martes, 14 de febrero de 2012

Arturo quiere Mas‏. Ahora quiere que paguemos el agua a Francia

 
 

Artur Mas pide a Rajoy el trasvase del Ródano mientras niega el del Ebro

| Agencias
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha reivindicado este lunes el trasvase de agua del Ródano como "solución definitiva" a los problemas de agua de la costa mediterránea.
  • El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha reivindicado este lunes el trasvase de agua del Ródano como "solución definitiva" a los problemas de agua de la costa mediterránea. Eso sí, se niega al trasvase del Ebro a otras comunidades, como Valencia y Murcia.
    Estas declaraciones, las ha hecho Mas durante un encuentro en el Palau de la Generalitat junto con representantes de los otros tres territorios que forman la Eurorregión: los presidentes de Languedoc-Rousillon, Christian Bourquin, el de Midi-Pyrénées, Martin Malvyn, y el consejeror de Presidencia de Baleares, Antonio Gómez.
    Según Mas, las autoridades francesas son favorables a llegada de agua de Francia a España. No es para menos, España tendría que pagar el agua a los franceses, unos suculentos ingresos en plena crisis de deuda. Asimismo, Mas ha indicado que el Gobierno de Mariano Rajoy "no tiene demasiadas salidas más" para conseguir la resolución definitiva del déficit hídrico en España.
    El presidente de la Generalitat ha defendido las conexiones entre ambos lados de los Pirineos, no sólo de la red de aguas, y después de reivindicar la línea de Muy Alta Tensión (MAT) que se está ejecutando en la provincia de Girona, ha defendido también que se habiliten más conexiones en otros campos:telecomunicaciones y gas, para "no depender de un solo suministrador".
    Tras augurar que la llegada del AVE a la frontera francesa a finales de año será una "revolución", Mas ha indicado que entre los cuatro territorios hay un gran consenso de la necesidad de mejores conexiones viarias, marítimas y ferroviarias, urgiendo así a que se construya el Corredor Mediterráneo.
    Desde Baleares, se ha destacado que es en estos momentos complicados cuando son más importantes iniciativas como la Eurorregión, y ha instado a potenciar el transporte marítimo con el archipiélago.
    El presidente de Languedoc-Rousillon, Christian Bourquin, ha destacado los atractivos que tiene el Sur de Francia y la importancia del trabajo transpirenaico para salir de la crisis, mientras que el de Midi-Pyrénées, Martin Malvyn, ha pedido más cooperación en ámbitos como "innovación y universidad".
    Ocho años de cooperación
    Presidida por Cataluña desde abril, la Eurorregión fue uno de los proyectos estrella en política exterior del primer tripartito presidido por Pasqual Maragall, a favor de una mayor cooperación territorial entre los dos lados de los Pirineos.
    Nació en 2004, y entre las acciones que ha hecho la Eurorregión destacan el proyecto de viveros de empresaCreamed, que gestiona 1,4 millones destinado a constituir una red de viveros de empresas e intercambios empresariales, promover clústeres en biotecnología y sanidad; una convocatoria de subvenciones para proyectos de atenuación del cambio climático en el sector turístico y en cultura, la promoción de varios encuentros y subvenciones.
    En un principio, Aragón participó en la Eurorregión, aunque luego salió a raíz de su conflicto con Cataluña por las obras de arte de las parroquias de la Franja.
    Sobre si Aragón puede regresar a la Eurorregión o si la Comunidad Valenciana se incorporase en un futuro, Mas ha indicado que por ahora no ha habido ninguna negociación al respecto, aunque ha resaltado que hay la mano tendida hacia estos territorios.
    El trasvase
    El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Enric Llebot, aseguraba a principios de mes que si el Gobierno de España ponía sobre la mesa de nuevo un posible trasvase del agua del río Ebro a otras cuencas sería abrir la caja de los truenos.
    Llebot ha asegurado que aunque el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, no habló específicamente del trasvase del Ebro, ha subrayado que el nuevo gobierno central tendrá que concretar cuáles son sus planes en materia de política hidrológica.
    Arias Cañete anunció la pasada semana en el Congreso que "abordará" el Pacto Nacional del Agua, que se plasmará en un nuevo Plan Hidrológico Nacional, con el objetivo de garantizar el suministro de agua "en calidad y cantidad" y de manera "solidaria".
                                                 
     
  • No hay comentarios: