Mostrando entradas con la etiqueta FISCALIA GENERAL DE BOLIVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FISCALIA GENERAL DE BOLIVIA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

UNIDAS PODEMOS DEBE ACLARAR SU FINANCIACIÓ



La financiación de Unidas Podemos vuelve a estar en entredicho. A las sospechas de la Fiscalía de Bolivia sobre un posible desvío masivo de fondos públicos desde el Gobierno de Evo Morales hacia la formación morada a través de la mexicana Neurona Consulting -la consultora electoral que suele asesorar a los presidentes del eje bolivariano-, se une ahora una petición de información del Tribunal de Cuentas.
Según ha podido saber este periódico, el organismo fiscalizador solicitó el pasado mes de septiembre al partido liderado por el actual vicepresidente del Gobierno que justifique al menos 36 facturas sobre las que no se aportó documentación o esta fue insuficiente.
Entre esas operaciones se encuentra el contrato que Unidas Podemos firmó con Neurona Comunidad (la filial española de la anterior) por valor de 363.000 euros, en contra del criterio de sus ya ex abogados. Como ya adelantó este periódico, Unidas Podemos ordenó encargar a esta sociedad trabajos para las elecciones de abril de 2019, veinte días antes de que la empresa estuviese registrada de manera oficial.
Se da la circunstancia de que en el Registro Mercantil está registrado como administrador único de Neurona Comunidad una persona vinculada a otras 65 empresas inscritas en España, una práctica que suele estar asociada a tramas de corrupción a través de testaferros, sin que este último extremo esté confirmado.
En cualquier caso, no es de extrañar que el Tribunal de Cuentas haya señalado a Neurona Comunidad como una de las empresas que no han facilitado, tal y como obliga la ley electoral, detalles suficientes de la facturación de sus operaciones con Unidas Podemos.
El reiterado silencio de la dirección de la coalición de izquierda radical -una de cuyas exigencias al resto de partidos ha sido siempre la transparencia sobre su financiación- no hace sino aumentar las sospechas de posibles irregularidades contables. Así también lo han denunciado en varias ocasiones los abogados que fueron expulsados por alertar sobre «un sinfín de ilegalidades» en la contabilidad, entre ellas, el posible cobro de sobresueldos.
Entre la información reclamada por el Tribunal de Cuentas se encuentran además los 75.000 euros declarados por la coalición en gastos de personal.
Es inadmisible que Pablo Iglesias siga sin salir al paso sobre todas estas sospechas. El líder de Podemos ha de ser consciente de que ahora forma parte del Gobierno, nada menos que ostentando una de sus cuatro vicepresidencias. Sus actuaciones, por tanto, ya no afectan solo a su partido, sino que pueden deteriorar la imagen de España y poner en riesgo la estabilidad gubernamental.

El Mundo

domingo, 26 de enero de 2020

La Fiscalía General de Bolivia amplía a Uruguay la investigación por los pagos a Podemos

La Fiscalía General de Bolivia ha citado ya a declarar a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, José Luis Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón por los pagos recibidos de Evo Morales, tal y como adelantó OKDIARIO. El Tribunal Supremo Venezolano en el exilio y las autoridades brasileñas han cerrado un pacto de colaboración para relanzar esta investigación y llegar hasta el final en las cuentas de la cúpula de Podemos.
Ahora, desde la Fiscalía General boliviana quieren ampliar la investigación a Uruguay ante los indicios de que la estructura de Podemos se haya podido beneficiar de pagos ordenados desde ese país durante las etapas y zonas de mando del Frente Amplio.
El Frente Amplio en una formación que aglutina al Movimiento de Participación Popular, Asamblea Uruguay, el Partido Socialista, el Partido Comunista, la Alianza Progresista, la Vertiente Artiguista, el Nuevo Espacio, el Partido por la Victoria del Pueblo, el Partido Obrero Revolucionario y el Partido Socialista de los Trabajadores (ex-PRT), entre otros grupos de izquierda. A partir de 2015 el Frente Amplio logra su posición predominante haciéndose con la Presidencia de la República, en manos de Tabaré Vázquez, y ascendiendo hasta la mayoría parlamentaria en ambas Cámara, uno posición que pierde en 2019.
Las sospechas trasladadas a la Fiscalía boliviana apuntan a que desde feudos controlados por este partido en esas fechas o antes puede haberse destinado dinero a la estructura de Podemos.
Aunar esfuerzos
Bolivia amplía de este modo las pistas que sigue en estos momentos para analizar los pagos al partido de Pablo Iglesias. Partió de un posible delito de malversación de fondos públicos realizado por el Gobierno de Evo Morales y el destino de ese dinero para fomentar sus apoyos políticos en su país y en el extranjero: en concreto, y en este caso, en España, por medio de pagos a quienes posteriormente fundaron Podemos.
Ha unido esta investigación a los datos aportados por el Tribunal Supremo de Venezuela en el exilio, liderado por Miguel Ángel Martín Tortabú, quien ha confirmado a OKDIARIO que efectivamente, sumarán su información y esfuerzos en una línea de investigación conjunta para llegar hasta el final.
OKDIARIO ha podido confirmar que uno de los puntos que ya investiga la Fiscalía de Bolivia es el uso de financiación procedente del narcotráfico para pagar las campañas de Evo Morales. Y, ya en España, Vox ha presentado ya denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra Podemos para aclarar sus cobros desde narcodictaduras y regímenes populistas.