Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO EUROPEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARLAMENTO EUROPEO. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

LA EUROCÁMARA SACA LOS COLORES A SÁNCHEZ Y MARLASKA

 

La política antiterrorista del Gobierno acaba de recibir una severa reprimenda por parte del Parlamento Europeo, que tras enviar una delegación para indagar sobre los asesinatos etarras aún no resueltos judicialmente (más de 370) y evaluar la respuesta de España al terrorismo tras el ‘cese de la actividad armada’ de ETA, ha elaborado un informe en el que recomienda que todos los crímenes de ETA sean considerados de ‘lesa humanidad’ y por lo tanto imprescriptibles y no amnistiables.

Asimismo, pide que para acceder a beneficios penitenciarios, los etarras colaboren en la resolución de los asesinatos aún sin autor y que no solo se persiga a los autores materiales sino también a los ‘intelectuales’, además de urgir a la criminalización de ese espanto moral llamado ‘ongi etorri’.

Es decir, Europa pide exactamente lo contrario que hacen Sánchez y Marlaska, entregados a la componenda y al blanqueamiento de los herederos políticos de la banda para que estos le ayuden a permanecer en La Moncloa.

ABC

viernes, 30 de julio de 2021

La Justicia europea vuelve a retirar la inmunidad de Puigdemont y los exconsellers

 

En un auto dictado este viernes, el tribunal con sede en Luxemburgo rechaza las medidas cautelares


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha levantado las medidas provisionales que suspendían la inmunidad europarlamentaria del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y de sus exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, los tres con escaño como eurodiputados por JxCAT.

En un auto dictado este viernes, el tribunal con sede en Luxemburgo rechaza las medidas cautelares que aceptó en junio y que paralizaron de manera temporal la suspensión de la inmunidad adoptada por el Parlamento Europeo, a la espera de conocer las alegaciones de la propia Eurocámara, antes de dictar un auto definitivo.


jueves, 10 de junio de 2021

El Parlamento Europeo rechaza el uso de menores no acompañados por parte de Marruecos como método de presión a España

 

Parlamento europeo de Estrasburgo.© Unsplash Parlamento europeo de Estrasburgo.

El Parlamento Europeo ha adoptado este jueves una resolución en la que expresa su “rechazo” y “lamenta” el papel de Marruecos en la reciente crisis diplomática de Ceuta. El texto, que ha sido aprobado con 397 votos a favor, 85 en contra y 196 abstenciones (de un total de 678 votos emitidos), manda un nítido mensaje europeo de respaldo a Madrid. El Parlamento le reclama a Rabat respeto ante la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y le recuerda la inviolabilidad de las fronteras de los Estados miembro de la Unión Europea. La Eurocámara afirma que “Ceuta es una frontera exterior de la Unión cuya protección y seguridad concierne a la Unión en su totalidad”.

La institución europea ha expresado también su “plena solidaridad” con los ciudadanos de Ceuta y afirma que fueron ellos, junto a los miembros del Ejército español, las ONG y las fuerza de seguridad españolas, quienes impidieron que se produjera una “verdadera tragedia”, entre los migrantes que atravesaron a pie y nado la frontera. La mayoría de ellos, incide el texto, “eran nacionales marroquíes”. La institución aboga por una salida del conflicto mediante “el diálogo por canales diplomáticos”.

El hemiciclo con sede en Estrasburgo ha encontrado en la violación de los derechos de la infancia la fórmula más aglutinadora para sacar adelante el tirón de orejas al reino alauí por los episodios que se desarrollaron en Ceuta entre el 17 y el 18 de mayo. Aquellos días unos 9.000 marroquíes –entre ellos, “al menos 1.200 menores no acompañados”, según las cifras que aporta la propia resolución– irrumpieron de forma ilegal y repentina en Ceuta ante la pasividad de la policía de Marruecos. El Parlamento Europeo rechaza “la utilización por parte de Marruecos de los controles fronterizos y de la migración y, en particular, de menores no acompañados, como medio para ejercer presión política”, cuyas vidas han sido puestas “en peligro evidente”. El texto recuerda que a la mayoría de los menores “se les hizo creer erróneamente que grandes estrellas del mundo del fútbol jugaban un partido con entrada gratuita en la ciudad de Ceuta y que iban en una excursión escolar”.

Pero la Eurocámara no solo se fija en los hechos migratorios puntuales, sino que se adentra en el conflicto de fondo que late entre España y Marruecos, es decir las exigencias de Rabat respecto a la posición de España en el conflicto del Sáhara Occidental. Y ahí, el respaldo a Madrid sigue siendo nítido. El Parlamento “lamenta” la escalada en la crisis y señala que no debería poner en peligro “las relaciones estratégicas, pluridimensionales y privilegiadas de vecindad”. La resolución afirma que las relaciones entre la Unión Europea y Marruecos se basan en el Acuerdo de Asociación del año 2000 y en un “estatuto avanzado” concedido en 2008. Y recuerda que Marruecos es “el tercer mayor receptor de fondos de la Unión”.

El Parlamento Europeo considera que Rabat “desencadenó” los episodios “después de que el líder del Frente Polisario, Brahim Gali, fuera ingresado en un hospital español por razones humanitarias debido a su estado de salud como consecuencia del virus de la covid-19”. La institución reitera “la posición consolidada de la Unión en relación con el Sáhara Occidental”, que está basada “en el pleno respeto de la legalidad internacional”, de acuerdo con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La resolución, nacida a iniciativa del eurodiputado español Jordi Cañas (Ciudadanos), ha logrado poner de acuerdo a los principales grupos parlamentarios de los Veintisiete (populares, socialistas, liberales y verdes). Más de la mitad de las 29 intervenciones en el debate celebrado esta mañana han sido de parlamentarios españoles.

“Ceuta y Melilla son parte fundamental de España desde hace siglos”, ha abierto el turno de intervenciones el popular Juan Ignacio Zoido. “Sus fronteras son fronteras de toda la Unión”. Zoido ha rememorado sus tiempos como ministro del Interior para aludir a la importancia de la cooperación y la diplomacia: “Estamos obligados a entendernos”. Y, aunque ha reconocido que quizá pudo gestionarse de forma distinta la hospitalización del líder del Frente Polisario, esta “no justifica la respuesta por parte de Marruecos fuera de las vías diplomáticas establecidas”. Ha considerado la resolución como “buena para la Unión y buena para España”.

El socialista Ignacio Sánchez Amor, también coautor de la resolución, ha usado un tono mesurado en su intervención. “En toda relación entre vecinos y socios es normal que puedan surgir roces, problemas, diferencias de criterio, malentendidos”, ha apuntado desde Estrasburgo, mostrando preocupación por el hecho de que Marruecos haya recurrido a “formas de presión impropias de Estados amigos”. Pero ha enfatizado que la resolución, “constructiva y de consenso”, “se ciñe” a esa salida de la vía diplomática por parte de Rabat, que ha puesto “en riesgo a miles de personas, muchas de ellas menores”. La crisis, ha añadido, no es un mero asunto bilateral, sino un conflicto que atañe a toda la UE. El también socialista Juan Fernando López Aguilar ha insistido en rebajar la temperatura, al glosar “la letra contenida, escueta y equilibrada” del texto.

El impulsor de la resolución, Jordi Cañas, del grupo de los liberales de Renew, se ha expresado con mayor contundencia, aunque con “espíritu constructivo”, ha asegurado. “Esta entrada de inmigrantes estuvo permitida y activamente impulsada por Marruecos”, país del que Europa “no puede ni debe aceptar chantajes”. Cañas ha hecho un llamamiento a “desincentivar comportamientos inaceptables y exigir el respeto de estos derechos fundamentales”, pero ha recordado que rebajar las tensiones diplomáticas “no debe pasar por ignorar los derechos de los niños en el ensayo de una especie de marcha verde infantil”.

Ernest Urtasun, integrado en el grupo de los verdes, ha expuesto que el problema de fondo “es el futuro del Sahara Occidental, tras la decisión de [Donald] Trump”, que reconoció la soberanía marroquí sobre este territorio en disputa a cambio de que Rabat normalizara sus relaciones con Israel. “La Unión Europea siempre ha buscado una solución en el marco de la ONU y el derecho internacional”, ha reiterado. El europarlamentario de Vox, Jorge Buxadé, ha mostrado el rechazo de su grupo a la resolución y ha reclamado la suspensión de las ayudas a Marruecos: “Las fronteras europeas han sido atacadas”, ha protestado.

 EL PAÍS

jueves, 9 de enero de 2020

Los comunistas inician la caza al disidente en España: el caso del diputado Hermann Tertsch

Reclaman medidas contra él por recordar el Artículo 8 de la Constitución

Los comunistas inician la caza al disidente en España: el caso del diputado Hermann Tertsch

Los ultraizquierdistas de Podemos y de Izquierda Unida (IU) aún no han ocupado los ministerios que han pactado con los socialistas del PSOE, pero ya han empezado la caza al disidente.
Pablo Iglesias lanza graves acusaciones sin dar nombres y reclama a la Fiscalía
Ayer el digital de ultraizquierda Eldiario.es publicaba una entrevista con Pablo Iglesias, al que presenta como «próximo vicepresidente del Gobierno». En ella, el dirigente de Podemos acusa a «cargos públicos de la extrema derecha» de hacer «llamamientos a las Fuerzas Armadas a derrocar al Gobierno», pero no dice ningún nombre. En el siguiente párrafo añade esto: «si es así, pues yo entiendo que la Fiscalía tendrá que actuar. Si hay un eurodiputado que dice que tiene que intervenir el ejército español para derrocar al Gobierno que salga del Congreso de los Diputados, a lo mejor hay que solicitar un suplicatorio para juzgar a este señor porque esto es enormemente grave».
Los comunistas de IU lanzan una acusación falsa contra un eurodiputado de Vox
Por si quedaba alguna duda de a qué eurodiputado se refería Iglesias, hoy el mismo digital de ultraizquierda apunta que Izquierda Unida ha pedido al Parlamento Europeo «que actúe contra Hermann Tertsch por llamar al Ejército a ‘interrumpir’ la investidura de Sánchez». Cito entre comillas lo que dice el titular, que es abiertamente una falsedad, como se puede comprobar leyendo el propio tuiteo del eurodiputado de Vox que inserta en su noticia Eldiario.es:
En estos días parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del Articulo 8. para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación.
Precisamente lo que se limitaba a recordar Hermann Tertsch es lo que dice el Artículo 8 de la Constitución: que las Fuerzas Armadas tienen como misión «garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional». El recordatorio no está de más, en vista de los planes de algunos de rebasar el orden constitucional e incluso romper la unidad de España. De hecho, Tertsch se refiere a un «proceso golpista de voladura de España como nación», y no habla de investidura. Que los comunistas confundan una cosa y la otra es, de hecho, muy revelador de los planes que tienen entre manos.
Hace sólo dos días el Parlamento Europeo proclamó como diputado a un encarcelado por sedición
Dicho sea de paso, es especialmente grotesco que los comunistas de IU pidan al Parlamento Europeo actuar contra un diputado que ha recordado un artículo constitucional frente a cualquier posible golpe de Estado, dos días después de que la Eurocámara proclame como diputado a un delincuente en prisión condenado por sedición, así como a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad catalana que se halla en Bélgica fugado de la Justicia española, que tiene cuentas pendientes con él por su participación en el golpe separatista del 1 de octubre de 2017. De hecho, el pasado mes de octubre, el coordinador de IU, Alberto Garzón, defendió la concesión de indultos a los implicados en ese golpe. ¿Y éstos son los que acusan a Hermann Tertsch?
El año pasado IU incluyó en su programa que la UE persiguiese a los anticomunistas
A lo anterior hay que añadir que en su programa para las elecciones europeas de 2019, IU propuso que la Unión Europea persiguiese el «anticomunismo», equiparando el rechazo a la ideología comunista con el racismo y la xenofobia. Hay que recordar que en septiembre de 2017, el grupo parlamentario europeo de Podemos e IU emitió un comunicado rechazando la equiparación del comunismo con el nacional-socialismo, ante el proyecto de la presidencia estonia de la UE de organizar una cumbre europea en memoria de las víctimas de ambas ideologías totalitarias. El comunicado del grupo de extrema izquierda afirmaba: «El hecho de que el gobierno de Estonia eligiese centrarse en los «crímenes comunistas» muestra claramente la intención de utilizar la institución de la Presidencia rotativa de la UE con fines ideológicos».
El enfado del grupo de Podemos e IU contra la condena europea de los crímenes del comunismo
El pasado 19 de septiembre, con motivo de la resolución de condena aprobada por el Parlamento Europeo contra los crímenes del comunismo y del nacional-socialismo, el mismo grupo parlamentario de IU y Podemos, GUE-NGL, emitió otro comunicado acusando a la UE de «revisionismo histórico» y de tener una «obsesión por la ideología y la gobernanza antidemocrática al equiparar falsamente el comunismo con los males del fascismo». Tanto IU, fundada en 1986, como Podemos, fundado en 2014, nunca han condenado los crímenes del comunismo, una ideología totalitaria que ha asesinado a más de 100 millones de personas. Es más: tanto IU como Podemos han ensalzado a un dictador comunista como Fidel Castro. Además, la Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), una organización integrante de IU, tiene en su web textos de dos de los mayores genocidas de la historia: el soviético Stalin y el chino Mao Zedong. Contra los que debería actuar el Parlamento Europeo es precisamente contra estos nostálgicos de una ideología totalitaria que ha sembrado el mundo de muerte, opresión y miseria.
Foto: Europa Press. El comunista Alberto Garzón, coordinador de Izquierda Unida, y el ultraizquierdista Pablo Iglesias, presidente de Podemos. Ambos esperan formar parte del nuevo gobierno socialista-comunista encabezado por Pedro Sánchez.

jueves, 3 de octubre de 2019

La UE condena los crímenes del comunismo y los fans de la ‘memoria histórica’ se enfadan

Fuera caretas: desde los 'Foros de la Memoria' acusan a la UE de 'anticomunismo'

La UE condena los crímenes del comunismo y los fans de la ‘memoria histórica’ se enfadan

El 19 de septiembre el Parlamento Europeo condenó los crímenes y genocidios cometidos por los regímenes totalitarios instaurados por el comunismo y el nacional-socialismo durante el siglo XX.
“Los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones”
La resolución de condena (se puede leer aquí) fue aprobada dos días después del 80º aniversario de la invasión soviética de Polonia, prevista en el pacto secreto firmado por Hitler y Stalin en agosto de 1939 y por el que ambos dictadores se repartieron tanto Polonia como Lituania, Estonia, Letonia y Finlandia. La resolución recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad”. Así mismo, el texto condena en los términos más enérgicos los actos de agresión, los crímenes contra la humanidad y las violaciones masivas de los derechos humanos perpetrados por los regímenes comunista, nazi y otros regímenes totalitarios”. Condena, también “toda manifestación y propagación de ideologías totalitarias, como el nazismo y el estalinismo, en la Unión”.
La UE critica que Rusia siga “ensalzando el régimen totalitario soviético”
Por otra parte, la resolución afirma que Rusia sigue siendo la mayor víctima del totalitarismo comunista y que su evolución hacia un Estado democrático seguirá obstaculizada mientras el Gobierno, la élite política y la propaganda política continúen encubriendo los crímenes comunistas y ensalzando el régimen totalitario soviético; pide, por tanto, a la sociedad rusa que acepte su trágico pasado”. Además, el Parlamento Europeo pide “que el 25 de mayo (aniversario de la ejecución del capitán Witold Pilecki, héroe de Auschwitz) sea declarado Día internacional de los héroes de la lucha contra el totalitarismo, que será una muestra de respeto y un homenaje hacia todos aquellos que, al luchar contra la tiranía, demostraron su heroísmo y su sincero amor por la humanidad”. Como ya expliqué en este blog, Pilecki fue miembro de la resistencia polaca contra la Alemania nazi y después contra la ocupación soviética de Polonia: fue ejecutado por los comunistas en 1948.
Los ‘Foros por la Memoria’ acusan a la UE de promover el anticomunismo
Curiosamente, ciertas entidades españolas que se han pasado años clamando por la llamada “memoria histórica” se han mostrado indignadas contra esa resolución de la Eurocámara. El pasado viernes, la Federación Estatal de Foros por la Memoria arremetía contra la resolución mediante un manifiesto en el que acusa a la Unión Europea de “promover burdamente el anticomunismo”, como si rechazar una ideología totalitaria y antidemocrática como ésa fuese algo malo. El manifiesto afirma que “en la lectura del texto nos encontramos con una serie de manipulaciones y tergiversaciones históricas de inspiración ultra-reaccionaria, en un intento de equiparar fascismo y comunismo, minimizando los crímenes del nazismo. Esto último es mentira: la resolución cita cuatro veces el Holocausto y media docena de veces al nazismo, condenándolo expresamente.
Llaman ‘libertadores’ a los soviéticos que sembraron media Europa de dictaduras comunistas
Por si quedaba alguna duda, el manifiesto de los citado Foros acaba resultando ser una apología descarada del comunismo. Afirma, por ejemplo, que la resolución europea pone al mismo nivel a invasores y a libertadores, a los SS que custodiaban el campo de aniquilación de Auschwitz con el Ejército Rojo, que lo liberó. Esto es el colmo. Hay que recordar, puesto que estos individuos parecen haberlo olvidado, que el NKVD soviético instaló gulags en antiguos campos de concentración alemanes, como por ejemplo Sachsenhausen. Los gulags instalados por los soviéticos en las zonas que ocuparon no sólo encerraron a prisioneros de guerra alemanes o criminales nazis: también encerraron a socialdemócratas alemanes, por el mero hecho de ser rivales de los comunistas.
En Polonia los soviéticos apresaron, torturaron y asesinaron a muchos miembros de la resistencia polaca contra el nazismo, con masacres como la de Uroczysko Baran, en la que fueron asesinados entre 1.300 y 1.800 prisioneros polacos a manos del NKVD. A eso hay que añadir que Stalin impuso dictaduras comunistas en todos los países ocupados por el Ejército Rojo: la “liberación” consistió en cambiar la dictadura nazi por la dictadura soviética. De hecho, en países supuestamente “liberados” por la URSS, los soviéticos se portaron como una fuerza ocupante, demostrando cotas de crueldad tan elevadas como las plasmadas en la violación masiva de 100.000 mujeres y niñas polacas a manos de soldados del Ejército Rojo, motivo por el cual en Polonia recuerdan la ocupación soviética con la expresión “Czerwona Zaraza” (la Plaga Roja).
Los ‘Foros por la Memoria’ demuestran que no se han leído la resolución
Hay otros aspectos del citado manifiesto de los Foros por la Memoria que muestran hasta qué punto sus autores ni siquiera se han leído la resolución que critican. Por ejemplo, afirman que “la resolución interesadamente olvida los Juicios de Nüremberg”, pero la realidad es que cita dos veces esos juicios, primero en el punto E para recordar que “los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg”, y después en el punto 8 para pedir “la traducción de los procedimientos de los juicios de Núremberg a todas las lenguas de la Unión”.
La entidad izquierdista calumnia a Polonia y a las Repúblicas Bálticas
Más adelante el manifiesto izquierdista se adentra ya en el terreno de la calumnia, afirmando que en Lituania, Estonia, Letonia o Polonia se ha llevado a cabo “la rehabilitación y el elogio histórico del fascismo y la glorificación de los colaboracionistas con el nazismo”, una mentira grotesca, y más teniendo en cuenta, por ejemplo, que en Polonia se celebran cada año multitud de eventos para recordar a los patriotas polacos que combatieron a los alemanes, y que en ese país la apología del nazismo está prohibida por la ley. Es especialmente indignante ver una reacción tan furibunda contra una condena de crímenes de lesa humanidad en una organización que dice defender la “memoria histórica”, pero se la niega a las víctimas del genocidio comunista, muchas de ellas asesinadas por el régimen soviético, que sí que colaboró con los nazis -incluso mediate la entrega por el NKVD a la Gestapo de unos 4.000 judíos y comunistas alemanes que habían huido a la URSS-, y cuyo Ejército Rojo incluso desfiló con los alemanes en Polonia tras la agresión conjunta y coordinada de ambas potencias contra esa Nación.
El fundador de esa entidad es un militante del Partido Comunista de España
A decir verdad, esos Foros nunca han ocultado sus tendencias ideológicas. El fundador de los Foros es militante del Partido Comunista de España. Su actual presidente también ha sido militante del PCE, y hace sólo unos días participó en la fiesta de ese partido, celebrada el pasado fin de semana en Rivas Vaciamadrid. Por si alguien no lo sabe, el PCE es una formación de extrema izquierda que nunca ha condenado los crímenes de las dictaduras comunistas e incluso a día de hoy continúa apoyando a algunas de ellas, como es el caso de Cuba. Tal vez ese extremismo ideológico explique ciertas ocurrencias salvajes de dicha entidad. En 2010 esos Foros pidieron la voladura del Valle de los Caídos, equiparando la cruz cristiana de ese monumento con la esvástica nazi del estadio de Nüremberg: son los mismos que ahora se quejan de que se equiparen el comunismo y el nazismo… En enero de este año, la web de los Foros publicaba un artículo tachando de “mito” la persecución religiosa en el bando republicano durante la Guerra Civil Española, y eso a pesar de que está documentado el asesinato de miles de sacerdotes y religiosos por razón de su fe. Y luego grupos como ése se dedican a lanzar acusaciones de “negacionismo” y de “revisionismo”. Menuda cara. ¿Se dan cuenta de que por mucho menos que eso, ellos mismos piden ilegalizar a otros?
Foto: Fotograma de la película polaca ‘Katyn’ (2007) que muestra la masacre de 22.000 oficiales, policías, funcionarios, sacerdotes e intelectuales polacos a manos de los soviéticos en abril y mayo de 1940.

viernes, 14 de junio de 2019

El TS desoye a la Abogacía del Estado e impide que Junqueras sea eurodiputado

Oriol Junqueras, ejerciendo este miércoles su derecho a la última palabra en el juicio del 'procés'.

La Sala que ha juzgado el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo ha denegado el permiso solicitado por el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, encausado por rebelión, para abandonar la prisión de Soto del Real (Madrid) el próximo lunes 17 de junio con el fin de acudir ante la Junta Electoral Central y jurar su cargo de eurodiputado. Considera que su desplazamiento a Bruselas pondría en un “irreversible peligro los fines del proceso penal, tal y como adelantó El Independiente.


En su auto, los siete magistrados que el pasado miércoles dejaron visto para sentencia el juicio del ‘procés’, hacen una ponderación entre el derecho de participación política de Junqueras y su libertad personal. Concluyen que la suspensión del primero de estos derechos en el momento actual –cuando acaba de comenzar la deliberación de la sentencia– no es “irreversible” sino temporal, es decir, no es más que un aplazamiento hasta que “desaparezcan los obstáculos que impiden el efecto adquisitivo de la condición parlamentaria”
La resolución expone también que la condición de miembro del Parlamento Europeo, que Junqueras obtuvo en las elecciones del pasado 26 de mayo, se produce en dos fases: la primera se desarrolla en la Junta Electoral Central, con el acatamiento de la Constitución y la remisión de la lista de los electos proclamados, y la segunda, ya en la sede del Parlamento Europeo, integrada por la manifestación por escrito sobre las incompatibilidades y por la toma de posesión en la sesión constitutiva el próximo 2 de julio.
Así, consideran que la autorización que ha solicitado para comparecer ante la Junta Electoral Central supondría la puesta en marcha de un trámite que culminaría con un doble efecto: “de una parte, si lo que se pretende es dar prioridad a la condición de parlamentario europeo, la necesidad de renunciar a la condición, ya adquirida, de miembro de las Cortes Generales españolas; de otra, el obligado traslado del señor Junqueras a Bruselas –sede del Parlamento Europeo– para la toma de posesión de ese órgano parlamentario”.
Ese desplazamiento de Junqueras a Bruselas pondría, según el tribunal, “en un irreversible peligro los fines del proceso. Implicaría de entrada, la pérdida del control jurisdiccional sobre la medida cautelar que le afecta y ello desde el instante mismo en que el acusado abandonara el territorio español”.

Bruselas, la “sede la de República”

Bruselas, además, es el lugar en el que uno de los procesados en rebeldía “dice haber instalado la sede del gobierno de la república catalana en el exilio, cuya presidencia él encarnaría. Y así lo publicita en la web y en todos los encuentros personales que mantiene con líderes políticos”, subraya la Sala.
La situación planteada ahora –según los magistrados– es distinta a la que se produjo el pasado 21 de mayo cuando el tribunal permitió a Oriol Junqueras y a otros cuatro procesados presos acudir al Congreso de los Diputados y al Senado –en el caso de Raül Romeva– para que pudieran tomar posesión de sus escaños.
Sobre esta cuestión recuerdan que Junqueras ya ha consolidado la condición de miembro del Congreso de los Diputados y que el tribunal ha adoptado las resoluciones necesarias para hacer posible la titularidad de su derecho a formar parte de la cámara legislativa, con las restricciones propias de su situación de privación de libertad.
Uno de los elementos que valoran en la resolución es el estado actual del proceso, con el juicio ya concluido y con la deliberación en su fase inicial. Precisamente por ello, resaltan que “el deber de esta Sala de asegurar los fines del proceso adquiere un significado especial, que condiciona la respuesta a cualquier solicitud que pueda deducirse”.
Por todo ello, y después de ponderar los derechos que convergen y de la voluntad de no sacrificar ninguno de los intereses, el tribunal explica que la decisión de rechazar el permiso “no implica una pérdida irreversible del derecho de participación del solicitante”, sino que sólo supone “su temporal aplazamiento hasta que, en función del eventual desenlace del proceso, desaparezcan los obstáculos que impiden el efecto adquisitivo de la condición parlamentaria”.

No se extingue su derecho

La Sala ha constatado también que ni el Reglamento del Parlamento Europeo ni la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, asocian a la imposibilidad de recogida del acta y de asistencia a la sesión constitutiva a celebrar en Bruselas, “un efecto extintivo de la titularidad del derecho”.
Así, la resolución concluye que esa limitación temporal del derecho de participación del también diputado suspendido está condicionada al pronto desenlace de la causa del ‘procés’ y que se tiene que entender como una limitación necesaria para preservar otro fin constitucionalmente legítimo y propio de una sociedad democrática, el aseguramiento de los fines del proceso penal, “cuya realidad quedaría irreversiblemente menoscabada si la Sala autorizara la presencia del señor Junqueras en la sesión constitutiva del Parlamento Europeo, conduce a denegar la solicitud interesada”.