Mostrando entradas con la etiqueta Amnistía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amnistía. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Junts paraliza la tramitación de la ley de amnistía al no obtener más cesiones del Gobierno

Rompe con los principios políticos que pactaron por iniciativa primero de Zapatero y ratificados por la insistencia de Sánchez en 2015. En 2000, por empeño del entonces líder socialista José Luis Rodríguez Zapatero, se logró un pacto con el PP contra el terrorismo, un acuerdo político con el que tratar de mantener una unidad política de acción frente a este fenómeno. Y en 2015, cuando al frente del PSOE estaba ya Pedro Sánchez y Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, solo se reforzó el acuerdo político sino que se amplió la dureza contra el terrorismo. Ahora, después del pacto entre el presidente del Gobierno y los partidos independentistas catalanes sobre la amnistía que incluye una graduación por definir de terrorismo, ya nadie da por vivo este acuerdo, al que consideran vacío de contenido. La importancia operativa del pacto apenas ha sido relevante. Las reuniones de la comisión del seguimiento, poco prácticas. Los últimos encuentros, tras los atentados yihadistas de Cataluña. Pero sí servía para que hubiera, cuando menos, una interpretación política de que el PP y el PSOE eran capaces de coincidir en lo esencial sobre el terrorismo. Es muy revelador el texto con el que se notificó en 2015 en acuerdo renovado entre Pedro Sánchez y Mariano Rajoy y la posición que entonces defendía el PSOE tanto en el preámbulo como en las disposiciones. "El terrorismo es el peor enemigo de la democracia y de las libertades. Los españoles lo saben bien, porque hemos hecho frente al terrorismo durante demasiado tiempo. Y lo hemos hecho siempre con una clara ejemplaridad: con serenidad, fortaleza y responsabilidad", arranca el texto firmado en aquel momento por el PP y el PSOE. EL PAIS.

viernes, 13 de octubre de 2023

El demoledor mensaje de la AVT deja mudo y K.O a Sánchez: "Una infamia y traición impensable"

 

Sánchez, este viernes con la batasuna Aizpurua, condenada en su día por terrorismo.© Proporcionado por ESdiario


La Asociación Víctimas del Terrorismo ha calificado este viernes la foto de Pedro Sánchez y dos diputados de Bildu como la "consumación de la infamia y de la traición" y algo "impensable" en cualquier otro país europeo, ya que está negociando la investidura "con un partido que ha llevado a más de 40 terroristas en sus listas recientemente".

Para la AVT, la foto de Sánchez en su ronda de contactos previa a su investidura con los portavoces de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, y en el Senado, Gorka Elejabarrieta, "escenifica al Estado de Derecho arrodillado ante ETA, que es lo que siempre han querido los terroristas".

Esta foto es la consumación de la infamia. La consumación de la traición de este Presidente a las víctmas del terrorismo y a todos los españoles. La expresión gráfica de un hecho que viene siendo realidad desde que Sanchez decidió tratar a Bildu como un agente político válido.

"Afortunadamente ETA ya no mata con las pistolas, pero mata conciencias", ha subrayado la asociación de víctimas, que avisa en un hilo en la red social X, que la imagen es "impensable en ningún país de Europa".

La asociación vuelve a criticar que el presidente del Gobierno trate a Bildu como "un agente político válido", lo que supone que la formación liderada por Arnaldo Otegi "va a seguir siendo clave en la gobernabilidad de este país".

"Esta foto es la consumación de la infamia. La consumación de la traición de este presidente a las víctimas del terrorismo y a todos los españoles. La expresión gráfica de un hecho que viene siendo realidad desde que Sánchez decidió tratar a Bildu como un agente político válido", ha denunciado la AVT.

La asociación recuerda que Sánchez "nunca ha querido reunirse" con la AVT. "Ahora, con tal de seguir en el poder, está regalando a Bildu la foto que no quiso hacerse en 2019", continúa antes de terciar que el jefe del Ejecutivo "está negociando la investidura con un partido que ha llevado más de 40 terroristas en sus listas recientemente". "Eso es impensable en ningún país de Europa", concluyen.

Feijóo se suma: "El pacto de la vergüenza"

En esta misma línea, Alberto Núñez Feijóo ha arremetido este viernes contra Sánchez y ha señalado que el acuerdo que ha sellado con Bildu con la vista puesta en la investidura del candidato socialista es el "pacto de la vergüenza".

Feijóo ha denunciado que: "ningún presidente debería hablar con quienes se niegan a colaborar para esclarecer los crímenes del

El pacto de Pedro Sánchez con Bildu es el pacto de la vergüenza. Ningún presidente debería hablar con quienes se niegan a colaborar para esclarecer los crímenes del terrorismo. Como dije en la investidura, con Bildu no hay nada que pactar.

esdiario

jueves, 12 de octubre de 2023

Sánchez tiene un problema: ERC exige autodeterminación además de amnistía

 


Pedro Sánchez junto a Gabriel Rufián y Félix Bolaños

Pedro Sánchez junto a Gabriel Rufián y Félix Bolaños

ERC promete al PSOE que le hará "sudar" con la negociación y alerta de que la "autodeterminación" es una de las "carpetas" que va en el acuerdo, junto a la amnistía.

"Soy parco y discreto cuando se trata de negociaciones", afirmó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, tras reunirse con Pedro Sánchez. No escondió, sin embargo, que ERC hará "sudar" al PSOE con sus exigencias si quiere conseguir el apoyo de los independentistas.

En este sentido, dos meses y medio desde los comicios del 23J, Pedro Sánchez todavía no cerró ningún acuerdo con ningún grupo parlamentario, salvo con Bildu. Y eso que "las negociaciones de ERC con el PSOE comenzaron desde el día después del 23J", afirma a este periódico una solvente fuente de ERC. En todo caso, describen los republicanos, "nuestras condiciones son exigentes pero razonables".

Las exigencias de ERC, compartidas con Junts, son tres: la amnistía, el referéndum de autodeterminación y la "dignificación de la vida de los catalanes". En esta última "carpeta", en palabras de Rufián, se incluye el "solucionar el déficit fiscal y endémico que sufre Cataluña". Pero, si algo dejan claro desde ERC, es que todas las exigencias son igualmente importantes. Y aquí reside el problema para el PSOE.

La autodeterminación se le atraganta al PSOE

"ERC está negociando la investidura, no la legislatura", advierte Rufián a un PSOE que ya empieza a ser consciente de la enorme complejidad que representa la investidura de Pedro Sánchez. Y es que, tan solo para darles su apoyo en la investidura, mucho más difícil será sacar adelante los hipotéticos cuatro años de Gobierno, los independentistas republicanos catalanes exigen tanto "el espíritu reparador" que encarna la amnistía como el "solucionar el conflicto" que permitirá el referéndum de autodeterminación. "Que se hable de referéndum y de autodeterminación es necesario para el apoyo", sentencia a este periódico un destacado miembro de ERC. 

No solo ERC. "Que Junts entre en la ecuación es positivo porque así se dejarán de repartir carnets de pureza", reconocen los de Oriol Junqueras. Y son inflexibles en las exigencias. "Entendemos que puede haber otras soluciones y vemos que no llegan", le reprochan sus socios de ERC a Pedro Sánchez. "Para ERC las tres carpetas son igual de importantes", reiteran los independentistas a este periódico.

Por la parte del PSOE reconocen que "nada está cerrado, hasta ahora solo hubo aproximaciones". Y aunque, en efecto, tal y como aseguró Oriol Junqueras, desde el acuerdo para la Mesa del Congreso los socialistas ya se han aproximado a la amnistía ["ya se especificaba que había que poner fin a toda forma de represión con todas las medidas legales necesarias y la amnistía lo es", aseguró el líder de ERC], todo lo que lleve conexo la autodeterminación son palabras mayores. "Por caminos que lleven a la ruptura no va a transitar el PSOE", reiteran una y otra vez fuentes socialistas a ESdiario cuando se le pregunta por el referéndum de autodeterminación.

Los "gestos" del PSOE a ERC: la llamada a Junqueras

No pasó desapercibida, tampoco, la llamada que Oriol Junqueras y Pedro Sánchez mantuvieron en la mañana de este miércoles. "No era necesaria para la negociación pero fue un gesto por parte del PSOE", califica una muy solvente fuente de ERC a este periódico.

Pero todo indica que con "gestos" no conseguirá el líder del PSOE desencallar su investidura. "Hacen falta hechos", reconoce otra fuente de ERC. Y todo a pesar de que la llamada entre Sánchez y Junqueras "fue una inercia de ambos" porque "hace años que se intenta que Junqueras y Sánchez hablen", celebran los independentistas.

En conclusión, desde el PSOE ponen en valor que "a diferencia de Feijóo, con nosotros sí quieren negociar y hablar en lo que es una investidura de verdad" para eclipsar su incapacidad -al menos por el momento- para alcanzar los tantos acuerdos que Sánchez necesita para seguir durmiendo en La Moncloa. 


miércoles, 13 de septiembre de 2023

Amnistía para dinosaurios y nuevas elecciones para Sánchez

 

Amnistía para dinosaurios y nuevas elecciones para Sánchez© Proporcionado por La Información


El pulso político y jurídico entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont está cambiando. De día parece que brilla el sol pero de noche ya no se ven las estrellas, incluso empiezan a surgir nubarrones. Del pide lo que deseas porque no hay problema para que se te conceda, hemos pasado a “todo tiene un límite”. La actitud del principio ante las peticiones del independentismo era más una estrategia revestida de apertura y cordialidad, para no empezar en mal plan negándose a todo. Ahora, las cosas son distintas y avanzamos por la senda de la cruda realidad. En la calle Ferraz -sede del PSOE- y en Moncloa ya marcan sus límites en las negociaciones para alcanzar una posible investidura de Sánchez. Incluso los socialistas hablan sin temor de posiciones “inasumibles".El objetivo es que tanto “Junts” como ERC abandonen sus reivindicaciones de "máximos", y no fijen un marco temporal que acelere la ley de amnistía. Si Puigdemont exige que la norma esté lista antes de la investidura, las fuentes negociadoras del Gobierno coinciden en alejarla. Incluso el mediador de “Sumar”, Jaume Asens, ha pasado de afirmar que la ley podía aprobarse antes de que Sánchez fuera presidente a reconocer delante de la prensa que “eso es forzar mucho la máquina”. Es más, dentro de este estilo electoral de ‘sálvese quien pueda’, algunos socialistas intentan cargar el “muerto” de este cambio a los negociadores de Yolanda Díaz, responsabilizándolos de novatos en “cuestiones tan importantes y nada fáciles de resolver”. En pocas palabras: las exigencias separatistas de los cumplimientos por adelantado son inviables.Saber cuál de las dos partes cederá más es una exigencia que requiere mucha lupa y buen ojo para analizar las intenciones de los adversarios, aunque probables futuros socios. En el discurso de Puigdemont se entrevió que su máxima prioridad es la amnistía

y sus colaboradores en Cataluña creen que "hay margen para votar a Pedro Sánchez”, siempre y cuando no se desvíen demasiado de los objetivos propuestos. El prófugo de Waterloo quiere parecer un president legítimo que se encuentra exiliado. Esa pretensión puede quedar bien para los suyos en Cataluña, pero también le hace ser consciente de que sus puntos serán objeto de negociación y tendrá que rebajar las pretensiones, o aceptar que vamos directos a nuevas elecciones.Después del simbólico 11-S y de la Diada se inicia una carrera contra reloj para arrancar cuantas más concesiones mejor. Aunque cualquier independentista sensato sabe que Puigdemont no conseguirá todas sus exigencias, pero el objetivo principal es lograr la amnistía, con eso ya tiene suficiente, al menos para empezar y para librarse él y los otros inculpados de pasar por la cárcel o por los juzgados y pagar serias multas económicas. Sin embargo, si se negocia a la baja puede ser también la muerte política de JxCAT y de Puigdemont, como lo ha sido en buena medida para ERC. Cierto es que la autodeterminación puede esperar, pero no puede quedar olvidada.El expresident de la Generalitat tiene enfrente a un presidente en funciones que con su estilo de zorro plateado demuestra gran habilidad negociadora e incluso burladora, y le puede levantar la cartera y los compromisos al mismo Puigdemont, o incluso volver a timar a Pere Aragonés con otra inexistente mesa de negociaciones, pero el de Esquerra ya está bastante domesticado por el poder central. Sánchez no miente, sólo cambia de opinión, pero esos cambios pueden salirle muy caros a algunos políticos catalanes. El único separatista que aún encarna cierta rebeldía a lo “Asterix” -pero sin pócima milagrosa- es el prófugo de Waterloo, pero ese caudal también puede perderlo si no juega con acierto sus cartas frente.Para los socialistas unas nuevas elecciones ya no suenan tan mal ni lejanas, aunque no es la opción preferida del líder del PSOE que sabe que los comicios los carga el diablo y que es mejor no tentar a la suerte, y si no que se lo pregunte a Núñez Feijóo. Sin embargo, si las encuestas, las buenas y no las de Tezanos, les dieran un porcentaje elevado y una aceptable subida de votos podrían arriesgarse, ya que además tienen la excusa perfecta de que ellos rompen las negociaciones por las exigencias descabelladas de Junts y así dejar muy claro que son un partido leal a España y no subastan la patria con nadie.Puigdemont puede percatarse de que las cosas cambian cuando menos te lo esperas y unas nuevas elecciones no parecen tan rentables para él ni para su gente, por mucho que él amenace con ellas. Su salvavidas es que Sánchez siga creyendo que es un mal paso poner de nuevo las urnas, pero si cambia de opinión, y cada vez está más cerca esa posibilidad, las cosas se torcerán para los independentistas, ya que otra comparecencia en enero polarizaría al electorado en beneficio de PP y PSOE, y el voto útil se centraría en ambos, y tanto Junts como ERC perderían aún más votos, así como Sumar y Vox. No es muy probable que a Junts y a todo un prófugo de la Justicia se le ofrezcan tantas ventajas políticas si hay una repetición electoral.Todo apunta a que los socialistas tienen ahora mejores bazas que los soberanistas que sienten que pueden perder una oportunidad única que a lo mejor no vuelve, y la vida en Bélgica o en la cárcel es muy dura. La clave está en Moncloa: ¿le interesa gobernar con 19 partidos y conceder una amnistía por la puerta de atrás que no acepta casi nadie y que retorcerá la Constitución y las leyes, o prefiere unas elecciones con riesgo pero también con mayores ventajas? Los 'dinosaurios' de su partido -como llaman ahora los progres a Felipe González, Guerra y compañía por decir lo que piensan y expresarse libremente- lo tienen claro y se lo han dicho sin remilgos: la Constitución y la Transición son patrimonio de toda la sociedad y no propiedad de un solo partido. Falta que también lo tenga claro el principal afectado, Sánchez. Parafraseando a Monterroso y a su célebre relato: “Y cuando despertó, Puigdemont todavía estaba allí”.