Mostrando entradas con la etiqueta INMIGRANTES MUSULMANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INMIGRANTES MUSULMANES. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

Las patrullas de la sharia: ‘Esto ya no es Reino Unido’



patrullas, policia, reino unido, sharia, islam, musulman“Esto ya no es Reino Unido”, grita uno de los miembros de las llamadas patrullas de la sharia en Reino Unido, una suerte de policía islámica a espaldas del Estado que trata de hacer cumplir leyes ajenas al propio país. Aunque su propósito suene disparatado, las palabras del joven no van nada desencaminadas. Efectivamente, muchas zonas y barrios británicos ya no tienen nada que ver con el Reino Unido.


El nombre de Mohamed ha desbancado a nombres tradicionales británicos y es ya el más común entre los varones recién nacidos en el país. La firma Baby Centre analizó los nombres más populares y confirmó que Oliver y Jack han perdido su tradicional trono. Mohamed, escrito de diferentes formas, es ya el más utilizado, lo que da cuenta del peso migratorio de la ciudadanía.

Londres se ha convertido en una de las ciudades más multiculturales de Europa y la población musulmana ha creado auténticos guetos en barrios como Newham y Tower Hamlets, donde el verdadero poder está en manos del consejo de la Sharia Islámica de Leyton. El este de la capital británica se ha transformado en una suerte de califato que tiene sus propias leyes, sus propias escuelas, sus propios líderes y sus propios templos. Todos ellos, vinculados o controlados por grupos radicales como el Islamic Forum of Europe (IFE). Creada por Jamaat-e-Islami Chowdhury Mueen-Uddin, condenado a muerte en noviembre de 2013 por el Tribunal de Crímenes de Guerra de Bangladés, la organización extremista tiene un objetivo: imponer un ‘califato’ en Europa.

Allí los más jóvenes pueden vivir sin hablar inglés y sin relacionarse con personas que no sean musulmanas. Esas calles crean el caldo de cultivo ideal para los radicales, para que los imanes hagan el trabajo sucio a los terroristas en las mezquitas, desde donde se organizan recolectas de dinero para financiar la yihad. Las escuelas coránicas sirven para adoctrinar a los más pequeños, todo ello financiado por el contribuyente británico.

Semilleros islamistas
Los terroristas se aprovecharon del sistema público británico, que financia la educación islámica, y vivieron en esos barrios convertidos en guetos. Numerosos documentales -incluido uno de France2 que tuvo un importante revuelo mediático- han denunciado la situación de las escuelas británicas, verdadero semillero de jóvenes yihadistas que después son moldeados en las mezquitas por imanes radicales. Todo ello con el beneplácito de las autoridades del país, que dejan la gestión de estos centros en manos de países como Arabia Saudí y su particular visión del islam.

‘La sharia se impondrá’
Abu Rumaysah es uno de los predicadores más enérgicos de Reino Unido. Cuenta con una legión de seguidores en Londres, donde se crió en un ambiente occidental hasta que a los 19 años se convirtió al Islam, y ha dedicado los últimos 10 años a adoctrinar a los más jóvenes en una de sus versiones más radicales.

“La bandera negra del Islam y del Estado Islámico se verá pronto en todas partes”, ha asegurado Rumaysah. Desde el garaje donde realiza los encuentros con el resto de radicales y ante la impunidad de las autoridades, el predicador no esconde su pasión por los discursos de Omar Bakri Mohammed: “Nos pidió que colocáramos la bandera en lo alto de Downing Street y algún día lo haremos”.

Rumaysah ha señalado que los musulmanes “están avanzando” en Reino Unido y cuentan con más presencia en las instituciones públicas: “No creo en la soberanía de la Reina, ni en que la autoridad esté en manos de otras personas que no sean musulmanes”.

“La gente de Reino Unido está viviendo en la ignorancia, su país está en guerra y si siguen quedándose callados, eso no les va a ayudar”, ha mantenido Rumaysah.

‘Volved a adorar a Alá’
Otra figura mediática entre los radicales de Reino Unido es Abu Haleema. Estrella de las redes sociales, especialmente en Youtube, utiliza sus vídeos con el fin de reclutar a los jóvenes para el islamismo radical: “Dejad de adorar la democracia y volved a adorar a Alá”.

Haleema no tiene reparos en admitir que desea la aplicación de la sharia en todo el continente. Sin poder salir de Reino Unido -las autoridades británicas le anularon el pasaporte-, el islamista exige la prohibición del alcohol y las apuestas y el encarcelamiento de los homosexuales.

Como los lectores de La Gaceta ya sabrán, el castigo que establece la ley islámica para los homosexuales pasa por ser arrojados desde lo alto de un edificio o morir lapidados frente a una multitud en una plaza pública.

viernes, 4 de mayo de 2018

En Londres, el sexo con refugiados musulmanes (que generalmente significa violación), se promociona en vallas publicitarias

Teniendo en cuenta los interminables escándalos de “maquillarse (violar y prostituir forzosamente a niñas blancas) pandilleras” que han estado en los titulares durante varios años en Londres, ¿por qué se permite tal cartelera en Shoreditch?




El   artista de YourBrexit, Robert Montgomery, dijo que su “obra de arte” en esta cartelera ha sido “muy mal juzgada”. ¿LAS ILUSTRACIONES? ¿Por qué no preguntarles a las muchachas refugiadas musulmanas que son víctimas de altos niveles de explotación y violación como lo son si creen que esto es “obra de arte”?





Los lugareños han expresado su enojo cuando el miembro de la pandilla de aseo de Rochdale es visto de nuevo en las calles donde solía acechar a sus víctimas. Muchas de sus jóvenes víctimas aún viven allí. Uno ha contado cómo se encontró cara a cara con su torturador. Un residente preocupado dijo: “Muchas de las chicas que abusaron todavía vivirán aquí”. La gente necesita saber que están de vuelta “.
Solo dos de la pandilla ahora están tras las rejas. El cabecilla Shabir Ahmed, de 64 años, quien instó a sus víctimas a llamarlo ‘papá’, cumple 22 años, mientras que Mohammed Sajid, de 40 años, ve una sentencia de 12 años. Mohammed Amin, de 50 años, Abdul Qayyum, de 49, y Hamid Safi, de 27, todos tienen cinco años o menos y se los considera libres. Rauf, Adil Khan, 47, Abdul Aziz, 46; y se cree que Kabeer Hassan, de 30 años, fue liberado bajo licencia luego de cumplir la mitad de sus condenas.
Esta pandilla de grooming es parte de una red mucho más amplia de bandas de grooming de todo el país que atacan y violan a las niñas. Durante años, han tenido un pase libre para hacerlo, ya que la policía británica se negó a actuar con la información que se les proporcionó debido a su temor a ser etiquetados como “racistas”.
 VerdadesOfenden


lunes, 9 de abril de 2018

Los musulmanes vuelven a exigir que no se paseen perros en vías públicas al ser una falta de respeto para la Sharia


musulmanes, sharia, perros, vías públicas, respeto, islam, islamistasNo es la primera vez ni será la última que los musulmanes más radicales traten de coartar la libertad de los ciudadanos europeos.

Para los musulmanes que siguen la Sharia, los perros son unos animales impuros. Recientemente informábamos en CasoAislado el terrible suceso vivido en Alemania, donde un refugiado sirio tiró por una ventana el perro de un vecino al “no querer verlo por su finca”.

Pues bien, en Inglaterra, varios sectores islamistas han vuelto a exigir que los ciudadanos no puedan pasear los perros por la calle ya que es una falta de respeto hacia la Sharia y hacia el islam en general.

En la ciudad de Manchester, se han repartido panfletos por un grupo llamado ‘Pureza Pública’, que piden que los británicos “no deben pasear sus perros en vías públicas al ser considerados animales impuros para la fe islámica”.

Estos consideran que los británicos tienen la obligación de hacer que los musulmanes se sientan como en casa.

“No estamos diciendo que eliminen a los perros. Solamente pedimos que se nos respete. En nuestro religión un perro es un animal impuro y cada vez que vemos uno por la calle nos consideramos ofendidos“, vuelven a decir en Manchester.

Este movimiento, que ya fue noticia en el año 2016, ha vuelto a retomar su petición, algo que ha indignado, una vez más, a la sociedad inglesa.

lunes, 19 de febrero de 2018

La población musulmana del País Vasco se ha triplicado en los últimos seis años

La población musulmana del País Vasco se ha triplicado en los últimos seis años


Islam, país vasco, musulman, inmigración, inmigrantesEn la década de los setenta del pasado siglo XX, las primeras familias musulmanas procedentes del Magreb, especialmente de Marruecos y Argelia, llegaron a varios municipios de Guipúzcoa que, en aquel tiempo, vivían un intenso proceso de industrialización. De hecho, la primera mezquita que abrió en el País Vasco lo hizo en la localidad de Eíbar en el año 1982, después de que, a raíz de la muerte de una mujer musulmana, quedara patente la falta de medios existentes para llevar a cabo los ritos funerarios propios del Islam.

Desde aquellos años,  y hasta bien entrada la primera década del siglo XXI, la llegada de familias musulmanas al País Vasco mantuvo un ritmo de crecimiento constante, pero no excesivamente rápido.

En el año 2008, la comunidad musulmana del País Vasco estaba formada por 16.000 personas, mayoritariamente de rito suní, tal y como ocurre en el resto de España.

A partir de esa fecha, que coincide con el inicio de la crisis económica, la llegada de musulmanes a Euskadi se dispara. De hecho, en el periodo 2008-2011, en solamente tres años, la población fiel al Islam casi se duplica hasta alcanzar las 30.000 personas.

En los tres años siguientes, en el intervalo 2011-2014, la comunidad musulmana se incrementa otro 57%, hasta alcanzar los actuales 47.178 miembros.

Algunos analistas explican este importante aumento de la población musulmana en el País Vasco por lo que definen como “el efecto llamada” de las ayudas sociales impulsadas desde las diferentes instituciones vascas, las más numerosas y mejor dotadas económicamente de las existentes en España. Para hacerse una idea de la importancia de este elemento de “atracción” hay que tener en cuenta un dato que revela el último informe anual del Consejo Económico y Social del País Vasco (CES): el Concierto Económico permite que el sistema de protección social vasco ofrezca una cobertura del 34 por mil, frente al 5,48 por mil de la media nacional. Tanto es así que un 41,8% de los fondos destinados a esta materia (“protección social”) en el conjunto de España se invierten en el País Vasco.

Por provincias, la población musulmana vasca se divide de la siguiente forma: 14.618 miembros (Alava), 14.090 miembros (Guipúzcoa) y 18.470 miembros (Vizcaya).

Por país de origen, los musulmanes que residen en el País Vasco provienen, principalmente, de Marruecos (18.337), España (7.843), Argelia (5.563), Pakistán (4.438) y Senegal (3.3672).

En 2014, los colegios vascos atendieron a 6.065 niños musulmanes.

Según los datos que maneja la Unión de Comunidades Islámicas de España, en 2014, en el País Vasco, existían un total de 58 entidades islámicas, 55 comunidades y 57 mezquitas.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Los inmigrantes musulmanes les salen rana a los separatistas: ahora no quieren apoyar el 1-O


LAS MEZQUITAS DAN ORDEN DE NO APOYAR EL REFERÉNDUM

De todas las mezquitas salafistas que hay en España, más de la mitad están en Cataluña.
 
Mezquitas y separatismo en Cataluña.
 
¿Se acuerdan cuando Jordi Pujol, el honorable, fomentaba la llegada a Cataluña  inmigrantes marroquíes? A finales de 2008 se publicó Toc d'Alerta, un libro entrevista de Salvador Cot con Heribert Barrera y Jordi Pujol, prologado por el hoy director de TV3 Vicent Sanchís. --La gran idea fue de Pujol: “Es más difícil integrar a un latinoamericano que a un marroquí”--
HERIBERT BARRERA: Además, creo que lo que complica bastante las cosas es que es más difícil integrar a un latinoamericano que un andaluz
JORDI PUJOL: Esto, seguro; y más que a un marroquí, la religión aparte, a los latinoamericanos les cuesta entender la catalanidad".
Pues parece que les han salido rana. La Comisión Islámica española ha ordenado --según informa El Mundo-- abortar cualquier acto independentista organizado en las mezquitas catalanas. La decisión la ha adoptado después de que recientemente se cancelara uno en la localidad de Vilanova i la Geltrú en el que se promovía la colaboración musulmana para «fundar un Estado nuevo».República Islámica de Cataluña: el separatismo fomentó la llegada de islamistas radicales
Precisamente el acto estaba previsto en uno de los centros en los que operó el imam de Ripoll Abdelbaki Es Satty, líder de la célula que perpetró los atentados de Barcelona y Cambrils, y que está considerado uno de los principales focos de proselitismo islamista radical.
La organización que preside Riay Tatary, que representa a todas las comunidades religiosas islámicas ante la Administración española, ha trasladado la orden interna a sus asociados de que los templos sólo pueden ser empleados para albergar actos religiosos. «La política debe estar fuera de las mezquitas», les ha aleccionado.
No hay que olvidar --como hace El Mundo en su editorial-- que según los datos que maneja la Policía, de las más de 1.200 mezquitas que hay en nuestro país, alrededor de un centenar están vinculadas al salafismo y defienden la interpretación más radical del islam, como ocurre en países del Golfo como Emiratos, Arabia Saudí o Qatar.
A esta situación, que ha convertido Cataluña en uno de los lugares, junto con Ceuta y Melilla, donde más yihadistas han sido detenidos, ha contribuido de alguna manera el independentismo. Los diferentes gobiernos de Jordi Pujol favorecieron a través de ayudas económicas la instalación en Cataluña de inmigrantes musulmanes, en detrimento de una inmigración hispanohablante procedente de Latinoamérica.

El partido del ex presidente, CDC, intentó también atraerse hacia el separatismo a la comunidad musulmana a través de la fundación Nous Catalans, dirigida entonces por el independentista Àngel Colom y que durante la campaña de las autonómicas de 2012 intentaba convencer a los inmigrantes musulmanes de las ventajas de una supuesta Cataluña independiente.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han constatado que la inmigración de origen musulmán se ha disparado en una década desde los 30.000 ciudadanos al medio millón, lo que supone un 6,4% de la población total. Se da la circunstancia de que en determinadas poblaciones la proporción de musulmanes supera el 20%. El citado incremento, ha recalcado la Policía, supera la media nacional. En términos absolutos, las cifras catalanas se encuentran por encima de las de Madrid y Andalucía.