Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRADOR PEDRO SÁNCHEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRADOR PEDRO SÁNCHEZ. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

Sánchez engorda su legión de asesores y bate récords: 785 en el Gobierno y 370 a su servicio

 Los Gobiernos de Pedro Sánchez ocupan el primer y segundo lugar en número de asesores, mientras que en el tercero se encuentra un Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Gobierno de coalición PSOE-Podemos. Europa Press

A Leónidas le bastaron 300 espartanos para hacer frente a las huestes de Jerjes y los persas, compuestas por cientos de miles de soldados. Lejos de las cifras espartanas, el Gobierno de Pedro Sánchez parece no tener nunca suficientes asesores a su servicio y, tal y como se refleja en los registros oficiales de personal, sigue batiendo récord tras récord. Vozpópuli ha revisado toda la serie histórica de estos registros y ha constatado que el Gobierno de Sánchez cuenta con 785 asesores, una cifra nunca antes alcanzada por un gobierno español.

Los datos corresponden a julio de 2021, últimos de los que se tiene registro. Es la primera vez que un Gobierno supera la barrera de los 700 asesores. Pero es que, en esta ocasión, el Ejecutivo roza los 800. Si analizamos la serie histórica, vemos que en segunda posición está otro gobierno de Pedro Sánchez. En enero de 2019, el Ejecutivo registraba un total de 670 asesores.

En tercer lugar, se halla otro Ejecutivo socialista: el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero acumuló 648 asesores en 2010, la cifra más alta hasta la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa. Es decir, que con Sánchez hay 137 asesores más en el Gobierno que con el anterior presidente mejor acompañado, su compañero de partido Zapatero.

Entre los Gobiernos populares, el que más personal eventual acumuló fue Mariano Rajoy, que en enero de 2018, meses antes de la moción de censura del renacido Sánchez, contaba con 599 asesores. O sea, 186 menos que ahora. En el caso de José María Aznar, solo hay datos entre 2002 y 2004. En este período, el que más eventuales se contabilizan es 2002, con 460 asesores.

¿Cuántos asesores hacen falta para que este país funcione? Pues lo cierto es que si se echa un vistazo a los datos, nuestro país ha podido seguir prestando sanidad y educación pública e incluso más y mejores trabajos con menos consultores y asesores. La media de asesores en estos 19 años ha sido de 572. Por tanto, lo normal es que trabajen para el Ejecutivo 213 'escuderos' menos de los que necesitan Pedro Sánchez y sus ministros.

Un presidente, 370 asesores

Las necesidades del Ejecutivo no paran de crecer. En enero de 2021 eran 764 los 'escuderos intelectuales' del Gobierno, y en julio han pasado a ser 785. Uno de los grandes responsables de este crecimiento es Pedro Sánchez, que pasa de 361 a 370 asesores.

Cabe recordar que Sánchez tenía 338 asesores en 2019 y 306 en 2020. Si regresamos al pasado, solamente hay dos presidentes que hayan requerido de más eventuales. El líder indiscutible es José Luis Rodríguez Zapatero. Fue en 2010, época de los 'brotes verdes' que no aparecían por ninguna parte. Zapatero contrató entonces a 432 personas para asesorar solo a Presidencia. A continuación se sitúa el presidente Rajoy en 2018, que contaba con 429 asesores. El bronce sería para Sánchez.

Ministerios que más aumentan sus asesores

En enero de 2020 había 17 ministerios. El aumento de ministerios por el pacto de coalición entre PSOE y Podemos tiene un impacto directo en el número de asesores. Un caso paradigmático es el Ministerio de Sanidad. En enero de 2020, esta cartera contaba con 12 asesores. Estamos ante poco más que un equipo titular de fútbol para asesorar en materia sanitaria, de consumo y derechos sociales, competencias que antes formaban parte del Ministerio del Paseo del Prado.

Lo que ha ocurrido con la escisión del Ministerio de Sanidad en tres órganos es un crecimiento exponencial de personal asesor. Así, en julio de 2021, se registran 16 asesores solo para el Ministerio de Sanidad, 12 solo para el Ministerio de Consumo y 20 solo para el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Es decir, que donde antes había 12 asesores, ahora hay 48.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasa de 306 asesores en 2020 a 370 en 2021, por lo que aumenta en 64. Y eso que en 2020 el Ministerio de Presidencia englobaba también la cartera de Igualdad, que en 2021 contabiliza 17 asesores.

El Ministerio de Ciencia es otro buen ejemplo. En 2020, contando también con las competencias en Universidades, tenía 11 asesores. En 2021, el Ministerio de Universidades registra nueve asesores, y el de Ciencia mantiene 11. Una vez más, hay metástasis de asesores, pasando de 11 a 20 para las mismas funciones.

VOZPÓPULI

viernes, 13 de marzo de 2020

MILLONES AL HORNO



Aunque no lleva un año en La Moncloa, conocemos perfectamente la forma de gobernar de Pedro Sánchez: ante cualquier problema político, económico o social, se hace la pregunta ¿cómo puede beneficiarme?, y actúa en consecuencia. Que beneficie a España da la impresión de que ni se le pasa por la cabeza. Es lo que ha hecho ante la crisis catalana, ante la amenaza de una crisis económica y, ahora, ente la crisis del coronavirus.
Y es exactamente lo contrario de lo que hacía cuando lideraba la oposición: ¿recuerdan cómo se ensañó con Rajoy por haber traído de África a dos religiosos con ébola? Poco menos que le acusó de importar ese mal a nuestro país.
Ahora, en cambio, en el  machito, pide, ruega, suplica a la oposición que le apoye para ahuyentar la nueva peste que llena hospitales, desertiza calles, desploma bolsas y amenaza «entre al 60 y 70% de la población», según calculan los expertos, aunque han perdido bastante crédito después de haberla relativizado hasta cierto punto «para que no cundiera el pánico», según nos dijeron.
Sánchez también les oyó, contentándose con medidas profilácticas, que apenas disturbaban la rutina diaria, con la esperanza de que fuera suficientes, y hasta permitió la macromanifestación feminista del domingo, pese que lo primero que habían advertido los expertos era que había que evitar las aglomeraciones, pues el virus es tremendamente contagioso.
¿Fue allí donde su ministra de Igualdad, Irene Montero, quedo contagiada? Muy posiblemente, pues los casos se multiplicaron desde entonces, corriendo la alarma como la pólvora, tanto de infectados como de muertos, y hoy estamos como Italia cuando se declaró la crisis sin prestarle la debida atención y puede que en quince días estemos como está hoy si no somos capaces de cortar su expansión.
Ahora, sí, ahora el presidente se ha decidido a actuar y lo ha hecho como un Creso echando millones al horno: 14.000 millones de euros de moratoria de pago de impuestos a Pymes y autónomos, a los que se añadirán 400 millones a empresas turísticas.
Transferir a las CC.AA. cien millones para reforzar su Sanidad y 2.800 millones a su Seguridad Social que, entre otras cosas, cubrirá el 75% de los sueldos por bajas causadas por la enfermedad. Desconvocar todo tipo de manifestaciones, así como partidos de fútbol por dos semanas, como las sesiones del Congresos (lo que le vendrá muy bien al no tener que contestar a preguntas inoportunas). Más algunas otras.
¿Cómo va a pagarse si estamos en números rojos y lo que pueda venir de Bruselas no llega ni para empezar? Pero de eso, ni palabra. ¿No les recuerda una situación anterior? Cuando el gobierno Zapatero, después de haber dicho solemne y repetidamente que la crisis de 2008 no nos afectaría, se encontró al borde del abismo y se puso a gastar el poco dinero de reserva que quedaba en rotondas, sin el menor resultado?
Alguna vez les he dicho que Sánchez es un Zapatero corregido y aumentado. Temo no haberme equivocado.
José María Carrascal

jueves, 5 de diciembre de 2019

Lo datos que no nos cuentan los ecologistas




China es el mayor emisor de dióxido de carbono: un 30% del total mundial

Lo datos que no nos cuentan los ecologistas: deberían dar la murga a China y no a España

la Cumbre del Clima de la ONU, que se celebra en Madrid  por invitación del socialista Pedro Sánchez y que tendrá un coste para los españoles de 86 millones de euros.
Pedro Sánchez considera ‘fanático’ a un premio Nobel de Física
De momento, lo que ya hemos podido averiguar es que los españoles vamos a tener que pagar mucho más que eso para que Sánchez pueda presumir de ecologismo ante otros líderes mundiales. Para empezar, ha exigido un mayor compromiso con la descarbonización, lo que podría significar el cierre de las centrales térmicas que aún quedan en España, el despido de sus empleados y el paro para los transportistas que dependen de ellas (en Puentes de García Rodríguez, en La Coruña, donde Endesa ha anunciado el cierre de una central térmica, ya ha habido protestas, porque el pueblo, si desaparece la central, se va directamente al garete). Sánchez también ha insultado a los que cuestionan la tesis del cambio climático provocado por el hombre, llamándoles «fanáticos». Entre esos «fanáticos», como él los llama, podría citar al premio Nobel de Física Ivar Giaver, que considera el alarmismo climático como una «nueva religión», y a cientos de científicos más que discrepan de las tesis de la ONU al respecto.
España ha pasado a importar energía de Francia (nuclear) y Marruecos (carbón)
Hay muchas cosas que los ecologistas no dirán en esta cumbre, porque provocarían mucho rechazo, empezando por las consecuencias que está teniendo el ecocatastrofismo para España. Para empezar, el cierre progresivo de centrales términas y nucleares en nuestro país ha significado que desde 2016 hemos pasado de exportar energía eléctrica a importarla, en parte porque las energías renovables tienen un inconveniente: dependen de las condiciones meteorológicas. Un parque eólico necesita viento para funcionar y una central fotovoltaica necesita luz solar. Por otra parte, que nuestro país cierre centrales térmicas y nucleares no significa que se deje de contaminar para obtener esa energía. España importa una cantidad considerable de energía de Francia, que a diferencia de nosotros tiene una amplica red de centrales nucleares. Así mismo, a finales del año pasado, España empezó a importar energía a Marruecos procedente de una nueva central térmica recién inaugurada, invirtiendo así el saldo energético entre ambos países (Marruecos solía importar energía de España, ahora es al revés). Las centrales marroquíes juegan con ventaja ya que no pagan derechos de emisiones de CO2 como las europeas.
El coste de la agenda ecologista en la factura de la luz
A lo anterior hay que añadir que los costes de producción de las llamadas renovables son mayores y están encareciendo más y más la factura de la luz en nuestros hogares, además de tener un coste astronómico para todos los contribuyentes. Para que nos hagamos una idea, la apuesta de Zapatero con las energías renovables nos ha costado ya unos 85.000 millones de euros a todos los españoles y podría llegar a alcanzar los 200.000 millones. Algunos se están forrando con este negocio a costa de una creciente presión fiscal sobre los contribuyentes. Esto no hay economía que lo aguante. Para que nos hagamos una idea, uno de los países que más presume de ecologismo en Europa, Alemania, es también el país que más electricidad produce con carbón, y no le queda más remedio porque su empeño en cerrar centrales nucleares y su apuesta por las energías renovables ha conllevado un considerable aumento de los precios de la electricidad en el país. Tener satisfechos a los ecologistas está encareciendo las vidas de las familias europeas. ¿Y para qué? ¿Los efectos son tan relevantes como para conllevar tantos sacrificios?
China es el país que más contamina del mundo con mucha diferencia
Para que nos hagamos una idea de lo insignificante que es el papel de Europa en esa lucha sin cuartel que el ecologismo ha declarado contra el llamado cambio climático antropogénico, basta con señalar que China es actualmente el país que más dióxido de carbono arroja a la atmósfera, un 30% del total: emite más que Estados Unidos, India, Rusia y Japón juntos, y más del doble que la suma de los 28 países de la Unión Europea. Mientras aquí la izquierda, comunistas incluidos, se dedican a culpar al capitalismo de los problemas del clima, la dictadura comunista china tiene el río más contaminado del mundo (el Linfen) y es el que más plástico vierte a los océanos: 3,53 millones de los 8,8 millones de toneladas de plástico que se vierten a los mares cada año proceden del gigante asiático. Mientras aquí en España los ecologistas consiguen que se vayan al paro los trabajadores de las centrales térmicas y de todas sus empresas dependientes, China acumula el 50,5% del consumo mundial de carbón y es responsable del 46,4% de la producción mundial de ese mineral. Así que si los ecologistas fuesen coherentes, estarían montando sus cumbres climáticas en China y organizando manifestaciones de protesta ante las embajadas de esa dictadura. ¿Por qué no lo hacen? ¿Tal vez porque incordiar a un gobierno comunista no entra dentro de la hoja de ruta antiliberal y anticapitalista de la izquierda ecologista?
Foto: Kevin Frayer. Un hombre empujando un triciclo cerca de una central eléctrica a carbón en la provincia de Shanxi, China.

jueves, 14 de marzo de 2019

LOS ILEGALES Y DESPILFARRADORES ” VIERNES SOCIALES ” DE PEDRO SÁNCHEZ


Hasta ahora jamás se había utilizado el dinero del contribuyente con tanta intensidad y descaro para promover la campaña electoral de un candidato a la presidencia del gobierno -y, aún menos, valiéndose de la vía del decretazo con las Cortes disueltas- como lo está haciendo el presidente del gobierno en funciones Pedro Sánchez.
Si la semana pasada el PP hizo bien en solicitar a la Junta Electoral Central que suspenda durante el proceso electoral todas las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros que incluyan medidas electoralistas –eso que el gobierno ha llamado con total desfachatez “los viernes sociales”-, no menos acertado ha estado Ciudadanos al cuestionar, también con el respaldo del partido de Casado, el decretazo de los permisos de paternidad por vicio de inconstitucionalidad ante la Mesa de la Diputación del Congreso.
Aunque habrá que esperar a ver qué dice el informe que los letrados de la cámara presentarán hoy a la Mesa de la Cámara, la posibilidad de que la Diputación Permanente pueda aprobar decretos sin necesidad de contar con la ratificación del Congreso es una vía sujeta a severas restricciones habida cuenta que el articulo 86 de la Constitución reserva esta figura para casos de “extraordinaria y urgente necesidad”, y siempre y cuando se sometan al debate parlamentario en un plazo de 30 días. Eso, por no hablar de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que ya ha señalado que el contenido de una ley orgánica no puede ser modificado a través de un decreto ley y menos aún cuando las Cámaras están disueltas y en su lugar funciona la Diputación Permanente.
Aunque los letrados del Congreso, con tal de no contrariar al Ejecutivo de Sánchez, pudiesen hoy aceptar “el pulpo como animal de compañía”, resulta evidente el déficit democrático, tanto en el fondo como en las formas, de este gobierno que, lejos de avergonzarse, lleva a gala el uso del decretazo y del dinero del contribuyente para costearse su demagógica e irresponsable campaña electoral. Y es que para Sánchez no hay más “extraordinaria y urgente necesidad” que la de ganar, como sea, las elecciones.

Libertad Digital