Mostrando entradas con la etiqueta MONCLOA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONCLOA. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2022

Un diplomático destapa “el plan oculto” de Sánchez cediendo el Sáhara

 

Inocencio Arias en "El cascabel" (TRECE)

Inocencio Arias ha revelado las intenciones de Moncloa “regalando” en Sáhara a Marruecos y da en el clavo con la medida “unilateral” de Moncloa.

Después de que Pedro Sánchez anunciase por sorpresa el reconocimiento de Marruecos como “actor fundamental” en la independencia del Sáhara, muchos han recalcado el mal momento elegido por Moncloa para dar este paso. El último en dar las claves en esta materia ha sido el diplomático Inocencio Arias. 

En una entrevista en “El Cascabel” de TRECE, ha detallado que la decisión de Sánchez es “totalmente sorprendente”. “Es un misterio envuelto en un acertijo y un enigma. ¿Por qué hace eso ahora y en este momento? Eso es muy gordole regala el Sáhara a Marruecos, pero esto no solo va en contra del consenso de la política de Exteriores española, es un tema demasiado importante, sino que va al margen de lo que ha dicho la ONU y lo que Sánchez bendecía hasta el jueves por la noche”, ha señalado. 

Arias ha añadido que el plan Baker respaldado por la ONU, “decía que los saharauis debían votar lo que querían en dos ocasiones. Y ahora España rompe eso después de 47 años con la misma postura de todos los dirigentes españoles y me pregunto, ¿a cambio de qué? Ha querido quedarse con los marroquíes o los marroquíes se han quedado con él”. 

“Lo que ha hecho no nos puede llenar de orgullo, no podemos incordiar a Marruecos diciendo que no hacen ese referéndum. Si hubiera algo a cambio, no sería ético pero tendría sentido. No hay nada escrito”, ha señalado, al mismo tiempo que ha destapado cuál cree que es el “plan oculto” de Sánchez en este asunto: "Ojalá me equivoque, pero me temo que esto es algo para beneficio personal de Sánchez para tener la fiesta en paz, pero no va a producir ningún rédito para España”.

viernes, 28 de enero de 2022

Desconfianza y postureo

 

La imagen del presidente Sánchez, en camisa de llamativo color, con el teléfono pegado a la oreja y difundida por el servicio de prensa de la Moncloa, sugería que mantenía una ronda de conversaciones con los líderes europeos, a cuenta de la grave crisis que hay en la frontera de Ucrania, como consecuencia de los más de cien mil soldados rusos que Putin ha ordenado acumular en la zona. Esa imagen presidencial ha sido objeto de toda clase de comentarios —muchos de ellos en tono satírico y hasta burlesco, teniendo en cuenta el postureo de que hace gala Pedro Sánchez— en los que incluso se ha llegado a poner en duda que estuviera hablando con alguno de esos líderes.

La cuestión ha tomado más cuerpo cuando el presidente de los Estados Unidos sostuvo una video conferencia con cinco de esos líderes europeos para coordinar la actuación frente a Putin. Entre esos cinco líderes no se encontraba Pedro Sánchez, siendo España la cuarta potencia de la Unión Europea, después de la salida del Reino Unido.

Somos muchos quienes nos sentimos menospreciados por esa actitud de Biden porque en ese menosprecio a Sánchez va incluido el menosprecio a nuestro país. Sin embargo, la explicación para que esas cosas ocurran se encuentra en la poca confianza que entre los norteamericanos y posiblemente también entre algunos líderes europeos provoca el hecho de que los comunistas formen parte del gobierno de España. Esa falta de confianza, se traduce en situaciones que tienen mucho de desplantes.

Sin duda, les llamará la atención que en el gabinete español se alcen ahora voces, en defensa de la paz y la vía diplomática y desempolven el ‘No a la guerra’ utilizado por la izquierda en tiempo de Aznar, pero no lo hayan hecho, mientras Putin acumulaba tropas y pertrechos en la frontera de Ucrania que, no lo olvidemos, es el origen de la tensa relación que se está viviendo en este momento. El gobierno, al menos una parte —la parte socialista—, ha respondido a sus compromisos con los aliados, al enviar varios barcos, algunos aviones y algunos centenares de militares a la zona de conflicto, lo que incluye las llamadas republicas bálticas, que temen el expansionismo territorial de Putin sobre lo que fueron países de la órbita soviética, en tiempos de la URSS. Las protestas de otra parte del gobierno —la parte podemita— no se han hecho esperar, rechazando ese envío. Las declaraciones de unos y otros, en franca contradicción, hacen que el gobierno que preside Sánchez no genere la confianza necesaria entre los aliados occidentales y menos en los Estados Unidos.

Eso explica, en buena medida, que Sánchez no fuera invitado a la video conferencia de Biden con sus aliados europeos. Esa exclusión, que para persona tan pagada de sí misma como es el presidente del gobierno es un duro varapalo a su ego, pone en cuestión la foto en la que con teléfono en la mano y camisa de llamativo color, según Moncloa, estaba manteniendo contacto con otros líderes europeos. Si bien lo peor de todo es la pobre imagen de nuestro país, que recibe un trato inadecuado, pero que tiene su explicación.

 (Publicada en ABC Córdoba el viernes 28 de enero de 2022 en esta dirección)



jueves, 10 de junio de 2021

Enfado monumental en El País porque Moncloa les impone titulares

 Redacción del diario El País

Redacción del diario El País