como la mía no podía aceptar librar ningún pago a empresas que no nos prestaban servicios", afirmó a este diario el pasado 23 de junio el ex director general de Bancantabria Renting.
Alfonso Díez, ex consejero y responsable en Cantabria del sindicato Comfia–CCOO, considera que este hecho de cobrar por no hacer nada puede ser constitutivo de delito de apropiación indebida y falsedad documental. Presentó una denuncia junto a un trabajador de la entidad, Francisco Manuel Hernández Aja, el pasado 26 de junio a la Fiscalía Anticorrupción, y ésta consideró que los hechos debían ser investigados por la Fiscalía de la Comunidad de Cantabria.

El PSOE exige una explicación

La portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre, emplaza a Cospedal a dar explicaciones, "como quiera y donde quiera. Ya sabemos que desprecia al Parlamento y que ha evitado comparecer en dos ocasiones para explicar las implicaciones en Castilla-La Mancha del caso Bárcenas y, aunque vamos a pedirlo, tenemos pocas esperanzas de que acuda a las Cortes de Castilla-La Mancha".
En una rueda de prensa en Toledo, Maestre ha denunciado la situación de "ingobernabilidad" y ha reiterado su petición de dimisión y de convocatoria de elecciones.
La dirigente socialista ha dicho que Cospedal debe empezar por aclarar "si son ciertos los términos de la denuncia, si es verdad que su marido ha estado cobrando 7.000 euros de Liberbank y de a antigua CCM por no hacer nada. ¿Desde cuándo los cobra? ¿Los sigue cobrando aún hoy?".
Y lanza varias preguntas más. "¿Le parece ético que su marido, siempre según la denuncia, haya cobrado o esté cobrando 7.000 euros al mes de una entidad financiera rescatada con dinero público y que tiene en marcha un ERTE que afecta a 900 trabajadores en Castilla-La Mancha? ¿Le parece ético ser la presidenta de la región que más empleo ha destruido de toda España, la que más ha hecho apretarse el cinturón a los ciudadanos, del Gobierno que más ha recortado en Sanidad, Educación y servicios sociales de toda España y que marido, según la denuncia, esté cobrando 7.000 euros al mes de la antigua CCM?".

viernes, 21 de junio de 2013

La Audiencia Nacional confirma las multas a dos expresidentes de Cajasur

Mantiene la sanción a los que votaron contra la fusión y dice que el sacerdocio no es "eximente"
Francisco J. Orozco, Joaquín A. Nieva, Fernando Cruz-Conde, Santiago Gómez, Alfredo Montes yManuel Pérez Moya, en foto de archivo.

El expresidente de Cajasur que rechazó la fusión con Unicaja, Santiago Gómez Sierra, hoy obispo auxiliar de Sevilla, ha visto confirmada por la Audiencia Nacional la multa millonaria de 180.000 euros que le impuso el supervisor financiero tras la intervención de la extinta caja cordobesa, y en igual circunstancia se ven otros 15 consejeros: expatronos del Cabildo --incluido otro expresidente, Juan Moreno--, antiguos impositores y un representante del personal. Todos ellos presentaron un recurso conjunto contra el expediente sancionador, desestimado el pasado 12 de junio por la sección sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo y comunicado esta semana a las partes.
La Audiencia Nacional ha mantenido el criterio desestimatorio aplicado ya a las cuatro anteriores sentencias referidas a las sanciones impuestas a 38 consejeros y exdirectores generales que formaron parte de los consejos de administración de Cajasur entre julio del 2005 y mayo del 2010. El expediente lo incoó el Banco de España --y lo confirmó el ministro de Economía en enero del 2012-- después de que el consejo de administración de la extinta caja de ahorros cordobesa rechazara la fusión con Unicaja el 21 de mayo del 2010, lo que conllevó su inmediata intervención por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Cuando están a punto de cumplirse los tres años desde que Cajasur fuese subastada y adquirida por la caja vasca BBK (hoy es Cajasur Banco, del Grupo Kutxabank), el proceso judicial se acelera, y lo más probable es que quede resuelto en su totalidad antes del mes de agosto.
La sentencia es, en la práctica, firme, dado que las sanciones son inferiores a 600.000 euros, lo que complicaría la justificación de un recurso ante el Tribunal Supremo, que no se presentará. La ponente, Mercedes Pedraz, sigue la misma línea de los anteriores fallos, aunque se extiende algo más y da respuesta a todas y cada una de las alegaciones que presentan los recurrentes. No en vano este grupo de 16 exconsejeros de Cajasur es el que incluye a 8 de los 9 que el 21 de mayo votaron en contra de la fusión con Unicaja y, por tanto, tiene las sanciones más altas de las impuestas por el Banco de España. Como puede verse junto a estas líneas, todos los que estuvieron en el último consejo y se decantaron por que Cajasur fuera intervenida tienen sanciones superiores a los 90.000 euros, tanto los expatronos de la entidad fundadora, el Cabildo Catedral, como los impositores y el representante del personal, ya que se les atribuyen 4 infracciones, mientras la máxima sanción del grupo de los que votaron a favor de la fusión con Unicaja es de 78.000, puesto que se les atribuyen solo dos.
Las infracciones por las que son sancionados, ya conocidas, se refieren a deficiencias en la organización y mecanismos de control interno que ponen en peligro la solvencia o viabilidad de la entidad; incumplimiento de las políticas exigidas por el Banco de España (BdE), es decir, la fusión; incurrir en insuficiencia de recursos propios mínimos (21 millones de euros en mayo del 2010, cuando el mínimo exigible era de 946 millones) y, finalmente, incumplir las normas de límite de riesgo en operaciones de préstamo.
En las alegaciones, los recurrentes argumentan diferencias entre su litigio y el de otros responsables de cajas de ahorros. También se quejan de que no se incoa expediente cuando la situación es grave (2004, cuando estaba en la presidencia Miguel Castillejo) y si "cuando los defectos han sido corregidos", lo que achacan a negligencia y falta de vigilancia del BdE. Añaden que no conocían los hechos, y sí actuaron frente a los que conocían, y traen a colación que se impidió, desde la Administración autonómica, la fusión con Caja Murcia, imponiendo la fusión con Unicaja, que --opinan-- no puso una auténtica voluntad de llevarla a buen término. También consideran que hay arbitrariedad en la sanción, que en las propias sanciones hay "discriminación", al ser "tremendamente desiguales y que se imponen las citadas multas atendiendo al resultado y sin tener en cuenta la "conducta diligente" demostrada para intentar solventar una situación que venía de atrás.
EL SACERDOCIO NO EXIME // A algunas cuestiones, como las de carácter político (fusiones de cajas), religioso o de hechos anteriores el abogado del Estado no presenta argumentación por considerar que carecen de "relevancia jurídica" o "no guardan relación" con la materia en debate. Como se aducía la creación de Cajasur como entidad de la Iglesia, distinta en origen y fines a otras cajas, la magistrada lanza el mensaje de que el hecho de que Gómez Sierra y el resto de los patronos de la entidad fundadora de Cajasur "sean sacerdotes no constituye una circunstancia eximente de la responsabilidad que adquirieron cuando aceptaron hacerse cargo de los puestos respectivamente ocupados en Cajasur". Y les recuerda que "conocían los hechos en su condición de administradores".
NO VALE HABLAR DEL 2004 // Sobre el argumento de que la caja tomó en el año 2004 las decisiones que la empujaron a su final, la ponente utiliza el mismo argumento que ya utilizó cuando desestimó en mayo el recurso de los 12 consejeros institucionales de la caja: se enjuicia la legalidad de un concreto acto administrativo, la sala no puede enjuiciar hechos anteriores, y añade que "la situación, lejos de mejorar, no hizo sino empeorar. Más adelante dirá que "después de 2004 (el consejo) no solo no puso en práctica políticas de contención del perfil de riesgo, sino que profundizó e incrementó su política de riesgos". Y va más lejos recordando que en el año 2006 hubo una sanción a los gestores de la caja por infracciones graves, y sentencias de la misma sala que la confirmaron, con lo que resalta la "continua vigilancia del Banco de España" y rechaza los argumentos de "culpa in vigilando".
También responde la juez en los mismo términos que en fallos anteriores al señalar que se debe exigir responsabilidad a los administradores tanto por acción como "por la inactividad del sujeto" cuando la ley lo sitúa en posición de garante, por lo que estaban obligados a adoptar medidas para devolver la solvencia a la entidad y, "pese a la supervisión del BdE, los administradores recurrentes adoptaron decisiones que empeoraron la situación". Rechaza igualmente el argumento de que no hubo pérdida económica ni para los impositores ni para las administraciones, y señala que el FROB hubo de aportar 392 millones.
Finalmente, es especialmente dura con el incumplimiento del plan de fusión al señalar que 9 meses después de su aprobación el BdE tuvo que requerir a la caja su cumplimiento, y "lejos de ser atendido, llego a rechazarse expresamente". Así, concluye que nada justifica rebajar el importe de unas multas de cuantía "correcta", y expresamente la de Gómez Sierra, y rechaza el recurso en todos sus términos.
 
LOS 16 AFECTADOS
 Santiago Gómez Sierra, presidente (2007-2010) y canónigo del Cabildo. 4 cargos. 180.000 euros y 2 años de inhabilitación.
 Juan Moreno, presidente y canónigo (julio 2005-enero 2007). 1 cargo. 50.000 euros.
 Alfredo Montes, vocal (jul. 2005-mayo 2010). 4 cargos. 137.000 euros.
 Francisco J. Orozco, vocal (mayo 2008-mayo 2010). 4 cargos. 98.000 euros.
 Joaquín Alberto Nieva, vocal (mayo 2008-2010). 4 cargos. 92.000 euros.
 Manuel Pérez Moya, vocal (enero 2007-mayo 2010). 4 cargos. 107.000 euros.
 Mario Iceta (jul 2005-abril 2008), actual obispo de Bilbao. 1 cargo. 30.000.
 Juan Arias, vocal (abril 1981-nov. 2008). 1 cargo. 48.000 euros.

IMPOSITORES
 Gerardo Muñoz (nov. 2008-2010). 4 cargos. 90.000.
 Julio T. Díaz de la Cuesta, vocal (nov 2005-mayo 2010). 4 cargos. 135.000 euros.
 Carmen Domínguez de la Concha, vocal (agosto 2007-mayo 2010). 4 cargos. 107.000 euros.
 Amalia Fernández, vocal (nov.2005-mayo 2010). 4 cargos. 131.000 euros.
 Manuel J. Aguilera (julio 2003-nov. 2005). 1 cargo. 20.000 euros
 Francisco Martínez Saco, impositores, (julio 2003-junio 2008). 1 cargo. 49.000 euros.
 Emilio López Monsalvete impositores (jul. 2003-agosto 2007). 1 cargo. 41.000 euros.

PERSONAL
 José Leiva (Aspromonte), vocal (nov.2005-2010). 4 cargos. 136.000 euros.

 

sábado, 2 de febrero de 2013

El pacto PP-PSOE sobre las indemnizaciones a los afectados por las preferentes está muerto

Bruselas ha bloqueado la vía de utilizar 8.000 millones del rescate bancario.
 
Bruselas se niega a conceder más dinero a España. Ha transmitido al Gobierno que tendrá que ser el Estado quien asuma las compensaciones a los afectados por las preferentes. De Guindos negocia con Joaquín Almunia usar parte del rescate bancario porque el Estado no tiene dinero para pagarles. Pero el comisario no está por la labor.
Según  se ha sabido  de fuentes del Gobierno, el ministro de Economía, Luis de Guindos, está buscando a la desesperada financiación para poder compensar a las más de 200.000 familias que se han visto afectadas en España por el escándalo de las preferentes bancarias.
 
Conversaciones De Guindos- Almunia
 
Según las fuentes consultadas, De Guindos ha puesto su punto de mira en Europa. Tras el anuncio del acuerdo entre PP y PSOE, el ministro ha intensificado sus contactos con el comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, para lograr fondos de la UE para compensar a los miles de ahorradores.
Su urgencia se explica por la falta de liquidez del Estado para poder pagar a los afectados, a medida que se vayan resolviendo los arbitrajes en los próximos meses. Algunos cálculos de expertos elevan a 8.000 millones de euros la cantidad necesaria para compensar a todos los clientes perjudicados.
 
Utilizar una parte del rescate bancario
 
Las fuentes a las que se han tenido acceso, revelan que la estrategia que ha desplegado Luis de Guindos ante Joaquín Almunia es clara. Ha solicitado al comisario de Competencia poder disponer de parte del dinero del rescate bancario, ya asignado a España, para pagar a los afectados.
El titular de Economía está presionando a Almunia con el argumento de que el Estado no puede asumir, en este momento, ese desembolso.
Supondría, según fuentes próximas al ministro, mayor carga para el Fondo de Reestructuración Bancaria Ordenada (FROB), lo que haría también a su vez aumentar el déficit, al menos, en medio punto, según los cálculos el equipo económico del Gobierno.
Este hecho obligaría a las cajas a asumir el coste de estas compensaciones, lo que las pondría otra vez en serios problemas, especialmente a Bankia.
 
El pacto PP-PSOE es un “brindis al sol”
 
Los grupos parlamentarios del PP y el PSOE han acordado esta semana la creación de una comisión que supervise el arbitraje de los casos de las preferentes.
Sin embargo, fuentes conocedoras de este tipo de procesos explican que los partidos lo han vendido como un triunfo y un paso adelante en la resolución de este problema, aunque el margen de maniobra de este organismo es más bien reducido.
Es necesario demostrar para no sufrir pérdidas en la inversión que hubo ‘mala praxis’ en la venta de estos productos y después acudir a la vía del arbitraje.

jueves, 31 de mayo de 2012

BANKIA

Aquí tienes los motivos reales por los que el PP quiere salvar a Bankia de inmediato con el dinero de todos los ciudadanos.
Medio Partido Popular trabaja en Bankia.
Cargos elegidos a dedo.
Aquí tenéis el listado actualizado:
1.- SANTIAGO ALARCÓ CANOSA.
Consejero de DEOLEO en representación de la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial Caja Madrid. Santiago Alarcó es ex cuñado del presidente de Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada Presidenta de Paradores Nacionales.
Santiago Alarcó Canosa Angeles Alarcó Canosa
2.- CLAUDIO AGUIRRE PEMÁN. Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal.
Claudio Aguirre Pemán
3.- JUAN CHOZAS PEDRERO. Director de Recursos de Bankia. Ex Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. Colaborador entusiasta de la FAES.
Juan Chozas Pedrero
4.- JESÚS PEDROCHE NIETO.
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Expresidente de la Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid.
Jesus Pedroche Nieto
5.- RICARDO ROMERO DE TEJADA. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Secretario General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda.
Ricardo Romero de Tejada
6.- MAYTE JIMÉNEZ. Esposa de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. Entre sus méritos, dado que el PP es uno de los máximos representantes de la 'meritocracia', se encuentran haber sido "adjunta a la dirección" de una escuela infantil de Las Rozas, nivel medio de inglés y, en la cima de su curriculum escolar, el haber terminado el bachillerato.
7.- NIEVES ALARCÓN CASTELLANOS.
Esposa del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia.
8.- ÁNGEL ACEBES.
Ex Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
9.- MANUEL LAMELA. Consejero de Cibeles Corporación. Exconsejero de Sanidad y de Transportes de Esperanza Aguirre. Exdirector de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia.
10.- CARMEN CAVERO MESTRE.
Cuñada de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. El sueldo por este ‘trabajo’, que no exige dedicación exclusiva, ronda los 150.000 euros anuales, más tarjeta de crédito y coche.
11.- MERCEDES DE LA MERCED.
Ex Eurodiputada y exteniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
12.- ESTANISLAO RODRÍGUEZ-PONGA.
Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
13.- JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA.
Ex Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia.
14.- MERCEDES ROJO IZQUIERDO. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Asesora de Esperanza Aguirre.
15.- MARIA ZAPLANA BARCELÓ.
Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid.
16.- ELENA PISONERO. Consejera de Caja Madrid. Ex Jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat.


MENUDA GENTE, NO ES POR NADA, PERO .........HAY QUE AYUDARLES. POBRES, LO QUE ESTARAN PASANDO EN ESTOS MOMENTOS.  YO ME PONGO EN SU LUGAR (Y CREO QUE TÚ TAMBIEM)

 

martes, 29 de mayo de 2012

El jeta financiero que se lleva 14 millones tras la estafa de Bankia

Foto:Aurelio Izquierdo

Aurelio Izquierdo estuvo en Bancaja y posteriormente pasó a la intervenida Banco de Valencia.

La matriz BFA se apresura a asegurar que ese dinero no sale de la ayuda pública del Estado.

Son unos ineptos, incapaces de manejar el negocio, que se cooptan, se cubren, se apoyan y se reparten el dinero, saqueando a los contribuyentes. Son temibles tiburones financieros que amparados por políticos de todo pelaje se han dedicado a dejar pufos allí donde han podido.
Y lo más obsceno del tema es que lo se han llevado calentito mientras arruinaban a miles de pequeños accionistas de cajas que ahora hay que salvar con dinero público.
Ahí tienen un nuevo ejemplo. Aurelio Izquierdo, del que ahora sabemos que tiene derecho a una indemnización de nada más y nada menos que casi 14 millones de euros de pensión, tal y como ha adelantado el diario El País--Un ex directivo de Bankia tiene derecho a 14 millones de indemnización de Bancaja--.
El directivo dejó la entidad el año pasado. Y con premio. En concreto una recompensa que no te toca ni acertando el Pleno al 15 en la Quiniela. El tal Izquierdo, no contento con sus hazañas en Bankia pasó a Banco de Valencia, que también ha sido intervenida. El Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia, se ha apresurado a declarar que ese pastón no sale de las cuentas de la entidad, sino de las de Bancaja. Para entendernos, que parte de los 23.500 millones de dinero público no irán a parar al bolsillo de Izquierdo. Menudo consuelo.
Como recuerda hoy Pepe Oneto en 'Republica.com' no deja de ser paradójico que cuanto más repiten los políticos lo seguro que pueden estar los accionistas y los clientes de la entidad nacionalizada, "más cae en el mercado la acción, y más elevadas son las provisiones, para desesperación de los inversores, muchos de ellos engañados, en su momento, con una información incompleta, o manifiestamente falsa, han intentado , sin conseguirlo, arrojar alguna luz a un estado de confusión y de progresivo pánico, viendo el comportamiento diario de los mercados".

lunes, 28 de mayo de 2012

Decenas de ex directivos de cajas de ahorro acabarán en el banquillo por sus jubilaciones millonarias

Los ex directivos de las cajas de ahorro que se jubilaron y prejubilaron con pensiones e indemnizaciones millonarias posiblemente acabarán en el banquillo de los acusados. La orden del Fiscal General del Estado de investigar lo ocurrido en las entidades y el cambio en el Banco de España son la clave.
Fuentes financieras consultadas por El Confidencial Digital explican que el nuevo gobernador del Banco de España, que será nombrado en principio a partir de julio, tiene en su mano los medios para que se impute a estos ex directivos, se les procese y se les obligue a devolver las exorbitantes cantidades que se han embolsado procedentes de entidades arruinadas.
La inspección del Banco de España está esperando que el sustituto de Fernández Ordóñez les dé carta blanca para aportar pruebas que demostrarán las irregularidades cometidas en los expedientes abiertos en las cajas.
Expertos jurídicos creen que las jubilaciones millonarias son ilícitos penales de apropiación indebida y enriquecimiento ilícito.
Falsa legalidad
Durante estos últimos años, con Fernández Ordóñez al frente del Banco de España, se consintieron prejubilaciones y jubilaciones e indemnizaciones abusivas, con el argumento de que estaban aprobadas por la comisión de control y los respectivos consejos de administración, y por tanto tenían “cobertura de legalidad”.
Según medios de la inspección de Banco de España, a los que ha tenido acceso ECD, ese argumento de legalidad es torticero: los ex directivos beneficiarios formaban parte de los órganos de dirección y administración de las cajas, es decir, que “se auto concedieron las pensiones e indemnizaciones”, en claro abuso de su posición y cargo.
Ahora, decenas de ex altos cargos de las cajas están a punto de ser acusados de administración desleal, connivencia para causar un perjuicio patrimonial a las entidades, enriquecimiento ilícito y/o apropiación indebida, según fuentes jurídicas que siguen las diligencias judiciales abiertas en el caso de la CAM, Caja Segovia, Caja Castilla La Mancha y Banco de Valencia, entre otros.
Diligencias en diez cajas
Al parecer en este momento la Fiscalía Anticorrupción tiene diligencias abiertas en al menos 10 cajas de ahorro y en el Banco de Valencia. En todos los casos se han producido denuncias de parte, por partidos políticos y accionistas, o se han abierto diligencias a raíz de documentación enviada a los fiscales por el Banco de España.
De acuerdo con las fuentes consultadas, todos estos casos cogerán velocidad tras la decisión del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, de ordenar que se investiguen “todas las irregularidades” e “ilícitos penales” cometidos en las entidades financieras, sobre todo en el sector de cajas de ahorro.
Torres Dulce ha enviado una dura circular a los fiscales, instando a la persecución de la corrupción en todas sus formas, y singularmente la corrupción financiera. Y en este capítulo entran las pensiones e indemnizaciones millonarias de los ex directivos de cajas, por la ‘alarma social’ que han levantado.
Además, ha pedido la máxima colaboración del Banco de España, la CNMV y la inspección de Hacienda para investigar a los ex directivos que se auto indemnizaron.

Caja Segovia y CaixaNova Galicia

Un caso llamativo es el del ex director general de Caja Segovia, Manuel Escribano, jubilado con 12 millones de euros, una indemnización digna del presidente de una multinacional, no del directivo de una pequeña caja provincial que terminó absorbida por el SIP de Caja Madrid.
El caso de Escribano, y del resto de directivos de Caja Segovia, lo acaba de reabrir la Audiencia Provincial de Segovia, a instancia de UPyD y de los fiscales.
Escandalosas son también las pensiones e indemnizaciones de CaixaNova Galicia. El ex presidente de Caixa Galicia, José Luis Méndez, se llevó entre 15 y 20 millones. El ex director general de Caixa Nova, José Luis Pego, 8 millones.
En Caixa Penedés, el presidente, Ricard Pagés, tenía un plan de pensiones de 11 millones, y varios directivos pensiones millonarias injustificables en una caja de ahorros local.

La CAM y Bancaja

Pensiones millonarias fueron las del director de la CAM, López Abad, y de su sucesora, Dolores Amorós, que se adjudicó un sueldo de 600.000 euros y una pensión vitalicia de 300.000 euros.
El trabajo de los fiscales tiene también puesto el foco en Caja España, Caja Duero, Banco de Valencia y Bancaja, Caja Castilla La Mancha, y Caja Sur.
En Bancaja hay querellas contra Jose Luis Olivas, y en Banco de Valencia, contra su ex presidente, también Olivas, el vicepresidente Tirado, y el ex consejero delegado Domingo Parra.
En Bancaja existe un escandaloso contrato blindado de 14 millones de euros a favor del director financiero Aurelio Izquierdo, otorgado por Olivas y que presenta signos de irregularidad, aunque sea legal.

Por lo menos treinta directivos

Las fuentes consultadas por ECD estiman que unos treinta ex directivos de cajas que estarán en la primera lista de investigados, cifra que se puede seguir ampliando a consejeros, ya que sólo con el consentimiento de los consejos de administración se pudieron cometer tantos y continuados presuntos ilícitos penales.
Los consejos de administración pueden ser imputados al completo por administración desleal. Bastará con que la inspección del Banco de España acredite el daño patrimonial, para que los fiscales pidan de inmediato el procesamiento.

lunes, 7 de mayo de 2012

Cajasur abre el día 16 el plazo para recomprar sus participaciones preferentes por el 100% de su valor nominal

EUROPA PRESS
CajaSur ha anunciado este lunes, mediante la comunicación de un 'hecho relevante' a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que la oferta que hizo a sus clientes de recomprar sus propias participaciones preferentes por el 100% de su valor nominal, a cambio de contratar una imposición a plazo fijo (IPF) con vencimiento a tres años, se podrá llevar a la práctica en el plazo que se abre el día 16 del presente mes de mayo y que concluye el próximo 15 de junio.
Así, según se detalla en la comunicación a la CNMV y según han dicho a Europa Press fuentes de CajaSur, la oferta de recompra está dirigida a todos aquellos tenedores de participaciones preferentes que procedan a la contratación de la citada IPF con CajaSur, con vencimiento a tres años y una remuneración del euribor a tres meses más un margen del 0,25%. La oferta de recompra deberá aceptarse "para la totalidad de las participaciones preferentes propiedad de cada inversor, no siendo posible la aceptación parcial".
Es decir, "el cliente recibe la totalidad del importe invertido en participaciones preferentes, a través de la contratación de una imposición a plazo fijo con vencimiento a tres años, que cuenta con la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)".
Desde CajaSur se ha destacado el hecho de que es "la primera entidad del sistema financiero español que oferta recomprar preferentes por un depósito tradicional. Esto supone canjearlo por un producto con un rendimiento asegurado, y sin estar sometido a la volatilidad de los mercados".
Asimismo, la oferta de recompra propuesta por CajaSur pone de manifiesto, según han destacado las mismas fuentes de la propia entidad, "la gran solvencia del grupo KutxaBank y la sensibilidad del mismo hacia sus clientes".
Además, las participaciones preferentes adquiridaspor CajaSur en virtud de la oferta de recompra "no se volverán a emitir o revender, siendo intención del emisor (CajaSur) proceder a su amortización, una vez cumplidos los requisitos y obtenidas las autorizaciones oportunas para ello".
La emisión de 250.000 participaciones preferentes Serie A de 600 euros de valor nominal, por importe de 150 millones de euros, fue realizada por CajaSur con fecha de desembolso de 29 de diciembre del año 2000.
A cambio de contratar una imposición a plazo fijo (IPF) con vencimiento a tres años