Mostrando entradas con la etiqueta JUANMA MORENO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUANMA MORENO. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2022

A LA UGT, NI MEDIA SONRISA

 

La Feria de Abril atrae el foco mundial a la ciudad de Sevilla durante unos días magníficos de primavera.  Y vaya Feria está siendo la de este año después de dos años de parón por el Covid. La gente tiene ganas de divertirse y echar la casa por la ventana. La libertad que nos ha robado la pandemia y la infame gestión de Sánchez no tiene precio.

La Feria no escatima en colorido, en belleza y en buenas noticias. Sevilla, sin duda durante el día, con la gente que se pone guapa (la corbata es obligatoria hasta para el ministro Garzón) y con los caballos hacen que Sevilla durante unos días sea el sitio más bonito del mundo.

Este año los toreros han sido grandes protagonistas con un récord de salidas por la Puerta del Príncipe de la Maestranza. También han visitado la feria algunos políticos pues la campaña de las elecciones autonómicas andaluzas ya está en marcha. Y nadie mejor, ni más guapa que Macarena Olona en la Maestranza con Morante de la Puebla vestido impecablemente de corto. Y es que a Olona, Andalucía le sienta estupendamente.

Pero la Feria también nos ofrece alguna escena surrealista como la del encorbatado Garzón atiborrándose de langostinos, jamón y cerveza que pretende limitar o prohibir desde su Ministerio que de nada sirve (no tengan miedo a que prosperen sus tonterías).

Pero la escena más interesante es la del actual presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP, Juanma Moreno, en la caseta de UGT. Un Juanma todo sonrisas.

La foto nos lleva a una reflexión y no a la habitual denuncia de los complejines del PP sino hacia algo más profundo y que refleja lo que nos va a deparar el futuro inmediato.

 Con las elecciones andaluzas empieza un tiempo electoral que va a durar algo más de un año.  Elecciones en Andalucía en junio, municipales y autonómicas en mayo de 2022  y pocos meses después, hacia las Navidades, las elecciones generales. Estas últimas elecciones cierran el ciclo electoral que se inicia ahora y  que debería señalarle a Sánchez la puerta de salida para dejar en nuestra memoria democrática unos años infames de retroceso en todos los campos.

Juanma refleja las dos almas del PP en su esplendor más contradictorio. Por un lado, el PP electoralista, el de los eternos guiños y sonrisas hacia los sectores de la izquierda; incluso a lo más ineficiente y corrupto de estos sectores, como son sin duda los denominados sindicatos de clase (CCOO y la UGT del alma mía), correas de transmisión de sus verdaderos patronos: los partidos políticos de la izquierda.

Pero al mismo tiempo, tratarán de vendernos el PP más eficiente, el mejor gestor, la gente más preparada de España para sacarnos de la crisis social y económica cuyas tremebundas consecuencias pronto se harán realidad para muchísimos más españoles.

Entre tanta sonrisa y política de piñón fijo se colocará VOX a quien le importa poco el turnismo tal y como se ha planteado hasta ahora. Lo ilustró muy bien Abascal en su discurso de la moción de censura al afirmar que entre el último ministro de Hacienda del PP y la actual del PSOE, solo existe una diferencia: una vocal de sus apellidos, porque sus políticas son idénticas.  Y esto es lo que viene a cambiar Vox.

El PP sigue —o no puede por aquello de mantener el espacio político—  ponerse al día sobre las inquietudes, por no llamarle desesperaciones de gran parte de la sociedad española. Esta incapacitado para abandonar el tactismo y plantearse un cambio radical de la cultura política de España.

Volveremos al turnismo siniestro por el cual el PSOE lleva a España a la bancarrota y el PP la medio saca de la misma sin tocar en absoluto las causas de la bancarrota.  De las más importantes causas de la bancarrota es el entramado sindical que tenemos en España que condena a nuestros trabajadores al inmovilismo legislativo, a la temporalidad, a rentas bajas del trabajo, a trabajar lo menos posible y a soñar en ser funcionarios. En conclusión: con estos sindicatos, ni media sonrisa.

No son el futuro de España, sino una parte esencial del problema.

Luis Usúa ( La Gaceta )

viernes, 29 de octubre de 2021

Moreno desenmascara a Espadas y evidencia que Sánchez mueve los hilos del PSOE-A

 El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hoy durante la segunda sesión del Debate de estado de la Comunidad.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, hoy durante la segunda sesión del Debate de estado de la Comunidad.

Moreno desenmascara a Espadas y evidencia que Sánchez mueve los hilos del PSOE-A

El presidente pide al PSOE-A su apoyo al presupuesto e incorpora 17 de las propuestas socialistas. Vox quiere forzar el adelanto y exige cumplir los pactos de investidura.

 | Manuela Herreros
ESDIARIO 
  

La segunda jornada del Debate del estado de la Comunidad ha servido para que el presidente de la Junta, Juanma Moreno (PP), levante las cartas y saque a la luz los motivos del posicionamiento en contra de los presupuestos del PSOE-A.

Moreno se ha dirigido a una bancada socialista ausente. No estaba presente su portavoz, Ángeles Férriz, ni tampoco estaba en el salón de plenos del Parlamento, el secretario general Juan Espadas. Aún así, el presidente ha mostrado el documento con el decálogo de intenciones de los socialistas y les ha pedido una explicación sobre las propuestas que no están recogidas en el anteproyecto del presupuesto, que refuerza la sanidad, la educación y las políticas sociales.

El presidente andaluz considera que se contemplan y aún así ha afirmado que “quieren pacto” y van a aceptar algunas medidas concretas, así como ha asegurado que tal y como quería el PSOE no se incorpora la bajada de impuestos en el presupuesto de 2022.  Para Moreno se trata de una “excusa” para justificar que la autoridad de Pedro Sánchez se impone en el PSOE-A.

La única explicación es que, ante la limitada autonomía que tiene este PSOE, cada vez más dependiente del sanchismo, desde Ferraz se le haya dado la orden de no apoyar los presupuestos

A ello se ha sumado la voz del PP, a través del parlamentario, Pablo Venzal, que ha agregado que se han aceptado más del 50% de las propuestas efectuadas por los grupos de la oposición, algo que nunca había ocurrido en el Parlamento.

Concretamente, tras la votación de las distintas partes del Debate, el Parlamento ha aprobado 106 de las 175 propuestas de resolución presentadas por los grupos. De esas 106 hay 33 de Cs, 32 del PP-A, 21 de Unidas Podemos, 17 del PSOE-A , y tres de Vox.

Silencio de Espadas ante el último ataque de Sánchez

Juan Espadas ni se inmuta ante los continuos ataques del Gobierno central a la comunidad que tiene la intención de presidir, pero tampoco se da por aludido cuando afecta a la ciudad de la que es alcalde.

El último castigo se ha recogido hoy en el Boletín Oficial del Estado donde se descarta a Andalucía en un nuevo reparto de recursos para paliar la exclusión social. Una decisión ante la que Moreno ha decidido “levantar la voz”, ya que afecta principalmente a la ciudad de Sevilla, que cuenta con algunos de los barrios más desfavorecidos de España.

El secretario del PSOE-A y alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

La indignación del presidente de la Junta ha sido evidente y le han pedido al socialismo andaluz que “despierte” para defender los intereses de los andaluces. Reciben dinero Madrid y Barcelona, pero a la región del sur no llega un euro y “no dicen ni pio”, ha criticado.

Un asunto que ha ignorado hoy en su intervención la portavoz adjunta, María Márquez, e incluso ha pedido al presidente que incorpore fondos en los presupuestos para la inclusión social en para esos mismos barrios a los que Sánchez niega las subvenciones.

Vox quiere forzar el adelanto electoral

Vox se coloca en la trinchera y ataca al Gobierno de la Junta. Ayer fue el portavoz del grupo, Manuel Gavira, y hoy el parlamentario Rodrigo Alonso. No piensan ceder ni un milímetro en las negociaciones y quieren que se cumplan todos los acuerdos de investidura, así como rechazan cualquier pacto con el PSOE-A.

Usando un tono de total confrontación han asegurado que no van a cambiar de postura por no “traicionar” a su electorado y porque la Junta está llevando a cabo “la misma política que el PSOE”.

Ayer amenazaban al bipartito con presentar una enmienda a la totalidad al presupuesto sino se recogen todos los puntos firmados. Desde el PP le ha contestado su portavoz, José Antonio Nieto, que "algunos de los acuerdos" suscritos entre el Gobierno de la Junta con dicha formación para la aprobación de cuentas anteriores "no se podrán cumplir".

El portavoz de Vox, Manuel Gavira, tras su intervención en el Debate en el Parlamento.

En la misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía le avisó ayer a Vox de que “si hace caer” a su Gobierno la alternativa será “la izquierda más radical”.

Para sacar adelante las Cuentas andaluzas parece que sólo queda que el PSOE "recapacite" y tras el anuncio de Moreno de aceptar sus propuestas se pueda evitar la prórroga del presupuesto actual. En el caso de que el veto de Sánchez pese en la decisión y sea esta la solución, habrá que ver si la oposición bloquea totalmente la gestión del Ejecutivo en el resto de asuntos y esto provoque el adelanto electoral.

martes, 17 de agosto de 2021

Comienza el desmantelamiento de la administración paralela del PSOE andaluz

 

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo.


El Gobierno de la Junta de Andalucía aplica su primera medida: crear la agencia Trade, que fusionará a cuatro entes dedicados a las mismas funciones. Pide la unidad de las fuerzas políticas.

La gran estructura paralela que había creado el PSOE en la Junta de Andalucía durante los 36 años que ha estado en el gobierno da los primeros pasos hacia su fin. Las auditorías realizadas a la administración pública han puesto de manifiesto que existen duplicidades en organismos y cargos, que han servido para la colocación de personas afines al que era el gobierno. Además de todo un “tinglado” donde el derroche y la ineficacia van de la mano.

La primera acción del Ejecutivo de Juanma Moreno (PP) es terminar con toda macro administración para que sea más eficaz. Por ello, este martes se presenta el decreto ley para fusionar algunas de estas agencias y suprimir otras.

Concretamente, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha anunciado que el martes la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía tiene previsto aprobar el decreto para la creación de Trade, en la que se fusionarán cuatro agencias y se suprimirán otros entes.  

El decreto ley permitirá la creación de la Agencia Trade en la que se aglutinarán cuatro entidades públicas: Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y la Fundación Andalucía Emprende. De esta forma se concentra el trabajo en materia de fomento de las iniciativas empresariales y su promoción en un único organismo.

"Es el primer paso para empezar a desmontar toda la administración paralela, todo el sistema clientelar que el socialismo había montado en Andalucía durante los últimos 40 años", ha señalado Bendodo.

El consejero de Presidencia se ha referido no sólo al anterior PSOE de los expresidentes Manuel Chaves, José Antonio Griñán y Susana Díaz, sino que se ha dirigido sus palabras al actual socialismo andaluz encabezado por Juan Espadas. Para Bendodo, sino se hubiera sacado a la luz la situación en la que se encuentra la administración en la Junta y se reorganiza la estructura, esto "había permitido al PSOE ir dopado a las elecciones".

Unas elecciones andaluzas que están fijadas para finales del año 2022 y que podrían adelantarse tan sólo unos meses, para celebrarse en otoño, tal y como no han descartado desde el PP andaluz.

Negativa de Vox a Trade

El gobierno de la Junta quiere recuperar a su socio externo Vox para desmantelar la administración paralela. Por ello, ante las idas y venidas de este grupo, que ha apoyado y retirado su apoyo en varias ocasiones al gobierno de PP y Cs en estos últimos meses, desde el Ejecutivo se hace un llamamiento a la unidad.

Bendodo ha solicitado que, en esta primera medida que se va a tomar, reciba el apoyo de todas las fuerzas políticas que consiguieron acabar con el socialismo marcado por la corrupción en Andalucía: PP, Cs y Vox. Así ha pedido que “estén a la altura de lo que votaron los andaluces hace ya dos años y medio, que nos votaron para cambiar, entre otras cosas, para reducir el aparato administrativo y desmontar el régimen clientelar".

Pero, una vez más Vox no va a posicionarse al lado del Gobierno andaluz y muestra su negativa a la creación de la agencia, al considerarlo una operación de "maquillaje. Su portavoz, Manuel Gavira, ha afirmado que es esconder cuatro entes duplicados e ineficientes. "Comparten los mismos problemas pero con más gasto", ha añadido el portavoz de Vox en el Parlamento. 

La norma entra en vigor este miércoles, al margen de su posterior convalidación por el Parlamento de Andalucía, y a partir de ahí habrá un proceso para la liquidación y fusión de los entes.

La constitución efectiva de Trade se producirá cuando entren en vigor sus estatutos, que debe aprobar el Consejo de Gobierno en un plazo de seis meses a contar desde el martes 3 de agosto.

En este periodo, Trade deberá definir un plan de actuación para liderar la promoción económica de Andalucía, establecer una estrategia, plantear una adecuación de los estatutos para el funcionamiento integrado de las entidades que le darán forma y adecuarse al proceso de reordenación de la estructura de personal.

ESDIARIO

ESESDIARIO