Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PODEMOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

El PSOE de Sánchez cree superada la amnistía, pero tiene otra grave preocupación

 

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto del PSOE en IFEMA Madrid.


 La ley del olvido no será un obstáculo, creen tanto en Moncloa y en Ferraz. Sin embargo les preocupa un frente abierto que no esperaban o infravaloraron en su momento.

En el PSOE dan por superado el obstáculo de la amnistía, creen que se salvarán todos los obstáculos para su aprobación, incluida la sentencia del Tribunal Constitucional, pero hay otro asunto agazapado de momento que les preocupa más aún en estos momentos: la venganza de Podemos y cómo puede afectar eso a la estabilidad del Gobierno y, en consecuencia, a la legislatura. 

En cuanto a la amnistía, “keep calm and carry on” (mantener la calma y seguir adelante), como dice Pedro Sánchez. Los militantes y los votantes más incondicionales ya han pasado de pantalla. “No nos ha mentido, simplemente no dijo la verdad”, decía uno de esos socialistas de base que acudieron este domingo a IFEMA a la forzada fiesta del PSOE para celebrar la investidura de Pedro Sánchez. Tanto es así que en las últimas horas dos declaraciones de peso han venido a dejar claro que el PSOE da por amortizada la amnistía. Han pasado en poco tiempo de ni siquiera pronunciar esa palabra -la evitaron durante semanas- a hablar de sus bondades.

Así, el expresidente Rodríguez Zapatero, cree que “llegará un día” en el que se dirá abiertamente que la amnistía aprobada por el sanchismo “abrió la puerta a la estabilidad, la convivencia en Cataluña y a una España mejor”. Y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que gracias a la ley de amnistía este Gobierno va a poder “mejorar el escudo social”. E incluso otro ministro, Óscar Puente, reconoce que de no haber necesitado los votos para la investidura de Sánchez esta ley no se habría presentado.

Ya no se esconden. Están absolutamente convencidos de que por muchos palos en las ruedas que se le pongan a la ley en el Senado o en Europa, nadie la va a detener. El Tribunal Constitucional, en último término, dará el visto bueno final, que para eso Pedro Sánchez se ha encargado de tenerlo comiendo en la mano.

 

Una legislatura complicada con el "rebote" de Podemos

Sin embargo en Moncloa y en Ferraz son muy conscientes de que esta no va a ser una legislatura sencilla sino todo lo contrario. La presión de la calle, una oposición con más poder que nunca y un poder judicial muy enfadado son obstáculos con los que van a tener que convivir y no va a ser sencillo hacerlo.

Pero el primer gran contratiempo una vez lograda la investidura, probablemente inesperado o mal calculado, es el rebote monumental de Podemos que, con 5 diputados, puede dar mucha guerra. IglesiasMontero y compañía no se sienten derrotados sino humillados, que es peor. “Buscarán vengarse de alguna manera”, sostienen algunos socialistas .

No obstante, hay quien piensa dentro del PSOE que Podemos no va a tener muchas ocasiones de hacer daño. “Es imposible que se voten en contra de leyes progresistas o de unos presupuestos sociales”, mantienen. Habrá que verlo. Siempre podría quejarse de que el Gobierno no es lo suficientemente de izquierdas y que sólo ellos garantizan que se adopten medidas valientes. De momento lo que se ha visto invita a pensar que Sánchez va a tener más de un dolor de cabeza con Podemos.

ESDIARIO

domingo, 17 de septiembre de 2023

Irene Montero culpa al PSOE del error garrafal de la ley del 'solo sí es sí'

 



"Lo único que no nos hubiéramos perdonado es ponernos de perfil, porque el problema no está en la ley sino en el consentimiento, por eso unos tribunales la aplican bien y otros no quieren"


Podemos marca territorio, harto de pasar a un segundo plano fagocitado por Sumar. De ahí que este sábado haya planteado a Pedro Sánchez sus exigencias si es que quiere contar con su apoyo para ser investido si llega el caso. Así lo ha expuesto la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra. La principal e innegociable es la permanencia de la ministra de Igualdad, Irene Montero en su mismo puesto. Esta, que acude por primera vez a un acto público tras el varapalo de las urnas, criticó al Ministerio de Justicia por los fallos de la ley el 'solo sí es sí'. 

 Y lo hizo a degüello: "Hubiera sido más fácil  cuando empezó la reacción machista y la ofensiva de los sectores más reaccionarios del Estado contra la ley decir:  'Miren, sí, la ley tiene un error garrafal que como todo el mundo sabe ha cometido el Ministerio de Justicia que es del PSOE porque este país todas las reformas del Código Penal las define el Ministerio de Justicia'".

ES DIARIO




lunes, 20 de marzo de 2023

Oramas: “El ambiente es irrespirable desde la llegada de Podemos y Vox"

 Ana Oramas.

Ana Oramas.

Oramas: “El ambiente es irrespirable desde la llegada de Podemos y Vox"

La diputada de Coalición Canaria hace balance de sus 15 años en el Congreso a falta de dos para su salida, que en buena parte justifica por la situación de crispación entre los políticos


  

La diputada de Coalición Canaria (CC) Ana Oramas afronta sus últimos dos meses en el Congreso después de 15 años, pero le dará tiempo a vivir una nueva moción de censura, promovida precisamente por Vox, el partido al que, junto a Podemos, culpa “fundamentalmente” de su sensación de que “el ambiente se ha vuelto irrespirable” en la Cámara Baja.

Deterioro del parlamentarismo

Así lo expuso en una entrevista en Servimedia, en la que mencionó ese deterioro del parlamentarismo como una de las razones de su marcha. “Llevo 15 años en la política nacional y el ambiente se ha vuelto irrespirable. He estado con gobiernos en minoría, del PSOE, del PP, de mayoría absoluta, y yo ya, con mi forma de ser y mi forma de trabajar, este ambiente tóxico e irrespirable no me motiva para para seguir en la política nacional”.

La petición de su partido, CC, de que le apoye con su presencia en el archipiélago, y circunstancias familiares, son los otros motivos de su regreso tras década y media en el Congreso, de la que se enorgullece, ante todo, de haber logrado blindar en el Estatuto de Autonomía de Canarias el Régimen Económico y Fiscal y la pertenencia a la comunidad de sus aguas circundantes, de forma que ningún Gobierno de España podrá legislar sobre uno u otras sin la aquiescencia del Ejecutivo autonómico.

“la política era en el Hemiciclo” y “el debate estaba allí dentro”, con intercambios “durísimos, pero sin faltar al respeto, ni tomar el pelo, ni insultos”

Cuando se le pide que abunde en este diagnóstico de declive del parlamentarismo, Oramas rememora, por un lado, que hace tiempo “la política era en el Hemiciclo” y “el debate estaba allí dentro”, con intercambios “durísimos, pero sin faltar al respeto, ni tomar el pelo, ni insultos”.

Ahora, sin embargo, “con la aparición de las redes sociales y de la inmediatez de las redes sociales y los medios digitales, y que la gente ya no tiene capacidad de nada de más de diez segundos, los periodistas no siguen el Pleno” y “lo más importante es lo que dice el ministro o el portavoz en el pasillo o en el patio". "La anécdota, el insulto... No lo que se está debatiendo dentro”, indicó.

Los extremos

Finalmente, Oramas lamentó que, en un momento determinado, se quebraran las relaciones personales entre diputados de partidos distintos, que pasaron a verse como enemigos. Y, a la hora de asignar culpas, lo tiene claro: “¿Cuándo se rompió todo, la relación personal, y las relaciones políticas (se volvieron) broncas y se montó el espectáculo del Congreso? Pues con la llegada de Podemos y de Vox fundamentalmente”. Con la contribución, también, del “tema catalán”, respecto al cual recordó que el exportavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ya advirtió al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy de “lo que podría pasar”....

...“tema catalán”, respecto al cual el exportavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ya advirtió al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy de “lo que podría pasar”

De Podemos dijo que “han venido a cambiar la política a peor”, por su “crispación”, su “insulto al contrincante” y “esa intolerancia” al otro. Y de Vox comentó que “representa la intolerancia absoluta al que es distinto”, además de la eliminación de las comunidades autónomas y que “otra vez un funcionario siniestro en Madrid, en un despacho, decidiera si un colegio se tiene que hacer en Santa Cruz de Tenerife”.

Oramas imputó a Vox “mentiras intoxicando a la gente, diciendo que nos invaden, que nos quitan los puestos de trabajo, que nos quitan las ayudas sociales”, cuando “no es la realidad, el odio y el rencor al diferente”.

Moción de censura

“Por eso digo que esa moción de censura de Vox, que está basada en engañar a la gente con vídeos falsos, con el odio, con el rencor al diferente... no es la sociedad que queremos que España. Una sociedad que siempre ha sido tolerante. Esa moción de censura es solamente para difundir esas ideas racistas, xenófobas, homófobas, intolerantes”, sentenció la diputada respecto al evento parlamentario que se dirimirá este martes y miércoles, para el que recomendó -antes que ERC- que todos los portavoces lo liquiden lo más rápido posible renunciando a hacer uso de su turno de palabra.

domingo, 29 de enero de 2023

El Gobierno recula: busca fórmulas para reformar la ley del "solo sí es sí"

Tras semanas de polémicas y de la rebaja de cerca de 300 penas a agresores sexuales, el Gobierno cede ante las presiones y anuncia que trabaja para retocar la ley de Igualdad.

 

Tras semanas de polémicas y de la rebaja de más de cerca de 300 penas a agresores sexuales, el Gobierno cede ante las presiones de la posición y de numerosos colectivos sociales a modificar la ley del "solo sí es sí", aunque aún no dice cómo y las versiones que dan los dos socios del Ejecutivo no sean exactamente equivalentes.

El Ejecutivo está abierto a la posibilidad de resolver "los efectos indeseados" causados por la rebaja de penas de la ley ante la "preocupación social" que ha levantado la revisión de condenas a los agresores sexuales.

Fuentes de Podemos han explicado que "el Gobierno no ha parado de buscar fórmulas" para que la ley se aplique de forma correcta, compartiendo "la preocupación social por las decisiones de aquellos jueces que están decidiendo rebajar penas". "Seguimos trabajando en ello", manifiestan las mismas fuentes de Podemos, que subrayan que "a día de hoy no hay acuerdo sobre una solución válida".

La iniciativa de reforma de la ley está impulsada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, que trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, según detalla La Vanguardia.

Desde octubre

A principios del mes de octubre entró en vigor la Ley de garantía integral de libertad sexual, más conocida como la ley del sólo sí es sí. Una de las normas emblema del Gobierno y especialmente de Igualdad, que, sin embargo, ha provocado "alarma social" como reconoce el propio Ejecutivo, y una presión hacia Unidas Podemos e Irene Montero, desde el PSOE y las formaciones de izquierda para retocarla y tratar de frenar la erosión que está produciendo al Gobierno. Finalmente y tras meses resistiendo, rechazando tocar una coma, Igualdad accede a retocar la norma.

sábado, 28 de enero de 2023

Podemos se lanza a la guerra electoral y empuja a Sánchez al vía crucis en 2023


 Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso de esta semana.


Belarra se declara en rebeldía, se desmarca de la estrategia templada de Díaz, y abre brecha con el PSOE. Enfado y preocupación en Moncloa tras los ataques a Roig y al envío de los Leopard.

Pedro Sánchez, y el PSOE en general, han podido comprobar esta semana el calvario que les aguarda durante todo 2023 hasta las elecciones generales de diciembre. Porque en esta semana de reapertura oficial del curso político en el Congreso de los Diputados, todos los socios de Moncloa han evidenciado que Sánchez está muy solo.

En el PSOE -y en la propia Moncloa no se oculta el enfado en privado- cunde la preocupación por el panorama que le aguarda al presidente con Podemos echado al monte electoral.

No solamente tuvo que aguantar el chaparrón de la portavoz del PPCuca Gamarra, sino que fue zarandeado visiblemente desde la tribuna por sus aliados Frankenstein, desde Pablo Echenique hasta Gabriel Rufián, pasando por Aitor Esteban y Merche Aizpurúa.

 

Más aún , cada día de esta nueva semana de ruido y lío en Moncloa, ha tenido su afán. El lunes la guerra entre Yolanda Díaz y Nadia Calviño a cuenta del Salario Mínimo. El martes, el brutal ataque de Ione Belarra al presidente de Mercadona, Juan Roig, con la portavoz Isabel Rodríguez rectificandola.

El miércoles Belarra denunciando lanzando un pulso a Sánchez y a Margarita Robles con los tanques de Ucrania. Y el jueves con el ominoso silencio de Podemos y el resto ante el atentado yihadista en Algeciras. Añadida la bronca en el propio PSOE a cuenta del trasvase tajo segura.

 

La bancada del PSOE aplaude en pide a Sánchez en el Congreso este miércoles... con Yolanda Díaz

 

En el PSOE -y en la propia Moncloa no se oculta el enfado en privado- cunde la preocupación por el panorama que le aguarda al presidente con Podemos echado al monte electoral. No tanto por el ruido habitual con los cismas y las broncas entre ministros en público, sino porque maniatan al presidente en acciones clave.

 

Fuentes socialistas ponen a ESdiario dos ejemplos. Sánchez no quiere convocar un pleno para debatir sobre los Leopard para Ucrania que le permitiría sacar brillo a su imagen internacional porque el debate se convertiría en un aluvión de críticas de Frankenstein que, además , dejaría al PSOE junto a PP, Cs, Vox y PNV: la derecha parlamentaria.

En el PSOE se manejan todas las hipótesis a la espera de la crisis de gobierno que Sánchez deberá hacer para ajustar las salidas inminentes de Reyes Maroto y Carolina Darias. Y se recuerda que si Podemos sigue los próximos meses en rebeldía, al presidente siempre le quedará el botón nuclear del adelanto electoral.

Segundo ejemplo: Moncloa no quiere convocar el Pacto Antiyihadista -como le reclama Feijóo tras el ataque de Algeciras- porque Podemos lo veta. De hecho, el segundo socio del Gobierno sólo está en ese foro clave en calidad de observador.

La bala del adelanto

En el PSOE se manejan todas las hipótesis a la espera de la crisis de gobierno que Sánchez deberá hacer para ajustar las salidas inminentes de Reyes Maroto y Carolina Darias.

Y se recuerda que si Podemos sigue los próximos meses en rebeldía, al presidente siempre le quedará el botón nuclear del adelanto electoral. Aunque ahora nadie contempla en Moncloa esa posiblidad con la presidencia española de la UE que comienza en julio ya en el horizonte de Sánchez.

 

martes, 20 de diciembre de 2022

Ríe Iglesias, llora España

 

Es inevitable recordar al líder de Podemos afirmando aquello de que «la guillotina es la madre de la democracia»

Cómo debe de reírse el sumo sacerdote de Podemos viendo al presidente del Gobierno convertido en una réplica patética de su persona. Él, que lo despreció afirmando que le producía pesadillas la idea de verlo formando parte del Gobierno, no solo tuvo que sentarlo a su derecha en el Ejecutivo, sino que ha acabado adoptando su programa, su estrategia, su lenguaje, su violencia. Es Pablo quien lleva la iniciativa y Pedro obedece, cual perro fiel, sin perder de vista al independentismo coautor del guion que interpreta. Un socialista español bailando al que le tocan los del megáfono del 15-M, los sediciosos catalanes, cuya chulería en la exigencia crece con cada nueva demanda satisfecha sin rechistar, y los herederos de ETA. Es difícil caer más bajo, aunque Sánchez sin duda lo hará.

Iglesias ríe, triunfante, a la vez que sube la apuesta, mientras España llora de rabia, de miedo y de impotencia. Rabia ante la impunidad con la que están siendo atacadas y desmanteladas, una a una, las defensas establecidas en su día por los redactores de la Carta Magna (entre los cuales solo había un miembro del PSOE, por cierto) para proteger nuestro sistema de libertades. El último bastión, de momento, el Tribunal Constitucional, cuyo prestigio y credibilidad han destruido por completo mediante toda clase de maniobras sucias antes incluso de tomarlo al asalto. Tierra quemada, esa es la táctica de quienes desdeñan el Estado de derecho que impone límites a su insaciable apetito de poder. Tierra quemada y propaganda falsaria, que siembra veneno político tan tóxico como la afirmación de que la voluntad popular representada en el Congreso no debe supeditarse al imperio de la ley ni acatar el dictamen de los jueces, tildados de «golpistas con toga» cuando sus resoluciones contravienen los deseos de la mayoría. Puro populismo totalitario escupido desde la tribuna, no por un exaltado podemita o un independentista catalán, sino por Felipe Sicilia, portavoz del Grupo Socialista, con su bancada puesta en pie. ¿Cómo no vamos a tener miedo? Van a por todas a calzón 'quitao'. Han traspasado todos los límites y no se detendrán ante nada. El próximo paso es la desobediencia, tal como reclaman los morados, y resulta inevitable recordar a su caudillo afirmando aquello de que «la guillotina es la madre de la democracia». ¿Se refería a una decapitación metafórica del Rey o pensaba en rebanarle la cabeza? Sea como fuere, él es la siguiente pieza a batir en esta voladura acelerada de nuestro edificio constitucional. Y dada la creciente influencia que ejerce Bildu en el club de socios, no resulta en absoluto descabellado ponerse en el peor escenario.

La sangre hierve de impotencia a la espera de que las urnas nos den la oportunidad de actuar, si es que nos dejan votar y no es demasiado tarde.


ISABEL SAN SEBASTIÁN

miércoles, 14 de diciembre de 2022

El golpe: miedo a la verdad

 

COSAS QUE PASANALFONSO USSÍA

El golpe: miedo a la verdad

Pedro Sánchez, impulsado por Podemos, el separatismo catalán y el filoterrorismo, y amparado por el pesebre de los parlamentarios socialistas, está procediendo a dar un Golpe de Estado al sistema democrático.


Con la mayoría de las cadenas de televisión, públicas y privadas, sirviendo al Poder Ejecutivo, con los periódicos impresos sometidos a la publicidad institucional y las subvenciones, con las emisoras de radio, salvo alguna excepción disfrazada de coartada, siempre dispuestas a justificar sus villanías, el miedo a la verdad se ha apoderado del periodismo español. Arabescos colaterales, titulares medidos, y un temor económico a decir o imprimir con sencillez resumida lo que hoy sucede en España. Y lo que sucede es que Pedro Sánchez, impulsado por Podemos, el separatismo catalán y el filoterrorismo, y amparado por el pesebre de los parlamentarios socialistas, está procediendo a dar un Golpe de Estado al sistema democrático y a la Constitución de 1978. «Una opa a la democracia», titula ABC su editorial. Una opa a la democracia es un Golpe de Estado. «El PSOE desactiva controles básicos del Estado de Derecho», titula El Mundo. Desactivar controles básicos del Estado de Derecho es activar un Golpe de Estado. En el poderoso grupo Planeta-Atresmedia, La Razón apenas influye. Sirve de engaño. Pero el resto de sus medios, Onda Cero, Antena 3, y La Sexta, están al servicio del Poder. Para mí, que las inteligentes y valientes exposiciones de Vicente Vallés forman parte del pacto. Y en Mediaset, lo mismo de lo mismo. Con un periodismo aterrorizado por las pérdidas en sus empresas, la libertad de expresión y de opinión naufraga. Por fortuna, existen –y de ahí su imparable éxito–, medios digitales como El Debate, que en un año ha multiplicado por diez sus cálculos más optimistas cuando aún era un proyecto. El País no entra en el comentario por tratarse de un periódico de partido y, por ello, carente de interés. Como decía Santiago Amón, su primer crítico de arte, y expulsado por escribir con la libertad de los sabios, en lo único que no manipula El País es en su reconocimiento cotidiano de ser «el diario independiente de la mañana», o lo que es igual, el diario que se independiza diariamente de la mañana, pero no más.
En este periódico, dirigido por Bieito Rubido, ese sosegado y firme defensor de la libertad, y en el que escriben Luis Ventoso, Ramón Pérez-Maura, Gabriel Albiac, María Jamardo, Amando de Miguel, Naranjo… Y los que se incorporarán, y los jóvenes redactores que se comen las horas en la Redacción, la libertad no es un lujo, sino una imposición. Escribe Luis Ventoso: «El imperdonable entreguismo del presidente hace que un partido con 874.000 votos, esté aflojando las costuras de un país de 47 millones de españoles». Lo malo es que muchos de esos 47 millones de españoles no leen, no les interesa conocer lo que en España sucede, no estudian y sólo profundizan en sus mentes los avatares de las series de televisión y los debates cochambrosos de los pedorros. España es un golpe de Estado en sí misma, una nación que destruye y humilla a los que la defienden y premia y enriquece a los que luchan por su descuartización desde las instituciones democráticas. Ahora amenazan a los jueces que no colaboren con el Golpe. Esa maravillosa nación, el primer Estado como tal de Europa, que recompensa con 24.127 euros al año a los guardias civiles y policías que velan por su seguridad, y regala 127.582 euros a un tal Rufián por traicionarla. Rufián es el ejemplo más significativo, por cuanto anunció que abandonaría el Congreso de los Diputados, hasta que se apercibió que ser en España diputado de un partido antiespañol es el mejor negocio que existe.
El español es un idioma prodigioso que encuentra siempre la voz adecuada para definir cualquier hecho, sensación, sentimiento o cosa. No hay que adornarse. España está en plena culminación de un Golpe de Estado. Y no sólo son culpables los políticos golpistas. Lo son también la ciudadanía indolente, el capitalismo cobarde, el comunismo revanchista, el sindicalismo marisquero y un periodismo, no claudicante, sino ya claudicado.

jueves, 12 de mayo de 2022

La tercera humillación que Junqueras prepara a Sánchez para que "resista

 Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso.

Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso.

El independentismo ha levantado el pie del acelerador tras anotarse la "decapitación" de la jefa del CNI y la comparecencia del presidente en las Cortes. Pero hay una tercera prueba a superar.

Como todas las estrategias en el sanchismo están destinadas al más efímero plazo y a ir salvando los obstáculos que se presentan un día sí y otro también, Moncloa confía en que la entrega en bandeja de plata a Esquerra de la cabeza de la directora del CNI, Paz Esteban, -y pasado el mal trago de una sesión de control al Gobierno en el que Pedro Sánchez se ha convertido en el sparring de propios y extraños-, sirva para que la sociedad española pase página del bochornoso y esperpéntico Pegasusgate. Como tantas ocasiones antes, los asesores del presidente lo fían todo a "resistir".

A la espera del único evento que interesa en este momento a Sánchez: la cumbre decisiva de la OTAN en Madrid el próximo mes. La única razón por la que Margarita Robles se ha salvado de momento del tribunal del independentismo y de Podemos.

No obstante, al presidente aún le queda una emboscada más que le tiene preparada ese independentismo renacido y crecido. Primero fue imponerle una comparecencia monográfica en el Congreso que, como adelantó ESdiario, viene a ser en realidad una moción de confianza encubierta. Después ha sido el sacrificio de la directora de los servicios secretos.

Pero ahora Oriol Junqueras y Pere Aragonés aún tienen un conejo en su chistera. Según ha sabido este diario, la Generalitat pretende que el cara a cara entre Sánchez y Aragonés que este último impuso en su conversación de cuatro minutos del viernes en Barcelona se celebre en la Ciudad Condal.

Que, como ya hizo antes Quim Torra y el propio Aragonés, el inquilino de La Moncloa rinda pleitesía y escenifique en el Palau su petición de perdón por la "afrenta" del catalangate.

De hecho, Esquerra asume que hay que buscar una salida para "reconducir" sus relaciones con el Gobierno y considera que la anunciada reunión entre Sánchez y Aragonés "podría ser la vía para desencalllar la situación".

Desde la formación de Junqueras dicen confiar en que en ese próximo encuentro cara a cara -y que ERC quiere que sea en Barcelona- el presidente dé cumplidas explicaciones al mandatario catalán. Y, además, los de Junqueras defienden la necesidad de reactivar la mesa de diálogo sobre Cataluña.

Su portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, ha advertido este miércoles de que, además de esa cita pendiente entre Sánchez y Aragonés, "sobre todo sería bueno que la mesa de diálogo y negociación tenga una agenda y se pueda reunir".

Esperar que escampe, como los indultos

Mientras esto sucede, fuentes socialistas consultadas por ESdiario reconocen que la hoja de ruta adoptada en la Situatión Room de Moncloa es la misma que Sánchez adoptó cuando decidió indultar a los condenados del procés. Asumir que la medida iba a incendiar el país algunos días pero que después la ciudadanía dará la polémica por amortizada.

Estas mismas fuentes aseguran que Robles sale indemne “de momento” en esta crisis aunque su crédito está relacionado con los avanzados preparativos de la cita de Madrid y de la llegada de decenas de jefes de estado y de gobierno con Joe Biden a la cabeza.

 

Pedro Sánchez ha aceptado ya dos condiciones de ERC: la cabeza del CNI y una "moción de confianza". Pero habrá una tercera...

 

Pero en Ferraz y en el entorno presidencial hay además ahora otra prioridad, las elecciones andaluzas del 19-J a las que el PSOE de Juan Espadas llega lastrado por un candidato que no levanta pasiones, la traición al Sáhara de un partido que en Andalucía tiene estrechos lazos con el Polisario desde su propia militancia y la demostración de estas horas de hasta qué punto Sánchez es una marioneta política en manos de Oriol Junqueras y del Podemos teledirigido a distancia por Pablo Iglesias.

En Moncloa son bien conscientes de que hasta el 29 de junio en que comiencen a aterrizar los líderes mundiales, tanto ERC como Podemos y Bildu van a hostigar más aún al PSOEIzquierda Unida y varios sectores morados están convocando ya a sus simpatizantes para reventar la cita de la Alianza.

 

Además, en la medianoche de ese 19-J a Sánchez le va a llegar a buen seguro un nuevo mazazo junto a las espectativas electorales del PSOE. Y dirigentes del partido, en especial los barones, están convencidos que tras la cumbre de la OTAN su líder estará obligado a tomar medidas drásticas.

Un año de la crisis de gobierno

En julio se cumplirá un año de la crisis del gabinete que acabó con el despido de Iván RedondoCarmen Calvo y José Luis Ábalos. Y una nueva "revolución" para tomar impulso tras los hipotéticos réditos de la cumbre atlántica en términos de imagen precisaría de la colaboración de Yolanda Díaz para que Sánchez pudiera meter mano al ala morada del Consejo de Ministros.

En el sanchismo dos meses son una eternidad. Porque ahora tras el escándalo en el CNI solamente toca “resistir”. Aunque al líder socialista le espera antes una nueva humillación de sus acalistas.