Mostrando entradas con la etiqueta CONDENADOS POR LOS ERE EN ANDALUCÍA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONDENADOS POR LOS ERE EN ANDALUCÍA.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de octubre de 2023

El Gobierno en funciones tramita los indultos a los responsables de los ERE

 Estos indultos sumados a la amnistía en Cataluña confirman que en España los políticos sólo pagan su deuda con la Justicia si son contrarios a Sánchez.

El sanchismo ha hecho un retruécano con la célebre frase de Pedro Pacheco. Si para el exalcalde de Jerez la Justicia era un cachondeo, para el presidente del Gobierno es un poder del que cachondearse. La tramitación de los indultos a los condenados por los ERE que ha iniciado el Ministerio del Interior al solicitar a la Sección Primera de la Audiencia de Sevilla el informe pertinente se suma al pacto de amnistía con los independentistas catalanes. Por resumirlo de una manera rápida, delinquir en este país resulta impune para los afines al presidente, bien por pertenencia al mismo partido, bien por militancia en otra formación cuyos votos le resultan imprescindibles para mantenerse en el poder. Un Ejecutivo en funciones que negocia la amnistía para los golpistas catalanes, suma ahora esta nueva medida. Antes de las elecciones, Pedro Sánchez inició el trámite para sacar de la cárcel a los altos cargos condenados por el mayor escándalo de corrupción política de España en el que se malversaron más de 700 millones de euros para perpetuar el régimen del socialismo andaluz. Y en esas sigue un presidente que, mediante una moción de censura, llegó al cargo acusando al PP de corrupción y que ha obviado toda cautela sobre presunción de inocencia cuando se trata de acusar a la bancada contraria antes de que lo haga la Justicia. Cuando el imperio de la ley cae sobre los suyos o sus socios, él impone la impunidad.

Sánchez está fagocitando el Poder Judicial con un abuso de las medidas de gracia. Se da la paradoja de que varios policías van a ser juzgados por las cargas en Cataluña del 1-O mientras Puigdemont, el del maletero, regresa de su escondrijo entre cohetería y banda de música. En los ERE se utilizó el eufemismo de la «paz social» para justificar el desvío de dinero sin control a empresas en las que se prejubilaron amigos y familiares. En Cataluña nos habla de «convivencia»...

Los condenados por los ERE, en el banquillo durante el juicio // EFE

Director de ABC de Sevilla

martes, 3 de enero de 2023

Ya están entre rejas todos los condenados de los ERE, excepto Griñán y Barberá

 

El expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante el juicio de los ERE

Seis exdirigentes del PSOE andaluz empiezan a cumplir sus condenas en la cárcel por corrupción, mientras Griñán espera a que se resuelva su recurso para anularlo por estar enfermo.


Los condenados de los ERE que han entrado en prisión: Aguayo, Fernández, Viera, Vallejo, Román y Serrano.

El caso de corrupción más grave de la historia de la democracia española, el de los ERE fraudulentos de los gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía, ya tienen a sus responsables entre rejas. Todos los condenados por la denominada 'pieza política' han ingresado en prisión de forma voluntaria cumpliendo la orden dada por la Audiencia Provincial de Sevilla que ponía como plazo límite este lunes día 2 de enero. Sobre todos ellos pesa una condena de entre seis y siete años de privación de libertad por los delitos de prevaricación y malversación.

Todos menos el expresidente socialista José Antonio Griñán que se libra de momento de su entrada en la cárcel, ya que está a la espera de que el tribunal se pronuncie sobre su última solicitud de aplazamiento, argumentando que padece una enfermedad de "alto riesgo", un cáncer de próstata y para el que necesita tratamiento. Al respecto la última información es que la Audiencia permanece a la espera del informe forense al respecto de la documentación que aportó la defensa de Griñán o incluso de un posible reconocimiento médico realizado al exdirigente andaluz si fuera necesario.

En la misma situación se encuentra el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá que con anterioridad a Griñán solicitó la suspensión de su pena alegando también que sufre una enfermedad grave, por lo que también presentó un recurso.

Los seis exaltos cargos del PSOE-A ya están en la cárcel

Los seis restantes condenados ya han ingresado en distintos centros penitenciarios de Andalucía. La primera en hacerlo fue la exconsejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, que ingresó el miércoles pasado en el centro penitenciario sevillano de Alcalá de Guadaira. La noche de este domingo lo ha hecho el consejero de Empleo Antonio Fernández que ha preferido apurar el plazo para formalizar su entrada en la prisión gaditana de Puerto 3 (Puerto de Santa María), al igual que su homólogo, el también exconsejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera que este lunes ha ingresado en el penal de Huelva.

En el caso del exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, el exviceconsejero de Innovación Jesús María Rodríguez Román, y el ex director general de IFA/IDEA Miguel Ángel Serrano, también se ha confirmado que ya han entrado en la cárcel de Sevilla.

 

Un desfile discreto de los dirigentes socialistas para pagar su pena por el sistema de ayudas arbitrario e injusto que se implantó en la Junta durante más de una década, conlos gobiernos de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y que dilapidó casi 700 millones de euros de los parados de la región para regar de subvenciones a empresas afines a los gestores de la institución.

El capítulo más negro de la corrupción en España va llegando a su fin sólo en la pieza principal porque aún quedan otras muchas por resolver en los juzgados, así que en este 2023 el PSOE no se libra de seguir siendo el foco informativo por las ilegalidades cometidas.

Es diario