Mostrando entradas con la etiqueta BILDU.PAIS VASCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BILDU.PAIS VASCO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2022

Otegi exige a Sánchez ahora desmantelar la Fiscalía de la Audiencia Nacional

 Sánchez, en el Hemiciclo, frente a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa.

Sánchez, en el Hemiciclo, frente a la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurúa.

Otegi exige a Sánchez ahora desmantelar la Fiscalía de la Audiencia Nacional

En el interminable "mercado persa" en que el PSOE ha convertido la política penitenciaria contra ETA, Bildu presenta una nueva factura al inquilino de La Moncloa tras el acercamiento masivo.

  

El frente vasco de la coalición Frankenstein, integrado por PNV y Bildu, no están dispuestos a aflojar en el cobro de uno de sus principales peajes a Pedro Sánchez a cambio de su apoyo: la voladura total de la política penitenciaria, el blanqueo definitivo del brazo político de ETA y la neutralización de los últimos resortes judiciales y policiales que combatieron a los terroristas durante más de cuatro décadas.

 

Mientras el Ministerio del Interior sigue acelerando su calendario de vaciado de las cárceles españoles -como ha informado ESdiario- , iniciativa paralela a la entrega al Gobierno Vasco de la gestión de las prisiones vascas, en Bildu se sigue trabajando en la agenda de los presos con una nueva exigencia al Gobierno.

Según ha adelantado El Correo y ha podido confirmar ESdiario, dirigentes del partido de Arnaldo Otegi han trasladado a sus interlocutores del Gobierno -a través de sus intermediarios habituales y de altos cargos del PSE- la urgencia por renovar la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en su día uno de los pilares de la lucha antiterrorista.

En concreto, Bildu exige "cambios de calado" en la delegación del Ministerio Público de la Audiencia. El motivo es que los fiscales de este órgano son los competentes en los informes sobre los beneficios penitenciarios de los reclusos de ETA. Y es que es a la Sala de lo Penal de la AN donde llegan los recursos de la Fiscalía contra los permisos -los últimos muy polémicos por su laxitud- que conceden los jueces de Vigilancia Penitenciaria.

En la cúpula de Bildu, a la que a través de Sortu se acaba de incorporar el exjefe de la banda, David Plá, hay creciente preocupación por la decisión de los fiscales de exigir nuevas y más determinantes pruebas del arrepentimiento de los presos terroristas antes de acceder a las progresiones de grados y a los acercamientos. Más aún, después de que la AVT y Covite hayan recurrido muchas de ellas alegando que los terroristas estan usando cartas tipo de arrepentimiento que se limitan a firmar en cadena.

Pedro Sánchez, aplaudiendo al nuevo secretario general del PSOE vasco, Eneko Andueza.

 

Por eso, ante la negativa del colectivo de presos etarras ha asumir una petición de perdón a sus víctimas mucho más expreso y menos ambigüo, Bildu exige a Sánchez que renueve a los actuales fiscales de la Audiencia Nacional o los releve por otros más susceptibles de recibir instrucciones de la fiscal general, Dolores Delgado.

El líder del PSE cara a cara con Otegi

Precisamente este miércoles, el nuevo líder del PSE, Eneko Andueza, y Arnaldo Otegi se reunirán  en Bilbao en pleno debate sobre la reforma laboral, que debe convalidarse en el Congreso de los Diputados.

Bildu ya ha anunciado que no respaldará esta modificación legislativa si no se incluyen medidas como la prevalencia de los convenios autonómicos, la indemnización por despido de 45 días o el control público de los Expedientes de Regulación de Empleo.

Se espera que en el encuentro, las direcciones políticas de Bildu y el PSE-EE aborden esta cuestión, entre otras. La reunión se enmarca la ronda de contactos que realiza la nueva dirección socialista con partidos, organizaciones sindicales y sociales vascos.

 

jueves, 3 de junio de 2021

Diputados de Bildu piden "reuniones discretas" en la cárcel para supervisar el futuro de los etarras

En una carta que desvela 'Vozpópuli', tres diputados de Bildu solicitan entrevistarse con el director de la cárcel de Basauri para abordar "las novedades resultantes de la transferencia de prisiones" al País Vasco

 

EH Bildu ha pedido "reuniones discretas" a directores de cárceles en el País Vasco para supervisar el futuro de los presos de ETA. Así consta en una carta firmada por tres diputados de la izquierda abertzale a la que ha tenido acceso Vozpópuli. Los parlamentarios solicitan abordar con el director del penal de Basauri (Vizcaya) "las novedades resultante de las transferencia de la competencia de prisiones" a la comunidad vasca.

La misiva está firmada por el diputado nacional en el Congreso Jon Iñarritu, el parlamentario de Bildu en la Cámara autonómica de Vitoria Julen Arzuaga y la diputada foral en la Junta de Vizcaya Beatriz Ilardia. Los tres solicitan visitar a cuatro etarras encarcelados en Basauri: Iñaki Garcés, Juan Carlos Subijana, Iñaki Bilbao y Ugaitz Pérez.

Iñarritu y Arzuaga reclaman además en la carta "reunirse discretamente con al dirección de la cárcel". El objetivo, dicen, es "departir sobre condiciones de encarcelamiento, régimen tratamental, expectativas de retorno y reintegración social de los mencionados presos, así como las novedades resultantes de la transferencia de la competencia de prisiones (al País Vasco)".


Bildu y la competencia de prisiones

No es la primera vez que cargos electos de Bildu visitan a presos de ETA en las cárceles. Pero el documento que desvela este diario muestra el interés de los diputados para abordar de manera "discreta" las expectativas de futuro que se abren para los etarras tras asumir el País Vasco la gestión de prisiones. El Gobierno de Pedro Sánchez traspasó esta competencia como parte de sus acuerdos de investidura con el PNV.

Sánchez también ha promovido una política de acercamiento de presos de ETA a cárceles vascas o próximas al País Vasco. Las cifras no dejan lugar a dudas: desde que es presidente del Gobierno y Fernando Grande-Marlaska ministro del Interior, se han efectuado 221 traslados correspondientes a 182 etarras.

El grupo parlamentario de PP y Ciudadanos (PP+Cs) en el País Vasco exigió recientemente al Ejecutivo vasco que aclare cuál será el "nuevo modelo penitencial" que han prometido los nacionalistas vascos. La transferencia de esta competencia desde el Gobierno central al vasco se hará efectiva el próximo 1 de octubre. Populares y naranjas reclaman que no sirva para hacer un "traje a medida para los presos de ETA".

En la misma línea se ha pronunciado la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que ha pedido que se tenga en cuenta a las víctimas de ETA a la hora de tomar ciertas decisiones en materia penitenciaria. "Las víctimas del terrorismo hemos confiado en el Estado de Derecho, y lo mínimo que se nos debe es justicia", dijo la AVT en un comunicado tras una reunión con la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal.

"Hemos incidido en la necesidad de exigir como variables evaluables de la reinserción de los terroristas que exista una colaboración real y efectiva con la justicia, así como el compromiso de los presos de no ser merecedores de actos públicos de reconocimiento", añadió la Asociación.

Los cuatro presos de Basauri

Los cuatro etarras que los diputados de Bildu quieren visitar en Basauri acumulan penas superiores a los 80 años de cárcel. Iñaki Garcés Beitia reconstituyó el comando Araba en 1996 y se le condenó por varios delitos relacionados con el terrorismo; entre ellos, depósito de armas de guerra y explosivos.

Juan Carlos Subijana ingresó en prisión en 2009 y cumple condena de 28 años por los delitos de asesinato y daños: la Justicia le vinculó con el asesinato del funcionario de prisiones Máximo Casado Carrera en el año 2000. Interior aprobó su traslado del centro penitenciario de León al de Basauri el pasado 12 de febrero.

Iñaki Bilbao Gaubeka también fue acercado de Zaragoza a Bilbao en abril. Ingresó en prisión en 1998 con una pena acumulada de 25 años por delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y estragos. Asimismo, Instituciones Penitenciarias anunció en octubre el traslado de Ugaitz Pérez Zorriketa desde Castellón a Logroño. Y en abril se le condujo al centro penitenciario de Basauri, donde actualmente cumple una condena de 25 años por daños, desórdenes públicos, incendio y lesiones.